VISCOSIDAD
Enviado por diego456 • 13 de Marzo de 2013 • 999 Palabras (4 Páginas) • 320 Visitas
PRACTICA 2
DETERMINACIÓN DE DENSIDAD
MATERIALES:
Vaso de precipitados de 250 ml 1 cuchara sopera
Balanza 250 ml de aceite de cocina
Probeta de 250 ml 250 ml de glicerina
Agitador 250 ml de alcohol
1 huevo 500 ml de agua destilada
¼ de sal común
PROCEDIMIENTO
Parte 1
1.- En el vaso de precipitados pesar aproximadamente 60 ml de agua destilada, medidos con la probeta: volumen 1 (v1), teniendo la precaución de tarar (pesar el vaso vacío) el peso del vaso. Registrar el peso del agua como masa 1(m1)
2.- Realizar el cálculo de la densidad inicial del agua, en base a la siguiente fórmula:
Densidad del agua = m1 / v1
m1= masa del agua
V1= volumen del agua medido con la probeta
Registrar el valor obtenido.
VASO VASIO= 186.4gr.
VASO CON AGUA= 284
TOTAL= 97.6
DENSIDAD=97.6/100=.976
3.- Lentamente y con mucho cuidado, introduzca el huevo sobre la superficie del agua contenida en el vaso de precipitados y realice las observaciones correspondientes.
4.- Retire el huevo
5.- Teniendo el vaso de precipitados sobre el platillo de la báscula, agregar 20 g de sal, disolver e introducir nuevamente el huevo sobre la superficie del agua. Realizar las anotaciones u observaciones correspondientes
6.- Repetir el paso # 5 hasta observar que el huevo flote en la superficie del agua.
7.- Registrar el peso final del agua como masa 2 (m2)
8.- Vaciar el contenido de agua con sal a la probeta para registrar el volumen, el cual será v 2 y teniendo cuidado de no derramar liquido en esta operación
Realizar el cálculo de la densidad del agua con sal utilizando la fórmula anterior:
Densidad del agua con sal= m2 / v2.
9.-compare los resultados obtenidos entre densidad del agua destilada y densidad del agua con sal.
10.- ¿Cuantos gramos de sal fueron necesarios agregar al agua destilada para que el huevo pudiera flotar?
11.- Explique a que se debe la diferencia de densidad entre ambos experimentos
R= Se debe a que la sal provoca una reacción en el agua lo cual provoca que el huevo logre flotar.
12. Investigue a que se debe que un barco flote
R=Por el principio de Arquímedes: El impulso que ejerce el agua hacia arriba sobre un objeto es igual al volumen del líquido desalojado.
O sea, el gran tamaño del barco hace que el "agua empuje hacia arriba" con muchísima fuerza, y como la forma del barco aprovecha ese empuje
...