ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vergencias

maryo1613 de Mayo de 2015

915 Palabras (4 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 4

El sistema de visión binocular, está compuesto de muchas habilidades tanto motoras como sensoriales, donde no sólo está involucrada la vía visual, sino que también participan los demás sistemas corticales sensoriales y motores que componen al individuo.

En primer lugar, imagina a un ser, cuya necesidad principal de sobre vivencia es tener la capacidad cerebral de procesar al mismo tiempo dos imágenes diferentes. Así aparece el PRIMER GRADO DE VISIÓN BINOCULAR; LA VISIÓN SIMULTÁNEA, es la respuesta de binocularidad más primitiva. Como seres evolutivos, en alguna etapa del proceso de la evolución humana este nivel debió haber sido maravilloso, el poder estar analizando dos objetos al mismo tiempo, dirigido a qué hacer, cómo actuar, hacia dónde ir (luchar o huir), es decir, LA VISIÓN siempre nos permite responder, iniciar una acción.

Con este tipo de visión binocular es desde donde puedes analizar dos objetos al mismo tiempo, lo que nos da la oportunidad de hacer comparaciones, diferenciaciones, clasificaciones y también nos facilita la organización perceptual de todo lo que nos rodea. Es decir, la visión simultánea precisamente nos apoya en todos estos procesos. Después seguimos evolucionando, y tenemos que desarrollar otros grados o niveles de desarrollo de la visión, estimulado por las demandas y exigencias del medio ambiente.

Debió haber llegando el momento en que ya no era necesario estar “con un ojo al gato y otro al garabato”, y esto debió haber sido en un mundo más organizado, mas complejo, en donde las necesidades de sobrevivencia, exijan ver de frente, observar, buscar, encontrar, conceptualizar todo lo que tengo enfrente.

Aún cuando ya existe la fusión, seguimos utilizando nuestra visión simultánea en el espacio visual periférico (campo visual). Nosotros sólo fusionamos la parte que queda enfrente a nuestros ojos y nuestros campos visuales temporales forman parte de una visión simultánea.

Por ello los exámenes vergenciales son importantes porque valoran la capacidad que tiene el sistema visual para mantener la fusión mientras varia el estímulo, son los movimientos binoculares más importantes, ya que favorecen la visión binocular.

La Autora.

EXAMENES VERGENCIALES

I. DEFINICIONES GENERALES:

Movimientos oculares en los que los dos ojos se mueven de forma simétrica en dirección opuesta. La vergencia es un movimiento disyuntivo que responde a cambios de profundidad de un objeto, es decir, los globos oculares se mueven en direcciones opuestas. Son necesarias para mantener una visión binocular estable a cualquier distancia. Los movimientos de vergencia son muy complejos ya que están relacionados con la acomodación y con el mecanismo fusional. La visión binocular exige una gran precisión de estos movimientos.

El ángulo entre los ejes visuales varía

– Objetivo: Conseguir fijación bifoveal

– Consecuencia principal: gran sensibilidad estereoscópica (percepción tridimensional del objeto)

– También da información sobre la distancia al estímulo visual

– Los movimientos oculares de convergencia son más suaves que los sacádicos

– Los movimientos para conseguir la fijación por medio de las vergencias vienen determinados por los movimientos de seguimiento

II. CLASIFICACIÓN:

Existen 3 tipos de vergencias:

Convergencia (aumenta el ángulo entre los ejes visuales).

Es el movimiento hacia el interior simultánea de ambos ojos uno hacia el otro, por lo general, en un esfuerzo para mantener la única visión binocular cuando se visualiza un objeto. Este es el único movimiento de los ojos que no está conjugado, pero en lugar aducción del ojo. La convergencia es uno de los tres procesos de un ojo hace para enfocar correctamente una imagen en la retina. En cada ojo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com