Violencia Contra La Mujer
Enviado por cielamia • 27 de Abril de 2012 • 944 Palabras (4 Páginas) • 842 Visitas
LA VIOLENCIA:
a Violencia en contra de la mujer constituye un grave problema de salud pública y de violación sistemática de sus derechos humanos, que muestra en forma dramática, los efectos de la discriminación y subordinación de la mujer por razones de genero en la sociedad. Podemos decir que cuando una Mujer se siente amenazada, allí existe Violencia.
LA VIOLENCIA:
La violencia (del Lat. violentia) es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de
amenazas u ofensas.
Es una Acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atenta contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas.
Definición de La Violencia según La Ley: (Articulo 14 LOSDMVLV).
La Violencia contra las mujeres a que se refiere esta Ley, comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tantos si se producen en el ámbito publico como en el privado.
EVOLUCION HISTORICA DE LA VIOLENCIA:
Deviene indiscutiblemente que desde tiempos inmemoriales ha primado un sistema patriarcal y autoritario del varón sobre la Hembra; el sexo masculino predomina y estratifica la sociedad, al hombre se le conceden unos valores y unas actitudes primarias y superiores en los ámbitos social y familiar; por el contrario, el rol de la mujer será secundario y supeditado al del hombre.
Tal es así que siempre se ha considerado la agresión a la mujer como un problema privado, domestico, ajeno a curiosos y que a nadie importa. Esta combinación de poder y privacidad hizo nacer y perdurar en la sociedad un sentimiento de justificación y comprensión ante esta modalidad de comportamiento violentos; hasta tal punto que verbi gratia, en la edad Media el dilema no se centraba en si la violencia que se permitía sobre la mujer o los hijos.
CAUSAS DE VIOLENCIA:
• El Alcoholismo.
• Falta de Conciencia en los Habitantes de una Sociedad.
• Fuente de Ignorancia que hay de no conocer mejor via para resolver las cosas.
• El no poder controlar los impulsos
• La Falta de Comprensión existente entre las parejas.
• Falta de Comprensión hacia los Niños.
• La Drogadicción.
Causa Social:
• Patriarcado.
• Misoginia..
• Falta de Denuncia.
Causa Política:
• Escasa Penalización..
• Protección Insuficiente.
• Prevención Insuficiente.
Causa Personales:
• Frustración.
• Falta de Información.
• Aprendizaje Social.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA:
Las Consecuencias de la Violencia contra la mujer pueden no ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes y moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental.
También pueden ser mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado de lesiones permanentes o SIDA, o debido a suicidio,
La Violencia trae dos Tipos de Consecuencias:
• Consecuencias Físicas
• Consecuencias Psicológicas.
Consecuencias Físicas
• Homicidio
• Lesiones graves.
• Lesiones durante el Embrazo.
• Lesiones
...