Visita al museo del chocolate “MUCHO”
Enviado por humbertorobledo • 20 de Abril de 2016 • Informe • 537 Palabras (3 Páginas) • 219 Visitas
Visita al museo del chocolate “MUCHO”
El museo del chocolate MUCHO está ubicado en una casa construida en 1909 en la Colonia Juárez, en la calle de Milán esquina Roma. En este museo podrás redescubrir al chocolate y ver mucho más allá del dulce. Yo mismo descubrí el largo proceso, todo lo que tiene que pasar en el fruto, en las haciendas del cacao y la gran historia que hay detrás.
El museo cuenta actualmente con una importante colección de artículos para la producción, consumo y cultivo del cacao tales como tazas, molinillos, molcajetes, metates y cucharas. Todo al alcance de la vista y perfectamente bien explicado en las tarjetas de información repartidas por cada una de las salas. El museo es muy didáctico y desde la entrada, en la recepción del museo empieza la experiencia, pues disponen de pequeñas canastillas con semillas de cacao para que tu mismo tomes una de estas semillas la peles y pruebes el fruto del cacao directo de la cascara sin haber sido procesado. El museo nos da una visión amplia de la percepción del chocolate alrededor del mundo y nos cuenta cuáles son los principales países productores y consumidores del dulce. En cada sala puedes encontrar información sobre cada pieza del museo pero también puedes encontrar muchos datos curiosos del chocolate como que el chocolate tiene la misma sustancia que tu cuerpo segrega cuando estas enamorado, o que el chocolate en polvo fue creado en 1828, los tamemes o tlamama, eran los indígenas encargados de transportar el cacao en sus espaldas, o que el chocolate es muy usado por las fuerzas armadas de los países ya que aporta una gran cantidad de energía.
En el museo pude encontrar los tres tipos de cacao que existen los cuales son: criollo, trinitario y forastero. El cacao criollo es de origen mexicano y centroamericano, su arbol es de bajo rendimiento y es muy susceptible a ser invadido por plagas su sabor es delicado y poco amargo y de este cacao se obtiene el chocolate mas fino por su sabor, su produccion es del 10% de la produccion total mundial. También esta el cacao trinitario de origen trinitario tal y como su nombre lo dice su arbol es un hibrido en resistencia y productividad entre el forastero y criollo. Su sabor es delicado a robusto y es considerado un cacao fino su produccion es del 20% de la produccion mundial. Y por ultimo tenemos al cacao forastero el cual viene de la cuenca del amazonas, su arbol es de gran productividad y resitente a plagas su sabor es amargo y robusto por lo que no es considerado un cacao de sabor fino y su producción es del 70% de la producción mundial de cacao. Es importante mencionar la importancia del cacao como uno de los productos agrícolas más relevantes, en la producción es utilizado como materia prima para la obtención de diversos productos de la industria de alimentos el residuo pulverizado, que también se llama cacao, es la materia prima a partir de la cual se fabrica el chocolate
...