Visión De Anahuac
Enviado por solchef • 11 de Abril de 2013 • 807 Palabras (4 Páginas) • 686 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN
Visión de Anáhuac
Alfonso Reyes
(1519)
Alumna: Marisol Gómez Ruiz de Esparza
INTRODUCCION
La visión de Anáhuac explora y registraba las aventuras y las de sus pasiones
narra experiencias cotidianas y el libro despierta la curiosidad de cuanto grande o
Pequeño observamos el mundo.
Es una obra que nos aclara la expresión de un hombre que es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Incluso cuanto nos puede sorprender la naturaleza.
Datos del escritor
Alfonso Reyes nació en la ciudad de Monterrey (Estado de Nuevo León)
el 17 de mayo de 1889; fue hijo del General Bernardo Reyes y de doña
Aurelia Ochoa de Reyes. Hizo sus primeros estudios en escuelas
particulares de Monterrey, en el Liceo Francés de México, en el
Colegio Civil de Nuevo León, en la Escuela Nacional Preparatoria
y en la Facultad de Derecho de México, en donde obtuvo el título
de abogado el 16 de julio de 1913. En 1909 fundó, con otros
escritores mexicanos, el "Ateneo de la Juventud"
Desarrollo
El libro es una aventura donde te enseña una antigua ciudad de México Como si fuéramos los ojos de los conquistadores españoles. Incluso nos enseña como era la flora y la fauna de ese entonces Había tres sitios de la ciudad uno era la casa de los dioses, otro el mercado Y el tercero palacio del emperador. Su moneda era oro, plata y cobre en el mercado se escuchaban los alardes de la gente por la venta de esclavos era algo cruel de alguna manera, tenia calles donde vendían todo tipo de aves, también donde vendían los conejos incluso hasta perros en el mercado se podía encontrar cosa inimaginables pero se venia de todo, otro dato curiosos que me llamo la atención es que dentro y fuera de la ciudad tiene sus palacios y casas de placer y cada una era un pasatiempo las puertas de las calles dejaban ver fuentes, losados, tableros de ajedrez, paredes de mármol y jaspe, piedra negro bueno infinidad de piedras preciosas.
La flora y la fauna de esa ciudad eran muy ricas en todos los aspectos.
Hay una nota dentro del libro que dice “La flor, madre de la sonrisa” (El nigromante) me llama la atención por que si le pones la atención hay personas como yo que al ver la naturaleza nos sorprende incluso nos saca una pequeña sonrisa de como la madre naturaleza funciona
Conclusión
Mi conclusión no se si sea pequeña pero el libro nos enseña como una persona puede cambiar el mundo incluso aun siendo rica en flora y fauna y como ahora en la
...