ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

YOSLENNYSB


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  3.148 Palabras (13 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 13

¿QUE ES LA SOCIOLOGIA?

Ablando de la sociología podemos decir que es una ciencia social que estudia, analiza y describe los comportamientos y procesos de la vida dentro de una sociedad; busca el ‘’por que ‘’ de cada situación en las relaciones sociales mediante la investigación, relativamente es una ciencia nueva creada en el siglo XIX.; emplea métodos de investigación empíricos es decir a base de experiencias.

Sus campos de estudio son extensos, si nos ponemos a observar y analizar los distintos aspectos de una sociedad pudiendo ser asi los grupos sociales y las instituciones ocupan un lugar muy importante en el estudio; es decir trata de explicar que ocurre cuando los hombres se reúnen formando grupos, masas, multitudes, que sucede cuando cooperan en grupo, cuando dominan, se someten, luchan o destruyen la cultura una de otras.

Las ciencias como son la economía, ciencias políticas, antropología y psicología vienen de la mano de la sociología; las ramas de la sociología son la socio patología que estudia lo relacionado con las enfermedades de la sociedad, la sociología urbana que se refiere a los fenómenos. de una sociedad, la soc iología rural es decir estudia los fenómenos del campo, especialmente a esos que no se acostumbrada la modernidad y la sociología industrial que estudia los procesos de leyes en una fabrica, (como se da el proceso de selección de personal, como se asciende de puesto.)

La sociología como ciencia;

La sociología es una ciencia que reconstruye y recrea los lazos complejos del mundo a través de los elementos que permiten integrar diversas ciencias, la sociología es una ciencia en construcción que es parte del sistema sociocultural que estudia al hombre en su relación con otros en cierto espacio y moemento, la ciencia de la sociología, logra conocer la realidad mediante el empleo de diversos métodos.

El objeto de la sociología se basa en investigar y verificar el comportamiento humano en sociedad, determinando como es su forma de vida como se relacionan entre si los grupos o personas dentro de un mismo tiempo y lugar. Tambien se puede decir que su objeto es cuantificar los problemas y verificar las distintas culturas, religiones o distintas creencias que existen entre las sociedades.

Su método; aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos para sacar conclusiones sobre los distintos hechos sociales.

Teoría sociológica ;

La realización de una teoría fundamental es el mayor anhelo de los sociólogos, por que debe mantenerse como una fuente de inspiración ya que permite juntar todos los esfuerzos en su consecución, aun cuando no se llegue a la meta final. Aunque, desde un punto de vista práctico, existen opiniones de que no es tan necesaria tal teoría. Existen en sociología distintos enfoques teóricos. Los principales son el funcionalismo, el estructuralismo, el estructural funcionalismo, la teoría crítica y el estructuralismo.

RESUMEN

La sociología es una ciencia social relativamente nueva, que apareció a mediados del siglo XIX. Augusto Comte fue quién acuñó el término en 1838 en su Curso de Filosofía Positiva. Si bien Augusto Comte es llamado “el padre de la sociología”, ya había desde mucho antes estudios de carácter sociológico, por ejemplo, Herédoto en el siglo V a. C., que se interesó por la civilización Egipcia.

Durante la Ilustración lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu. Giambattista Vico y otros se interesan por el análisis de las instituciones sociales y políticas europeas. Aunado a ello surge una corriente conservadora y crítica, muy interesada en saber la razón de los cambios y estabilidad social.

La voluntad de crear una “física social” apareció con el Positivismo del siglo XIX. Augusto Comte, quien fue secretario de Henri de Saint Simon (primer defensor de la teoría e investigación científica de los fenómenos sociales) desarrolló un concepto de sociología en donde la considera un pilar para el progreso humano.

A otro que también se le reconoce como precursor de la sociología fue Alexis de Tocqueville, por sus estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados.

Unidos. Fue quien analizó las sociedades en general e hizo una comparación entre ambas sociedades.

En el siglo XX surge Émile Durkheim, quien inspirado en Comte, quería en particular “estudiar los hechos sociales como si fueran cosas”. También busco distinguir a la sociología de la filosofía.

Otro pensador que tuvo una gran influencia en el pensamiento social fue Karl Marx, quien influyó en la sociología otorgándole el concepto de clase social e ideología.

Max Weber empleó la Ciencia y la Economía política, la Filosofía de la cultura y del derecho y los estudios religiosos; a los cuales considera las “ciencias de la cultura”. Desarrolló una idea de Acción Social y los tipos de racionalidad, los tipos de autoridad y de la legitimidad en el contexto de transformaciones capitalistas del mundo occidental.

Los estudios sobre la moda, el dinero y el papel del extraño en la relación social, así como el concepto de interacción social, se le atribuyen a Georg Simmel. Además de participar en colaboración con Max Weber y Tonnies en la creación de un departamento en la Universidad de Munich en Alemania en 1919. Aunado a lo anterior y en compañía de Hebert Spencer influenciaron de forma importante en la llegada del pensamiento social evolucionista a Estados Unidos. Por lo cual surgieron dos corrientes, por un lado el darwinismo social y por otro la escuela de Chicago, con un enfoque urbanista.

No fue, sino hasta 1893 que surge la cooperación internacional en sociología cuando Rene Worms fundó el Instituto Internacional de Sociología.

La sociología es importante porque nos permite reconocer diferentes fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento. Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia. Otro aspecto importante sobre la forma de ser de las personas es el hecho de la manera en la que Éstas aprenden; siendo esto la imitación, este recurso es muy utilizado por el ser humano desde la antigüedad, evidentes ejemplos de esto es el hecho de que mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com