ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yelimarvergara


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  1.378 Palabras (6 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 6

Aptitud Física

Es la capacidad que tienen las personas de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. El resultado es el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, en lo que se considera un organismo saludable.

Para el mejoramiento de la aptitud física se deben desarrollar las diferentes cualidades físicas del organismo: capacidad, aeróbica, resistencia general, potencial anaeróbico, resistencia muscular, potencia muscular, fuerza muscular, etc.

Educación Física

Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

Diferencia entre actitud física y educación física

La única diferencia que puede haber es que la aptitud física es el conocimiento y la habilidad que uno posee para realizar un actividad en movimiento; y educación física representa la acción, la forma de actuar de una personas, en otras palabras, es la voluntad que nosotros tenemos para llevar algo a cabo ya sea en forma positiva o negativa el ejercicio.

Importancia de la Educación Física

Es importante porque permite desarrollar habilidades de competencia recreativa en los niños y adolescentes, de manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse activos durante toda su vida. Los beneficios y efectos a largo plazo de la actividad física son fuertes argumentos para que exista un programa organizado de Educación Física en los escolares. Cuanta más atención se ponga en los centros educativos a la regularidad y variedad en la práctica de la Educación Física tanto mayor y más duraderos serán sus efectos sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Una buena formación de hábitos en la actividad física le será de gran utilidad al educando, conforme entre en edades más maduras.

Acondicionamiento Neuromuscular

Consiste en la preparación del organismo, mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción de trabajo físico más intenso (Ej. El entrenamiento). El acondicionamiento neuromuscular constituye un periodo de adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de acción.

Capacidad Aeróbica

Se define como la capacidad del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, menos fatiga, y con una recuperación rápida.

Fisiológicamente significa la habilidad del individuo para tomar (respiración), transportar (cardiovascular) y utilizar (enzimas aeróbicas) oxígeno durante ejercicios vigorosos y prolongados (ejercicios aeróbicos).

Se caracterizan por: Carrera a ritmo variado. • Trote continuo y uniforme. • Carreras a intervalos de 400 metros.

- Carrera ritmo variado: esto quiere decir, trotar durante un tiempo, luego caminar, luego volver a trotar, caminar y así sucesivamente hasta completar el tiempo determinado.

- Trote continuo y uniforme: se trata de trotar sin detenerse y manteniendo la misma velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente: se empieza con10 minutos y el trote final deberá ser de 12 minutos.

Potencia Anaeróbica

Se refiere a la habilidad del cuerpo para llevar a cabo un movimiento a una alta intensidad y velocidad, en donde la fuente principal de energía se provee con un suministro de oxígeno insuficiente. También se conoce con los nombres de velocidad, explosividad potencia. Se dividen en:

- Carreras de intervalos de 60mts.

- Circuitos a tiempo fijo.

- Circuito a repeticiones fijas.

- Carreras de intervalos a 60 mts: consiste en realizar alguna actividad física previa(ejercicios de flexibilidad y carreras a ritmo variado), de manera que el pulso alcance un valor aproximado de 120 p.p.m, luego se procede a correr 60mts a máxima velocidad y cuando se finalice se tomará inmediatamente el pulso, el cual deberá ser superior a 120 p.p.m. Se debe descansar entre 2 y 3minutos y realizar una carrera de 60mts, descansar y así sucesivamente hasta completar el número de carreras previstas.

Resistencia Muscular

Es la capacidad que tiene un músculo para contraerse durante periodos largos de tiempo. El aumento de la resistencia muscular no sólo es beneficioso para el rendimiento deportivo, también es un componente importante en cualquier actividad física.

La resistencia muscular y la fuerza muscular se confunden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com