|metodos Tecnicas E Instrumentos De Investigacion
Enviado por chinix • 11 de Julio de 2014 • 4.253 Palabras (18 Páginas) • 922 Visitas
METODOS TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
EL MÉTODO CIENTIFCO: El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.
Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos.
Se entiende por método científico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad.
Concepto de método:
En sentido general: el método puede definirse como los modos, las formas, las vías o caminos más adecuados para lograr objetivos previamente definidos.
En sentido riguroso: el método, en tanto se emplea para realizar investigaciones científicas, se denomina método científico, y constituye un sistema de procedimientos, técnicas, instrumentos, acciones estratégicas y tácticas para resolver el problema de investigación, así como probar hipótesis científica.
• Opinión de gomero camones y moreno Maguiña: “el método es el vehículo y la hipótesis el motor que nos conduce al descubrimiento de la verdad; y el investigador, el conductor de dicho vehículo que articula técnicamente instrumentos materiales y teóricos para lograr los objetivos propuestos.”
• Opinión de julio Sanz: “el método científico es el conjunto de procedimientos para verificar o refutar hipótesis o proposiciones sobre hechos o estructuras de naturaleza.”
• En método como formas estratégicas flexibles: “varían ampliamente en cuanto al tiempo que toma aprender a usarlos ,en cuanto al proceso de medición mismo ,y en cuanto a lo que se puede hacer con la información una vez que se ha obtenido”
CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTÍFICO:
a) Se basa en la teoría científica
Es decir su origen y finalidad es la teoría o un conjunto de conocimientos sistemáticos.
b) Es empírico
Porque es la experiencia su fuente de información y el medio para dar respuesta a los problemas que se plantean.
c) Tiene como fundamento la duda científica
Por cuanto no existe ninguna teoría o conocimiento que se constituya en verdad absoluta y que no pueda someterse a la duda científica.
d) Es inferencial
Es inductivo y deductivo a la vez, es decir, es un proceso inductivo cuando luego de analizar un conjunto de hechos concretos particulares se llega a conclusiones generales, y es un proceso deductivo cuando luego de analizar las teorías generales arribamos a conclusiones especifas.
e) Es problemático-hipotético
Porque se basa es situaciones problemáticas, y en posibles respuestas a dichas situaciones problemáticas.
f) Es autocritico
En tanto se corrige y reajusta así mismo en forma permanente.se adapta al proceso de la investigación.
g) Es circular
Porque se desenvuelve en una interacción continúa entre la teoría y la práctica.
h) Es analítico-sintético
Porque estudia la realidad separando e integrando alternativas de elementos empíricos y teóricos.
i) Es preciso
Se orienta a obtener conocimientos objetivos y perfectos ya que la exactitud es uno de los rasgos de la ciencia.
REGLAS DEL METODO CIENTIFICO:
a) Plantear el problema de investigación con precisión y objetividad de la manera que sea fácil determinarlo y estudiarlo.
b) Formular el problema de investigación con claridad y exactitud de tal manera que su solución sea viable y posible.
c) Formular hipótesis que sean posibles de verificar teniendo en cuenta que sus variables estén claramente definidas
d) Someter la hipótesis a contrastación rigurosa empleando el diseño más adecuado según la naturaleza del problema de investigación.
e) Procesarlos datos y presentarlos objetivamente con el propósito de proporcionar nuevos conocimientos a la ciencia.
CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Según torres bardales el método científico puede clasificarse en generales, específicos y particulares. Se emplean según los propósitos y particulares .se emplean según los propósitos y el tipo de problema que se pretende resolver con la investigación.
a) Métodos generales:
Se refiere a todos los que se pueden emplear en investigación o estudios diversos, es decir, se aplican a todas las ciencias en general. Tenemos el método dialectico, el comparativo y el histórico.
a1) el método dialectico
Es el método que se utiliza para el estudio de los diversos hechos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El método dialectico como señala torres bardales “es una vía para ver, conocer, comprender y concebir científicamente la realidad del mundo objetivo, es decir, es un método de investigación científica, una teoría acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.”
a2) el método comparativo
Es un método general que permite conocer la totalidad de los hechos y fenómenos de la realidad estableciendo sus semejanzas y diferencias en forma comparativa. Los resultados de las comparaciones metodológicas nos llevan lógicamente a encontrar la verdad.
a3) el método histórico
Según este método el conocimiento de la realidad se obtiene analizando el proceso de desarrollo de los hechos que en ella suceden, su elemento esencial es la casualidad y las consecuencias que de ella se derivan.
b) Métodos específicos
A diferencia de los generales, solo se emplean para el estudio de una determinada parte de la realidad, analizando las cualidades y conexiones internas de los hechos sociales o naturales.
b1) El método experimental
Se emplea para investigaciones de carácter experimental, es decir, en aquella donde se manipulan intencionalmente las variables independientes para ver sus efectos en las variables dependientes, bajo el control del investigador y en la que hay un grupo de control y un grupo experimental.
B2) El método analógico
Se emplea cuando en la investigación se necesita analizar y describir la unidad y nexos internos entre los hechos o fenómenos de la realidad que se investiga.
Este método tiene la propiedad de “determinar la generalidad en particularidad y particularidad en la generalidad, que implica conocer la relación esencial de los hechos objetivos de investigación”.
b3) El método de formalización
Generalmente, este método se emplea en las investigaciones puras
...