Аnalisis del artículo 28° constitucional
Enviado por Camiloss • 27 de Abril de 2014 • Trabajo • 286 Palabras (2 Páginas) • 448 Visitas
NALISIS DEL ARTÍCULO 28° CONSTITUCIONAL
El artículo constituye un estudio dogmático de las facultades constitucionales del Estado Mexicano como rector de la economía nacional, en tres aspectos básico: la rectoría de la economía mixta, el resguardo de áreas estratégicas y prioritarias, y el establecimiento de un Sistema Nacional de Planeación Democrática.
1. La rectoría de la economía mixta: La Constitución reconoce una corresponsabilidad de los sectores público, social y privado en relación con el logro del desarrollo económico nacional, otorgando al primero la responsabilidad en materia de áreas estratégicas, tales como correo, telégrafos, radiotelegrafía, petróleo y otros hidrocarburos, petroquímica básica, minerales radioactivos, generación de energía nuclear y electricidad.
2. El resguardo de áreas estratégicas y prioritarias: se prohíben los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las extensiones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes el mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”. porque no seria justo que exista una monarquía u oligarquía ya que los Estados Unidos Mexicanos son de todos los ciudadanos y no de uno o unos cuantos, por ello existe la democracia como lo señala nuestra constitución.
3. Sistema Nacional de Planeación Democrática: Banco de México.
Este artículo también consagra la libre concurrencia, fenómeno económico en virtud del cual todo individuo puede dedicarse a la misma actividad y al mismo ramo de cualquier otra persona. Este artículo concede al Estado el monopolio de algunos productos o actividades económicas, estratégicas para el bien común.
EL ARTÍCULO 28 CONSTITUCIONAL TAMBIÉN ES EL FUNDAMENTO LEGAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL BANCO DE MÉXICO, BANCO CENTRAL MEXICANO
FINALIDADES: Las finalidades sustantivas del Banco de México son proveer a la economía del país de moneda nacional; instrumentar la política monetaria con el objetivo prioritario de pro
...