ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 Modulo 2 Profordems

Buscar

Documentos 501 - 550 de 49.313 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La distribución de los módulos correspondientes a las actividades de la V

    santy9810MÓDULO V: LAS HIPOTESIS A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes a los módulos V, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan determinar tus aportes. 1.- ¿Qué son las hipótesis? La hipótesis es la respuesta tentativa a un problema; es una proposición que se

  • Actividad 44 Modulo 2 Rieb 2012

    cheneque1ACTIVIDAD 44 Asume compromisos personales para realizar acciones que prevengan y combatan la problemática de la violencia en su entorno. Valora y asume sus sentimientos a la par de escuchar y respetar los de los demás 1. Emociones ligadas a la problemática de la violencia: • El abuso del alcohol y/o drogas. • Creencias cerradas o intolerantes. • Problemas de atención, o hiperactividad. • Historial de violencia, prontuario previo de este tipo de conductas. •

  • Ciudadania Actividad Preliminar , 1 , 2 Y 3 4to MODULO

    aliiGuerreroActividad preliminar. Entrada a la era de la Información Nombre de La Tecnología Historia Uso actualmente Televisión El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del

  • T2. Módulo M2-U2 Actividad 1. Causas Y Efectos Del Renacimiento

    dhoserCuadro causa-efecto Explica 3 causas políticas Descripción del hecho histórico Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y cuándo) 1.Estabilidad Política 2. Consolidación de nuevas monarquías. 3. Territorios con fronteras políticas delimitadas. Este hecho histórico dio fin al feudalismo dando paso al renacimiento Las monarquías se opusieron al feudalismo. Con el nacimiento de la monarquía se dio inicio a la delimitación territorial conocida como fronteras. Guerras entre los países que querían

  • Descripción, Actividades, Evaluación Y Foro Para El módulo 1 "Diseño Asistido Por Computador"

    katherin_Real1Curso “Diseño asistido por computador” Descripción, actividades, evaluación y foro para el módulo 1 “Diseño asistido por computador” Semana 1 Katherin Restrepo Álvarez 1. Investiga otros programas diferentes a Optitex que ofrece el mercado para el diseño asistido por computador en la industria de la moda y realiza un cuadro comparativo donde relaciones las ventajas de utilizar estos medios tecnológicos para el desarrollo de diseños frente a los métodos manuales de desarrollo tradicional. Algunos de

  • Descripción, actividades para el módulo 2 Рproductos cárnicos”

    SIMPSONSDescripción, actividades para el módulo 2 “PRODUCTOS CÁRNICOS” Semana 2 (10 horas) Descripción del contenido a estudiar Semana 2 En la segunda semana, usted estudiará el módulo 2 “Productos cárnicos”, el cual le permitirá familiarizase con los productos derivados de la carne, sus ingredientes y aditivos. Temas a estudiar en la primera semana: • Definición de los productos cárnicos • Ingredientes básicos de los productos cárnicos • Clasificación de los derivados cárnicos. Actividades Prácticas para

  • Descripción, actividades para el módulo “Productos cárnicos”

    LOPEZOLIVERADescripción, actividades para el módulo 2 “PRODUCTOS CÁRNICOS” Semana 2 (10 horas) Descripción del contenido a estudiar Semana 2 En la segunda semana, usted estudiará el módulo 2 “Productos cárnicos”, el cual le permitirá familiarizase con los productos derivados de la carne, sus ingredientes y aditivos. Temas a estudiar en la primera semana: • Definición de los productos cárnicos • Ingredientes básicos de los productos cárnicos • Clasificación de los derivados cárnicos. Actividades Prácticas para

  • Actividad física Y Desarrollo Personal Módulo 2

    MIhyestrnUniversidad de Guadalajara Jalisco Preparatoria Regional de La Barca Jalisco. Actividad física y desarrollo personal Profesor: Emilio Guzmán López Alumna: Mildred Guadalupe Salazar Ortega 4B t/v Módulo 2.- La estructuración y aplicación de mi proyecto de actividad física Actividad preliminar.- 1. ¿Cuales serian para ti los requerimientos, requisitos o criterios fundamentales para estructurar y aplicar un proyecto personal de actividad física y/o ejercicio? Principalmente, hay que ver si se tiene una enfermedad o algún problema

  • INTRODUCCION En Esta Actividad Se Pretende Realizar Una Breve Lectura Del Documento En Pdf De José Acevedo módulo De lógica Matemática, De Que Es La lógica Matemática De cómo Está Constituida Las Ramas Que La Conforman, La Historia De La lóg

    INTRODUCCION En esta actividad se pretende realizar una breve lectura del documento en pdf de José Acevedo módulo de lógica matemática, de que es la lógica matemática de cómo está constituida las ramas que la conforman, la historia de la lógica matemática y sus tipos de lógicas como la lógica lingüística lenguajes naturales y artificiales entro otros OBJETIVOS • Obtener conocimientos acerca de la lógica matemática • Aprender a utilizar la matemática lógica para nuestra

  • Actividad Integradora. Primer Modulo Geografía.

    Junior_pedroEl municipio de Jocotepec se localiza al centro del estado de Jalisco, cuenta con alturas que van de los 1,580 metros a 2,960 sobre el nivel del mar; la cabecera municipal se localiza a una altura media de 1,580 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 384.36 km2; limita al norte con el municipio de Tlajomulco de Zúñiga; al este con Ixtlahuacán de los Membrillos, Chapala y el lago del

  • Ejercicios Del Módulo 4 Medición De La Actividad Económica

    KhoyoscyPregunta 1. Defina cuidadosamente los siguientes conceptos y dé un ejemplo de cada uno: a) Consumo. El primer componente importante del PIB es el consumo, o “gastos personales de consumo”. El consumo es, es normalmente el mayor componente del PIB. Consiste en el consumo privado (gasto de los hogares, gasto personal o del consumidor) en la economía. Los gastos de consumo se dividen en tres categorías: bienes duraderos, como automóviles muebles y aparatos domésticos, son

  • Actividades Del Modulo 2 De La Guia De Analisis Y Argumento UDG

    lily1996UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA PRERATORIA 6 U.A. ANALISIS Y ARGUMENTO 3ºG T/M MODULO Il.- Busquemos Similitudes ACTIVIDAD 3 .- Análisis Comparativos PROPOSITO: Desarrollaré mi habilidad para efectuar análisis de texto a través de la comparación de sus elementos principales y secundarios. ALUMNA: HERNANDEZ PEREZ LILIA CAROLINA NO. LIST. 19 PROFESOR/ABOGADO: FAUSTO PERALTA PORFIRIO 1-. En equipo busquen entre personajes de televisión o comics aquellos que tengan características similares y puedan

  • Actividad 1 Modulo 1 Manipulacion De Alimentos

    camase2Curso Higiene y Manipulación de alimentos Descripción del contenido, actividades, evaluación y foro temático para el módulo No. 1 “Enfermedades Transmitidas por los Alimentos” Semana 1 (10 horas) DESARROLLO Actividad de exploración • Experimento Corte 4 rebanadas de plátano y las guarde cada una dentro de las bolsas con cierre hermético, así:  1er Bolsa: Hay 2 rebanadas de plátano una con cascara (color amarillo con pintas negras) y otra sin cascara espolvoreadas con levadura

  • Módulo 2 La Energía Celular Y Metabolismo Actividad 3. Las Membranas De Colores De Tilacoide

    Conny120296Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila. Los tilacoides son sacos aplanados que forman parte de la estructura de la membrana de luz de la fotosíntesis y de la fotofosforilación;

  • Actividad 3 De Modulos RIEMS

    MAUNIGOMNG_Ac3 Mauricio Nigó González En el Acuerdo 442 se establece el Sistema Nacional Bachillerato en una marco de diversidad, fue la normativa inicial que “permite articular los programas de las distintas opciones de educación media superior en el país. Comprende una serie de desempeños terminales… expresados como una serie de competencias” , además, apunta a una serie de Mecanismos de gestión comunes que garantizan el apego al MCC en concordancia con la oferta del SNB…,

  • Inglés II MII-U2- Actividad 1. Práctica De La Gramática Del Módulo II

    Campanita21Inglés II MII-U2- Actividad 1. Práctica de la gramática del Módulo II TUTOR(A): María Ollin Herrera Luna FECHA DE ENTREGA: 30/01/13 1) Forma 3 oraciones usando "used to" comparando hábitos en el pasado con acciones actuales. Subraya los verbos. 1. I used to play soccer, now only hockey play 2. Before not used to dance, I dance now the tribal fusion belly dance and ballet classic. 3. Girl used to eat gelatin, now only eats

  • Módulo 4. Actividad 2. Ciudadanía Mundial

    GubyIbarraTema 1. Alternativa tecnológica: la era de la información Actividad 2. ¿Influenciados por la tecnología? Preguntas: 1.- ¿En qué forma percibes que la Internet influye en el comportamiento de las personas que la usan con frecuencia? Las personas se vuelven adictos al Internet por lo cual pasan la mayor parte del día pegados a las redes sociales y por lo mismo dejan de tener interacciones sociales, las personas se vuelven más cerradas de mente y

  • Cuestionario Diplomado Por Competencias Modulo 2 Actividades

    lizardo27ACTIVIDAD MODULO II CUESTIONARIO 1. Para ti ¿qué es la planeación educativa? La planeación educativa es en mi punto de vista consiste en definir los planes, los objetivos y metas que se deben alcanzar. Es buscar que hacer y cómo hacer con los recursos que se tienen al alcance. 2. ¿En qué consiste la planeación didáctica? La planeación didáctica consiste en una serie de etapas que se deben seguir para lograr un objetivo, que son:

  • Evaluacion Del Modulo 1 De Profordem

    1.-¿Cómo evalúas al Módulo? El modulo I es Excelente ya que es la base fundamental del diplomado porque nos constituye en la formación docente encaminándolos en cada en los lineamientos que establece la RIEMS, y la importancia que deben considerar los sistemas y subsistemas en unificar sus criterios en los planes y programas de estudios del MCC, cumpliendo con cada uno de esos puntos podemos considerar que nuestro plantel formara parte del SNB. 2.-¿Cómo evalúas

  • Modulo De Actividades Integradas

    juan.aceroUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TESIS: MÓDULOS DE ACTIVIDADES INTEGRADAS Y SU APLICACIÓN EN LA JEC: UNA PROPUESTA QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES Y A LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD REGIONAL ALUMNAS: Lucía Cisternas U. Gabriela Jara R. Romina Morales C. Loreto Pinillo D. Edith Ramos S. PROFESOR GUÍA: Mario Alfaro V. INDICE Introducción 11 1. Primera Parte : ¿Desde Donde Investigamos? 12 1.1 Planteamiento del Problema 12 1.2 Marco Teórico 15 2.

  • Actividad PROFORDEMS Factores que han impactado de alguna manera en la deserción escolar

    adelaf77Lectura 1. Uno de los factores es que no cuentan con in espacio suficiente para la sobrepoblación que existe en el aula. 2. La absorción y la cobertura en tiempo y forma 3. El impacto más grande de la deserción es reflejar en reflejada en los hombres. 4. Estatus socioeconómicos y culturales. 5. Factores personales y/o enfermedad. 6. Factores de tránsito. 7. Falta de información sobre el servicio educativo. 8. Incompatibilidad de programas educativos. Nuestra

  • Actividad: Presentación del modulo. La educación media superior en México

    bt76Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SEPTIMA MÓDULO: I ALUMNO-DOCENTE: BORJA TEXOCOTITLA BENITO CARLOS INSTRUCTOR: ALVAREZ ISASI MARIA DEL CARMEN CLAVE: BTBC_act1 NÚM. DE ACTIVIDAD: UNO FECHA: 9/NOVIEMBRE/2013 Título de la actividad: Presentación del modulo Propósito: Da a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identifica las características y expectativas que tiene el grupo en relación al

  • Actividad 1 Modulo 1 Profodems Septima Generacion

    AnidelfinnPropósito. Da a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identifica las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. Para llevar a cabo esta actividad se trabajó en equipo, llegando así a la de definición de los siguientes conceptos: RIEMS: Reforma Integral de la Educación Media Superior. Al ser una reforma se pretenden subsanar las deficiencias en la Educación Media Superior con el objetivo de mejorar

  • MODULO 1 ACTIVIDAD 8

    DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO I La Reforma Integral de la Educación media superior ACTIVIDAD 8 Qué sabemos del abandono y la deserción en nuestro contexto educativo PRINCIPALES CAUSAS DE ABANDONO Y DESERCION ESCOLAR DE LA PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA- El abandono y la deserción constituye una problemática que se ha venido presentando al interior de la escuela Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa, conformando así uno de

  • Actividad 1. Presentación Del módulo

    Maria_PicazoEtapa 1 Propósito: Da a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identifica las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. Etapa 2 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS. Dentro del marco de la RIEMS indudablemente existen lagunas con respecto a que es, que

  • Actividad Integradora Modulo 1 Diagnóstico: situación de la problemática de los estudiantes

    wii76ELEMENTOS SIGNIFICADOS Propósito del plan de mejora El propósito de mi plan de mejora es, ayudar a mis estudiantes a vincular todo conocimiento áulico con el entorno real, para ello modificaré actitudes, habilidades y destrezas para subsanar algunas de las deficiencias encontradas. Fundamentación El Gobierno Federal, basándose en tres puntos de observación, las cuales son: el análisis de la oferta educativa en el país, la población en edad de cursar el Nivel Medio Superior y

  • Actividad 1 Reforma educativa PROFORDEMS

    epoana1ACTIVIDAD 1 REFORMA EDUCATIVA PROFORDEMS Noviembre 2013   INTRODUCCIÓN La Reforma Educativa fundamenta la construcción del perfil básico de los estudiantes de Bachillerato a través del desarrollo de las competencias, éstas son consideradas como la unidad común para establecer los requisitos mínimos requeridos para obtener el certificado de Bachillerato sin que las instituciones renuncien a su particular forma de organización. Entendiéndose por competencia a la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico

  • MV-U2- Actividad 1. Práctica De La Gramática Del Módulo V

    stern1) Forma 3 oraciones correctas usando los modales (de preferencia con “would”, pero se puede usar “could” una vez) para expresar preferencia. Subraya los modales. Ejemplos: It would like to swim today if the water is warm. John would enjoy making dinner for us. 1. I would like to go to the museum. 2. They would love dancing tonight. 3. She would rather eat pizza. 2) Forma 3 oraciones usando los gerundios e infinitivos. Subraya

  • Actividad Integradora Modulo 1 Mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias

    ANGELDELUZ11IES Formadora: Universidad Autónoma de Nuevo León Grupo: Módulo 1 Unidad: 1 Actividad No. 1 Sede: Preparatoria No. 16 Nombre del Docente Nombre de los Integrantes del equipo Nombre del Instructor(a) RAMO Competencias docentes aplicadas en la actividad:- Acuerdo Secretarial 447 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Atributos: • Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable

  • Actividad Integradora Modulo 1 Lograr una mejor interacción entre alumnos y maestros

    corgueActividad Integradora del Módulo: Propuesta de plan de intervención. Instrucciones: A partir de los productos realizados en las actividades del módulo, elabore su Plan de intervención con los elementos que se proponen en la tabla siguiente. PLAN DE INTERVENCIÓN Propósitos del plan de mejora 1. Trabajar con un plan integral e integrador por semestre, de acuerdo a las necesidades y expectativas de los alumnos, dando énfasis en el desarrollo de las competencias sugeridas en el

  • Actividad integradora del módulo: propuesta de plan de intervención

    angeoudemmon1974Actividad integradora del Módulo: propuesta de plan de intervención. Propósitos del plan de intervención: explicar las causas que provocan el aumento sostenido del índice de reprobación de alumnos de segundo semestre del CECYTEV Atzalan No. 14. Fundamentación: por medio de una encuesta realizada en mi plantel para ver cuáles son las problemáticas, llegue a que la segunda causa de deserción es el alto índice de reprobación. Marco Contextual institucional: Plantel Atzalan No. 14 ubicado en

  • Actividad Integradora Del Módulo: Propuesta De Plan De Intervención

    panduro36Actividad Integradora del Módulo: Propuesta de plan de intervención Propósito: Construye un plan de intervención que atienda la problemática social de los jóvenes de su contexto regional e institucional, con fundamento en lo establecido en la RIEMS. 2. A partir de los productos realizados en las actividades del módulo, elabore un esbozo de su Plan de intervención considerando los elementos que se proponen en la guía para el plan de intervención. PLAN DE INTERVENCION TEMA:

  • Actividad integradora 1 modulo La importancia del plan de estudios en la práctica educativa

    carlosmanuel58Resumen: La temática del plan de estudios constituye una de las problemáticas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. La implementación del plan de estudios en la institución es un elemento esencial para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo el análisis de este dentro del salón de clases un factor importante que ha de tenerse en cuenta cuando el camino como profesionales de la educación ya que es la formación integral

  • Actividad 4 Módulo Presentación del Marco Curricular Común

    Jhon220340PRESENTACIÓN DEL MARCO CURRICULAR COMÚN ¿Qué entiende por MCC? El marco curricular común es el eje fundamental para poder llevar a cabo la Reforma Integral de Enseñanza Media Superior (RIEMS) la cual le da sustento al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), dicho marco curricular permite la definición de un perfil compartido de rasgos fundamentales que cada egresado de bachillerato debe poseer independientemente del subsistema donde se encuentre estudiando. Es de vital importancia aclarar que no

  • Actividad Integradora Modulo I Propósitos del plan de intervención

    bass1124Propósitos del plan de intervención Con esta campaña se propone que los alumnos hagan conciencia sobre las consecuencias que puede tener la ingesta de alcohol a temprana edad, ya que no cuentan con la madurez necesaria, ni la información completa y correcta de los efectos secundarios. Específicamente se busca reducir la cantidad de bebidas alcohólicas que consumen los jóvenes y que cuando consuman lo hagan con responsabilidad. Fundamentación de aplicación a la campaña ¡¡SÍ PASA!!

  • Modulo 2 Actividad 1

    loganrenePropósito Identificar la interrelación entre las problemáticas, las necesidades de los estudiantes, para lograr el perfil del egresado MCC y la practica docente. Instrucciones: Lea el siguiente texto: Elizondo Aurora (2001). El contexto y el diagnostico de la zona escolar. La nueva escuela 1. México; Paidòs. Capitulo 10 pp. 173-188. Con base en la lectura de Elizondo, elabore un documento de texto con una extensión máxima de 4 cuartillas en el que considere lo siguiente:

  • Actividad Integradora 1 Modulo Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares

    BrenACTIVIDAD 4 Actividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades, en particular aquellas que incidan en el abatimiento de la deserción escolar CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES UNIDAD DE APRENDIZAJE Y CURRICULO ESCOLAR • Embarazos a temprana edad • Inestabilidad económica • Distracción al estudio por problemas

  • Actividad Cierre Modulo 1

    jsan3023Desarrollo Al inicio del primer modulo, me encontré con algunos conceptos que tenía sobre las competencias, sin embargo, estos eran difusos. Con las lecturas realizadas y el desarrollo de las actividades grupales e individuales se fueron aclarando. Tales conceptos son de gran relevancia en el proceso de enseñanza – aprendizaje que nos permiten como adquirir los retos -de forma personal- para enfrentar a esta reforma, con la cobertura, la calidad y la equidad. Así dar

  • Curso “Cocina Internacional” Descripción, actividades, evaluación y foro para el módulo 2 “Manejo de Equipos y herramientas”

    zheviizCurso “Cocina Internacional” Descripción, actividades, evaluación y foro para el módulo 2 “Manejo de Equipos y herramientas” Semana 2 (10 horas) Descripción del contenido a estudiar Semana 2 En la segunda semana, usted estudiará el módulo 2 “Manejo de Equipos y herramientas”, estudiaremos el uso adecuado de los equipos y herramientas de la cocina , la terminología culinaria y su aplicación al arte gastronómico. Temas a estudiar en la segunda semana: 1. Términos y equivalencias

  • Actividad Dos Modulo Uno

    alex7001Nombre: : Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias. Propósito: : Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias. Competencia(s) a desarrollar: Pregunta Respuesta Tobón, en la parte final de su texto (p. 15), dice “El enfoque de formación basado en competencias implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de la educación, más que la enseñanza.” Significa que

  • CUENTOS ACTIVIDAD 7 MODULO 2

    DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Autónoma de Sinaloa UNIDAD ACADÉMICA SEDE: Prep. Emiliano Zapata GENERACIÓN: Séptima MÓDULO 2: Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior. ALUMNO DOCENTE: Noemi Morales Carrillo INSTRUCTOR: Damián Rendón Toledo NÚMERO DE ACTIVIDAD: 7 EVIDENCIA NO: FECHA: 23 de Enero 2014 TITULO DE LA ACTIVIDAD: Determinación de competencias y contenidos a desarrollar. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Delimitar la competencia y contenidos a

  • Act 6 Modulo 2 Profordems

    Marce76gdlMAP_M2_Act6 Evidencia de Aprendizaje número 6 Marcela Alvarez Pérez Diplomado en Competencias Docentes Módulo 2 ITESO/Enero 2014 PROPÓSITO Contextualizar y definir la importancia del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de la formación basada en competencias. INTRODUCCIÓN Brindar una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias debe ser el propulsor del desarrollo del país. DESARROLLO ¿Cuál es el papel del docente en el diseño de estrategias de aprendizaje, para la formación de

  • Actividad 1 Del Modulo 2 Del Prfordems

    rubendario2205Diplomado PROFORDEMS, 2013 Universidad La Salle Pachuca Séptima Generación UNIDAD 1. FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS. 1.1. REFLEXIÓN DE SU PRÁCTICA DOCENTE E IDENTIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE. Por: Rubén Ruiz Sánchez. Equipo #1 Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje a partir del análisis, a fin de reconocer el

  • Act 10 Modulo 1 Profordems

    fito_monroyACG_Act1 Modulo: II Actividad de aprendizaje: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Conclusión personal. De acuerdo con Barr y Tagg (1995) se entiende como paradigma la concepción que se tiene de como son o se

  • Actividad PROFORDEMS Evaluar competencias

    Chelis77Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales de aprendizaje. Una aproximación a la evaluación del aprendizaje en UDGVirtual. El concepto de evaluación La evaluación implica la descripción de un objeto (aprendizaje, enseñanza, currícula…) y la identificación fortalezas y debilidades, la comprensión de los problemas más relevantes relacionados con aquello que se está evaluando. De Kelete, J., (1984, citado por Avolio de Cols e Iacolutti, 2006) define evaluación como el proceso que “consiste en recoger un

  • Actividad 3 modulo 1 Reflexion personal sobre el valor didáctico del error

    RAQUELGUTIERREZACTIVIDAD 3 MODULO 1 REFLEXION PERSONAL SOBRE EL VALOR DIDÁCTICO DEL ERROR. El orden natural en que las matemáticas se han desarrollado a lo largo de la historia es a partir de la solución de problemas. El ser humano tiende a buscar soluciones y reflexionar cómo se ha procedido para llegar a esa solución. Cuando el proceder aparece una y otra vez, toman forma los conceptos, que a su vez se estructuran teorías. Al diseñar

  • Actividad PROFORDEMS Definir el rol del docente en la función de la evaluación por competencias

    pixearreolaDefinir el rol del docente en la función de la evaluación por competencias. Este concepto de evaluación remite a la generación de evidencias sobre los aprendizajes asociados al desarrollo progresivo de las competencias que establece el marco Curricular Común. En estas condiciones, la evaluación debe ser un proceso continuo, que permita recabar evidencias pertinentes sobre el logro de los aprendizajes para retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar sus resultados. Asimismo, es necesario tener en

  • PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODULO 1 PROFORDEMS

    carapiaSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ASOCIACION NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 150 “DR. MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA2, ACAMBAY, MEXICO. PRTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTE EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR SEPTIMA GENERACION MODULO I NOMBRE DEL ALUMNO(A): REYNA HERNANDEZ CARAPIA NOMBRE DEL FACILITADOR(A): M. EN CA. MA. DEL ROSARIO CANALES VEGA COORDINADORA DE

  • Profordems Actividad 10

    margreteACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10. DELIMITACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Sistema CECyTEM Semestre Tercero Asignatura Orientación Educativa Tema Bloque I: Riesgo por adicciones Competencias genéricas Competencia disciplinar Propósito (s) Contenidos a trabajar Producto Estrategias de aprendizaje 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. •Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida. •Reconoce la estrecha relación que existe

  • REFLEXIONES SOBRE CUÁL O CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYERON AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MÓDULO Y QUE EXISTE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

    El problema que existe en los planteles educativos en México es innumerable. Al observar las debilidades se podrán fortalecer en un tiempo no muy lejano. Cada uno de nosotros como docentes, hemos resuelto estos inconvenientes, a veces con recursos muy limitados, pero eso no nos detiene, para seguir adelante. Observando siempre nuestros logros es como podremos aportar día a día nuestro granito de arena en la educación, en nuestros conocimientos, como un padre los transmite