Actividad 3 Modulo 2 Profordems
Documentos 651 - 700 de 49.309 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad integradora del módulo: propuesta de plan de intervención
tomastristanDiplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” Modulo I “La Reforma Integral de la Educación Media Superior” Actividad integradora del módulo: propuesta de plan de intervención Lic. Tomas Armando Tristán Ruiz Cd. Victoria, Tam., Mayo de 2014. Propósito de la actividad: construye un plan de intervención que atienda la problemática social de los jóvenes de su contexto regional e institucional, con fundamento en lo establecido en la RIEMS. PLAN DE INTERVENCIÓN Problemática social: influencia
-
Actividad de aprendizaje Unidad 2 ISO 9001:2008 - Módulo 1: Fundamentación de un sistema de gestión de calidad
astudillo16211. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO: ISO 9001:2008 - MÓDULO 1: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Duración 40 Horas UNIDAD 2: CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN Duración 10 Horas Actividad de Proyecto Competencia: Determinar los Sistemas de Gestión, según el marco estratégico. Resultados de Aprendizaje Identificar los diferentes Sistemas de la Calidad, sus componentes, funciones y aplicaciones en el entrono empresarial. Duración en horas de la actividad : 6
-
Actividad integradora mudulo 1 PROFORDEMS
emmapic99Actividad 10 UEPC_Ac10 Vinculación de las competencias genéricas con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior En equipos, integrar las problemáticas en el contexto de los estudiantes y las competencias genéricas. 1) De acuerdo a la actividad 6 (características de los estudiantes de su escuela), anotar solo con una “x”, qué características pueden relacionarse con la conducta de los jóvenes). 2) De acuerdo a la actividad 7 (problemáticas
-
PORTAFOLIO MODULO 1 PROFORDEMS
AdrianaUbiarco¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Se encuentra en el plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en su Eje 3, donde señala “Igualdad de oportunidades”, en el objetivo 9 que dice: Elevar la calidad educativa, y en la Estrategia 9.3, que establece renovación del sistema nacional de educación, para nuevas generaciones formándolas con capacidades y competencias. • Alto Índice de deserción • Cobertura para todos los alumnos • Libre tránsito entre subsistemas • Rezago educativo
-
Modulo 1 Actividad 1
37221652¿Qué conoce de la RIEMS? Que es una reforma especialmente diseñada para la Educación Media Superior, esta adecuación es movida por las exigencias del mundo actual y la baja calidad educativa de los estudiantes en este nivel. Tiene como objetivo apoyar a la resolución de las principales causas de los problemas de la educación media superior de nuestro país, a si como colocar a los involucrados de este nivel dentro de las exigencias que requiere
-
Actividad 4 Mod 1 PROFORDEMS Presentación del marco curricular comun
realidad2014ACTIVIDAD 4 PRESENTACIÓN DEL MARCO CURRICULAR COMUN. Conclusión grupal. 1. ¿QUÉ ENTIENDES POR EL MARCO CURRICULAR COMUN? Es un elemento esencial para el sistema nacional de bachillerato y la RIEMS. Se crea para cubrir necesidades en los diferentes subsistemas. Pretende aportar un perfil y herramientas comunes para todos, respetando la identidad de cada subsistema. 2. ¿CUÁLES SON LOS ELEMETOS DEL MARCO CURRICULAR COMUN? Los elementos del marco curricular común son las competencias; a su vez
-
ACT 2 MODULO 1 PROFORDEMS
MagdafuentesUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo División de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SÉPTIMA MÓDULO: I ALUMNO DOCENTE: María Magdalena Fuentes Nieva INSTRUCTOR: Minerva Leticia Cuevas Ramirez Clave: MFN_Act2 Número de actividad: 2 Fecha: 21 de Junio 2014 Titulo de la Actividad: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Forma
-
MIII-U2- Actividad 3. Práctica De La Gramática Del Módulo III
Maxi1000mtzMIII-U2- Actividad 3. Práctica de la gramática del Módulo 1) Forma 3 oraciones correctas usando el pasado continuo. Hay que usar o when o while en cada oración. Subraya los verbos when o while. Ejemplos: When I was walking to the store yesterday, I ran into my best friend. I was singing yesterday while I was knitting. When going to the supermarket I tripped on a rock Was dancing yesterday, listening to music When washed
-
Actividad Integradora Modulo 1 Implementar una Cultura de Paz
maiku_sanUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MÓDULO I LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUACIÓN MEDIA SUPERIOR Competencia (s) docentes utilizada (s) en la generación de la actividad. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias
-
MV-U2- Actividad 1. Práctica De La Gramática Del Módulo V
vera715MV-U2- Actividad 1. Práctica de la gramática del Módulo V 1.- Forma 3 oraciones correctas usando los modales (de preferencia con “would”, pero se puede usar “could” una vez) para expresar preferencia. Subraya los modales. Ejemplos: It would like to swim today if the water is warm. John would enjoy making dinner for us. 1. It would like to go for a walk today if the day is sunny. 2. Maria would enjoy making laugh
-
Modulo 2 Actividad 8
Caroline22Módulo: II Actividad: 8 Nombre de la actividad: Delimitación de productos para evidenciar el logro de la competencia. Propósito: Delimitar los productos de evidencia de aprendizaje de un contenido a desarrollar, para el logro de la competencia en una secuencia didáctica. Delimitación de Productos para evidenciar el logro de la competencia Asignatura o Unidad de Aprendizaje: Inglés I Competencias genéricas Desglose de atributos a considerar Competencias disciplinares básicas Propósito (s) de la asignatura o unidad
-
Profordem Act 1 Modulo 1
pashoiriINTRODUCCION Si realmente deseamos como docentes e instituciones disminuir la deserción de los jóvenes de EMS y mejorar los resultados que estos obtengan durante su estancia en los diferentes centros escolares; es necesario que los jóvenes puedan estar convencidos de que el tiempo que invertirán en lograr ese propósito sea satisfactorio, es decir, que la recompensa que obtengan este en función del esfuerzo realizado. DESARROLLO Es decepcionante para un joven que al tratar de incorporarse
-
Actividad Integradora Unidad 1 Del Modulo II
krausser99Actividad Integradora de la Unidad 1 Relación de Competencias Docentes, Genéricas y Disciplinares. 07/07/2014 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIA No 38 L.I. MARCO ANTONIO DÍAZ GONZÁLEZ Contexto Situacional de los Estudiantes Los alumnos del cuarto semestre de la especialidad en agropecuario, cuentan con una edad promedio de 16 años de edad, son alumnos con calificaciones promedio de 7 y su falta de madurez se representa por distintos aspectos, regularmente por la edad que tienen;
-
Profordems Actividad 2
abistarIntroducción: El objetivo de esta actividad, es que podamos conocer los fundamentos y alcances de la RIEMS, para poder entender estos alcances, es necesario adentrarnos en el conocimiento de sus tres principios fundamentales; para lo cual analizare el principio de Tránsito entre Subsistemas y Escuelas. Desarrollo: El principio de Tránsito entre subsistemas y escuelas, es fundamental para implicar los alcances de la RIEMS, ya que en la actualidad es necesario asegurar al educando un libre
-
Actividad 19: Evaluación del Modulo
MAUROCISNEROSMódulo 1 Unidad 3 Actividad 19 Propósito: Valora los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo 1 para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos Indicaciones: 1. Responda las preguntas y envíelas con las siglas de su nombre y el número de la actividad. ¿Cómo evalúas al Módulo? ¿Cómo evalúas al grupo? ¿Cómo evalúas tu participación? ¿Cómo
-
Actividad integradora Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del modulo para desarrollar una planeacion didactica contextualizada
maruchitaPROPOSITO: ORGANIZAR Y SISTEMATIZAR LOS SABERES ADQUIRIDOS A LO LARGO DEL MODULO PARA DESARROLLAR UNA PLANEACION DIDACTICA CONTEXTUALIZADA. INSTRUCTORA: PATRICIA ARIAS KURI ELABORADO POR: MARIA DEL C. LOPEZ MARQUEZ JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA A 29 DE AGOSTO DEL 2014 1. Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la atención de la problemática detectada en su contexto de trabajo, retomando para ello la
-
MODULO 2 ACTIVIDAD 3
Sinue86ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PARA LA EMS CONSTRUIR COMPETENCIAS Perrenoud Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. Otras competencias están más vinculadas a contextos culturales, a oficios, a condiciones sociales. Los seres humanos no todos se enfrentan a las mismas situaciones. Las competencias se anclan en dos constataciones: 1. La transferencia
-
MII-U2- Actividad 1. Práctica De La Gramática Del Módulo II
19862805MODULO 2 MII-U2- Actividad 1. Práctica de la gramática del Módulo II 1) Forma 3 oraciones usando “used to” comparando hábitos en el pasado con acciones actuales. Subraya los verbos. Alexis used to play a lot. Now studying more. My mom likes to drink. Now usually take less. I used to sleep a lot. With my baby no longer sleep. 2) Forma 3 oraciones expresando causa y efecto usando “if + presente
-
Profordems Septima Generacion Actividad 8 Modulo2
cexsaritoAct. 8.- Delimitación de productos para evidenciar el logro de la competencia. Ing. Cesar Javier López Robles CBTis 158 loperobles@hotmail.com Actividad 8: Delimitación de productos para evidenciar el logro de la competencia Considere los siguientes aspectos para el desarrollo de esta actividad: La coherencia existente entre la competencia, el o los propósito (s), los contenidos y el producto. El producto de aprendizaje deberá estar descrito en sus características básicas retomando los atributos de las competencias
-
Evidencias Actividad Integradora Modulo I
IOCAMPOFPROGRAMA DE FORMACION DOCENTE EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MODULO I “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” RIEMS Actividad Integradora del Modulo: Propuesta de Plan de Intervención FACILITADOR: MTO. JAVIER ALFARO FIERROS ALUMNO: ISAAC OCAMPO FERNANDEZ. Propósito de la Actividad: Construir un Plan de Intervención que atienda la problemática social de los jóvenes de su contexto regional e institucional, con fundamento en lo establecido en
-
Actividad Integradora Modulo 1 Integrar una propuesta de planeación de intervención en curso
deboradorIntroducción El conocimiento de las herramientas metodológicas son necesarias para el diseño de estrategias de aprendizaje, que desarrollan una práctica docente correcta y permiten la movilización de saberes, indispensables para la planeación de una asignatura o unidad de aprendizaje. En el diseño de las actividades de aprendizaje debe considerar el diagnóstico de la escuela y del grupo, así como las competencias por desarrollar y los contenidos que comprende el programa lo que permitirá entender los
-
GCG Actividad Integradora I Modulo IIprofordems
gloriacoliongGENERACIÓN: SEXTA GENERACION - UAT MÓDULO II ALUMNO DOCENTE: ING. GLORIA COLION GALICIA INSTRUCTOR: M.D. ELSA LAURA ESPINOZA GARCIA. Nombre del archivo: GCG_AcIn1 Número de actividad: INTEGRADORA DE LA UNIDADI Fecha: 22 junio 2012 Titulo de la Actividad: Integradora de la Unidad I : Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinarias. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. Forma de
-
Actividad De Aprendizaje 2 Modulo 2
DanaarSi se crea un ambiente favorable, rico en aprendizaje y enseñanza, la calidad se reflejara en el logro de aprendizajes relevantes, lo que significa que los alumnos aprenderan a establecer relaciones entre lo que se enseña en el aula y su vida cotidiana Contar con un amplio conocimiento del contexto en donde se realizará la supervisión permite tener una perspectiva de la actuación por cumplir en los cuatro ámbitos de competencia: 1. Administrativo 2. Académico
-
Actividad Integradora del Módulo
taniagabriealActividad Integradora del Módulo Propósito: Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada. Duración: 2 horas presenciales y 2 en línea. Instrucciones 1. Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la atención de la problemática detectada en su contexto de trabajo. BORRAR: Retomando para ello la información trabajada en la actividad 1 y
-
Actividad 14: Portafolio De Evidencias módulo 1 Generación 7 Bis
antonion. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO ________________________________________ PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” CATEDRÁTICO: ING. NICOLÁS ALONZO GUTIÉRREZ TRABAJO: Actividad 14: Portafolio de evidencias ALUMNO: Macedonio Cortez Meza Contenido Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO 5 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4. PRESENTACIÓN DEL MARCO CURRICULAR COMÚN (MCC) 6 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6. Características y
-
Act. 8 Modulo 1 Profordems
monivethIntroducción: El objetivo de esta actividad es el de conocer las causales de la deserción escolar en nuestro plantel educativo. Nos dimos a la tarea de conocer por qué alumnos del telebachillerato Ayahualulco habían decido ya no seguir estudiando en nuestro plantel. Desarrollo: En la siguiente tabla se muestran los porcentajes de deserción escolar obtenidos en el Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior (SEP, 2012) y también muestra las
-
Estadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2.
juancamachoEstadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2. Competencias El alumno plantea y resuelve problemas de estimación de la media. Conceptos Clave Estimación de la media, estimación de una proporción, estimación de la varianza. Nivel de significación, nivel de confianza. Instrucciones Actividad 2. Resuelve los siguientes ejercicios. Estimación de la media. 1. 2. 1. Las medidas de los diámetros de una muestra aleatoria de 200 bolas de rodamientos producidas por una máquina en una semana, dieron una
-
Actividad de cierre del módulo: Autoevaluación ¿Qué traje y qué me llevo?
luhesaDIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” 7a bis Generación MÓDULO 1 “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” RIEMS NOMBRE: LUCIO HERNÁNDEZ SALAS FACILITADOR: M. A. OLGA YERI GONZÁLEZ LÓPEZ UNIDAD 3: ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL DOCENTE. ACTIVIDAD DE CIERRE DEL MÓDULO: AUTOEVALUACIÓN ¿QUÉ TRAJE Y QUÉ ME LLEVO? PROPÓSITO: CONSTRUYE UN PLAN DE INTERVENCIÓN QUE ATIENDA LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS JÓVENES DE SU CONTEXTO REGIONAL E INSTITUCIONAL, CON FUNDAMENTO EN
-
Actividad integradora 1 PROFORDEMS
shirvecaActividad Integradora 1 Editar 0 12… El proceso educativo está compuesto por diversos factores, dos de los más importantes son: el maestro y el alumno. Dentro de la propuesta de la reforma educativa las funciones de estos dos actores han cambiado radicalmente. Antes el docente tenía el poder absoluto en el aula y el alumno era solamente un receptor de lo que el maestro enseñaba, ahora en el proceso de cambio que estamos viviendo, el
-
Act 1 Profordems 7 Bis Modulo 3
rofo_floreseRol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje Calidad basada en los productos Calidad basada en los esfuerzos personales; manejo situacional, creatividad, capacidad de realización, dominio personal. Enfoque en la calidad de la enseñanza Mejorar la calidad del aprendizaje. Conocimiento memorista Aprendizaje de orden vivencial que se utiliza en lo afectivo e intelectual de manera armónica, crear en el alumno autoaprendizaje, autoevaluación y autocritica Es acumulativo, lineal dominante y de control
-
Reflexión Sobre La Acción Docente En La Planeación. Actividad No. 4 Profordems
DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” SEPTIMA GENERACIÓN - BIS MÓDULO II “DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 Reflexión sobre la acción docente en la planeación. PROPÓSITO: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura. NOMBRE: MARTHA AFRICA CABRERA ADAME. INSTRUCTOR ABEL ASTUDILLO FIGUEROA. MACA_M2Act.4 REFEXION Cuando por primera vez fui invitada a
-
Actividad PROFORDEMS Integración de la estrategia de evaluación
noparDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INSTITUCIÓN FORMADORA: UAS UNIDAD ACADÉMICA: COLEGIO GILBERTO OWEN GENERACIÓN: 7 BIS MÓDULO : 2 ALUMNO DOCENTE: NORMA PATRICIA ALAPIZCO RAMIREZ INSTRUCTOR: DR. ARTURO YLE MARTINEZ NÚMERO DE ACTIVIDAD: 17 EVIDENCIA NO: 15 FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 TITULO DE LA ACTIVIDAD: Integración de la estrategia de evaluación. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Integrar a la estructura de un programa de asignatura o unidad de aprendizaje, los
-
Actividad Profordems Unidad 1
mary09DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO 2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1: RELACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES, GENÉRICAS Y DISCIPLINARES. NOMBRE DEL PARTICIPANTE: ING. JUAN FELICIANO MARIA CORREO ELECTRONICO: ju_feliciano@hotmail.com PLANTEL: C.B.T.a. No. 145 UBICACIÓN: TLACOLULA, CHICONTEPEC, VERACRUZ SEDE: POZA RICA VER, INSTRUCTOR: ALBERTO MUÑOZ NOLASCO FECHA DE INICIO: SABADO 5 DE JULIO 2014. HORARIO: DE 9:00 A 14:00 HORAS. DIRECCIÓN: CONALEP Nº177
-
Diplomado RIEMS Modulo 1 Actividad 10
gomez7878Actividad 10: Exploración de las nociones fundamentales de las competencias. Evidencia 7 Propósito: Clarifique el concepto de competencias, así como la forma de expresarlas Las competencias genéricas: Es la capacidad que tiene un individuo o adquiere para realizar una actividad con eficiencia. Son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocará vivir. Conjunto de conocimiento, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales,
-
Actividad 6 Modulo Razonamientos inductivos
lizeth.mayObjetivo: Comprender el concepto de inducción practicando con problemas de inducción matemática. Procedimiento: 1. Leímos el tema 6 “Razonamientos inductivos”. 2. El profesor asignó de tarea la actividad 6. 3. Nos reunimos en equipos y leímos los problemas. 4. En equipo comentamos nuestros puntos de vista y llegamos a una conclusión en común. Resultados: Primera parte 1. Es famoso el problema que Gauss resolvió con un par de multiplicaciones, cuando su maestro le pidió sumar
-
Actividades De Los módulos VI Y VII
jokyvMÓDULO VI: EL MUESTREO Define los siguientes conceptos. 1.- ¿Qué es una muestra? Conjunto de cosas, personas o datos elegidos al azar, que se consideran representativos del grupo al que pertenecen y que se toman para estudiar o determinar las características del grupo 2.- ¿En qué consiste la selección de una buena muestra? Constituye la totalidad de un conjunto de elementos, seres y objetos que se desea investigar y de la cual estudiara una fracción.
-
Actividad integrador 4 modulo II RIEMS
airunaromazINTRODUCCIÓN Para efectuar una práctica educativa, es necesario iniciar siempre con una planeación didáctica, debido a que no debemos improvisar en las aulas, por ello, debemos de tomar en cuenta todos los elementos necesarios que conforman nuestra planeación, desde la asignación de competencias genéricas, disciplinarias y extendidas, así como los contenidos temáticos, dosificación del tiempo, recursos y materiales didácticos, estrategias de aprendizajes y evaluación que se llevó en gran parte la unidad III Y IV,
-
Actividad 3 Modulo 2 Diseño Del Trabajo
DobleacheActividad 3 Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Responde a las siguientes preguntas, de forma individual: a. ¿De qué manera se pueden evitar las lesiones músculo-esqueléticas? EMPRESA: Proveer dispositivos de asistencia ergonómica y brindar la capacitación de los mismos, así mismo sus políticas de uso. Así mismo en las líneas de producción en objetos con mayor a 10kg especificar el peso aproximado, ya que el estándar que cualquier persona mayor de edad
-
Actividad Integradora 4 Modulo 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” GENERACIÓN 7 BIS MÓDULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Docente María Cristina de la Rosa Calderón Instructor Felipe Correa García Zacatecas, Zac., Agosto 2014. Actividad Integradora de la Unidad 4. Propósito: Diseñar instrumentos de evaluación (diagnóstica, de transferencia/evolución y de producto) considerando el enfoque por competencias. Asignatura: Dibujo Técnico Subsistema: Colegio de Estudios Científicos
-
Modulo III. La Redacción De Parrafos. Unidad 2 La Oración Y El Parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura De La Oración. 1. Se Quedó Encerrado El Perro. Sujeto Expreso O Explicito: Yaque Si Se Indica Quien Es El Sujeto El Perro. Predicado: Se Quedó
martin1984Modulo III. La redacción de Parrafos. Unidad 2 La oración y El parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura de la Oración. 1. Se quedó encerrado el perro. Sujeto expreso o explicito: yaque si se indica quien es el sujeto el perro. Predicado: se quedó encerrado. Modificadores directos: se, el. Nucleo del predicado: encerrado 2. A quel dia nublado estuvepensando en ti. Sujeto morfologico: ya que en este enunciado aparece expresamente el suejeto que seria A quel
-
FIESTA DE LA LECTURA 2014 COMPONENTE VIRTUAL TALLER NIVELATORIO PARA ACTIVIDADES DEL MÓDULO 3
katherin21FIESTA DE LA LECTURA 2014 COMPONENTE VIRTUAL TALLER NIVELATORIO PARA ACTIVIDADES DEL MÓDULO 3 1) Con ayuda de los niños escogimos dos cuentos los cuales son: “A bañarse” y “La liebre de la nariz roja” de la colección Leer es mi Cuento, me parecieron entretenidos e interesantes, son muy diferentes a los cuentos tradicionales donde encontramos siempre un príncipe, la princesa, el personaje bueno y el malo, con los cuentos escogidos se le permite al
-
Actividad PROFORDEMS Competencias Genéricas
laucu21Competencias Genéricas (atributos) Competencias disciplinares Contenido Objeto de intervención Tomando en cuenta las dimensiones de Marzano Subproductos o productos que evidencian el proceso y el nivel de logro de la competencia Propósito Actividades de problematización (profesor/alumno) Actividades de organización (profesor/alumno) Actividades de procesamiento de la información (profesor/alumno) Actividades de aplicación (profesor/alumno) Actividades de metacognición (profesor/alumno) 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
-
Actividad 13 Modulo 2 Conexiones entre evaluación y aprendizaje
norabarcenasActividad de Aprendizaje 13. Nociones sobre evaluación. Nombre completo del participante: NORA ELIZABETH BÁRCENAS OLVERA Plantel donde labora: CETIS No. 64 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO Fecha de envío: 18 AGOSTO 2014 Correo electrónico: nbarcenasolvera@yahoo.com.mx Teléfonos donde se pueda localizar: 01 722 2980243 7225371532 Instructores M EN C. CIPRIANO ZAMORA CUAPIO LIC. EDITH NANCY BAEZ PÉREZ EQUIPO AMAUTA Nombre completo del participante: Correo electrónico Domingo Arroyo Olea darroyoolea@yahoo.com.mx Ricardo Chávez Zegarra richazeg@yahoo.com.mx Alejandro Emilio Hernández
-
Actividad Integradora Modulo 2 Unidad 2
LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA II. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 PROPOSITO: Que el estudiante utilice estrategias de construcción y análisis para elaborar trabajos académicos, y analice diversos tipos de textos que le permitan desenvolverse en situaciones y contextos comunicativos variados. Competencias Genéricas. Competencias disciplinares. Propósito (s) Contenidos a trabajar. Producto de aprendizaje. Estrategia de aprendizaje Finalidad de la evaluación. Instrumento de evaluación. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
-
Actividad Integradora Modulo 1 Plan de intervención
chelotoACNC_Ac Int Instructor: Clara Elizabeth Bello Ríos. Grupo: 1 Generación: 7Bis Actividad Integradora del Módulo: Propuesta de plan de intervención. Propósito: Construye un plan de intervención que atienda la problemática social de los jóvenes de su contexto regional e institucional, con fundamento en lo establecido en la RIEMS. PLAN DE INTERVENCIÓN Propósitos del plan de mejora • Apoyar a la reducción del nivel de deserción de los alumnos del CETIS No.90. • Reducir el índice
-
Actividad integradora del modulo 2. Probabilidad y estadistica
148840ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MODULO II MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1 SEMESTRE: QUINTO HORAS ASIGNADAS: 48 CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS Propósito Global de la Asignatura: Resolverá problemas de la vida cotidiana relacionados con la estadística haciendo uso de conocimientos de las técnicas estadísticas y probabilísticas, mostrando compromiso y responsabilidad social y con el entorno. UNIDAD 1. RECOLECCIÓN DE DATOS HORAS ASIGNADAS A LA UNIDAD 9 I. PROPOSITO DE LA UNIDAD • Identificara las técnicas de recolección de
-
Actividades De Los Modulos I, II Y III De HHRR
acosta22Módulo 1 1. Escoger la empresa en que laboran y analizar si su organización es eficaz a través de la identificación en ella de los indicadores de EFICACIA ORGANIZACIONAL. Los medidores de eficacia de una empresa son los resultados obtenido entre los resultados esperados de los objetivos planeados, en la empresa aguas de Puerto Cortes, esta eficacia está muy bien ya que en casi todas las ocasiones se cumple con los objetivos planeados. Módulo 2
-
Unidad Integradora Modulo II Unidad I PROFORDEMS
JorgeGMa) CONTEXTO SITUACIONAL El Colegio de Bachilleres plantel 04 Gregorio A. García el cual surgió ante la necesidad de ofrecer alternativas de estudio a los jóvenes e hijos de campesinos egresados de diferentes secundarias de la localidad , iniciando en Octubre de 1989 con una población de 52 alumnos, con las capacitación de Contabilidad , y con una planta de personal Docente y Administrativo formada por nueve Profesionales. El Colegio de Bachilleres Plantel 04 que
-
Actividad Integradora 2 Modulo III
Gabriela21-ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 MODULO III ACTIVIDAD INTEGRADORA 2: A continuación deberá diseñar un ambiente de aprendizaje para su materia y desarrollar una secuencia de actividades. Definir los recursos necesarios para el ambiente de aprendizaje diseñado, así como la selección y creación de técnicas y recursos que se utilizarían. En todos los productos enunciados deberá señalar de manera explícita: • El modo como será posible que las necesidades, aspiraciones, posibilidades y contexto en el que se
-
MODULO I ACT 5 PROFORDEMS
marylu_lysResponder tres preguntas y discusión con dos compañeros en el foro. 1.- Ventajas que proporciona el SNB en su centro de trabajo a) una de las ventajas es trabajar por competencias y esto busca desarrollar en el estudiante conocimiento, actitudes, valores y habilidades. a) Facilitan el cambio de escuela de un alumno que por diversas situaciones se vea en la necesidad de cambiarse de escuela en cualquier parte del país. 2.- Comente los conocimientos que