ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 Modulo 2 Profordems

Buscar

Documentos 251 - 300 de 49.302 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad 56 Diplomado 3er Modulo

    Actividad 56 Diplomado 3er Modulo

    xhivithoACTIVIDAD 56 Aprendizajes esperados: Identifica los elementos que requiere considerar en su práctica docente para favorecer el desarrollo humano y el pensamiento critico en sus alumnos. GUIA DE ESCUCHA ACTIVA 1.- ¿Por qué ES NECESARIA LA FORMACION DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y DEL RAZONAMIENTO CIENTIFICO PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS? Los estudiantes que se preparen para hacer frente a las exigencias y a los retos que plantea el siglo XXI, deben ser capaces

  • Profordems Portafolio De Evidencia módulo 1

    Profordems Portafolio De Evidencia módulo 1

    9317023UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA MÓDULO TECALITLÁN DIPLOMADO PROFORDEMS-SEP-ANUIES-UDG QUINTA GENERACIÓN MÓDULO 1. “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”. ALUMNO: Mtro. Pedro Peregrino López ASESOR: Mtro. Filemón Alberto Ruíz Vázquez Junio del 2011 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO I Actividad 1. Presentación del módulo. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? • ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La preocupación por mejorar la calidad de

  • Actividad 4- Modulo 3 - Estrategias Didácticas Para La Enseñanza Del Español.

    Actividad 4- Modulo 3 - Estrategias Didácticas Para La Enseñanza Del Español.

    GamitaCurso: Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Español. Módulo III. Actividad 4. Comentarios sobre la aplicación de la ficha didáctica Asignatura: Español y Formación Cívica y Ética. Primer grado. Lección: 22 “Mariposa de papel”. Tema: Elaboración de un diccionario ilustrado. Tiempo: 1 sesión. Propósitos: -Que el alumno desarrolle la capacidad para expresar ideas y comentarios propios al participar en conversaciones sobre temas de textos leídos o experiencias personales. -Escuche con atención la lectura de textos

  • Actividad 83 Rieb Modulo 4

    Actividad 83 Rieb Modulo 4

    hannahACTIVIDAD 83 Evaluación del desempeño en el aula Con el desarrollo de competencias. Para el docente la labor en más complejo desde la planeación, como la evaluación que los encontrará en los aprendizajes esperados de los cinco bloques que conforman cada una de las asignaturas del mapa curricular de educación primaria.  Desde el inicio de la planeación se debe tomar en cuenta el tema de la evaluación  La evaluación debe ser continua para

  • Actividad Integradora Del Módulo: Conceptos Y Aprendizajes Significativos Sobre La RIEMS

    Actividad Integradora Del Módulo: Conceptos Y Aprendizajes Significativos Sobre La RIEMS

    lpmhcConceptos Y Aprendizajes Significativos Actividad Integradora de la Unidad 3: Conceptos y aprendizajes significativos sobre la RIEMS. Propósito: Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo. Desarrollo: De estos CONCEPTOS, uno de los más significativos para mi es el de COMPETENCIAS (detallado en actividades anteriores, el CAMBIO, como una necesidad para el beneficio de los estudiantes y

  • Actividad Integradora 1 Mod 2 Profordems

    Actividad Integradora 1 Mod 2 Profordems

    jcorzoaActividad Integradora 1. Competencias docentes, bachiller y modelos didácticos INTRODUCCIÓN Para trabajar los nuevos escenarios didácticos con los estudiantes es necesario diseñar estrategias de enseñanza basados en modelos didácticos constructivistas que permitan al docente actuar como líder, donde su labor de guía facilita y ánima el aprendizaje porque cuenta con un esquema funcional como lo establecen las competencias docentes (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes) que le permiten utilizar un modelo de concreción didáctica para

  • Actividad 87 Rieb Modulo 4

    Actividad 87 Rieb Modulo 4

    pepe38Actividad 87 INSTRUCCIONES: Para reflexionar sobre las implicaciones de este enfoque en la práctica docente escuchemos la entrevista a Federico Malpica quien responde a las preguntas. ¿Cuál es el objeto de evaluación de una enseñanza por competencias? Dos, por un lado tendríamos el resultado del aprendizaje, y por otro lado el proceso de enseñanza que nos lleva al resultado de aprendizaje, y por tanto el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje son dos

  • Rieb Modulo 3 Actividad 75

    blancaesthPlaneación de la clase de Ciencias Naturales Tema: Lección 7. Selección natural y adaptación1 Bloque: Uno Propósito: Que las alumnas y los alumnos identifiquen, a través de diversos recursos didácticos, los procesos y conceptos relacionados con la selección natural y adaptación de las especies. Material: Cartulina azul, hojas rojas y blancas. Estrategias y Actividades El grupo se dividirá en 5 equipos con 7 y 8 alumnos. a) Lluvia de ideas: ¿Qué es una selección?, características,

  • Actividad Uno Modulo Uno Profrdems

    ManuelpelusoUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: QUINTA MÓDULO 1 ALUMNO DOCENTE: En la actualidad trabajo en el CBT, Centro de Bachillerato Tecnológico, perteneciente al municipio de Jilotepec Edo. Méx., impartiendo las materias del campo de matemáticas y razonamiento complejo, con un año de servicio. INSTRUCTOR: Lic. Alicia González Hernández Clave: JMAS_Ac1 Número de actividad: 1 Fecha: 04 JUN 2011 Titulo de la

  • Actividad 1: Presentación Del módulo

    sserna_2Actividad 1: Presentación del módulo Etapa 2: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS Reflexión Individual PREGUNTA REFLEXION ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS? ¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su

  • Actividad 88 Modulo 4 RIEB

    Vitolaaraceli• Retomando la lectura y el mapa conceptual, discutan en equipo y elaboren conclusiones a partir de contestar las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la finalidad de que el enfoque para favorecer el desarrollo de competencias para la vida se entienda de manera integral y sistémica? Hay que señalar que el termino “competencia”, así entendido, surge en el mundo laboral sustituyendo al de “cualificación”. La razón del cambio viene explicada por la necesidad de sustituir

  • Actividad 87 RIEB Modulo 4 Necesidades educativas

    DANIEL_82ACTIVIDAD 79 La evaluaci9on a través del tiempo ha sufrido modificaciones a nivel mundial con el fin de mejorar el aprendizaje general de los evaluados, en determinados tiempos al alumno se le iba evaluando inmediatamente. La evaluación ha sido motivo de varios procesos y experimentos generando a lo largo del proceso diferentes formas de evaluar a nivel internacional, un ejemplo de ello es Tyler desde un punto de vista ya científico, para perfeccionar la calidad

  • Actividad Integradora Unidad 1 Modulo 1

    Davidchero17Actividad Integradora Unidad 1 Con la reestructuración actual de la EMS en nuestro país, se pretende aplicar la Reforma Integral de la Educación Media Superior en la formación de un SNB, basándose en un MCC basado en competencias, que permita elevar los niveles educativos, bajar y de ser posible acabar con la deserción en la EMS, facilitar el tránsito de los estudiantes y docentes entre los diferentes sistemas y subsistemas. Ante la problemática que se

  • Act 8 Modulo 2 Profordems

    miguelteranDiplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Modulo II UNIDAD II: Planeación de los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Actividad de Aprendizaje 6: La planeación didáctica. Propósito: Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura. Participante: Biol. Miguel Ángel Terán Martínez Fecha: 06/Agosto/11 Fichas de trabajo Capitulo 3 y 4 del Libro “Calidad del Aprendizaje Universitario” de John Biggs. Autor: BIGGS, John Titulo: Calidad

  • Act 8 Modulo 2 Profordems

    miguelteranDiplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Modulo II UNIDAD II: Planeación de los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Actividad de Aprendizaje 8: Determinación de competencia y contenidos a desarrollar. Propósito: Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar en una secuencia didáctica. Fecha: 06/Agosto/11 Participante: Biol. Miguel Ángel Terán Martínez Nombre de la asignatura: Química I Objetivo general de la Asignatura: Desarrolla innovaciones, que requieran como herramienta fundamental una cultura química basada en

  • Actividad 89 Y 90 Del Modulo 4 Rieb

    AntoniosarmientoEquidad de género y prevención de la violencia en la escuela primaria. 1. ¿Cuál es el propósito del libro? 2. ¿Cómo está estructurado el libro? 3. ¿Cuál es el propósito del apartado “Pista para reflexionar”? 4. ¿En qué consiste el rubro “pistas para actuar en el aula”? Para reflexionar y autoevaluarnos al término de la lectura del libro: 5. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? 6. ¿Qué son los estereotipos de género y

  • Actividad 89, Modulo 4 De La RIEB

    AnamarCONDICIONES DE COLABORACION MODULO IV BLOQUE XII ACTIVIDAD 89 NOMBRE DEL PROFR. (A):________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: • Reconoce los principios del trabajo colaborativo que se llevan a cabo en los procesos de evaluación y el trabajo académico colegiado. INDICACIONES: En equipo elaboren conclusiones a partir de las siguientes preguntas: 1.-¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos? EL AUTOCONOCIMIENTO YA QUE CON ESTE SE LOGRA TENER CLARO LAS INTENCIONES RESPECTO A SU ACCIONAR SOCIAL Y

  • Actividad 1 Módulo 1 Antecedentes De La RIEMS

    iglaffaye¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? A nivel nacional se observa que existen diferentes sistemas educativos, destacando CONALEP, COBACH; CETIS, CEBTIS, Bachilleratos Generales, Sistema de la UNAM y del IPN, así como los Bachilleratos de la BUAP; por mencionar algunos. Todos estos cuentan con diferentes planes de estudio, así como diferentes metodologías de enseñanza. Se pretende que todos estos diferentes subsistemas educativos a nivel media superior, se unifiquen para así generalizar tanto las estructuras

  • Formato De Actividades RIEB Modulo 4

    fanyhehsBLOQUE XI. TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN. ACTIVIDAD 79 NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________ INSTRUCCIONES: Reflexione y realice por escrito un recuento del tipo de estrategias de evaluación que aplica cuando se encuentra desarrollando el proceso educativo en el aula, puede ser semanal, quincenal o mensual, pero es necesario que incluya los momentos en que se integra la calificación bimestral de los alumnos. Una vez que ha identificado los tipos de evaluación

  • Actividad Integradora 1 Modulo 2 Los cambios de la EMS

    carlosssActividad integradora de la unidad 1 Plenaria de reflexión sobre las ventajas Del Sistema Nacional De Bachillerato (SNB) Y El Marco Curricular Común (MCC) Los cambios de la EMS son de atención urgente si queremos acabar con el rezago y las deficiencias del nivel educativo con el trabajamos actualmente. Es un reto extraordinario conjuntar los criterios de educación y evaluación sin que desaparezca la identidad y características propias de cada una de las instituciones involucradas

  • Modulo 1 Profordem Carpeta Evidencias

    homyEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CONALEP PLANTEL: MOROLEON CURSO: PROFORDEMS FACILITADOR: ING. JOSÉ ALBERTO PÉREZ BEJARANO OMAR ALVAREZ VILLAGOMEZ 14/JULIO/2011 MOROLEON GTO 1. Introducción 4 2. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? 5 3. Presentación de la RIEMS El docente realizara la presentación 7 4. Profundizar la información sobre los retos, antecedentes y necesidades de la RIEMS en equipos colaborativos. 10 5. Foro de discusión

  • Actividad 1 Modulo I año 2011

    YoyinaPROPOSITO: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. CONCLUSION: La RIEMS surge porque nuestro sistema educativo necesita una nueve reforma, puesto que estamos viviendo un gran rezago de nuestros estudiantes que se presenta en el Nivel Medio Superior, esta es una de las razones por las que urge una nueva reforma educativa. La creación de

  • Actividad 1 Modulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior

    ARACELITAUNIVERSIDAD DE PUEBLA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MODULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Instructor: Mtra. María Leticia Meneses Ramírez Nombre del docente estudiante: Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Sede Cárdenas Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza

  • Actividad 89 Modulo 4 Rieb

    crisardACTIVIDAD 89 1. ¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos? El compartir con los colegas: conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución. 2. ¿Qué competencias docentes y de qué manera se deben poder en práctica para organizar el trabajo colaborativo? Trabajo colaborativo y el ser asertivo, identificar nuestros propios procesos de aprendizaje (formación continua). Poner en práctica la colaboración al compartir conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución. Ser asertivos cuando al hablar

  • Actividad 90 Módulo 3 RIEB

    HeunisseACTIVIDAD 90 De manera individual lean el siguiente texto “ La función Pedagógica de la evaluación” De Jaume Jorba y Neus Sanmartí págs. 21 a 43 del texto “ Evaluación como ayuda al aprendizaje” (incluida en el CD Anexos), y contesten las siguientes preguntas” 1.- ¿ Por qué se considera que la evaluación es fundamental para cambiar la práctica educativa? R= Porque la innovación y la evaluación son actividades inseparables que se condicionan mutuamente. 2.-

  • Actividad Integradora 2 Modulo 1

    AmanditaLas competencias genéricas expresan un ideal del ser humano que queremos formar a partir de la implementación del MCC, este se encuentra basado en conocimientos, habilidades y actitudes que todo estudiante debe tener al finalizar sus estudios y que conforman el perfil básico del egresado, el cual hace referencia a los desempeños comunes que los egresados deben conseguir independientemente de la modalidad y subsistema que cursen, esto constituye el eje de la identidad de la

  • MODULO I PROFORDEMS

    CHARLIEefBROWNAct.1: Cambios de paradigma en el actuar docente. Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Rol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje Utiliza método tradicional (Lecciones, tareas,etc. Utiliza técnicas grupales, dinamiza al grupo. Enseña basado en su profesión,

  • Propuesta De Proyecto Modulo 1 PROFORDEMS 2011

    DomingoDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Modulo 1 Modulo 1.- INFORME PROYECTO CERTIDEMS. 3 de Julio de 2011. EQUIPO: Opción 1.- Propuesta de una Estrategia Didáctica. Una Estrategia Didáctica, es la planeación escrita, comunicable, argumentada y reflexiva de un trayecto de aprendizaje y enseñanza, que organiza lógicamente los contenidos hasta llegar a su evaluación. INDIVIDUAL: 1. Introducción. a. Experiencia laboral y detección de problemática. L a experiencia que se tiene como docente

  • Actividad Integradora Modulo I Quinta Generacion

    uaem12Los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior se articulan con los lineamientos que tendrá para responder a los retos de la Educación Media Superior en México de manera integral:  El reconocimiento del bachillerato universal. Actualmente existen confluencias entre subsistemas sin embargo, subiste una dispersión importante en los planes de estudio, han proliferado las modalidades de ofertas no escolarizadas o mixtas Cada institución ha realizado sus reformas y adecuaciones a

  • Lecturas Actividad 4 Modulo 2 Riems

    daneliaCon el planteamiento, contextualizar y definir la importancia en el diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias, y con relación a los textos incluidos en la presente actividad, se dará respuesta a las siguientes preguntas ¿Qué condiciones considera que deberían tener esas situaciones en su práctica como docente frente a la formación por competencias? ¿Qué significa esto en el contexto dónde usted se desempeña como docente?, ¿Cuáles son las

  • Actividad Integrado 1 Modulo 1

    alejandra_secFundamentación teórica: Los contenidos estudiados durante esta primera unidad son referentes a la RIEMS, • Antecedentes. • Retos de la Educación Media Superior. • Principios básicos que encausan la reforma. • Marco curricular común. En México se oficializa en 1993 la creación de el Sistema Normalizado por Competencias Laborales y el Sistema de Certificación Laboral, sistemas derivados del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETyC). El proyecto fue realizado conjuntamente por

  • Modulo 2 Profordems

    starmeryFormación de maestros: algunas orientaciones Conferencia dictada por Philippe Perrenoud Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación Universidad de Ginebra “Nadie desea tener maestros incompetentes. Pero a menudo, se confunde maestro incompetente con maestro ignorante, un maestro que no tiene dominio de los saberes a enseñar”. Con estas palabras, Philippe Perrenoud, de la Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación en la Universidad de Ginebra, inició su conferencia titulada

  • Actividad 1 Modulo I, RIEMS

    Joanna_AngelaMODULO 1 UNIDAD 1 ACTIVIDAD No. 1 ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? El análisis de la situación de la EMS en México, el considerable rezago en cuanto a cobertura se refiere, y lo que a su vez generaba una falta de igualdad para promover la educación. La falta de instalaciones y equipamiento adecuado. Los niveles de deserción en México. El numero de diferentes servicios de EMS así como su falta de organización. ¿Qué

  • MODULO II ACTIVIDAD INTEGRADORA U1

    ELUNABARActividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. CONTEXTO SITUACIONAL CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES UNIDAD DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA Y CURRICULO ESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO LA COMPRENSION SOBRE LA HISTORIA DE MEXICO, Y SU TRASCENDENCIA EN NUESTRA ACTUALIDAD, SOBRE LO RELACIONADO POR LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCION

  • Módulo 2 Actividad 4: Alineación Constructiva

    chimpintrinActividad de Aprendizaje 4: Alineación Constructiva Contenido: El alineamiento constructivo de Biggs Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y: aprendizaje. 1. Perspectiva del Alumno: El Aprendizaje. En general se observan dos tipos de alumnos: 1- Los que aprenden de una forma consciente y autodidacta, obteniendo resultados excelentes con un aprovechamiento elevado. En nuestra sociedad se les nombra de diferentes maneras, pero se le puede

  • Actividad 16 Unidad 3 Modulo 1

    manzanitoACTIVIDAD 16: EXPLORACIÓN ACERCA DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES VINCULADAS A SU PRÁCTICA EDUCATIVA. Propósito: Analice la percepción que tienen los participantes sobre su perfil docente, necesario para favorecer el desarrollo de competencias en los estudiantes. Presentación: Hace como 8 años, pregunté a algún profesor de mucha experiencia, ¿Qué es lo que hace grande a un maestro ante sus alumnos? y, él me contesto que la palabra calve era “trascender” y ahí me quedé. No sé

  • Actividad Integradora 2, módulo 1

    vanev300605Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC) Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas. Instrucciones: 1. Esta actividad se desarrollará en plenaria y está enfocada a vincular la reflexión sobre las preguntas de la Actividad de Aprendizaje 9 y

  • PROFORDEMS ACTIV 1 MODULO 1 VERSION 2011

    YoyinaACTIVIDAD 1 Presentación del módulo PROPOSITO: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. CONCLUSION: La RIEMS surge porque nuestro sistema educativo necesita una nueve reforma, puesto que estamos viviendo un gran rezago de nuestros estudiantes que se presenta en el Nivel Medio Superior, esta es una de las razones por las que urge una nueva

  • PROFORDEMS ACTIV 1 MODULO 1 VERSION 2011

    YoyinaACTIVIDAD 1 Presentación del módulo PROPOSITO: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. CONCLUSION: La RIEMS surge porque nuestro sistema educativo necesita una nueve reforma, puesto que estamos viviendo un gran rezago de nuestros estudiantes que se presenta en el Nivel Medio Superior, esta es una de las razones por las que urge una nueva

  • Actividad 3 Modulo 2 Análisis de la lectura

    elgatorresMódulo II Actividad de aprendizaje 3 Para la realización de esta actividad se requirió hacer la lectura del texto incluido en el capítulo 10 del título “El contexto y el diagnóstico de la zona escolar” de la autora de Aurora Elizondo, para posteriormente realizar un breve análisis de mismo, obteniendo como resultado de la actividad el siguiente: Análisis de la lectura Un factor importante y determinante para la vida del alumno durante su trayecto formativo,

  • ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 A Modulo 1 Conceptos y aprendizajes significativos sobre la RIEMS

    cpcgrvvGRVV_ AcIn3A Gerardo Rafael Valencia Valencia ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO: CONCEPTOS Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS SOBRE LA RIEMS Propósito: Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo. Conclusión con lo que más nos ha impactado de como aprendizajes significativos que logramos con el modulo. Lo que más me impacto en este módulo es que la integración de atributos

  • Modulo 2 Actividad 3

    sombra1478MODELOS DE CONCRECIÓN DIDÁCTICA CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE Y FORMACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR: ALINEACIÓN CONSTRUCTIVA Propósito: Analizar y reflexionar acerca del alineamiento constructivo que propone John de Biggs De acuerdo al video de Alineamiento constructivo propuesto por John Bigss, primero se debe de entender que tipos de estudiantes existen actualmente en las universidades. 1. Aprendizaje: Desde la perspectiva del estudiante Como ejemplo se tienen a dos tipos de estudiantes en las

  • Riems Actividad 1 Del Modulo 1

    meitosActividad 1: Presentación del módulo. Evidencia 1 Etapa 1: Presentación Etapa 2: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Instrucciones: Hacer una reflexión individual de las interrogantes planteadas a continuación. 1.-¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? A raíz de la globalización y enfocado en nuestras necesidades

  • Actividad 1 Del Modulo 2 Del Diplomado En Competencias De La Riems

    jesusroActividad de Aprendizaje 1 Cambios de paradigma en el actuar docente Rol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje • Desarrollo de competencias personales para mejorar la calidad personal a través la autoestima, ética (personal y profesional), entusiasmo, metas claras y tenacidad. • El actuar docente debe ser reflexivo ante el aprendizaje a desarrollar en los alumnos • Para ser un docente centrado en la enseñanza implica poseer el don, el

  • Actividad 1 Presentación del modulo ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

    crystalblackActividad No. 1 • ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? • ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS? • ¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región? • A partir de los aspectos considerados en la RIEMS como factores de deserción, indique ¿Cuáles ha encontrado en su contexto? Respuestas 1.- Surge por la necesidad de combatir el rezago educativo

  • Actividad Integradora Unidad1 Modulo 1 Diplomado En Competencias Docentes.

    mirtojjGrupo: 76 Módulo 1 Unidad: 1 Actividad Integradora Sede: Preparatoria No 1 Fecha de Entrega (D-M-Año) 29 de Junio de 2011 Nombre del Docente José Juan Miranda Torres Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC) Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS en relación al MCC

  • Modulo 1 Profordems

    cpdanielramosEscala estimativa del nivel de dominio de competencias docentes NOMBRE: MIREYA SOTO LIMAS SEXO: FEMENINO INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de atribuciones, las cuales tienen como objetivo conocer el nivel de dominio de las competencias docentes de acuerdo con la RIEMS que considera que tiene Ud. Se le pide que responda a cada una de estas con la mayor sinceridad posible de acuerdo a la escala que se presenta a continuación: Nivel

  • Modulo 1 Actividad de Cierre del Módulo

    michaelcrespoActividad de Cierre del Módulo: “¿Qué traje y qué me llevo?” Retomando, las experiencias antes este Diplomado, en el caso del Subsistema donde laboro, a lo que respecta de la RIEMS, ha sido un trabajo intuitivo hacia esta reforma educativa. Ya que trabajamos desde entonces de manera colegiada, por academias. Participando colaborativamente, en elaboración de reactivos, antologías. Esto en el componente profesional donde yo 'participo y en algunas materias del tronco común, elaboración de lo

  • Actividad Integradora 1 Modulo Jóvenes pasivos, aislados y sin objetivos de vida

    EliacompetenciasContexto situacional Características y necesidades de los Estudiantes Unidad de aprendizaje o asignatura y currículo escolar del Centro educativo Jóvenes pasivos, aislados y sin objetivos de vida. Se caracterizan por su bajo desempeño académico dispersión antes las sucesos y alto índice de reprobación. Materia: Matemáticas quinto semestre de preparatoria en el colegio Miguel de Cervantes Saavedra, con una distribución de horas de 5 por semana. Competencias del MCC Disciplinares Genéricas Cuantifica, representa y contrasta experimental

  • INTEGRADORA 1, MODULO UNO 5A GENERACIÓN PROFORDEMS

    moreno1909ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1 Plenaria de reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC). Propósito: Integre los contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas. “Una competencia es la para definir y solucionar verdaderos problemas” ¿Qué entiendes por MCC? Es el primer espacio para la recuperación, análisis y generación de