ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 56

Buscar

Documentos 651 - 700 de 149.726 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • TALLER DE ACTIVIDADES CURRICULARES

    TALLER DE ACTIVIDADES CURRICULARES

    Christal ElizabethTALLER DE ACTIVIDADES CURRICULARES GRUPO 401 LIC. ADMINISTRACIÓN INSTRUCTOR: Arturo LISTA DE ALUMNOS 2014 FECHA 24-02-14 03-03-14 10-03-14 17-03-14 24-03-14 03-04-14 10-04-14 17-04-14 24-04-14 31-04-14 07-05-14 14-05-14 NOMBRE DEL ALUMNO 1. Brenda Monserrat Millán Perdomo * * * * * * * * * * * * 1. Jessica Elizabeth Díaz Flores * * * * * * * * * * * * 1. Cecilia Adylene Sánchez García * * * * * *

  • Solucion a actividad principiantes ingles doxckworks

    Solucion a actividad principiantes ingles doxckworks

    VASTO LORDE POLÍTICAS DE VENTAS. Para ser ASESOR Linger my se debe contar con los siguientes requisitos: 1. Ser líder 2. Tener experiencia en ventas por catálogo. 3. Contar con valores tales como: Honestidad, responsabilidad, respeto, entre otros. MÁRGENES DE UTILIDAD El margen de rentabilidad para los asesores es del 30% sobre el precio público, adicional a los incentivos, que buscan incrementar los niveles de ventas y mantener fidelidad de grupo. Costo del catálogo: El valor

  • Actividad Final . Formular una agenda cultural personal y familiar

    Actividad Final . Formular una agenda cultural personal y familiar

    esaulepeAsignatura: Formación Profesional, Cultura y Arte Actividad Final Propósito: Formular una agenda cultural personal y familiar que dé cuenta de aquellas manifestaciones artísticas que consideras relevantes para el uso del tiempo libre y el enriquecimiento de tu desarrollo individual y familiar, al tiempo de valorar la función del arte en tu formación personal y profesional. Instrucciones: Luego de realizar a través de la Asignatura un breve recorrido por las distintas manifestaciones artísticas, procurando ampliar nuestra

  • Fiosofia ACTIVIDAD

    Fiosofia ACTIVIDAD

    luisangel figueroa1.- DEFINICION DE FILOSOFIA. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos

  • Actividad Desarrollo de un modelo de comercio electrónico

    Actividad Desarrollo de un modelo de comercio electrónico

    cobian138 Materia: Comercio y Negocios Electrónicos Maestra: Flor Espinola Zavaleta Alumno: Ana Laura Salazar Castro Erika Cobián Velázquez Alexandro Narro Vázquez Actividad 1 Actividad 1 del proyecto Definición del modelo y parámetros de selección de herramienta Individual Propósito: Seleccionará el producto o servicio para el diseño del modelo B2C, así como identificará características necesarias para llevar a cabo un negocio electrónico. Este proyecto “Desarrollo de un modelo de comercio electrónico” es parte de la evaluación

  • Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad

    Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad

    AR TrejoConocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, es el conjunto de representaciones verdaderas, es enfrentar la realidad. Esto implica una relación entre objeto y sujeto ya que el sujeto aprende del objeto además el sujeto determina la relación con el objeto a esto le llamamos actividad de conocer. Bien podemos decir que el conocimiento vulgar me lleva a ver el objeto, a entenderlo sin más, pero

  • Actividad Filosofía y enfermería: Los fundamentos de la filosofía

    Actividad Filosofía y enfermería: Los fundamentos de la filosofía

    Nana ChavezESCUELA DE ENFERMERIA C.M.N. SIGLO XXI IMSS SUBSEDE SUAyED SU C:\Users\CARLOS COMPTON\Pictures\platon_aristoteles.jpg Filosofía y enfermería Unidad uno: Los fundamentos de la filosofía Actividad integradora Nombre: Nancy Ruth Martínez Pérez Grupo: 9517 Fecha: 04-08-2015 Instrucciones: Esta actividad consta de tres partes. En las dos primeras deberás completar la información que se te solicita según los contenidos de los temas de esta unidad. En la última parte, puedes expresar en forma personal lo que aprendiste en la

  • LA IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Desarrollo de nuevas estrategias comerciales Actividad N° 2

    LA IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Desarrollo de nuevas estrategias comerciales Actividad N° 2

    JohannaOsorioLA IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Johanna Marcela Osorio Cristancho Cindy Lorena Roncancio Desarrollo de nuevas estrategias comerciales Actividad N° 2 Dosquebradas 2015 ________________ 1. Planear la visita comercial. Para la visita comercial debe enviar el portafolio, con el fin de crearles inquietud sobre los productos y servicios que ofrece nuestra entidad financiera, después realizar la llamar y confirmar que han revisado la información, verificar si persona encargada ya tiene el conocimiento y

  • Narraciones extraordinarias de Edgard Allan Poe Actividades Generales

    Narraciones extraordinarias de Edgard Allan Poe Actividades Generales

    benjacata1. Narraciones extraordinarias de Edgard Allan Poe Actividades Generales 1. Complete respecto a la Biografía del autor. a.Autor : _______________________________________________________ b.Cuentos : _________________________________________________________ c.Nació : _________________________________________________________ d. Murió : _________________________________________________________ E Otras obras (dos): __________________________________________________ 2. Vocabulario en contexto. Frente al concepto escriba dos sinónimos y cree una oración A. Guedejas:__________________________________________________________________ b.Immolación:________________________________________________________________ c. Tugurios:_________________________________________________________________ d. Recónditos:____________________________________________________________ e.Circunscribir:______________________________________________________________ f.Escrutadora :______________________________________________________________ 3. Desarrollo. Conteste con letra CLARA y legible, sus respuestas deben ser concisas. 1. En el

  • Innovación tecnologica INFORME DE ACTIVIDADES PROCESO DE INDUCCIÓN “TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA” COD. 362788

    Innovación tecnologica INFORME DE ACTIVIDADES PROCESO DE INDUCCIÓN “TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA” COD. 362788

    Melissa NogueraINNOVACIÓN TECNOLÓGICA SENA MELISSA BENAVIDEZ NOGUERA YEISY YULIANA SOLER INFORME DE ACTIVIDADES PROCESO DE INDUCCIÓN “TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA” COD. 362788 ING. JAIR FELIPE CHAVEZ CIFUENTES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE LA CONSTRUCCION REGIONAL VALLE CALI 2012. 1. HISTORIA La institución SENA nace como un gran sueño del señor Rodolfo Martínez el cual admiraba al instituto de enseñanza SENAI de la ciudad de Brasil. El nombre de SENA fue adoptado por la admiración que

  • Actividad 1: ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana?

    Actividad 1: ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana?

    Faby FlorezReporte Nombre: Fabiola Elizabeth Flores Tovias Matrícula: 2606819 Nombre del curso: Economía Internacional. Nombre del profesor: Jorge Adrián Garza Sepúlveda. Módulo: Módulo 1: Elementos básicos de la economía y el comercio internacional Actividad: Tarea 1 Actividad 1: ¿Dejar de importar gasolina es beneficioso para la economía mexicana? Fecha: 26 ago. 15 Bibliografía: Carbaugh, R. (2009). Economía internacional (12ª ed.). México: Pearson. Recuperado el 26/08/15 Objetivo: La actividad consiste en Identificar los conceptos de ventaja absoluta,

  • Actividad Integradora Quimica Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global

    Actividad Integradora Quimica Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global

    edu11981. Respiración y combustión 2. El dióxido de carbono regresa a la atmosfera 3. El dióxido de carbono se baja a las plantas 4. Lo aprovechan todos los descomponedores como peses aves y bacterias 5. El dióxido de carbono regresa a la atmosfera como combustión El ciclo comienza cuando el carbono entra en la comunidad viva tras la captura de dióxido de carbono (CO2) durante la fotosíntesis. El carbono entra en las redes alimenticias gracias

  • Actividad 5 Materia: Economía Empresarial

    Actividad 5 Materia: Economía Empresarial

    erelesshttp://soyebc.mx/wp-content/uploads/2014/02/logo-ebc.png Actividad 5 Materia: Economía Empresarial Profesor: Francisco Javier López De Lerena Campos Garduño López Lesly Erendira Hayek Hayek quiere liberar los mercados, dice que gastar es el núcleo del problema en la economía y que no deberíamos de derrocha el dinero, dice que el enfoque de los modelo “Keynesianos” son solo enfoques de arriba hacia abajo donde el consumo solo se contrajo conforme usaban más los recursos escasos y que a eso no se

  • Actividad integradora Literatura cuento

    Actividad integradora Literatura cuento

    abrilggzEl águila y la abeja Había una vez un águila grande, bonita y de color café que paseaba por encima de las montañas felizmente pensando que iba a hablar en su proyecto de Literatura. Después de un rato el águila estaba un poco cansada así que decidió bajar a aterrizar para ir al rio y beber un poco de agua. Al llegar al rio el águila se dio cuenta de que una abeja chiquita, amarilla

  • Actividades de aprendizaje. Evaluación del aprendizaje

    Actividades de aprendizaje. Evaluación del aprendizaje

    loyfaconiActividades de aprendizajes: Es la planificación de elementos sustantivos de la práctica docente para potencias el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de soluciones. • reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes

  • Actividad 3 catedra uniminuto

    Actividad 3 catedra uniminuto

    johann0909ACTIVIDAD 3.ELABORAR UN ENSAYO SOBRE LA REALIDAD DEL SERVICIO EN UNA COMUNIDAD PRESENTADO POR: ID: 000463509 MARTINEZ CARDOZO JOHANN SEBASTIÁN TUTOR: CLAUDIA MARITZA COTRINO VERJAN ACTIVIDAD 3.ELABORAR UN ENSAYO SOBRE LA REALIDAD DEL SERVICIO EN UNA COMUNIDAD CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COMPRENSIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COLOMBIA 2015 ¿Por qué es necesario el servicio como desarrollo personal y construcción comunitaria? Una parte fundamental para un individuo es el desarrollo personal, es

  • Mercadotecnia Actividad: Ejercicio, Tarea 2

    Mercadotecnia Actividad: Ejercicio, Tarea 2

    vega90210Maestría Reporte Nombre: Jose de Jesus Vega Vázquez Matrícula: AL024798 Nombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: Alejandra Montelongo Módulo: Modulo 5 Actividad: Ejercicio, Tarea 2 Fecha: 06/06/2015 Bibliography Asfalto. (n.d.). Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Asfalto Desarrollo de materiales asfalto. (n.d.). Retrieved from http://www.espormadrid.es/2013/10/proyecto-europeo-para-desarrollar.html Imprtancia de productos nuevos. (n.d.). Retrieved from https://prezi.com/yvh4sdw5tmg7/importancia-de-productos-nuevos/ PAVIMENTOS DE CONCRETO CEMEX. (n.d.). Retrieved from www.cemexmexico.com Objetivo: Como área de oportunidad me enfocare en este reporte a la vías de transporte, más en

  • Actividad integradora semana 3

    Actividad integradora semana 3

    riohdSEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1.- De acuerdo con los conceptos revisados en la unidad ¿qué elementos del artículo permiten ubicarlo como una propuesta prospectiva? De entrada con todos los avances tecnológicos, científicos, médicos, etc. Contribuyen a que e país, la humanidad crezca cada dia mas, siempre con las constantes limitantes de “mejorar”, para beneficio de, sería de vital importancia el conocer las limitantes, empezando por nuestros hijos, vigilar su continuo desarrollo. 2.- En que aspectos

  • Actividad unidad 2: CUENTAS T La Cuenta y Sus Elementos ¿QUE ES UNA CUENTA?

    Actividad unidad 2: CUENTAS T La Cuenta y Sus Elementos ¿QUE ES UNA CUENTA?

    marymarardilaActividad unidad 2: CUENTAS T La Cuenta y Sus Elementos ¿QUE ES UNA CUENTA? La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de la T. sus partes son: Nombre de la cuenta. 1. lado izquierdo: se conoce como débito, cargo o debe. 2. lado derecho: se conoce como crédito, abono, o haber. 3. la diferencia entre los dos lados se llama saldo, que puede ser de naturaleza

  • Actividad de aplicacion. Caso de William Harvey, el corazon y la experimentacion en la ciencia

    Actividad de aplicacion. Caso de William Harvey, el corazon y la experimentacion en la ciencia

    Memo OrtizActividad de aplicación (Integradora) CASO DE WILLIAM HARVEY, EL CORAZON Y LA EXPERIMENTACION EN LA CIENCIA Lluvia de ideas (conceptos). * Investigador * Teoría * Organismo * Experimento * Estudios * Obra * Metodología * Anatomía * Observación * Ciencia * Científico * Cátedra * Método experimental * Aparato circulatorio * Empirista Definición del caso. William Harvey médico de cabecera de dos monarcas, atendía a enfermos y heridos en aquella época, sus investigaciones de basaba

  • Proyecto de vida. Reconocer su yo como ser Integral para poder enfrentar sus propios retos ACTIVIDAD No. 1

    Proyecto de vida. Reconocer su yo como ser Integral para poder enfrentar sus propios retos ACTIVIDAD No. 1

    nmoyacortes PROYECTO DE VIDA Reconoce su yo como ser integral para poder enfrentar sus propios retos Hacia una mirada al interior Definiendo el contexto PROYECTO DE VIDA Reconocer su yo como ser Integral para poder enfrentar sus propios retos ACTIVIDAD No. 1 Docente Tina Alejandra Gonzales Alejandra Cortes Área Administración de Empresas Año : 2014 TABLA DE CONTENIDO Introducción……………………………………………..4 Actividad 1 HACIA UNA MIRADA AL INTERIOR La Auto observación…………………………………….. ¿Quién soy Yo?..........................................................5 ¿Qué debo hacer?......................................................5

  • Actividad Análisis profundo y reflexivo sobre el tema de la fe y la razón, inspirado en la obra “San Manuel Bueno, mártir”

    Actividad Análisis profundo y reflexivo sobre el tema de la fe y la razón, inspirado en la obra “San Manuel Bueno, mártir”

    Carlos Enrique Mora MuñozTodas estas dudas las pone en manos de D. Manuel, un sacerdote, párroco de una pequeña aldea, el cual no cree, o cree no creer queriendo creer lo cree no creer, es de este modo como se aborda el tema de la fe y la razón. Del tema de la fe podemos apreciar dos tipos, tal vez tres, los cuales trataré de exponer. Por un lado encontramos la fe ciega, la que es de tipo

  • Actividad diagnostica etapa 1 base de datos

    Actividad diagnostica etapa 1 base de datos

    melissa1727121UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria 9 Etapa 1: Actividad diagnostica “Historia de las bases de datos” Ing. Alma Benavides Base de datos Melissa Palomo Antopia Matricula 1727121 Monterrey, N.L. Historia de las bases de datos Las bases de datos son un “almacén” que nos ayuda, o más bien que nos permite almacenar una gran cantidad de datos, y esto nos facilita el poder encontrarlos con más rapidez, y así poderlas usar más fácilmente. http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/5/5/base-de-datos-access-.-introduccion-basica-2-2_43855_2_7.jpg

  • Actividad individual Explorando la realidad local - Cartografia social

    Actividad individual Explorando la realidad local - Cartografia social

    oscarruiz03ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 EXPLORANDO LA REALIDAD LOCAL - CARTOGRAFIA SOCIAL CURSO ANTROPOLOGIA Resultado de imagen para antropologia PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO: 41 ANTROPOLOGO ERICK MARIN ESPINOSA DIRECTOR DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ACACIAS – META ________________ ________________ CONVENCION SIGNIFICADO Lugar donde vivo Lugar que genera salud y bienestar: Hospital y colegio Espacios públicos y de diversión más representativos Lugares sagrados: Cementerio e iglesia Lugares de interés histórico PREGUNTAS

  • La gestión documental hace parte de los parámetros fundamentales de las actividades administrativas

    La gestión documental hace parte de los parámetros fundamentales de las actividades administrativas

    halcon024LEY 594 DE 2000 Y TRABAJO DE CAMPO JULIO ALBERTO OLARTE MARTINEZ ENSAYO-INFORME TUTOR: YEIMY LORENA CARO TAFUR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA LEGISLACIÓN DOCUMENTAL EN EL ENTORNO LABORAL BUCARAMANGA 2015 INTRODUCCION La gestión documental hace parte de los parámetros fundamentales de las actividades administrativas, pues son estas las técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades desde su origen hasta su destino final, con el

  • Actividad Distribuciones de probabilidad

    Actividad Distribuciones de probabilidad

    hecotProfesional Práctica de Ejercicios Nombre: Hector Jacob Cohen Tornel Matrícula: 2657805 Nombre del curso: Estadística I Nombre del profesor: PALOMA CASTRO OSUNA Módulo 2: Distribuciones de probabilidad Actividad 2: Muestreo aleatorio Fecha: 28/09/2015 Bibliografía: Anderson, D, Sweeney, D., Williams, T. (2004). Estadística para administración y economía (8ª Ed.). México: Thompson. ISBN 970-686-278-1 Ejercicios a Resolver: Instrucciones: En el siguiente ejercicio, suponemos que N es suficientemente grande con relación a n y que es posible utilizar

  • El uso de valores en estrategias y actividades lúdicas mejora la conducta

    El uso de valores en estrategias y actividades lúdicas mejora la conducta

    alojackiSECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACIONSUPERIOR ESCUELA NORMAL DE TICUL CLAVE: 31DNP0005P TICUL, YUCATán escuela primaria “felipe alcocer castillo” C.C.T. 31DNPR0893O GRADO DE PRÁCTICA: 3º GRUPO: A CICLO ESCOLAR: 2014-2015 “EL USO DE VALORES EN ACTIVIDADES LÚDICAS Y ESTRATEGIAS MEJORA LA CONDUCTA” ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………. 3 1. RESÚMEN…………………………………………………. 1. ABSTRACT………………………………………... 5 6 1. DIAGNÓSTICO…………………………………………… 1. COMUNIDAD…………………………………………. 2. ESCUELA………………………………………………. 3. AULA………………………………………...………... 7 7 9 11 1. MARCO TEÓRICO………………………………….. 13 1. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA FORMACIÓN EN

  • Actividad evaluativa - Innovando en las prácticas educativas

    Actividad evaluativa - Innovando en las prácticas educativas

    DIANA PATRICIA SUAREZ MARINACTIVIDAD EVALUATIVA 2 UNIDAD 1-INNOVANDO EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Facultad: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES 1.2 Programa: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1.3.Curso: ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE 2. JUSTIFICACIÓN: Los seres humanos, en las distintas fases de la evolución, han realizado transacciones económicas de intercambio para satisfacer diversas necesidades. Esta situación ha conllevado al desarrollo del sistema contable para la generación de información financiera y complementaria, buscando con ello tener un control

  • Actividad en equipo de sistemas de información de mercadotecnia

    Actividad en equipo de sistemas de información de mercadotecnia

    andreitaprincesaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL https://monicaslo.files.wordpress.com/2011/02/esca.jpg https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/ipn.jpg ‘ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, UNIDAD SANTO TOMÁS’ ‘SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA’ PROFESORA: LUNA GARCÍA ANA LILIA ACTIVIDAD EN EQUIPO ‘MICROEMPRESA’ INTEGRANTES DE LA TORRE SPEZIA ALBERTO – 100% FLORES TAVERA ANDREA BERENICE – 100% GUTIÉRREZ AVILA KATIA JAQUELINE – 100% ROJAS ALBA JORGE ALFREDO – 100% TORRES CÁZARES EDGAR DAVID – 100% GRUPO 2RM12 ÍNDICE * Introducción ………………………………………………………………….........3 * Nombre …………………………………………………………………………….4 * Dirección con croquis …………………………………………………………….4 *

  • Actividad 2 Etapa 2 TIC

    Actividad 2 Etapa 2 TIC

    Enrique RochaEnrique Rocha Moreno Grupo 18 N.L: 31 Mi nombre es Enrique Rocha Moreno, tengo quince años de edad y actualmente soy estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la preparatoria 15 Florida. Nací en el municipio de Guadalupe, pero toda la vida he vivido en Monterrey, la cual he compartido con mi madre Cecilia Rocha Moreno y mi hermana Alondra. Durante toda mi vida académica me he destacado por ser un alumno responsable,

  • Narración y exposición. Unidad 4 ACTIVIDAD 13. Mi ensayo: planeación

    Narración y exposición. Unidad 4 ACTIVIDAD 13. Mi ensayo: planeación

    matiasrgNarración y exposición. Unidad 4 ACTIVIDAD 13. Mi ensayo: planeación El tema elegido para el ensayo es ¿se debe seguir consumiendo refresco en nuestro país?. Como primer paso reflexiono y respondo las siguientes preguntas para establecer la discursividad: ¿Qué quiero conseguir con este escrito? El saber si en verdad he aprendido algo en el curso. ¿Quiénes serán mis lectores? Asesor de Bachillerato a distancia Torres Zuniga Drusila ¿Qué impacto quiero causarles? Quiero demostrar el resultado

  • Formato Actividad integradora, fase 1

    Formato Actividad integradora, fase 1

    MARAH10Actividad integradora, fase 1 Datos de identificación Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícula: -Escribe aquí- Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí- SECCIÓN A 1. Coloca cantidades de agua iguales en dos vasos iguales. Para lograrlo, en el primer vaso coloca una marca a la mitad y coloca agua hasta ahí usando una cuchara sopera; deberás de llevar un conteo del número de cucharadas que depositaste en el vaso. Luego vierte esa agua en

  • Actividad: Tarea 1: Calidad en la organización

    Actividad: Tarea 1: Calidad en la organización

    emilianocarollNombre: Hugo Flores del Campo Matrícula: AL02747131 Nombre del curso: Administración de la Calidad Nombre del profesor: Norma Leticia Cárdenas Hernández Módulo: 1, Fundamentos de la calidad en la organización Actividad: Tarea 1: Calidad en la organización Fecha: 14 de Septiembre 2015 Bibliografía: Toyota, (2012), “KAIZEN”. España. Recuperado de http://www.sostenibilidad.toyota.es/ckaizen.html Toledo, L. (2013). “Plan de Mejora Continua”. México. Recuperado el 11 de Noviembre de http://www.sistemadeevaluacion.sems.gob.mx/eym2/tdocs/616_1508_2013plan_mejora.27_11.pdf. Petróleos Mexicanos, (2015). “SSPA”. Recuperado de http://rpd-cadw2kweb01.ref.pemex.com/menu_SSPA.htm. Aldana L., (2011).

  • Guía Integrada de Actividades COMERCIO INTERNACIONAL

    Guía Integrada de Actividades COMERCIO INTERNACIONAL

    erikadealfonsitoGuía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas, APB. Según Prieto (2006) citado por el Servicio de Innovación Pedagógica UPM (2008), “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al estudiante a desarrollar

  • Este documento consta de 5 actividades, las cuales se muestran a continuación

    Este documento consta de 5 actividades, las cuales se muestran a continuación

    katia.rkzUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 3 Actividades de Aprendizaje Ciencias Sociales 2 Unidad 2 La Institucionalización y el Cardenismo (1920-1940) Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___________________ Fecha: ___________________ Docente: Natalia Martínez El formato de las Actividades es en Letra Arial No.12, Interlineado 1.5. Este documento consta de 5 actividades, las cuales se muestran a continuación: Actividad 1. Elaborar una cronología en donde describa las instituciones surgidas durante el periodo de 1920-1940, así mismo como el

  • Actividad: Leyes de los gases

    Actividad: Leyes de los gases

    SCLIZACTIVIDAD “LEYES DE LOS GASES” 1. Busca el simulador de las leyes de los gases en Internet: Educaplus.or:simulador de gases. http://www.educaplus.org/gases/tcm_y_p.html Aparece la siguiente pantalla 1. En la sección de conceptos revisa con mucho cuidado los temas temperatura, presión y volumen. 1. Elabora un resumen de media cuartilla el cual contenga los conceptos: presión, temperatura y volumen, así como, las unidades para medir cada variable. • Temperatura La temperatura es una medida de la energía

  • Actividad del Aula o foro 2 - Teleìfonos inteligentes

    Actividad del Aula o foro 2 - Teleìfonos inteligentes

    clpzrMaestría Reporte Nombre: Equipo 2 Américo Alejandro Torres Garza Carlos López Rivera Ramiro Anzaldúa Ramón Maira Rosalinda Delgado Martínez Matrícula: 02746664 02747651 02747011 02744980 Nombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: Juan Ulises Leal Bernal. Módulo: 1 Tema 4 Actividad: Actividad del Aula- Teléfonos Inteligentes. Fecha: 22 de Mayo 2015 Bibliografía: * Neal, C. (2006). From the editor. Marketing Management. * Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Principios de marketing. [Versión electrónica]. España: Pearson. *

  • Actividad internacional en negocios

    Actividad internacional en negocios

    andisor91 TUTOR LUIS ALEXANDER SARAVIA ROA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2015 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo comprender Los principios de la probabilidad concernientes a la unidad 1, en temas relacionados con experimento aleatorio, eventos y sucesos, técnicas de conteo, axiomas de probabilidad Y probabilidad condicional Aplicando estos temas y conceptos encontraremos un cuadro sinóptico, al igual que el

  • Actividad de integración de español

    Actividad de integración de español

    Jean Carlo MartinezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 24 “Dr. Alfredo Piñeyro López” Español 1 Actividad Integradora Estudio de casos Nombre del maestro: MES Nora Alicia Guerra Ramos Integrantes del equipo: Jaime David Barbosa Rodríguez Jean Carlo Montemayor Martínez Lizbeth Rodríguez Castaño Jesús Guadalupe Rodríguez Uresti Joseline Andrea Terán Cruz Cd. Anáhuac, Nuevo León septiembre de 2015 Problema planteado: Roberto está fallando en la escuela Propuesta del equipo (Equipo 5): Principalmente toda la familia debería hablar para

  • Actividad de estadistica

    Actividad de estadistica

    A0041. En una población la desviación estándar es 29, contrasta la hipótesis de que la media poblacional es de 347, con un nivel de significación de 1%, mediante una muestra de 200, en la que se obtiene una media muestral de 352. 1. Se cree que la altura media de los adultos varones de Guanajuato es como mucho 170 cm, con una desviación típica de 8 cm. En una muestra de 100 personas se observa

  • Período de actividad del Cartel de Cali

    Período de actividad del Cartel de Cali

    juapablcamargvEL CARTEL DE CALI CAMARGO VANEGAS JUAN PABLO MONTAÑO VARGAS NICOLL ADRIANGELA ZABALA SALAMANCA ANGIE CAMILA TRABAJO ESCRITO ESP. ELGAR JAVIER GALVIS PEÑA PROFESOR DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA COLEGIO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES NOVENO B SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................3 2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................4 3. CARTEL DE CALI..........................................................................................5 1. ¿QUÉ FUE?........................................................................................5 2. LÍDERES.............................................................................................5 1. GILBERTO RODRÍGUEZ OREJUELA..........................................5 2. MIGUEL RODRÍGUEZ OREJUELA..............................................6 3. JOSÉ SANTACRUZ LONDOÑO...................................................7 4.

  • Actividad: programa de ingenieria agroforestal

    Actividad: programa de ingenieria agroforestal

    raciel81Universidad Nacional Abierta y a Distancia ACTIVIDAD: INFORME DE PRACTICAS PRIMERA SECCION FISICA GENERAL JORGE ELIECER LLANOS DORRONSORO CÒDIGO 10695124 VICENTE ALTAMAR RUIZ CODIGO 12563105 CARLOS BURBANO CODIGO TUTOR DE LABORATORIO ROVILSON CEAD ZONA CENTRO SUR GRUPO COLABORATIVO 100413_113 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y AMBIENTALES PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL OCTUBRE DE 2015 INTRODUCCION Física general es un curso práctico, la cual trata de explicar fenómenos ocurridos en

  • Actividad Integradora español .Desarrollo sustentable

    Actividad Integradora español .Desarrollo sustentable

    Miguel CárdenasUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN http://preparatoria13.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/08/10626785_448030665337021_61446689390397848_n1.jpg PREPARATORIA # 13 ACTIVIDAD INTEGRADORA Español 1 ETAPA 3 M.C. Martha Catalina Leal Cavazos Miguel Ángel Cárdenas Guerra Matricula: 1810421 N# 3 Andrea Carolina Hernández Cavazos 1796716 N# 14 Lizeth Marroquín Aldana Matricula: 1825161 N# 20 Dariana María Moreno Cavazos Matricula: 1813029 N# 25 Víctor Hugo Soto Luna Matricula 1824731 N# 36 Allende Nuevo León a 23 de Agosto del 2015 ________________ INDICE ________________ Desarrollo sustentable: La premisa: La

  • Actividad financiera, ciencias que la estudian ¿Cuál es la actividad financiera del Estado?

    Actividad financiera, ciencias que la estudian ¿Cuál es la actividad financiera del Estado?

    Saúl HernándezDERECHO FISCAL PRIMER CURSO (Preguntas y Respuestas) * Teoría General de los Impuestos y Código Fiscal Alejandro Boeta Vega INDICE I.- ACTIVIDAD FINANCIERA, CIENCIAS QUE LA ESTUDIAN. II.- LOS INGRESOS DEL ESTADO. III.- FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FISCAL MEXICANO. IV.- FUENTES DEL DERECHO FISCAL MEXICANO. V.- INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS FISCALES. VI.- LO QUE GRAVAN LOS IMPUESTOS Y SU CLASIFICACIÓN. VII.- EFECTOS DE LOS IMPUESTOS. VIII.- LAS LEYES FISCALES, FUENTE, OBJETO, UNIDAD Y BASE DEL

  • Actividad: Ajuste Persona-Puesto. Opción B, caso de una persona con discapacidad.

    Actividad: Ajuste Persona-Puesto. Opción B, caso de una persona con discapacidad.

    VIVASALTítulo de la Actividad: Ajuste Persona-Puesto. Opción B, caso de una persona con discapacidad. PERSONA: Alberto Martínez Martínez, es un chico de 30 años que gracias a su motivación en los estudios ha superado con esfuerzo y dedicación un FP de Administración y Gestión de Empresas. Su meta sería encontrar un trabajo donde pueda desarrollar sus conocimientos adquiridos y poder realizar con normalidad una vida laboral. Alberto tiene una aptitud sociable y le gusta trabajar

  • DERECHO ADMINISTRATIVO I ACTIVIDAD OBLIGATORIA

    yony20UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DIRECCION UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SEDE JULIACA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I ACTIVIDAD OBLIGATORIA PRESENTADO POR: MAMANI COYLA JOSE LUIS CODIGO : 2005183996 CICLO : V DOCENTE : ELIZABETH V. CUBA MORENO TUTOR : Orlando Espinoza S. Juliaca, mayo de 2007 DERECHO ADMINISTRATIVO I ACTIVIDAD OBLIGATORIA 1. DETERMINE LA IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL BIEN COMÚN EN LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. El Principio Constitucional de Bien

  • Cuenta de cobro e informe de actividades

    Cuenta de cobro e informe de actividades

    fernandaudesValledupar, 20 de Octubre de 2015 CONSORCIO INTERALIMNTACION CESAR 2015 NIT. 900.879.899-1 DEBE A: ANGÉLICA MARÍA PÉREZ CUADROS C.C. No. 1.067.720.938 de Agustín Codazzi – Cesar. La suma de Un millón quinientos Mil pesos ($1.500.000) por concepto de servicios prestados como Microbióloga para la Interventoría Técnica, Financiera, Administrativa, Jurídica y Contable de Gestión Social al programa de Alimentación Escolar – PAE – Contratado por el Departamento del Cesar para la vigencia 2015, de acuerdo con

  • Empresa o razón social:Metálicas Ardila Actividad: Fabricaciónde productos metálicos para uso estructural (cámara de comercio 2511)

    Empresa o razón social:Metálicas Ardila Actividad: Fabricaciónde productos metálicos para uso estructural (cámara de comercio 2511)

    Daniel ArdilaCLASE 1 Empresa o razón social:Metálicas Ardila Actividad: Fabricaciónde productos metálicos para uso estructural (cámara de comercio 2511) Productos: Puertas, Ventanas y estantería. Total Activos: $153’100.000 ACTIVOS PASIVOS 1 Caja $ 10.000.000 Obligaciones financieras $ 23.000.000 2 Equipo de oficina $ 2.000.000 3 Equipo de transporte $ 22.000.000 PATRIMONIO 4 Maquinaria y equipo $ 15.100.000 Aportes sociales $ 130.100.000 5 Construcciones y edificaciones $ 104.000.000 Total activos $ 153.100.000 Total PAS+PAT $ 153.100.000 Anexo 2

  • Actividad de adquisición del conocimiento Enlaces iónico, covalente no polar y covalente polar

    Actividad de adquisición del conocimiento Enlaces iónico, covalente no polar y covalente polar

    Jonathan Swag :31. De forma individual contesta lo siguiente: Actividad de adquisición del conocimiento Enlaces iónico, covalente no polar y covalente polar 1. De manera individual lee el libro de texto “Fundamentos de química 1” Punto 6.1. Tipos de enlaces químicos. Enlace Iónico. Un enlace iónico se forma cuando uno más electrones se transfieren desde el nivel de valencia de un átomo desde el nivel de valencia de otro. El átomo que pierde electrones se convierte en

  • Fundamentos matematicos Actividad: Tarea 6

    Fundamentos matematicos Actividad: Tarea 6

    Alejandro Rizo RodriguezNombre: Omner Peña Esparza Matrícula: 21093 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor : Eduardo Veloz Módulo:2 Tema 13 y 14 Actividad: Tarea 6 Fecha: 19 de abril de 2015 Bibliografía: Blackboard learn. (2012). La integral definida. 19 de abril de 2015, de Universidad TecMilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_207949_1%26url%3D Tarea 6 Instrucciones 1. Responde a las siguientes preguntas ¿Qué representan los resultados de las siguientes integrales? 1. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma13151/imagenes/contenido/t13/t13-tarea_clip_image003.png 2. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma13151/imagenes/contenido/t13/t13-tarea_clip_image005.png 3. Sugerencia: puedes utilizar alguna