ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Final El Maestro Y Su Practica Docente

Buscar

Documentos 51 - 100 de 96.725 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

    perresLECTURA: EL SABER DE LOS MAESTROS Parte de lo que saben los maestros, como la noción de que la clase sea el lugar adecuado en donde desarrollar la educación, tiene sus raíces en el ámbito, el ritual, el precedente, la costumbre, la opinión o las impresiones. Los maestros deben tener un buen conocimiento de los que enseñaran en el aula, para mejorar esa situación los maestros deben recibir cursos que estén adecuados a cada una

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    DORA IDALIA DIAZPRIMER SEMESTRE “EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE” UNIDAD I. EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. UNIDAD II. ALGUNAS TÉCNICAS PARA REGISTRAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA REALIDAD DOCENTE. UNIDAD III. CONSIDERACIONES INICIALES SOBRE ALGUNAS FORMAS DE COMUNICACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS ACADÉMICOS. PRODUCTO NUM. 1  Escrito de extensión libre donde explique sus reflexiones y puntos de vista sobre la problemática generadora

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    miki0511EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MÉXICO 2002 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Rectora: Marcela Santillán Nieto Secretario Académico: Tenoch E. Cedillo Ávalos Secretario Administrativo: Arturo Eduardo García Guerra Director de Planeación: Abraham Sánchez Contreras Director de Servicios Jurídicos: Juan Acuña Guzmán Directora de Docencia: Elsa Mendiola Sanz Directora de Investigación: Aurora Elizondo Huerta Director de Biblioteca y Apoyo Académico: Fernando Velázquez Merlo Directora de Difusión y Extensión Universitaria: Valentina Cantón

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    friendsSECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE PRIMER SEMESTRE DISTANCIA ASESOR.- Lic. José Ángel Quiñones PROFESOR – ALUMNO(A).- Flor Asareth Ortiz González Fecha: 22 de septiembre de 2012 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO Materia: El maestro y su practica docente Pagina 9 de la antología Tema: “El saber de los maestrosActividad: a) Rescatar las ideas principales del texto y b) Argumentar en que tipo

  • EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

    larajergxLICENCIATURA EN EDUCACION SUBSEDE MONTEMORELOS QUINTO SEMESTRE MODALIDAD ABIERTA MATERIA: ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EL AULA. ASESORA: LIC. GABRIELA MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA MONTEMORELOS, N.L 12 DE DICIEMBRE DE 2009 CONTENIDO Introducción 3 UNIDAD I. La planificación de las actividades cotidianas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura 4 UNIDAD II. La comunicación oral en el aula 17 UNIDAD III. La comprensión y la producción de los textos escritos 28

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    juan33UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 321 GUADALUPE, ZACATECAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 “EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE” Juan Carlos Alvarez Rodríguez Salinas de Hidalgo S.L.P. Septiembre 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 321 GUADALUPE, ZACATECAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 PRIMERA UNIDAD “EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE” Juan Carlos Alvarez Rodríguez Salinas de Hidalgo S.L.P. Septiembre 2010 REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE 1.-

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    fitoLTEMA: LA SABIDURIA DOCENTE LECTURA: El saber de los maestros. Esta lectura habla sobre lo que saben los maestros, por ejemplo que los maestros saben que la clase es el lugar adecuado para desarrollar su educación, para dar a conocer su conocimiento. Menciona que hay muchas preguntas para poder aclarar sobre “el saber” por ejemplo ¿son los saberes certezas absolutas? Creo que una vez que ya se haya comprobado y pasado por pruebas el saber

  • EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

    cecheavalosUNIVERDIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Sub Sede: Rio Verde, S.L.P Unidad: 242 EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE ACTIVIDAD FINAL DEL CURSO ALUMNO (A): MA. MERCEDES AVALOS FERRETIS. MATRICULA: 09768011 PRIMER SEMESTRE Grupo “2” ASESOR: MTRO. JUAN CANCINO ZAPATA RIOVERDE, S.L.P. A FECHA: 27 de Octubre del 2011. ACTIVIDAD: . Escrito argumentativo desde mi perspectiva como profesor sobre la Sabiduría Docente, Critica, Rescate e Innovación mediante la Reflexión y Sistematización en la Practica Docente. INTRODUCCION Todo proceso

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    shanaris88Esto supone que el enseñante renuncie a ejercer formas de autoritarismo. Sobre estas bases ha aparecido en la formación de los adultos una nueva fórmula de contrato pedagógico, a través de la negociación de enseñante y alumnos de delimitar objetivos y analizar necesidades para organizar juntos el proceso pedagógico. La evaluación continua permite determinar si los medios facilitan o no el progreso hacia los objetivos. El desarrollo de la autonomía del sujeto es una finalidad

  • Conceptos El Maestro Y Su Practica Docente

    000000000000El maestro y su práctica docente Conceptos: Profesor: Es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor

  • EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

    larajergxActividad Preliminar: Leer el cuento “El feroz cabecilla” pág. 16. G.E., para reflexionar de ¿Cómo los hechos históricos al pasar de manos se deforman? Al transmitir una información de una persona a otra, la información original que se envía desde un principio se distorsiona. Esto es de un hablante a un receptor. Elabora sus conclusiones: El autor nos da una historia un poco fantasiosa, para darnos cuenta que la información que se transmite de una

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    1857Universidad Pedagógica Nacional Unidad Los Mochis Licenciatura en Educación Primaria Materia: El maestro y su práctica docente Ensayo “El saber del profesor y su relación con la innovación de la práctica docente” Grupo 7 Introducción Para hacer una reflexión acerca de los saberes del profesor y sui relación con la innovación de la práctica docente, es necesario hacernos una pregunta. ¿Qué significa ser maestro? La respuesta es compleja, pero sin lugar a dudas, es tener

  • El Maestro y su práctica docente

    migiraP R E S E N T A C I Ó N El Maestro y su práctica docente pretenden reconocer, recuperar y revalorar la sabiduría de los profesores proporcionando elementos para su observación, descripción y narración. Es por ello que en el presente trabajo nos dimos a la tarea de analizarlo y criticarlo en una compilación de fichas de estudio en las cuales pusimos nuestros puntos de vista, sin dejar a un lado el rescate

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    nayitaliciaLa practica es la que vale. Los planes de estudio de la normal estuvieron mejor planeados en cuanto que dieron al estudiante una educación integral, es decir científica, humanística, física, manual y artística, sin embargo la calidad de los egresados no estaba de acuerdo con la preparación académica obtenida de la escuela. Ya que muy pocos cumplían con esa doble función que debía tener el maestro y que fue motivo de discusión en el Segundo

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    megflrEn este ensayo veremos la importancia de la técnica de observación, por medio de la elaboración de un Diario de Campo, en donde se registran acontecimientos que se suscitan a través de la realidad vivida diariamente en nuestras labores docentes, con el propósito de indagar las acciones de los docentes que nos servirá en un futuro como un instrumento de análisis en nuestro desarrollo profesional. El Diario de campo forma parte de las estrategias metodológicas

  • PRACTICA DOCENTE Y PAPEL SOCIASL DEL MAESTRO

    andresmiguelPRACTICA DOCENTE Y PAPEL SOCIASL DEL MAESTRO. LOS MESTROS Y LA PRÁCTICA DE LA EDUCACION SOCIALISTA. Generalmente se relaciona la educación socialista con el periodo cardenista. El ambiente para aplicar la educación socialista no era el mas conveniente ya fuera por la oposición los padres de familia ya por la iglesia y por la situación del magisterio, el desconocimiento de la nueva doctrina y algunas otras causas. En el estado de Tabasco la educación era

  • Ensayo De El Maestro Y Su Practica Docente

    NanMouseINTRODUCCIÓN. El maestro y su práctica docente, tiene como finalidad que los profesores-estudiantes desarrollemos técnicas etnográficas de investigación que nos permitan identificar, aclarar y cuestionar nuestra práctica y nuestros saberes docente. Para lograr este propósito debemos observar, y elaborar nuestro diario de campo como instrumento primordial para registrar los hechos y reflexiones del acontecer educativo el cual nos permitirá aportar una visión de conjunto de nuestra labor docente; para apoyar el análisis del quehacer pedagógico;

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    brenluzEl análisis y reflexión sobre la practica docente del maestro debe realizarse de manera constante y progresiva, porque de nada me servirá si la analizo pero no tomo decisiones continuare realizando siempre el mismo tipo de practica, debo reflexionar sobre lo que estoy haciendo y de que forma lo estoy haciendo para tratar de mejorarla, modificarla en los aspectos en que considere que se esta fallando. Y así transformarla desarrollando constantemente estrategias de aprendizaje que

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    gabss11El maestro y su práctica docente Pretende que se reconozcan, que se pregunten y se rescate los aprendizajes del docente donde se identifiquen las técnicas de registro de información y como se comunica el maestro. Opinión: Que aprenderemos a comprender cuales son algunos de las fallas que el docente debe enfrentar. Análisis de la práctica docente propia. Pretende conocer la realidad docente del salón de clases y la escuela, donde se identificaran y evaluaran las

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    labelJUSTIFICACION EL NIÑO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA Y/O APRENDIZAJE ESCOLAR Dentro de las tareas del desarrollo del niño en edad escolar están las de adecuar su conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias del sistema escolar, logrando así interactuar socialmente en forma adecuada con adultos de fuera del sistema familiar y con su grupo de pares. El cumplimiento de estas tareas es básico para el desarrollo de una buena autoestima y actúa como

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    igom30INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo, pretende proporcionar a los profesores la comprensión de la practica docente en sus diferentes dimensiones y niveles, con la finalidad de que cuenten con los elementos suficientes para diseñar, desarrollar y concluir proyectos innovadores que los lleven a contar con mejores condiciones para desarrollar los procesos de construcción y reconstrucción del conocimiento en la escuela, revalorando la sabiduría del profesor y mediante la observación y la descripción. Apartado A: 1.

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    luziitaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 19-A MONTERREY, N. L. NOMBRE DEL CURSO: “EL MAEDTRO Y SU PRACTICA DOCENTE” ASESOR: PROFR. MIGUEL ÁNGEL JUÁREZ SIMÓN MAESTRO-ALUMNO: ISBI ALAN TORRES JASSO SUBSEDE: DR. ARROYO, N.L. TEL. PRSONAL: 488 111 53 40 A 13 DE DICIEMBRE DE 2008 PRODUCTO 1 Problemática generadora del curso El Maestro y su Práctica Docente en primer lugar fijaré las motivaciones personales que tengo respecto a él. Antes que nada y en primer lugar

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    pepezarateEL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE El Eje Metodológico tiene tres propósitos fundamentales. El primero consiste en ofrecer espacios y actividades para que los profesores –alumnos articulen los contenidos de la licenciatura de manera horizontal y vertical, alrededor de problemáticas generadoras en cada uno de los cursos. El segundo pretende favorecer a los profesores-alumnos la comprensión de la práctica docente en sus diferentes dimensiones y niveles, con la finalidad de que cuenten con elementos suficientes

  • El Maestro En La Practica Docente

    cecerEl profesor desempeña un papel fundamental en el transcurso de la vida escolar del niño respecto a la enseñanza que expone día a día pues desea que los alumnos participen, trabajen y se incorporen dentro de las actividades que el maestro propone para el desarrollo de los contenidos. Durante los años de vida escolar del alumno, los factores que lo rodean son fundamentales para su formación, ya que eso es una de las principales causas

  • Los maestros y las prácticas docentes

    ugamoa Articulación Curricular de la Educación Básica Implica integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria como un trayecto formativo en el que haya consistencia entre los conocimientos específicos, las habilidades, y las actitudes y los valores, esto es, del desarrollo de competencias, Los retos de la primaria se centran en elevar la calidad y en incorporar al currículo y a las actividades cotidianas: la renovación de los contenidos de aprendizaje y nuevas estrategias didácticas,

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    Priscilla82INTRODUCCION Muchas veces los profesores estamos en la rutina del día a día, en el preparar las clases, consultar el libro, sufrir e intentar resolver conflictos, corregir trabajos y exámenes, recibir a las familias y perdemos el rumbo. Comenzamos a actuar sin pensar, automáticamente, muchas veces hacemos cosas de la cuales no estamos seguros y es fácil caer primero en la insatisfacción y luego en la tristeza. Para evitar en lo posible estas situaciones conviene

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    witron47ALUMNO: I TEMA: Lecturas vistas durante el periodo. MATERIA: Eje metodológico (EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE) PROFESOR: GRUPO: B GRADO: 1 FECHA DE ENTREGA: 12/01/2013 A lo largo de este periodo hemos analizado varias lecturas las cuales are mención en este trabajo para exponer lo entendido de cada una de ellas. En el periodo educativo que llevo como estudiante en UPN, e adquirido conocimiento sobre diversos temas que me han servido para mejorar mi

  • EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE

    lolooEL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE 1. ¿QUÉ ES EL SABER DOCENTE? Un saber docente es cuando el maestro tiene conocimientos de como impartir clases en una escuela. 2. ¿QUÉ ES EL SABER CIENTÍFICO PEDAGÓGICO? Son las estrategias que realiza el maestro para que los alumnos aprendan de diferentes ámbitos. 3. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LOS DOS? Que todos los maestros deben conocer la teoría pedagógica así los alumnos tendrán un aprendizaje mayor. DESCRIBIR IGNORANCIA

  • La Práctica Docente Y La Formación De Maestros.

    fasumusaLa práctica docente y la formación de maestros Elsie Rockwell, Ruth Mercado El escrito que estas autoras presentan, tiene como principal objetivo resaltar la relación que existe entre la práctica docente y la propia escuela, resaltando la desvinculación que hay entre la formación y actualización docente con la realidad escolar. Primero se trata de conceptualizar lo que es el contexto institucional, el cual en muchos casos no se toma en cuenta pues se cree que

  • TEMA 4 HACIA UNA FORMA DE INDIGNACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. LECTURA: "LA ETNOGRAFÍA Y EL MAESTRO, PETER WOODS"

    rubi.morales13En todo el mundo se observa una gran preocupación por la investigación en educación; en nuestro país, esto se hace evidente con miles de trabajos presentados en jornadas científicas y pedagógicas, que demuestran el quehacer de nuestros maestros y el desarrollo y nivel que ha alcanzado nuestra educación a nivel mundial. En el resto del mundo, esta preocupación se pone también de manifiesto en las propuestas de cambios de estilos en las investigaciones pedagógicas y

  • Practica Docente Y Papel Social Del Maestro

    linda001231Práctica docente y papel social el maestro. La educación socialista se relaciona con el periodo, Cardenista, en realidad empezó a funcionar antes. El ambiente para aplicarla no era el mas propicio ya fuera por la oposición de los padres de familia, por la iglesia, por la situación del magisterio, el desconocimiento de la nueva doctrina etc. En 1934 el profesor Rafael Molina Betancourt nombrado inspector general rindió un informe. En Chiapas la mayoría de las

  • Actividad de desarrollo. Contexto y valoración de la práctica docente

    imajn4 SEMESTRES NOMBRE DEL ALUMNO: FERNANDO FLORES SEGURA NOMBRE DE LA ASESORA: SALOMÉ FLORES HERNÁNDEZ MATERIA: CONTEXTO Y VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PLAN: 94 LUGAR Y FECHA: CHILAPA DE ALVAREZ GUERRERO A 16 DE MARZO DEL 2013 ACTIVIDAD DE DESARROLLO 2 Con base en la información analizada, señale según su problemática docente, que elementos tomara en cuenta para hacer su contextualización, mediante un escrito donde lo justifique. Mi problemática es una de las más

  • EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

    SUERTEEL PROBLEMA AL REVES La dificultad no reside en aquel los criterios sean incapaces de reconocer algunas actuaciones profesionales como superiores a otras, sino que no pueden asimilar aquello que se escapa de lo que ellos admiten como modelo dominante del conocimiento profesional. La cuestión de la relación entre la competencia y el conocimiento profesional precisa ser planteada al revés. Es decir, de la competencia por la que en realidad los prácticos son capaces de

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    selysEl MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE Escucho y olvido, veo y recuerdo, hago y aprendo. Confucio La realidad educativa es compleja, la escuela enfrenta múltiples retos y debe responder a las diversas necesidades de los alumnos, de sus padres, de la comunidad, etc. la escuela debe ofrecer a todos oportunidades formativas de calidad, independientemente de sus diferencias socioeconómicas y culturales; esto a partir del reconocimiento de las capacidades y potencialidades que poseen desde edades muy

  • Producto Final ,sesión 8, La Educación En La Practica Docente I

    flakaIsaSESIÓN 8 PRODUCTO 14.- PROYECTO AMBIENTAL... CENDI NO. 5 EQUIPO: María Hilda Aguayo Mier Noelia Caldera Santoyo Isela Vianey Castro Ortega Martha Patricia Cruz Dominguez Ma. Del Refugio Gallegos Domínguez Paulina Isabela Hernández Guerrero Yeni Enedina Hernández Romero Lucia Méndez Martínez Ma. Angélica Ramírez Zúñiga Janet Tenorio Olivares Martha Patricia Soto Morales "S.O.S. PILAS" CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Mundo natural COMPETENCIA: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora

  • El Maestro Y Su Práctica Docente

    rosari06EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE La observación participante es el registro del material en cada sesión en forma crónica, anotando todo lo que ocurre, aportando información sobre las situaciones, los incidentes, y las participaciones de los integrantes que suceden todos los días. El diario de campo es la recopilación de los datos observados día a día que realiza el maestro con sus alumnos en el salón de clases. Nos ayuda a

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    angie131275Tendencias modernizadoras en la formación docente El articulo rosa vera reformas de la educación normal durante el sexenio 1970-1976 como su titulo lo indica estudia a partir de un análisis curricular los cambios que se introdujeron en la formación de maestros de primaria con los planes de estudios de 1972 y 19. El presente estudio es un análisis de las reformas a la educación normal durante el sexenio 1970-1976; reformas que se introdujeron en dos

  • PRÁCTICA DOCENTE Y EL PAPEL SOCIAL DEL MAESTRO

    VeroAloGeneralmente se relaciona la educación socialista con el período cardenista. El ambiente para aplicar la educación socialista no era el más propicio, ya fuera por la oposición de los padres de familia, ya por la iglesia, por la situación del magisterio, el desconocimiento de la nueva doctrina y algunas otras causas. La acción social de las escuelas locales era nula y, en el aspecto docente, intelectualista y rutinario. En cambio la acción docente de las

  • EL MAESTRO A TRAVÉS DE SU PRÁCTICA DOCENTE

    163105UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 163, URUAPAN, MICH. MMMMMMM LEP Y LEPMI QUINTO SEMESTRE GRUPO “C”u MATERIA: metodología iv Asesor: yuri Ulises huerta reyes Tema: “el uso de materiales didácticos, teniendo como base el ábaco, para la enseñanza del español, para los alumnos de 1° a 3° año de la escuela francisco villa de la localidad de santa rosa, municipio de los reyes Michoacán” ALUMNA: ELIZABETH TORIBIA ROSAS MENDOZA URUAPAN, MICHOACAN A 19 de enero del

  • Actividad. Ubicación de la práctica docente en el contexto escolar

    juanruedaMódulo II Docente: Juan Manuel López Rueda Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Actividad 1.1 Ubicación de la práctica docente en el contexto escolar Cuadro comparativo Rol docente centrado en la

  • EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

    menyca1.- Conceptos Básicos de la Práctica Docente: *Práctica.- Ejercicio de un arte,facultad o destreza. *Docente.- Profesional que se dedica a la enseñanza. *Destreza.- Habilidad. *Concienciación.- Compromiso hacia su trabajo. *Lenguaje Creativo.- Comunicarse con una habilidad e imaginación para crear o inventar cosas nuevas. *Edificar.- construye. *Planificar.- Programar o establecer un plan. *Conocimiento.- Inteligencia. *Escuela.- Donde se imparte educación o enseñanza. 2.- ¿Poqué el problema al revés? Por que nos habla de la relación entre la

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    viczatarainTEMA: LA SABIDURÍA DOCENTE Actividad 1: relación de la sabiduría docente con el saber “Científico-pedagógico” Un maestro debe de saber cómo poder enseñar claramente a sus alumnos y que debe de existir una buena comunicación entre alumnos y maestros para así poder llevar una mejor relación. Otra cosa muy importante de lo que habla el temas es de los saberes que tiene que saber un maestro. Existen varios tipos de saberes el primero es el

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    deyamaroLICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 94 1° SEMESTRE EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE “LA SABIDURÍA DOCENTE: CRITICA, RESCATE E INNOVACIÓN, MEDIANTE LA REFLEXION Y SISTEMATIZACION EN LA PRACTICA DOCENTE” DEYANIRA AMARO MARTINEZ ASESOR: LORENA FLORES LOPEZ 15 DE ENERO DE 2013 INTRODUCCIÓN En el tiempo de mi actuar docente en la escuela primaria Ferrocarriles Nacionales, ubicada a un costado de la Alameda, ha sido muy poco el tiempo de experiencia docente, una de mis principales

  • TRABAJO FINAL: Práctica Docente I

    CHERTYO"TRABAJO FINAL: Práctica Docente I" En este caso, la propuesta de trabajo consistía en buscar una imagen que resumieran los "NUEVOS RETOS" que se le presentaban al docente en la actualidad, realizando un escrito que relacionara lo observado en la imagen con los conenidos teóricos del seminario "Práctica Docente I". Mi trabajo fue el siguiente: "NUEVOS RETOS" En esta imagen lo que puedo apreciar es una institución escolar integrada por cinco docentes, en donde cada

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    ganzoapestosoEL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE Observación participante y diario de campo en el trabajo docente EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE Observación participante y diario de campo en el trabajo docente EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE Observación participante y diario de campo en el trabajo docente A QUIEN CORRESPONDA: Por medo de esta conducto hago de su conocimiento que el joven JULIO ENRIQUE HERNÀNDEZ GARCIA es una persona seria, responsable en todas sus

  • Investigacion De La Practica Docente Propia Actividad De Desarrollo

    marichu16Actividad de desarrollo 1: Interrogantes ¿Cuál de esas dificultades le gustaría resolver inicialmente? Me gustaría resolver la problemática de la lecto-escritura de alumnos de tercer grado de primaria. ¿Por qué la considera relevante? En este grado se pierde el interés por la lectura y por el entendimiento de la misma; por eso es importante rescatar la lectura de comprensión en el grupo. ¿De qué manera dicha dificultad obstaculiza su trabajo? El obstáculo más grande de

  • El Maestro Y Su Práctica Docente

    fitoLINTRODUCCIÓN El ensayo que se presenta a continuación forma parte de la reflexión que llevé a cabo a partir del texto El saber de los maestros de Wilfred Carr que es parte de la materia el maestro y su práctica docente. En este texto se invita a la reflexión sobre los saberes que utilizamos en nuestra práctica docente cotidiana. Los saberes que posee cada ser humano no son absolutos. Porque el individuo conforme va creciendo

  • El Maestro Ysu Practica Docente

    lylia_45UNIDAD I EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACION CON LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE ACTIVIDAD PREVIA “Desde el saber del estudiante-profesor ¿Qué aspectos de su práctica docente considera debe preservar y cuáles necesita renovar, con la intención de llegar a mejores aprendizajes y condiciones de estudios para los involucrados? Considero que, dentro de la práctica docente, aspectos a preservar debe ser la actitud, aptitud, propósitos y retos a cumplir durante el ciclo escolar.

  • El Maestro Y Su Practica Docente Unidad 1

    motrizsMATERIA: EL MAESTRO Y PRÁCTICA DOCENTE PRIMERA UNIDAD: EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACION DE LA INNOVACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE TEMA 1: EL SABER DE LOS MAESTROS TEMA 2: EL PROBLEMA AL REVES TEMA 3: ACCION CULTURA YCONCIENCIACION TEMA 4: DIFERENCIA ENTRE EL RESUMENY SINTESIS TEMA 5: RAZON Y LA LIBERTAD TEMA 6: LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS EL SABER DE LOS MAESTROS  Lo que saben los maestros, como la noción de

  • El Maestro Y Su Practica Docente

    le94arceliaTEMA: LA SABIDURIA DOCENTE. FICHAS DE TRABAJO LECTURA: “EL SABER DE LOS MAESTROS” “Parte de lo que saben los maestros, como que la clase sea el lugar adecuado para desarrollar la educación, tiene sus raíces en el hábito, el ritual, el precedente, las costumbres, la opinión o las impresiones. Otros saberes, como una teoría sobre las aptitudes individuales, son esencialmente abstractos, siendo preciso estudiar sus implicaciones concretas a fin de retrotraerlos bajo la jurisdicción del