ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analogías Verbales

Buscar

Documentos 201 - 250 de 1.958 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Demanda De Arrendamiento Verbal

    ALUMIHERNÁNDEZ ROMERO FRANCISCO JAVIER Vs JOSÉ LUIS PÉREZ LÓPEZ DEMANDA DE RECICIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO VERBAL IRAPUATO, GTO. 6/ JUNIO/ 2012 C. JUEZ DE PARTIDO Del Ramo Civil en turno P R E S E N T E: FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ ROMERO, promoviendo por mi propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Calle Río Lerma 855 de la Colonia la Pradera de la ciudad

  • Formación de tiempos verbales en inglés

    MARIADEBAENAEl presente se forma con la raíz del verbo más la desinencia correspondiente a cada persona. Las desinencias son las siguientes: PRIMERA CONJUGACIÓN (PARLER : -ER): -e je parle -es tu parles -e il parle -ons nous parlons -ez vous parlez -ent ils parlent SEGUNDA CONJUGACIÓN (FINIR : -IR): -is je finis -is tu finis -it il finit -issons nous finissons -issez vous finissez -issent ils finissent TERCERA CONJUGACIÓN (OUVRIR, RECEVOIR, PRENDRE : -IR, -OIR,

  • El Lenguaje No Verbal

    juanideasCOMUNICACIÓN NO VERBAL EN LOS NIÑOS, EN DISTINTOS TIPOS DE AMBIENTE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En la actualidad el entorno para un niño se ha tornado un tanto hostil, siempre expuestos a violencia excesiva, leguajes obscenos, morbo etc. Y sin salir de casa esto pasa en la misma televisión, sin embargo aunque sabemos que nuestros niños son el futuro y la principal forma de crear un futuro mas armonioso para todos, la indiferencia nos aleja de

  • Analogia Del Derecho

    garu9876 LA ANALOGIA DE DERECHO PERUANO Ninguna norme expresa la utilización de analogía. En el artículo VIII del título preliminar del código civil y el inciso 8 del artículo 193 de la constitución se refiere a los principios generales del derecho, no al método analógico. Sin embargo en el inciso 9 del artículo 139 de la constitución impide aplicar por analogía la ley penal y las normas que restrinjan derechos, si la analogía se permite

  • Analogias

    dominicamilitaMétodo práctico de cambio de analogía (Movilidad a Impedancia) Como hemos visto, lo normal (ANALOGIA.EXE también lo hace así) es crear el análogo de movilidad de el circuito mecánico. Si queremos obtener el análogo de impedancia, podemos obtenerlo a partir de el circuito eléctrico de movilidad a través de la propiedad de dualidad. En la práctica, existe un método gráfico que permite de forma simple obtener el circuito de movilidad a partir del de impedancia.

  • VIOLENCIA VERBAL

    paulandresacunaViolencia verbal Introducción Me atrevería a asegurar que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sufrido este tipo de violencia. El maltrato verbal suele ser tan sutil que a veces no nos damos cuenta cuando lo realizamos o cuando lo padecemos. Quién va a pensar que un miembro de nuestra familia (a quien queremos y quien, sin lugar a dudas, nos quiere) nos está descalificando o maltratando. Este tipo de conducta deja heridas muy

  • Perífrasis Verbales

    ChemaSfPERÍFRASIS VERBALES (perífrasis verbales) Concepto Una perífrasis verbal es la unión de dos o más verbos que constituyen un solo núcleo del predicado; ninguno de los verbos desempeña función complementaria con respecto al otro. El primer verbo, 'auxiliar', aporta informacio¬nes morfológicas de número y persona, y se conjuga en todas las formas de la conjugación. El segundo, 'principal' o 'auxi¬liado', debe aparecer en infinitivo, gerundio o participio (forma no personal). Así, en la oración Los

  • Desarrollo Del Lenguaje Verbal En El Niño

    ciprianovaraDESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO En este apartado abordaremos las etapas por las que todo niño "normal" pasa en camino a hablar y formar oraciones o grupos de palabras. Pero, previamente, cabe hacer la siguiente aclaración. El término "normal" simplemente significa lo que la mayoría de los niños hacen dentro de un tiempo "esperado" o "deseado", consideración que está basada en criterios consensuales y/o estadísticos. Sin embargo, cabe señalar que ningún niño es

  • Verbales en inglés

    Anthonyshr2.4. Tiempos verbales-Verb tenses 2.4.1. Present tenses- Tiempos verbales de presente. 2.4.1.1.SimplePresent tense- Presente simple. Este es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el presente y con una frecuencia determinada, es decir, cada día, cada mañana, etc. Ej.: John washesthedisheseveryday. (John lava los platos cada día). Forma negativa del Simple Present: Sujeto+Donot o don't/doesnot o doesn't +verbo de la acción en infinitivo+ Complementos. Ej.: John does not/doesn't wash

  • Acoso escolar: maltrato psicológico, verbal o físico

    AlelisethEs el acoso escolar; es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula. Existe : BULLYING FISICO: Incluye: golpes, empujones, patadas, formas de encierro, daño a pertenencias, Se identifica porque suele dejar huellas corporales. BULLYING VERBAL: como poner apodos, insultar, amenazar, generar rumores,difundir chismes,bromas insultantes y

  • APRENDIZAJE VERBAL

    jimartinezAPRENDIZAJE VERBAL Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos. La conciencia fonemática es el conocimiento de que cada palabra hablada puede concebirse como una unión de fonemas. Y el hecho de que los fonemas sean las unidades de sonidos que se representan por las letras de un alfabeto, una conciencia de los fonemas es la llave para la comprensión de la

  • Lenguaje Verbal En El Niño

    josual45INTRODUCCIÓN Este libro sobre el LENGUAJE VERBAL o HABLA está destinado a padres, educadores, psicólogos y otros interesados en estimular lingüísticamente a niños en edad preescolar y en inicios de la educación primaria, etapas en las que aprenden y se desarrollan bajo la influencia de los padres dentro del contexto familiar, complementándose después su formación con la importante y sistemática labor del maestro, cuando el niño inicia la escolaridad. El lenguaje verbal o habla, no

  • Comunicación No Verbal

    AllieComunicación No Verbal ¿Qué es? En términos generales podemos definir la comunicación no verbal como la comunicación mediante expresiones o lenguaje corporal, desprovisto de palabras. En términos más concretos lo definiremos como un conjunto de signos (movimientos, olores, expresiones del rostro...) mucho más complejos que el lenguaje humano y con mayor contenido en cuanto a lo que expresamos tanto voluntaria como involuntariamente. Es decir, todo lo que hace referencia al "cómo se dice": gestos, expresiones

  • RAZ VERBAL

    MaqiCLASE DE PALABRAS III TRIMESTRE 2012 Apellidos y Nombres: …………………………………….. RELACIONES SEMÁNTICAS A. Donde predomina el SIGNIFICADO: Las palabras en atención a su SIGNIFICADO pueden dividirse en dos clases: Palabras sinónimas y palabras an¬tónimas. 1. Palabras Sinónimas : Las palabras sinónimas son aquellas que, perteneciendo a la misma categoría gramatical, expresan significados iguales o semejantes. Ejemplo N° 1 Insólito (adj. …………….. ) Inusitado (adj. …………….. ) 2. Palabras Antónimas Las palabras antónimas son aquellas que,

  • Lenguaje No Verbal

    alinahsnSe le llama a lenguaje no verbal al lenguaje complementario de las palabras formado por los gestos, las posturas, las miradas etc que utilizamos tanto consciente como inconscientemente para expresar estados de ánimo o sentimientos de manera habitual. Es de suma importancia no confundir la comunicación no hablada de la no verbal. La prueba esta en que existen formas de comunicaciones verbales no orales como el lenguaje escrito en cambio la comunicación no verbal no

  • Cuáles son las diferencias entre comunicación verbal y no verbal?

    LUISAORJUELAACTIVIDAD SEMANA 1 1) Cuáles son las diferencias entre comunicación verbal y no verbal? RPTA La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de

  • Comunicación Verbal

    maimoisesComunicación oral Es aquella comunicación que se desarrolla a través de la palabra, la más frecuente es el diálogo (conversación => comunicación). Lo que llega al receptor es una parte de la idea primaria y una vez recibida sufre una serie de deformaciones por la tendencia a interpretar que todos tenemos. No hay venta, no existe la Atención al Cliente si no hay comunicación. Sólo mediante la combinación de procesos comunicacionales es posible transmitir los

  • Influencia De Maltrato Verbal De Los Padres En El Comportamiento Conductual De Sus Hijos

    maria0088Capitulo II Estudios Previos Antecedentes de la Investigación Para la realización de cualquier investigación es beneficioso obtener experiencias previas, investigaciones similares, o trabajos que de alguna manera puedan relacionarse con el tema a ser estudiado, pues facilitan al investigador un punto de partida, para la consecución del propio estudio. Por lo tanto, los estudios cuyos aportes prácticos, teóricos y metodológicos contribuyeron a orientar la investigación son los siguientes: Ramírez y otros (2008), en su trabajo

  • Comunicación Y Habilidades Para La Comunicación Oral Y Escrita Y No Verbal.

    SergioofarrillObjetivo: 1.- Investigar en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de los cambios en la comunicación verbal y no verbal a través de los tiempos. 2.- Redactar un mensaje en el que expliques el tema en no más de tres minutos, el mensaje debe de estar dirigido a un grupo de adultos mayores, de entre 60 y 80 años. 3.- Elabora un presentación en power point sobre la importancia de comunicación oral y escrita,

  • Razonamiento Verbal

    camiel123RAZONAMIENTO VERBAL POR: LIC. ALVARADO AGUILAR, Marco Antonio. INTRODUCCIÓN Como su propio nombre indica, razonamiento o aptitud verbal, es la capacidad para razonar con contenidos verbales estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación, significados, entre otros. La práctica demuestra que el razonamiento verbal es una de las capacidades intelectuales que se encuentran menos desarrolladas en los alumnos. ¿Por qué? ¿Cómo solucionarlo? La razón de que esto sea así responde a una doble vertiente. En

  • Tipos De Comunicación No Verbal

    eliaseduardoTipos de comunicación no verbal Los psicólogos y psiquiatras han reconocido hace ya mucho tiempo, que la forma de moverse de una persona proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea. El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos: 1.- Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto

  • Lenguaje No Verbal

    folgueral1.INTRODUCCIÓN El hombre de hoy se ve rodeado de adelantos técnicos que, le plantean el problema de encontrarse con la expresión visible separada de la auditiva o, como la radio y el teléfono, en que se encuentra con la expresión auditiva separada de la expresión visible. La comunicación humana es un proceso continuo de relación, que engloba en la mayoría de los casos, un conjunto de formas de comportamiento, a veces, independientes de nuestra voluntad.

  • Psicosociales. Lenguaje No Verbal

    lovelycarolTema 8. Dimension asistencial Introducción • La importancia del primer dia • Relación/ eficacia TTº Entrevista y transfer entrevista • Establecer contacto • Empatizar • Obtener información • Establecer protocolo ¿Qué es el transfer? • Comunicación terapeuta/ paciente. Conectar, transmitir • Ser capaz de mostar empatía con el enfermo • El establecimiento de una relación de confianza con el paciente que permita la adecuada evaluación y recogida de información diagnostica ¿Cómo tener transfer? • Ser

  • Comunicación Verbal

    NimuehTan importante como saber estar en una negociación, es saber dominar el arte de la palabra. Expresarse de forma correcta, exponer los hechos de forma adecuada, ser comedido, respetuoso, claro y conciso son algunos de los factores que pueden darnos el éxito en una negociación. En todo este "proceso" la comunicación verbal juega un importante papel, así como los gestos y formas utilizados (comunicación no verbal). Vamos a ver los puntos más importantes a tener

  • DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO

    nabilortizvolcanDESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO En este informe abordaremos las etapas por las que todo niño "normal" pasa en camino a hablar y formar oraciones o grupos de palabras. Pero, previamente, cabe hacer la siguiente aclaración. El término "normal" simplemente significa lo que la mayoría de los niños hacen dentro de un tiempo "esperado" o "deseado", consideración que está basada en criterios consensuales y/o estadísticos. Sin embargo, cabe señalar que ningún niño es

  • Comunicacion No Verbal

    DevZaComunicación no verbal. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como

  • Analogias

    espmMonseñor Leónidas Proaño (EVARED) - “Soy hijo de familia pobre... Nací el 29 de enero de 1910, en San Antonio de Ibarra... Supe, como todos los pobres, lo que es padecer de necesidad y de hambre. ¡La pobreza!... es también un don”. Dice en su autobiografía monseñor Leónidas Eduardo Proaño Villalba. Sus padres Agustín Proaño Recalde y Zoila Villalba Ponce, fueron campesinos pobres dedicados a tejer sombreros de paja para educar a su único hijo,

  • Comunicacion Verbal

    EmilyARmzLa comunicación verbal Cuando hablamos de comunicación verbal estamos refiriéndonos al lenguaje humano, es decir, la producción e interpretación de signos verbales y que requiere al hablante (emisor) de capacidad fonológica, sintáctiva, semántica y textual. Aunque muchos autores hacen hincapié en decir que el lenguaje es el instrumento de comunicación por excelencia nunca debemos olvidar que no se puede separar de la comunicación no verbal porque ésta nos permitirá completar el significado de lo que

  • LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

    rica954LA COMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación no verbal es ese tipo de comunicación en la que hay relación entre las personas donde solamente se usan los gestos corporales y las expresiones faciales; éstos, al ponerlos en práctica hacen referencia de lo que está sintiendo la persona. La comunicación no verbal se divide en tres tipos: Kinesia, paralingüística y proxémica. KINESIA Es el lenguaje expresado a través del comportamiento corporal de las personas como los son

  • ANALOGÍA

    mora.esther.sANALOGÍA La analogía proviene del griego (Ana-reiteración o comparación) en el aspecto lógico la analogía a la punta a la representación que logramos fórmanos de la cosas, la cual parte de que si es real, la cual como representación es algo ideal o lógico como objeto de sujeto que la piensa, la cual le da otorgamiento a ciertas propiedades como la abstracción. La analogía no es otra cosa si no que la forma inductiva de

  • Tiempos verbales en español

    david1193El verbo es la única palabra que tiene morfemas flexivos de tiempo y de modo, de ahí su importancia. Cada modo verbal presenta una variación posible en persona, número y tiempo, por lo cual para trabajar con tiempos verbales será necesario referirnos a la otra información gramatical que nos aportan los verbos conjugados. En castellano los verbos se conjugan en cuatro modos: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo. Cada modo tiene uno o más tiempos y

  • SIMULACRO APTITUD VERBAL

    juliobilingueAPTITUD VERBAL SECCIÓN 1: ANTÓNIMOS Instrucciones: Las siguientes palabras en mayúsculas están seguidas de cuatro opciones. Seleccione la que más se asemeje al significado OPUESTO de las mismas. Preste atención a las sutilezas de significado. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas. 1. DIVULGAR: (A) refinar (B) recordar (C) evaluar (D) ocultar Respuesta: D 2. ADULTERACIÓN: (A) adquisición (B) veneración (C) purificación (D) contemplación Respuesta: C ANALOGÍAS Instrucciones: Las siguientes palabras en

  • Analogía Entre La célula Y La fábrica

    jaileenAnalogía entre la célula y la fábrica Como se integra y fusiona una fabrica en comparación con una célula. Empezaremos por lo principal que es… - Existe un a dirección, en la que se encuentran las oficinas en la que salen las instrucciones para el funcionamiento de toda la fabrica; Es núcleo que contiene la información genética celular, controla el metabolismo y sus principales componentes son la envoltura nuclear , la cromatina y el nucleolo.

  • Desarrollo De La Profesion De Trabajo Social Y Analogia De Las Instituciones Existentes. Utilizando La Pelicula Como Referencia: Las Hermanas Magdalene.

    EROJAS15Escuela de Estudios Profesionales Universidad Metropolitana Programa Ahora SOWO 260 INTRODUCCIÓN A TRABAJO SOCIAL Edna Rojas Tanto el individuo como las Instituciones, tienen el deber de regirse y hacer constatar mediante educación y enseñanzas el respeto y derecho a estas libertades que declara la, Carta Universal de Derechos Humanos del 1948. En la cual hace hincapié a la igualdad de derechos, libertades y respeto tanto a hombres y mujeres sin importar, raza, sexo, idioma, religión,

  • Conocimiento Verbal

    MusaLawsonHabilidad y conocimiento verbal Comprensión de Lectura La comprensión de lectura es el objetivo principal de ella, donde se interpreta y se extrae un significado del texto que se está leyendo. En la comprensión se han establecido tres modelos: el primer modelo es abajo-arriba donde el texto es más importante que el lector, pero este modelo no es aceptado por muchos lectores; el segundo es el modelo arriba-abajo donde el lector es más importante que

  • Comunicación Verbal

    UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA SALUD CURSO: SISTEMAS DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE: LIC. A. DONALDO VASQUEZ ZAMORA PRIMER SEMESTRE, PRIMER CICLO, SECCIÓN “A” FECHA 7/02/2013 JOSÉ ARMANDO ALVAREZ IXCARAGUÁ 200-13-162 Comunicación Verbal Cuestionario 1. ¿Es el cuerpo de palabras y el sistema para su uso en la comunicación? R// Lenguaje 2. ¿En donde varían las palabras que utilizan y en sus sistemas de gramática y sintaxis? R// En las

  • Habilidades De Comunicacion No Verbal

    vicky2993Habilidades de comunicaciones no verbales La comunicación no verbal incluye todo aquellos que transmiten o lleva algún significado no expresado por medio de palabras, como los movimientos del cuerpo la voz, los sujetos, el tiempo y la distancia. (Ehninger, Monroe Y Gronbeck, 1978;225) La ciencia y las disciplinas que an apoyado el estudio de la comunicación no verbal, son las Kinésica la Prosémica la comunicación arte factual y la paralingüística. La kinesica: estudia la acción

  • Comunicacion No Verbal

    sayatepis COMUNICACIÓN NO VERBAL La impresión que produce un orador no solo fundamenta en el lenguaje hablado (comunicación verbal), si no involucra otras formas de expresión como la entonación de la voz, la mirada, la mímica, la gesticulación, la postura, la actitud o la vestimenta, propios del lenguaje corporal, con los cuales se establece una comunicación no verbal. Junto con el lenguaje oral, el cuerpo transmite un conjunto de señales que dan cuenta no solo

  • COMUNICACIÓN NO VERBAL

    isamaralexRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. Profesora Integrante Zoraya Montoño Isamar Ramírez C.I: 22.283.209 Sección # 11 Catia la mar, 02/02/2013 Indice pag Introducción 1 1. Comunicación no verbal 2 2. Historia 2 3. Tipos de la comunicación no verbal 3 3.1. Portara corporal 3 3.2. Los gestos 3 -4 3.3. Expresión facial 4 -5 3.4. Mirada 5 3.5 La sonrisa 5 -6

  • Comunicación No Verbal

    monik99INTRODUCCION En el siguiente trabajo podemos comprender como la comunicación no verbal hace parte de nuestra cotidianidad, y a veces ignoramos su importancia que a través de un gesto, un movimiento, un símbolo, una imagen etc. nos da a entender muchas cosas que a veces las palabras sobran, que a través de este tipo de lenguaje podemos conocer acerca de los sentimientos de cómo se siente una persona y esto se ve evidenciado en los

  • El Analisis De La Comunicacion No Verbal

    angienatalia94El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos: 1.- Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos. 2.- La interpretación de

  • Analogía De La Suceción En El Tiempo De Las Sociedades

    manuel7LA ANALOGIA DE LA SUCESION EN EL TIEMPO DE LAS SOCIEDADES Presentación del Problema: El continuo cambio de las sociedades se debe a la acción de los deseos, el estado de ánimo, los anhelos que las personas tienen; en este trabajo queremos tratar de comprender como este principio de las analogías de Kant, puede verse reflejado en las sociedades, intentar estructurar el problema de las sociedades que siempre han intentado ir en busca de un

  • PENSAMIENTO VERBAL

    kinyunPodemos delinear la concepción de la identidad del pensamiento y el lenguaje a partir de la especulación de la psicología lingüística, que establece que el pensamiento es "habla sin sonido", hasta las modernas teorías de los psicólogos americanos y los reflexólogos, que lo consideran un reflejo inhibido en su parte motora. En todas estas teorías la cuestión de la relación entre pensamiento y lenguaje pierde significado. Si constituyen una y la misma cosa no puede

  • Comunicacion No Verbal

    rickykLA COMUNICACION NO VERBALFLORA DAVISNOTAS PARA EL LECTOR * Por teléfono no puedo estar segura de lo que realmente quiere decir la otra persona.* La comunicación humana es demasiado compleja y, de todos modos, la investigación sobre lacomunicación es una ciencia incipiente.* La parte visible de un mensaje es por lo menos tan importante como la audible. La comunicaciónno verbal es más que un simple sistema de señales emocionales y que en realidad no puedesepararse

  • ANALOGÍA DE SUPERMAN

    amvrLA PASIÓN DE... SUPERMAN RETURNS Para hablar con su verdadero padre, Superman se debe aislar en su Fortaleza de la Soledad, donde su presencia parece algo sobrenatural, una gran voz y una imagen espectral, mientras que Jesús hablaba con Dios mediante la oración. De sus padres adoptivos Martha y Jonathan Kent (María y Jos... De sus padres adoptivos Martha y Jonathan Kent (María y José), Superman sólo conserva a su madre (Jesús sólo conservó a

  • Comunicacion NO Verbal

    LuisChaconCOMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la cultura. El contexto sociocultural interviene

  • Maltrato Verbal

    guadalupesilvasHoy en día en la mayoría de parejas siempre abra algo que no les parezca a alguno de los dos, lo cual por el mismo amor que se dice tener la persona cambia tales cosas para que el o la otra persona se sienta mejor sin importar como se siente si misma, cuando eso sucede las cosas no se irán dando bien porque cada persona tiene su forma de vestir, actuar y hablar la cual

  • Razonamiento Verbal

    Alexari02RAZONAMIENTO VERBAL POR: LIC. ALVARADO AGUILAR, Marco Antonio. INTRODUCCIÓN Como su propio nombre indica, razonamiento o aptitud verbal, es la capacidad para razonar con contenidos verbales estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación, significados, entre otros. La práctica demuestra que el razonamiento verbal es una de las capacidades intelectuales que se encuentran menos desarrolladas en los alumnos. ¿Por qué? ¿Cómo solucionarlo? La razón de que esto sea así responde a una doble vertiente. En

  • Analogía Del Color

    theksdAnalogía del color El círculo cromático nos permite entender la relación entre los colores. Partiendo de tres colores primarios lumínicos, rojo, verde y azul, que son recordemos, las únicas frecuencias que reconoce el ojo humano, podemos discernir las mezclas de estos tres colores para conseguir toda la gama de colores, los 12 colores. Las diferentes proporciones entre estas tres luces, nos aporta toda la gama de matices. Pero también hay que tener en cuenta la

  • Motivación Y Analogías En La Enseñanza Aprendizaje De La Química

    AguirebLa motivación y las analogías en la enseñanza aprendizaje de la Química INTRODUCCIÓN: Uno de los factores principales que condicionan el aprendizaje es la motivación con que éste se afronta. Es necesario que el estudiante se interese y se esfuerce por comprender y sobre todo aprender a aprender. El aprendizaje tiene siempre más de un significado puesto que, contribuye a la consecución de diferentes metas, sin embargo, no todas tienen la misma importancia para cada