ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Exani Ii

Buscar

Documentos 901 - 950 de 15.553 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • ENSAYO FASE II

    dalila78Habiendo estudiado correctamente la documentación correspondiente y de acuerdo con los decretos, doy a conocer las respectivas respuestas a la actividad. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Teniendo en cuenta la empresa donde trabaje hace dos años, esta se dedicaba a la impresión en grandes cantidades, de textos y publicidad en general, de acuerdo a esto creo que la

  • Examen De Biologia

    angelacruzsaavVICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONVOCATORIA NACIONAL I – 2009 BIOLOGIA 201101 TEMA A AUTOR: Carmen Eugenia Piña NODO: Sede José Celestino Mutis CEAD Nombre del centro Página 1 de 4 CUADERNILLO DE PREGUNTAS PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella

  • Tarea De Biologia

    argeliasActividades N°1 1-¿Cuál es la importancia de la ecología? Yo estoy segura que, actualmente, es el tema más importante. Ya que, la prioridad número uno que tenemos en este momento es conservar nuestra casa (el planeta Tierra) es que sin ella y sin los recursos que nos facilita nuestras vidas y las de otros seres vivos acabarían inmediatamente. La importancia de la ecología es la base del mantenimiento de nuestro planeta, puesto que tiene vida

  • Estudio del desarrollo de la biología y su estado actual

    ElizabetythaEstudio del desarrollo de la biología y su estado actual Estudio de la biología.- Primero que nada la biología es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades. El día de hoy la biología se divide en sub ramas para mejor el estudio y así volverlo más fácil. El desarrollo de la biología.- Primero que nada la

  • EXAMEN CIENCIAS II SECUNDARIA

    chejimcoCIENCIAS II Nombre_____________________________________________N/L____________ Subraya la respuesta correcta de cada planteamiento. 1.- ¿Qué tiempo tarda en caer un objeto si la velocidad con que cae es de 39.2 m/s? A) 2 s B) 3 s C) 4 s D) 5 s 2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es establecida por la teoría cinética molecular? A) Las moléculas de los sólidos se mueven en direcciones aleatorias B) La energía mecánica de las moléculas depende sólo de la

  • Actividad II.1 Globalizacion Y Desarrollo Humano

    sonrie_estherEl desarrollo humano tiene como finalidad la lucha contra la pobreza para que la gente tenga una vida larga y digna. Su primera preocupación es la gente, no la economía ni la política, en el desarrollo humano su primordial es que la gente viva de forma buena y estable, que tengan los recursos necesarios para poder vivir sanamente. Ellos están en contra en que a veces el desarrollo se vaya más por los bienes, por

  • La diferencia de la utilización de la palabra "clonación" en diferentes contextos de la biología

    ivan_archer93Hay que diferenciar el uso de la palabra clonación en distintos contextos de la biología: Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Sin embargo, Dolly no es producto de Ingeniería Genética. En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un

  • Planeación Modulo II Rieb

    panteraargenPRODUCTO 10 C.E.I. “ROBERTO CABRAL DEL HOYO” Mtra. Aída Araceli García Rodríguez Grado: 2° ASIGNATURA BLOQUE PROYECTO ÁMBITO / EJE TEMA Español IV Tomar nota de una exposición Estudio Promoción de los derechos de los niños. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA A DESARROLLAR SESIÓN: TIEMPO Emplea la escritura convencional para promover los derechos de los niños Comunicación oral y Producción de textos propios: emplea la lengua oral y escrita como medio para comunicarse y aprender. 1 1

  • Biologia De La Mente

    navicochanTal como se difundió desde Viena en las primeras décadas del siglo XX, el psicoanálisis era una revolucionaria manera de pensar acerca de la mente y sus perturbaciones. El entusiasmo que suscitó la teoría de los procesos mentales inconscientes alcanzó su apogeo a mediados de siglo, cuando el psicoanálisis llegó a los Estados Unidos de la mano de los emigrados de Alemania y de Austria. En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, bajo

  • La Iportancia De La Biologia

    CEGA77la importancia de la biologia Yo pienso que la biología es muy importante ya que como su nombre lo dice estamos hablando del estudio o tratado de la vida(significado de bio-logia) y par< mi este es mi concepto de biología: es la ciencia que se encarga de estudiar y comprender la vida y la naturaleza, como? Ha base de estudios, experimentos y practicas de campo y laboratorio. Y es muy importante ya que con los

  • TRABAJO DE BIOLOGIA

    CampilloREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN ESPECIALIZADA Realizado por: Euclides López Maracaibo, Septiembre de 2012 ESQUEMA 1.- Definir que es un ser vivo y nombrar los elementos químicos más abundantes en los seres vivos. 2.- Definir: Átomos y Moléculas. Enlaces covalentes y no covalentes. 3.- Nombrar las propiedades más importantes sobre la molécula del agua. 4.- Definir que son moléculas orgánicas. 5.- Cuáles son

  • Curso De Reforsamiento De Ciencias De Biologia

    innovacionÉnfasis en Biología Primer grado La elaboración del Curso de reforzamiento y regularización. Ciencias I (Énfasis en Biología). Primer grado. Telesecundaria, es- tuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes Coordinación general de contenidos y editorial María Cristina Martínez

  • INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II

    andresgalicia¿QUE ESS SOCIEDAD? La sociedad es la agrupación de individuos, familias y/o clanes que se unen para facilitar el logro de algunos de los objetivos de la vida. La base de la sociedad son las relaciones humanas de orden económico, político, religioso, cultural principalmente Toda sociedad consta de tres elementos importantes que son: la población, el estado y el bien común El Territorio es uno de los elementos constitutivos de la sociedad y del estado.

  • LIBRO NERY MUÑOZ II

    noeliavichEL INSTRUMENTO PUBLICO Etimología; del latín Instruere = escritura, documento. Documento Público: “El otorgado o autorizado con las solemnidades requeridas por la ley, por notario, escribano, secretario judicial u otro funcionario público competente para acreditar algún hecho, la manifestación de una o varias voluntades y la fecha en que se producen”. Cabanellas. “Es el documento notarial autorizado a instancia de parte, en el que consta un hecho jurídico o una relación de derecho”. Fines del

  • Biologia.

    f3r1Las Ciencias más importantes relacionadas con la Biología son: - Geografía - Física - Química - Ecología - Zoologia - Botanica - Microbiologia y Bacteriologia - Micologia - Biologia Molecular y Celular - Genetica - Parasitología La BIOLOGÍA se relaciona con la HISTORIA porque estudia el principio de la vida desde sus inicios asi como el proceso evolutivo. La biología con la GEOGRAFÍA porque ambas se relaciona un estudio comun por la tierra y sus

  • JUAN PABLO II AUDIENCIA GENERAL

    06011992JUAN PABLO II AUDIENCIA GENERAL Miércoles 12 de junio de 1985 El problema de la no creencia y del ateísmo 1. Creer de modo cristiano significa «aceptar la invitación al coloquio con Dios», abandonándose al propio Creador. Esta fe consciente nos predispone también a ese «diálogo de la salvación» que la Iglesia quiere establecer con todos los hombres del mundo de hoy (Cfr. Pablo VI Enc. Ecclesiam suam: AAS 56, 1964, pág 654), incluso con

  • Actividades desarrollo físico y psicomotor II

    Jaz.SanperTema 1. Oportunidades que ofrece la educación preescolar para favorecer el desarrollo físico y psicomotor en los niños. 1. Con base en las experiencias y los conocimientos obtenidos en el curso anterior, elaborar un escrito breve sobre lo que pueden y deben aprender los niños que asisten al preescolar en relación con el desarrollo físico y psicomotor. Durante el semestre pasado, conocimos las partes del cerebro y las funciones que tienen, aprendimos como influye el

  • Temario Olimpiada De Biología

    DianaproyectosTEMARIO I. Biología celular Estructura y función celular. Componentes químicos • Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos. • Lípidos. • Proteínas: Aminoácidos; símbolos de tres letras, estructura de las proteínas. • Clasificación química de las proteínas: proteínas simples y proteínas conjugadas. • Clasificación funcional de las proteínas: Proteínas estructurales y enzimas. Enzimas • Estructura química: Apoenzima y coenzima. • Modelo de Acción enzimática: unión de la enzima con el sustrato. • Desnaturalización. Nomenclatura • Ácidos Nucleicos: DNA, RNA.

  • Costos II

    brenda6abrilUNIDAD II Introducción En contabilidad de costos I, la mayor parte de los análisis se centraron alrededor de la clasificación, acumulación y asignación de los costos históricos de la producción, es decir, los costos reales de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Asimismo para propósitos de control administrativo, se indicó que los costos reales incurridos en un proceso, centro de costo o departamento durante la fabricación de los productos deberían compararse con

  • Pràctica II

    miriampproyecto de practicaI.F.D.Nº 23 TINTINA Espacio Curricular:Pràctica II Curriculum,Sujetos y Contextos: Curso: 2º año Carga Horaria: 3 Horas Semanales Responsable:Ponce Miriam Graciela Año 2011 FUNDAMENTACIÒN Pràctica II es una de las herramientas màs importante con la que va a contar el futuro docente ya que en dicho espacio el alumno comienza a tener un contacto màs sercano con el contexto escolar,desde el curriculum y desde la istituciòn. Los diseños curriculares incluyen no solo contenidos disciplinares,sino

  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION Unidad II

    ronquillorojasINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 20 DP000IX SUBSEDE: SAN PEDRO POCHUTLA ROBERTO III SEMESTRE LIC. PLAN 94 CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION PROFR. CUESTIONARIOS Y GLOSARIOS DE LA UNIDAD II NOVIEMBRE DEL 2011 Í N D I C E 1.- Actividad previa………………………………………………………. 3 2.- La construcción empirista…………………………………………… 5 3.- Ensayo de conclusiones sobre la construcción empirista………. 6 4.- La construcción relativista…………………………………………... 10 6.- Ensayo de construcción

  • Experimentos De Biologia

    adriana1993INTRODUCCION Experimentos para la feria de la ciencia hay muchos por eso esta clase de actividades son tan interesantes, púes no solo ayudan a comprender los diferentes fenómenos, sino que permiten que el estudiante se forme como una persona analítica y científica, el cual desea siempre comprender el porqué de las cosas. En el informe que se presenta a continuación se puede encontrar uno de estos experimentos relacionado con la presión atmosférica, por medio del

  • Lab Biologia

    saga4563. ¿De qué factores puede depender el hecho de que las células tengan distintas formas? R/.  Función y ubicación de la célula: por ejemplo las células contráctiles que suelen ser alargadas como las fibras musculares, células con pliegues o microvellosidades como las del intestino para ampliar la superficie de contacto e intercambio de sustancias.  Tensión superficial: Así, muchas células cuando son aisladas en un medio líquido tienden a tomar la forma esférica como

  • Tarea De Biologia

    andiiistrllaDetergentes son las sustancias que tienen la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfatos lineales de alquilos (LAS). Otros son compuestos de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio

  • Biologia Celular

    van1905En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra macromolecular, puesto que no posee membrana. La función principal del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucléolo es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada. El nucléolo es la región heterocromatina más destacada del núcleo. No existe membrana que separe el nucléolo del nucleoplasma. Los nucléolos están formados por proteínas

  • Los Nuevos Heroes II

    samisxDLOS NUEVOS HEROES PERUANOS II CAPITULO I: LOS HEROES DE LAS MICROFINANZAS El Banquero amigo Santiago, Jefe de Proyectos de Mibanco. Llevo trabajando mas de 10 años, Su aporte fue romper paradigmas: los créditos escalonados y gamarra una zona supuestamente de morosos fue donde creció más los créditos. En 1999 cuando desalojaron a los comerciantes ambulantes, lo más fácil hubiese sido cortarles el crédito. Lo que hicieron fue ver caso por caso. Recuerda el caso

  • Biología Practica, Proteinas

    AdelyAcostaObjetivo: Que el alumno demuestre la presencia de ciertos grupos específicos de las proteínas, por medio de reacciones químicas que generalmente darán coloraciones características. Material y Método: Ver manual de Biología V Ed. 2010 - 2011. Pag. 29 - 30 Resultados: Figura 1 Se coloco en 3 tubos 2 ml de albúmina y a un cuarto 0.5 ml Reacción Xantoprotéica. Figura 2: 1.- En uno de los tubos con los 2ml de albúmina se agrego

  • Programa Actividades Desarrollo Histórico De México II

    marce_kirogaPrograma Actividades La Educación en el Desarrollo Histórico de México II Antes de iniciar el estudio de los temas específicos del bloque I se sugiere recapitular algunos contenidos fundamentales del curso anterior. Para realizar esta tarea se recomienda releer el texto de Mílada Bazant, “Los números favorecen a las minorías”, y los de Díaz Covarrubias y Vázquez Gómez. Las conclusiones obtenidas con esta recapitulación serán una referencia importante para comprender y valorar los cambios que

  • Autoevaluacion Unidad Cuatro De Cecar Organizacionez II

    EVALUACIÓN FINAL PÁG. 172 1) Explica los diferentes tipos de cambio. R// Cambio nominal El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional. Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades

  • Consecuencias Evolutivas Mapa Conceptual Ciencias De La Vida Y La Tierra II Unidad 4

    ACDMINSTRUCCIÓN: Complementa el cuadro sinóptico CONSECUENCIAS EVOLUTIVAS ADAPTACIÓN Es cualquier característica heredada que sea favorable para un individuo o población particular, que le permite sobrevivir o adecuarse en un mundo en constante cambio. Las adaptaciones pueden ser estructurales, fisiológicas (que hacen a un organismo mejor capacitado para vivir en un ambiente) o conductuales (son comportamientos heredados que ayudan a los organismos a sobrevivir en un ambiente), o una combinación de ellas, y hacen que los individuos

  • Examen de biologia

    davidsagahonSECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE TELEBACHILLERATO DE VERACRUZ EXAMEN DE BIOLOGIA II CENTRO:________________________________CLAVE:30ETH__________ SUPERVISION:_______________ Nombre del alumno:___________________________________________Grupo:____ ____ Semestre:_________ Nombre del Maestro (a): _______________________________________ Fecha de aplicación: ______________ Total de reactivos: _______________ Aciertos: _______________Calificación: _______________ Instrucción: Busca la respuesta correcta en la sopa de letras del enunciado correspondiente y en tu cuadernillo de respuesta marca la letra de la respuesta que consideres la correcta apoyándote del cuadro 1. 1.- Se le considera

  • Fundamentos Históricos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México II (1940-2006)

    diamonsUnidad 3. Fundamentos históricos para el estudio de la estructura socioeconómica de México II (1940-2006) 3.1. Inicio del civilismo Uno de los aspectos más importantes en materia de política fue la transformación que sufrió el partido oficial al convertirse de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) a Partido de la Revolución Institucional (PRI), eliminando así al sector militar del antiguo PRM, y declarando neutral al ejército en materia de política partidista. Con esto se inició

  • CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGIA

    2310CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Las Ciencias Biológicas, o Biología, se dedican al estudio de la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones con el medio ambiente que los rodea. De acuerdo con esta definición, la Biología comprende los siguientes campos de estudio: Anatomía: Nivel macroestructural. Trata de la estructura del organismo; es decir, cómo está hecho el organismo. Por ejemplo, la estructura de

  • Cuestiones Basicas II

    pugaxxA lo largo del Bloque I, hemos visto diversos temas los cuales tienen una estrecha relación con las conductas delos alumnosdentro del salón de clases, la convivencia que se realiza entre directivos y maestros durante la jornada escolar, así como también las diversas maneras en que el alumno aprende a construir su propio conocimiento durante la clase. Las lecturas a mencionar en este ensayo, son las que se vieron en clase, las cuales fueron: Las

  • Guia Biologia Prepa 2do Bloque

    levymijasGuía: Biología •Menciona las características de los seres vivos y descríbelas - Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos. - Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente. - Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto. - Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a

  • Biologia Act. 10

    sicoveronicaAPORTE INDIVIDUAL 1- GLOSARIO:  ALELO: Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma.

  • Biologia Molecular

    efrenhuitzPRACTICA # 3 DIFERENCIA ENTRE CÉLULA VEGETAL Y LA CÉLULA ANIMAL FUNDAMENTACIÓN La célula es la unidad fundamental de estructura y funcionamiento de los seres vivo. Esta unidad es un sistema complejo, organizado y dinámico formado por biomoléculas. La célula es capaz de tomar materia y energía de su medio para realizar funciones. Todos los seres vivos están constituidos por células. La diversidad de formas vivientes va desde las microscópicas, como los seres unicelulares, hasta

  • Act 6 2012-II Contabilidad

    WISAJEACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 CURSO: CONTABILIDAD TRABAJO PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE DEL GRUPO 102004_11: WILLIAM DE JESUS SANCHEZ C.C. 7.249.570 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGUACHICA, SEPTIEMBRE DE 2012 INTRODUCCION Con este trabajo se busca que como grupo colaborativo desarrollemos la construcción de la actividad, con base en las temáticas tratadas en la primera Unidad. También se busca que nosotros como estudiantes nos apropiemos de las temáticas de

  • Libro De Biologia

    sarita1971EXPERIENCIAS SIMULADAS DE QUIMICA CON CHEMLAB EN EL DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS CIENTIFICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL GERMAN CUELLO GUTIERREZ. FASE I TÓPICO DE LA INVESTIGACION Los simuladores virtuales, comenzaron a desarrollarse en 1997 en el centro de investigación académica de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; estos fueron los primeros laboratorios virtuales para enseñanza a distancia a nivel mundial.definen como simulaciones de prácticas manipulativas que pueden ser hechas

  • BIOLOGIA.

    MARLN1. Defina y explique cada una de las fases la mitosis, detallando sus etapas de manera gráfica y explique en qué tipo de células se presenta este proceso? la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente

  • INSTITUCIONAL II

    vanergomezEl conocimiento siempre a sido el pilar de una sociedad en sus inicios fue difícil acceder a el ya que el que lo poseía ejercía poder sobre los demás, era considerado como el mas grande secreto y eran un pequeño grupo de personas las que tenían derecho a el . con el crecer de las sociedades cada una fue desarrollando diferentes disciplinas haciéndose mas fuerte en cada una de ellas y así la necesidad de

  • Planeación II Biemestre 4to. Grado De Primaria

    zulma02Escuela Primaria: Alma Delia Aragón Romero Secuencia didáctica: 4to Grado Grupo “A” Asignatura: Español Profesora: i Semana del: 01 al 15 de noviembre del 2011. Bloque: II Actividades: Lo que conozco Pág. 37 a la 38 • Comentar con los alumnos lo que conocen sobre los distintos grupos indígenas mexicanos. Leer el texto “Los tarahumaras” y contestar oralmente algunas preguntas acerca del texto. • Escribir en el pizarrón o en un pliego de papel los

  • Concilio Vaticano II

    ALvanessitaCONCILIO VATICANO II INTRODUCCIÓN: …. El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX. El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera de ellas fue presidida por el mismo Papa en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un año

  • Derecho Romano II

    hechicenUNIDAD I OBLIGACIÓN  Investigue en el Código de Derecho Civil de su entidad federativa el concepto de Obligación y realice un ejercicio de comparación con la OBLIGATIO. OBLIGACION ARTICULO 1256.- NOCION DE OBLIGACION. La obligación es una relación jurídica que impone a una persona el deber de prestar a otra un hecho o abstención, o el de dar una cosa. Obligacion: Compromete el patrimonio del deudor, el deudor responde sus obligaciones de crédito con

  • La anatomía como la rama de la biología

    enicmaAnatomía: Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la

  • La Biologia

    alanstifmasterLa obra de teatro “La roña enamorHada”, nos refleja como el tema del: sexo, la suerte y amor, son conceptos que tienen una relación más cercana de lo que creemos, además comienza a darnos estos temas basada en la mitología griega y en los sucesos que hoy en día vivimos, dejando muy en claro que el hombre como especie es muy dependiente de las relaciones humanas que pueda desarrollar y que sin estas sería muy

  • Examen De Historia II

    AdditaSECUNDARIA TÉCNICA ESTATAL “JUAN CEBALLOS AYALA” EXAMEN DE HISTORIA II BLOQUE I: LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA. PERÍODO 2012-2013 NOMBRE: ___________________________________ 3 “E” Nº de Lista ______ 1.- Orígenes del hombre americano. CONTESTA: ¿Cuál es el origen del hombre americano? (2 puntos) II.- MESOAMÉRICA. En el mapa traza los límites de las tres zonas culturales de América ( 3 puntos) a) amarillo: Osisamérica b) rojo: Aridoamérica c) verde: Mesoamérica III.-

  • El método de investigación en Biología es el método hipotético-deductivo

    KMACHITAobservación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo. Concepto científico es cualquier conocimiento verdadero sobre cualquier porción del universo, verificado completamente o parcialmente. Para alcanzar la comprensión de un fenómeno natural, los científicos recurrimos al método científico. El método científico no es extraordinario ni fijo, hay variantes en él, pero los resultados deben ser aceptables, y de acuerdo con

  • Calorimetria De Combustion II

    perlyCALORIMETRÍA DE COMBUSTIÓN II. ENTALPIA DE COMBUSTIÓN Objetivo El alumno determinará el calor de combustión de una muestra de volumen constante y calculará la entalpía de combustión correspondiente. Guía de estudios 1. Explique cómo se prepara un líquido volátil y un líquido no volátil para ser utilizado en el calorímetro de combustión. Se queman directamente en la cápsula de combustión. El alambre de combustión debe de colocarse justo arriba de la superficie del líquido, sin

  • DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO JUAN PABLO II EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO LIMA 2011

    lacolte13.9. Plan de análisis de la información…………………………………………… 27 ÍNDICE CAPÍTULO IV: RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. Resultados de la variable independiente…………………………………… 32 4.2. Resultados de la variable dependiente……………………………………… 47 4.3. Discusión……………………………………………………………………….. 59 4.4. Conclusiones…………………………………………………………………… 60 4.5. Recomendaciones…………………………………………………………….. 61 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 62 ANEXOS: Anexo 01: Matriz de consistencia……………………………………………….. 65 Anexo 02: Instrumento de medición de la variable independiente………….. 66 Anexo 03: Instrumento de medición de la variable dependiente……………. 68 Anexo 04: Tabla de frecuencia de la