ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Exani Ii

Buscar

Documentos 101 - 150 de 15.553 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Biología Molecular II

    Biología Molecular II

    caco2995Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” Biología Molecular II Integrantes: Miguel Criollo Carlos Aguirre Kathya Vargas NRC: 2439 INTRODUCCIÓN: Las mutaciones en Sec63 causan la “enfermedad poliquística del hígado” (PCLD) en los seres humanos, un trastorno progresivo que se caracteriza por la presencia de muchos (> 20) quistes por todo el hígado. Hígados poliquísticos pueden crecer hasta diez veces su tamaño normal, lo que resulta en la morbilidad del paciente significativo. Aunque unas pocas intervenciones

  • PRÁCTICA EXANI II. MA. JULIETA ECHEVESTE ARANDA

    PRÁCTICA EXANI II. MA. JULIETA ECHEVESTE ARANDA

    CESARLATINOInstituto Latinoamericano Miguel de Cervantes A.C. BACHILLERATO INCORPORADO A LA UAA PRÁCTICA EXANI II. MA. JULIETA ECHEVESTE ARANDA ESTRUCTURA DE LA LENGUA | SEXTO SEMESTRE 2018 1.- EN LA ORACIÓN "EL PERRO CORRE DELANTE DE SU AMO." EL ADVERBIO ES: 1. PERRO 2. AMO 3. CORRE 4. DELANTE 2.- REGLAS Y ELEMENTOS QUE HACEN DE LA ORACIÓN UN ELEMENTO CON SENTIDO Y SIN AMBIGÜEDAD 1. MORFOSINTAXIS 2. ORTOGRAFÍA 3. METÁFORAS 4. SEMÁNTICA 3.- SIRVEN PARA

  • SOLUCION: Guía en línea EXANI-II

    SOLUCION: Guía en línea EXANI-II

    hgutierrclubPRUEBA EXANI-II 2020 1. ¿Cuál de las funciones corresponde a la curva de la siguiente imagen? A. x2 + y2 – 16 = 0 B. y = x2 + 2 C. x = y2 + 2 D. y = (x – 2)2 Sustituir un punto por donde pase la curva (x,y) en cada una de las ecuaciones. 2. ¿Cuál es la probabilidad de que, al lanzar tres dados, se obtenga un número par en todos?

  • Biologia II Bachillerato

    paty121. Por otra parte investiga los procesos de digestión y absorción en la esponja, la hidra la planaria en nematodos y anélidos. Las esponjas son animales acuáticos simples, que carecen de muchos de los rasgos que usualmente, se encuentran en los organismos más complejos. No tienen aparato digestivo ni sistema nervioso. Las esponjas pueden regenerarse. La regeneración es un proceso que permite recuperar partes perdidas o dañadas. Las esponjas pertenecen al fílo Porifera. A diferencia

  • Biología II

    elena301914BIOLOGÍA II Examen Semanal Profesor: ______________________ Fecha________________ Nombre________________________________ Matrícula________________ Grupo________ I.- Conteste las siguientes preguntas, subrayando la respuesta correcta: 1.- Es una célula especializada (neurona) que produce una respuesta eléctrica a estímulos específicos. a) Receptor sensorial b) Dendrita c) Nervios d) Vasos 2.- Estos receptores perciben la luz, están ubicados en la retina del ojo. a) Fotorreceptores b) Mecano-receptores c) Quimiorreceptores d) Termorreceptores 3.- La piel humana es extremadamente sensible al tacto debido a los

  • Biologia II

    felipe81El virus del papiloma humano, también conocido como VPH, es una enfermedad venérea enmarcada dentro de las infecciones de transmisión sexual. Es menos conocida que el sida pero igual de dura. Todas las personas debemos conocer a fondo el virus del papiloma humano, sus síntomas y el tratamiento más adecuado en casa caso para poder evitarlo o combatirlo de la forma más eficaz. El virus del papiloma humano tiene síntomas y un tratamiento que permiten

  • Biologia II

    angelemmanuel1.1 Carácter científico y metodológico de la biología. La biología se considera científica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales... y el inevitable uso del método científico para formular las leyes e hipótesis de todo investigador. 1.2 Relación de la biología con la tecnología y la sociedad. 1.1. -El avance tecnológico como

  • Exani Biologia Y Tecnologia

    art1CIENCIAS DE LA SALUD BIOLOGIA 1 .La Biología 1.1 Carácter científico y metodológico de la biología El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista

  • Biología II

    paush42Act.- 5: Meiosis: dos divisiones, cuatro células hijas. Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides. En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos

  • BIOLOGIA II BLOQUE 1

    preparatorMATERIA Practicas de materno infantil TEMA Macrosomìa fetal ALUMNO Isidra Hernández Patixtan CORDINADORA: L.E. María Eugenia MIERCOLES 27 DE MARZO DE 2013 MACROSOMIA FETAL INTRODUCCIÓN Los recién nacidos con crecimiento intrauterino excesivo representan un grupo heterogéneo y por ello de vital relevancia. El peso es una variable importante para la evaluación del estado de salud del neonato, constituye un factor en la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo futuro. La macrosomía o macrosomatia, etimológicamente significa

  • Biologia II

    vicentete1.-¿CUÁL ES EL MOTIVO DE LA PERPETUACIÓN DE LOS SERES VIVOS? La reproducción 2.-PROCESO QUE PERMITE LA CREACION DE NUEVOS SERES La reproducción 3.-MENCIONA LOS TIPOS DE REPRODUCCION Sexual y asexual 4.-CARACTERISTICAS DE LA REPRODUCCIONASEXUAL Es la primera que apareció en la tierra se caracteriza por la presencia de un único progenitor capaz de originar individuos nuevos 5.-QUE MEDIOS UTILIZA LA REPRODUCCION ASEXUAL Que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético

  • Biologia II

    aaliixxIntroducción En el siguiente ensayo le presento un cuadro comparativo de las vitaminas y minerales, en el cual detallare la ingesta recomendada, otros nombres con los que se les conoce, funciones, y patologías por exceso y por carencia con la finalidad de conocer más sobre ellas y lograr informar resumidamente como podemos nutrirnos mejor. Un ejemplo claro es el caso de la Vitamina A, de las que muchos de nosotros solemos hablar encontrada en: Hígado,

  • BIOLOGIA II

    hhc93121 Anabolismo 7 Comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en los seres vivos , es un conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos intercambiar materia y energía con el entorno. 2 Célula que utiliza reservas de energía 3 Su fuente de carbono es el dióxido de carbono, lo utiliza para sintetizar compuestos orgánicos y de estos el resto de sus componentes, produce oxigeno molecular como producto de

  • Modulo 4 De Biologia II

    hbcued213Tema 1. Etapas de la vida de una célula (G1, S, G2, M) Actividad: Ideas centrales pagina 59-62 del libro de texto El ciclo celular es una situación controlada de eventos en los que una célula pequeña crece convirtiéndose en una célula más grande, dividiéndose luego para formar dos células, más pequeñas  Este ciclo inicia con la interface, después con la mitosis, con sus cuatro etapas: proface, metafase, anafase, telofase y finalmente la citocinesis

  • Exani 2 Ciencias De La Salud. Biologia

    lauraahmarqueez1. Estructura atómica 1.1 El Átomo: Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. En 1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos

  • Biología II

    arelydealbaEL GENOMA HUMANO Las células de nuestro cuerpo: la de los músculos, las del cerebro u ojos, estas constituidas por un conjunto de genes “el genoma humano”. Una sola célula contiene 23 pares cromosomas en su núcleo, y cada cromosoma contiene una hebra de ADN, la doble hélice del ADN contiene 4 tipos de alimentos básicos una A siempre en par con una T y una C con una G. El ADN contiene información que

  • Biologia II

    clubensayos97Epitelio: Tejido formado por una o más capas de células que están unidas entre sí y que recubren la superficie de distintos órganos y partes del cuerpo. Forman el revestimiento interno de las cavidades, los conductos y los órganos huecos del cuerpo. Cartílago: tejido de tipo conectivo especializado que está desprovisto de nervios, vasos sanguíneos y de vasos linfáticos. Estos tejidos permiten mover las articulaciones, protegen las terminaciones de los huesos y actúan como soporte

  • Exani-Biologia

    jason_231. CARÁCTER CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO DE LA BIOLOGÍA 2. RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD • ORIGEN DEL UNIVERSO.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR. 1.- Qué significa y que estudia la biología? Estudia a los seres vivos. Es una ciencia de conocimientos ordenados de todos los fenómenos naturales, y sus relaciones recíprocas. El término biología viene del griego: “bios” que significa vida y “logos” que quiere decir estudio o ciencia. 2.- Describe

  • Actividad De Aplicacion Biologia II Etapa 4

    Pedrooo98Actividad de aplicación a) La alteraciones que se producen en caso de aumento y disminución de las secreciones glandulares de la hipófisis, tiroides y páncreas Hipófisis: Dado que la hipofunción hipofisaria afecta al funcionamiento de las glándulas endocrinas estimuladas por las hormonas de la hipófisis anterior, los síntomas varían según cuáles sean las hormonas deficientes. Aunque en casos excepcionales los síntomas comienzan de forma repentina y de modo dramático, por lo general se inician gradualmente

  • Exani Biologia

    jnnboBiología. Procesos y fenómenos en los seres vivos. 1. Biologia y Sociedad 1.1 Carácter Científico Y Metodológico De La Biología. La biología se considera científica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales y el inevitable uso del método científico para formular las leyes e hipótesis de todo investigador. 1.2 Relación De La

  • Plan Fines II Biologia

    soniazacha1-Fundamentación Pedagógica: La educación de jóvenes y adultos hoy se encuentra en una situación especial, en una sociedad que padeció la dictadura represiva y gobiernos civiles neoliberales, nos llevaron a un proceso de descolectivización, ruptura y pasaje de una sociedad de inclusión a una de exclusión. La consecuencia que esto ha producido nos lleva a manejar nuevos marcos de referencia, lo que supone, para nosotros docentes, el desafío de comprender las diferentes realidades de los

  • Biologia II Simbiosis

    OscarAnadon2525¿Son legítimos los grupos armados de autodefensa en una democracia? En mi ensayo, como lo dice la pregunta, voy a tratar de explicar o de dar mi punto de vista de si son legítimos estos grupos armados de autodefensa, estuve investigando mucho sobre este tema, que últimamente se ha hecho tan controversial, seré lo más claro posible y espero que con esto quede contestada la pregunta del tema y se informen un poco más del

  • Biologia II

    tontitoINDICE Actividad preliminar. ¿Una maquina copiadora de seres vivos? Tema1. Etapas de la vida de una célula (G1, G2, M) Actividad 1. Etapas de la vida celular Actividad 2. El núcleo celular Actividad 3. Ciclo celular anormal y el cáncer Tema 2. Ciclo de reproducción celular Actividad 4. Mitosis: una división, dos células hijas Actividad 5. Meiosis: dos divisiones, cuatro células hijas. Tema 3. Ciclo celulares especiales Actividad 6. Etapas G0 en la vida de

  • Actividad Integradora Biología II La célula: unidad básica de la vida

    isaac1989Actividad Integradora de la Unidad 1 Propósito: Definir competencias, contenidos y productos de aprendizaje. Nombre del curso Biología II Unidad Unidad 1: La célula: unidad básica de la vida Competencias Competencias genéricas -Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. -Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. -Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en que se encuentran

  • Biologia II

    lZer0Tema 1. Etapas de la vida de una célula (G1, S, G2, M) ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. ¿Por qué es importante que el ciclo celular sea regulado? Los errores en el ciclo celular pueden resultar en células defectuosas o células programadas para morir ¿Cuáles son las diferencias entre interfase y mitosis?

  • Biologia II

    alejocam09Marco teórico Los ferrofluidos aparecieron en la segunda mitad del siglo XX. No existen en la naturaleza, por lo que hubo que sintetizarlos. La primera aproximación de fluidos magnéticos (o ferrofluidos) se llevó a cabo en 1779 por Wilson, que preparó un fluido formado por finas partículas de hierro en el agua. Sin embargo, no se puede hablar de una verdadera síntesis de ferrofluido hasta 1963. Stephen Papell fue quien hizo esta síntesis mezclando queroseno

  • Biología II Actividad De Aplicación Etapa 2

    diana_mhdz97a) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son mas porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal en cambio el raquitismo es una enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. Es causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a nieles bajos

  • Biologia II

    ddddddffffffffffMitocondria: estructura y función Es una de las organelas más conspicuas del citoplasma y se encuentra en casi todas las células eucariotas. Su tamaño varía entre 0.5-10 micrómetros de diámetro. Las mitocondrias se describen en ocasiones como "generadores de energía" de las células, debido a que producen la mayor parte del ATP necesario. Las mitocondrias poseen ciertas características que las hacen únicas. El número de mitocondrias varía según el tipo de organismo o tejido, es

  • BIOLOGIA II

    AgustinGarciaunas de ellas crecen de manera anormal, por ejemplo de manera desmedida sin envejecer nunca, por así decirlo. Esto provoca el cáncer, estos crecimientos anormales los cuales pueden ser desencadenados por el gen P56 que es liberado en episodios de estrés. Actividad 4. Mitosis: una división, dos células hijas Descripcion Fase La división de las células eucariótas es parte de un ciclo vital continuo, el ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos mayores,

  • Examen de biologia ii

    verenice0408EXAMEN DE BIOLOGIA II I. ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA CORRECTA 1. FUE EL PRIMER SER HUMANO EN REALIZAR UNA CLASIFICACION ARISTOTELES SOCRATES DESCARTES 2. NATURALISTA SUECO QUE DESARROLLO LA NOMENCLATURA BINOMINAL PARA CLASIFICAR LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS PASTEUR CARL VON LINNEO MENDEL 3. TIENE POR OBJETO AGRUPAR A LOS SERES VIVOS SEMEJANTES ENTRE SI ECOLOGIA ZOOLOGIA TAXONOMIA 4. CATEGORIAS TAXONOMICAS MAS PEQUEÑAS, CON LAS CUALES SE LES DA EL NOMBRE CIENTIFICO GENERO

  • Act. Integradora Biologia II Etapa 2

    jennykltzCOMO DISFRUTAR ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PROTEGIENDO NUESTRA PIEL. Las actividades al aire libre son aquellas que se realizan en contacto directo con la naturaleza y en las que aprendemos a disfrutar de ella, desenvolviéndonos con seguridad en este entorno y respetando al máximo su conservación y su equilibrio. Las actividades al aire libre nos brindan la posibilidad de disfrutar con nuestra familia, amigos y compañeros de los beneficios de la naturaleza como el sol,

  • Biologia II Modulo 3

    miguel297oneActividad 1. Etapas de la vida celular * ¿Qué es el ciclo celular? Es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. * ¿Por qué es importante que el ciclo celular sea regulado? Para asegurar la duplicación del genoma. * ¿Cuáles son las principales diferencias entre interfase y

  • Enseñar Con TIC Biología II

    griselda_millerModulo: “Enseñar Con TIC Biología II” Escuela: Subsede Juan Pujol Del ISFD Dr. Ramón J Cárcano Materia: Ecofisiología Vegetal Tema: Fotosíntesis. Respiración celular. Nivel: Terciario Curso: 2 año Cátedra: 4 horas Provincia: Corrientes Mail: griselda_miller@hotmail.com Fecha: 30/04/2015 Clase Numero 1 Propósitos • Promover el trabajo, la discusión y el intercambio entre pares en el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y

  • Actividad De Aplicacion (Biologia II)

    IvanErsNutricio en el adolescente Teniendo en cuenta estos 10 mensajes estarás más saludable: 1. Tú alimentación debe ser variada 2. Consume frutas y verduras 3. La higiene, esencial para tu salud 4. Bebe la suficiente agua 5. Haz cambios graduales 6. Consume alimentos ricos en carbohidratos 7. Mantén un peso adecuado para tu edad 8- Come regularmente 9. Haz ejercicios 10. Recuerda que no hay alimentos buenos o malos Dieta balanceada Una dieta balastada consiste

  • BIOLOGIA II ETAPA 1 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social

    BIOLOGIA II ETAPA 1 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social

    Viictoor MaanueelUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS BIOLOGIA II ETAPA 1 Victor Emmanuel Acevedo Martinez 14471 Omar Eduardo Garcia Martinez Paola Patricia Rodriguez Garza 1734637 Brenda Alejandra Rodriguez Ramirez 1728285 Andres Soria Sanchez Gpo. 211 Semestre Enero-Junio 2015 Monterrey, Nuevo Leon a 10 de Febrero del 2014 INDICE 1. Introduccion 3 2. Actividad Diagnostica 4 3. Actividad de Adquisicion del Conocimiento 4. Actividad de Organización y Jerarquizacion 5. Actividad

  • Biologia II MAMIFEROS

    Biologia II MAMIFEROS

    mahdzo MAMIFEROS Nombre común: Saraguato Nombre científico de la especie: Alouatta palliata Área de distribución geográfica: Sur de Veracruz, Oaxaca y norte de Chiapas hasta la Península de Yucatán, en México hasta el oeste de Ecuador. Características importantes de la especie: Se le conoce como aullador porque se comunica mediante gritos roncos y ásperos, pueden escuchar a más de 1 km de distancia. Puede pesar entre 5 y 8 kg siendo los machos más corpulentos

  • SALIDA DE CAMPO AL PARQUE MEGUA, CURSO BIOLOGÍA AN7-2015 II, UNIVERSIDAD DE LA COSTA-CUC.

    SALIDA DE CAMPO AL PARQUE MEGUA, CURSO BIOLOGÍA AN7-2015 II, UNIVERSIDAD DE LA COSTA-CUC.

    jmora5INFORME SALIDA DE CAMPO AL PARQUE MEGUA, CURSO BIOLOGÍA AN7-2015 II, UNIVERSIDAD DE LA COSTA-CUC. JESSICA MORA NUÑEZ 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se refleja la importancia de los bosques secos tropicales en la región y en Colombia y además la interacción de los animales y las plantas que habitan en esos lugares. Hay que destacar que los bosques son imprescindibles para la vida, formado más que todo por árboles, son el habitad de

  • PLANTEL No.4 TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II.

    PLANTEL No.4 TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II.

    Said ChavezCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. cobach.jpg PLANTEL No.4 TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II. BLOQUE II: COMPRENDES Y VALORAS LA BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS Y HONGOS. TEMAS: 2.1.- Origen, evolución, transporte y nutrición de la plantas. 2.2.- Características específicas de los hongos . 2.3.- Importancia biológica, económica, cultural y medicinal de plantas y hongos. TRABAJO PARCIAL HERBOLARIO: Descripción de las plantas, uso medicinal y doméstico del estado de Chihuahua. Integrantes: Diego Said Chávez Arana.

  • BIOLOGÍA II “LOS MAJESTUOSOS SEÑORES DEL AIRE”

    BIOLOGÍA II “LOS MAJESTUOSOS SEÑORES DEL AIRE”

    pinas4444INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO http://itla.edu.mx/wp-content/themes/tempera/images/logo.png SERGIO IÑAQUI DEL TORO MIRELES VERÓNICA SANTILLÁN BADILLO BIOLOGÍA II “LOS MAJESTUOSOS SEÑORES DEL AIRE” 4°5 ABSTRACT Birds are the only existing animals that have feathers. Feathers isolated and protect their body, and allow most of the birds to fly. Their forelimbs are the wings and the rear ones are the legs, which are designed for walking, swimming or perch. There are more than 8,500 species of birds in the world,

  • Preguntas clave Biologia II Defensas contra las infecciones

    Preguntas clave Biologia II Defensas contra las infecciones

    Zulema RodríguezDefensas contra las infecciones. Zulema Edith Rodríguez Sánchez. 10 Aº NL: 22 Biología II Defensas contra las infecciones Preguntas clave. ¿Cuáles son las defensas no específicas del cuerpo contra los patógenos? La piel, las lágrimas, y otras secreciones, la respuesta inflamatoria, los interferones y la fiebre. ¿Cuál es la función de las defensas específicas del sistema inmunológico? Distinguen lo que es propio y lo que es extraño y desactivan o matan cualquier sustancia o célula.

  • Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada.

    Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada.

    Luischem15Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada. http://www.1001consejos.com/wp-content/uploads/2012/05/naranja-entera-mitad-cuartos-hojas.jpg Luis Roberto Escobedo Serrato. Maestro: Roberto Salinas. 2° “A” #4. 1.- Tener una dieta balanceada implica una voluntad fuerte ya que muchos de nosotros acostumbramos a comer lo que se nos antoja incluyendo comida chatarra. Significa comer alimentos con los nutrientes esenciales sin excederse. Pero, ¿qué debemos consumir diariamente para tener una dieta balanceada? *Agua: 2 litros diariamente *Glucosa: se encuentra en el pan, pasta y galletas

  • EXAMEN DE BIOLOGIA II TERCER PARCIAL

    EXAMEN DE BIOLOGIA II TERCER PARCIAL

    Alberto Harrison MartinezEXAMEN DE BIOLOGIA II TERCER PARCIAL NOMBRE:__________________________________________GRUPO:_______FECHA________ DOCENTE: Elija la opción correcta: 1. Tejido que transporta agua y minerales en una planta: a) Epidérmico b) Floema c) Xilema 1. La cebolla es una estructura modificada que se forma a partir de: a) Tallo b) Raíz c) Hoja 1. Tipo de tallo que presenta anillos de crecimiento: a) Herbáceo b) Leñoso c) Fotosintético 1. Las raíces fibrosas son características de: a) Plantas leñosas b) Plantas dicotiledóneas

  • Informe 1 biologia II

    Informe 1 biologia II

    Karen_VannesaLas siguientes son las observaciones obtenidas de células animales y vegetales trabajadas en el laboratorio. 1. Células vegetales CEBOLLA Célula de cebolla observada a 40x en microscopio óptico, sin lugol. Célula de cebolla observada a 10x en microscopio óptico, con lugol. Célula de cebolla observada a 40x en microscopio óptico, con lugol. Observamos claramente su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas, se observó también que esta célula era polinucleada, estas celdas se comunican unas a

  • FORMATOS DE PLANIFICACIÓN Y VALORACIÓN. PERIODO II BIOLOGIA.

    FORMATOS DE PLANIFICACIÓN Y VALORACIÓN. PERIODO II BIOLOGIA.

    Ing Ysbeth Ydrogo________________ FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (De acuerdo a los contenidos y actividades de la Colección Bicentenario y demás recursos educativos) 1. Nombre del proyecto: La herencia y la evolución. Los procesos hereditarios y evolutivos para la compresión de nuestro origen y el de algunas afecciones de salud que afectan a las poblaciones humanas. Período: II (Mayo-Agosto) Centro de formación: ______________ Duración: 2 Semanas Participantes: ________________ Intencionalidades epistémicas Intencionalidades curriculares NÚCLEOS TEMÁTICOS PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN

  • Portafolio de biologia II

    Portafolio de biologia II

    rickbUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. https://tse1.mm.bing.net/th?&id=OIP.M3da3048c45326780dab54a54ad8a1060o0&w=123&h=141&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0&r=0 PREPARATORIA NUMERO 7 Resultado de imagen de PREPARATORIA NUMERO 7 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. MATERIA: BIOLOGIA II. http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/images/img_quees_22.jpg ALUMNO: BAÑUELOS MONTES RICARDO. #3 PROFESOR: GERARDO CARLOS DE LA RIRA. GRADO Y GRUPO: 5-H T/M ________________ Actividad Integradora 1 1.-Teoría de la panspermia. Esta teoría es la que nos da la explicación del origen de la vida no se originó en la tierra sino en otros planetas del espacio interior. 2.- Teoría teológica.

  • DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA II

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA II

    roslenyscnUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE-ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA II Profesor: José B. Realizado por: Javierlys Hernández C.I: 25-835-595 Roslenys Caraballo C.I: 27190399 Cumaná, Noviembre 2016 INTRODUCCIÓN La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no costa al menos de una célula.

  • Biología II Animales y Humanos “También podemos hacerlo”

    Biología II Animales y Humanos “También podemos hacerlo”

    Anthony UchihaBiología II Animales y Humanos “También podemos hacerlo” http://www.planetacurioso.com/wp-content/uploads/2015/06/animales-cautiverio-1.jpg Marco Antonio Medina Haro 2° “B” IV Semestre Introducción El mundo siempre está en un constante cambio, día con día, sus condiciones van siendo modificadas poco a poco por situaciones externas del entorno. Debido a esto, las especies que habitamos el planeta, también estamos en constante cambio, y todo esto con un único motivo: La supervivencia de las especies. Gracias a esto las especias han obtenido

  • Antropología- Formación integral II Biología II semestre

    Antropología- Formación integral II Biología II semestre

    LIZETH ZAMBRANO ROSALESAntropología Lingüística Valentina Cruz Cerón Francy Alexandra Hoyos Parra Jessica Alejandra Tescual Alejandro Tibaquira Guevara Julián Alberto Yépez Lizeth Zambrano Rosales Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Antropología- Formación integral II Biología II semestre Popayán 2017 ________________ ________________ Tabla de Contenidos Introducción Objetivos 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Capítulo 1 Marco Teórico. 4 1.1 Conceptos básicos. 4 1.2 Antropología Lingüística 5 1.3 Subcampos de la Antropología Lingüística

  • Conclusion PIA Biologia II

    Conclusion PIA Biologia II

    AlexEduardoHdzConclusión A lo largo del semestre en la unidad de aprendizaje de biología II hemos visto diferentes temas pero todas van relacionadas a la salud en el adolescente; Desde la etapa 1 aprendemos a saber sobre la nutrición y los buenos hábitos alimenticios, Los cuales conllevan a saber diferenciar los tipos de alimentos que ingerimos y saber diferenciar si es bueno para la salud o no; También a saber cuantas calorías aportan mediante la Información

  • Laboratorio de Biología II

    Laboratorio de Biología II

    THfaINFORME CIENTÍFICO PONTIFICIA UNIVERSISDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Escuela de Ciencias Biológicas y Naturales Título: Laboratorio de Biología II Tema: Sistema Circulatorio Nombre: Carolina Vásconez 1. INTRODUCCIÓN Un sistema se define como el conjunto de órganos ya especializados para realizar funciones específicas en un cuerpo. El sistema circulatorio se ha especializado con el fin de actuar como un distribuidor de sangre a través de todos los órganos y tejidos, oxígeno y nutrientes. Recoger el CO2 y