CULTIVO DE AUYAMA
Documentos 51 - 100 de 2.175 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Cultivo De Tilapia
ARMAGEDDON724.1 Antecedentes En contraste con las especies de peces indígenas, que requieren mucho tiempo para estudiar la biología en su relación con la acuicultura y para establecer técnicas practicas para su cultivo, se conoce gran parte de la biología y técnicas de cultivo de especies no indígenas. Aunque se necesita tiempo para adaptar estas técnicas a las condiciones latinoamericanas, muchas podrían aplicarse rápidamente a ensayos a escala piloto o comerciales, reduciendo así en varios años
-
Cultivos Organopónicos, Huertos Alternativos
WILLMARCANOEl cultivo sobre sustratos orgánicos o semiorgánicos gana espacio en la actualidad ante las más diversas razones. No siempre se dispone de un terreno con las características óptimas para el cultivo en el entorno rural y a veces aún disponiendo de él se requieren controlar determinadas condiciones que obligan a hacer huertas protegidas contra factores adversos tales como el riesgo de erosión, el drenaje, los vientos, entre otros. La huerta aledaña al hogar no siempre
-
Método De Aislamiento Y Cultivo Puro De Bacterias.
tonyh13Introducción En los ambientes naturales los microorganismos se encuentran usualmente como poblaciones mixtas, pero si queremos estudiarlos, caracterizarlos e identificarlos, necesitamos tenerlos como cultivos puros. Un cultivo puro es aquel en el que todos los microorganismos provienen de una sola célula. La obtención de un cultivo puro, a partir de una población mixta, se lleva a cabo en dos etapas: 1. La muestra debe diseminarse de manera tal que los diferentes microorganismos queden lo suficientemente
-
El Cultivo Del Cacao En El Ecuador
madypinkBreve Historia del Cultivo de Cacao en el Ecuador Origen del cultivo y exportación en América Tropical La domesticación, cultivo y consumo del cacao fueron iniciados por los indígenas toltecas, aztecas y mayas en México y Centroamérica mucho antes del descubrimiento de América. Lo consumían como una bebida llamada xocoatl, que por su sabor amargo no agradó a Montezuma y su gente. Su uso por los españoles comenzó en 1550 cuando unas religiosas añadieron dulce
-
Cultivo Faringeo
loreinCultivo faringeo Objetivo: Identificar algunas especies que conforman la flora patógena que se pueden desarrollar en la región faríngea. Introducción: Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones nutritivas necesarias para el desarrollo de los microorganismos. La diversidad metabólica de los microorganismos es enorme; por ello, la variedad de medios de cultivo es también grande, no existiendo un medio de cultivo universal adecuado para
-
Cultivo De Setas
SamadanSelección y homogenización de la materia prima Por inicio se recibe la materia prima y se somete a una molienda para homogeneizarla esto se hace con un molino eléctrico para forraje y posteriormente pasar a un tratamiento térmico, la materia prima utilizada son los desechos de la producción agrícola y los clasificamos en seis categorías de sustratos. 1. Paja: de ajonjolí, arroz, cebada, trigo, avena, etc. 2. Rastrojo: de maíz, mijo, garbanzo, frijol, chícharo. 3.
-
Efectividad del método de cultivo organopónico con plantas de lechuga (Lactuca sativa) americana ferry
colobellaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “SAN PABLO” BAILADORES ESTADO MÉRIDA. EFECTIVIDAD DEL MÉTODO DE CULTIVO ORGANOPÓNICO CON PLANTAS DE LECHUGA (Lactuca sativa) AMERICANA FERRY Autor(es): Pedro García Jesús Parra Asesor: Lic. Luis Moret Bailadores, Julio 2008 LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO pp 1. Tiempo de producción en semanas para cada cultivo……… 17 2. Peso en kilogramos del producto para cada cultivo………... 18 LISTA DE CUADROS CUADRO
-
El cultivo del café
patty2012República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior MISION SUCRE Aldea – Héctor Rojas Meza Cabudare – Estado Lara Unidad Curricular: TECNOLOGIA DE CULTIVOS DE CICLO LARGO El Café Triunfa dora: Coromoto Andrade C.I.:11.693.936 Sección: 1001 Facilitador. Prof.: José M. Lozada 2012 Introducción El cultivo del café se encuentra ampliamente difundido en los países tropicales y sub-tropicales. Llama particularmente la atención el caso de Brasil por que concentra poco más de
-
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE APLICACIONES DE N A PARTIR DE GALLINAZA Y UREA SOBRE EL CULTIVO DE RÁBANO (RAPHANUS SATIVUS)
DavidEVALUACIÓN DEL EFECTO DE APLICACIONES DE N A PARTIR DE GALLINAZA Y UREA SOBRE EL CULTIVO DE RÁBANO (RAPHANUS SATIVUS) *Johnathan Velasquez Alvarez* *Juan Manuel Hincapie Cardona* *Juan Sebastian Agudelo Pareja* *David Leonardo Sanabria Mavesoy* RESUMEN La evaluación del crecimiento de las plantas, obtiene una alta demanda en el estudio de la agronomía, el presente trabajo se realizó en la UNISARC bajo efecto de invernadero con el objetivo de determinar que tratamiento ofrece un mejor
-
Cultivo De Maíz
isaacdpEstado de cultivo de Maíz Maíz es unos de los cultivos principales del mundo. Es un cultivo que tiene una potencial alta de rendimientos. Hay problemas con la rentabilidad de este cultivo por precios muy bajas a veces. Maíz tiene su origen en las Américas. Datos importantes sobre el cultivo de Maíz Semilla para una tarea: 2 a 3 libras Semilla para una hectárea: 32 a 50 libras Días de germinación: 5 a 8 días
-
Principales Cultivos Teotihuacanos
elisa1971mendoza1.- Los Teotihuacanos cultivaban el maguey o agave del cual extraían fibras textiles que utilizaban para hacer sus vestidos y además lo empleaban para fabricar el pulque; estos eran muy hábiles en el arte del tejido y empleaban los telares rudimentarios o el hueso, además usaban otras materias primas como el algodón, el heneque y el pelo de conejo. También dentro de la fabricación de sus vestidos utilizaron la policromía para el teñido de los
-
Cultivo De Arveja En Colombia
kikajordanARVEJA COLOMBIANA CULTIVO DE ARVEJA Nombre científico: Pisum sativum L. Nombres comunes: Guisante, pésoles, alverja de huerta, poas, alverja de campo, chícharo, arveyos, tito, bisalto. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Reino: Vegetal Clase: Angiospermas Subclase: Dicotyledoneae Orden: Leguminosae Familia: Papilionácea (Fabaceae) Género: Pisum Especie: sativum L. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Es desconocido el origen exacto de esta planta alimentaria, pero se cree que fue en Asia central, Asia Menor, la cuenca del Mediterráneo o Etiopía. De alguno de
-
Cultivo De Caraota
julianoLa caraota (Phaseolus vuigarisL.) es un componente de gran importancia en la dieta de la población latinoamericana por su alto contenido de proteína (22%} y calorías (390 cal/100 g). Aparte de su valor en la estrategia alimentaría, es un cultivo de gran importancia en los programas de rotación, por su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, como mejorador de la fertilidad de los suelos y abono verde. En nuestro país, la caraota constituye, junto con
-
CAFE- Proceso De Siembra Y Cultivo
VenadoBlueCAFE La selva de Chiapas, en la frontera sur, es la tierra de este fino café arábigo que crece bajo la sombra de diversos cultivos asociados, como maíz y frijol, según la tradición regional. La primera parte del proceso es artesanal, la organización es familiar y se realiza en las parcelas de los productores. Todo empieza entre diciembre y enero con la cosecha manual del café la cual permite seleccionar sólo los mejores granos, aquellos
-
El sitio de cultivo
kakitaEl sitio de cultivo Todos los árboles necesitan vivir en el exterior. No hay bonsáis de interior. Intenta exterior todo el año si es de hoja caduca y la mayor parte del año, si es una especie tropical o subtropical y vives en una zona con épocas frías durante el año. Si tienes un jardín o una terraza, ese es el lugar ideal para todo el año. Evita la orientación Sur a pleno sol junto
-
CALDOS MINERALES FUNGISTÁTICOS PARA CONTROLAR ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS
karensoshaCALDOS MINERALES FUNGISTÁTICOS PARA CONTROLAR ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS CALDO SULFOCÁLCICO (Inventado en 1908) Ingredientes para preparar 100 litros de caldo 20 kilogramos de azufre en polvo. 10 kilogramos de cal viva o apagada. 100 litros de agua. 1 fogón a leña. 1 balde metálico. ¿Cómo prepararlo?: . 1 er. paso: Colocar el agua a hervir. 2 do. paso: Después de que el agua esté hirviendo, agregarle el azufre y simultáneamente la cal. 3 er.
-
Medios De Cultivo
cynthiaraMedio universalmente empleado para la diferenciación de enterobacterias, en base a la fermentación de glucosa, lactosa, sacarosa y a la producción de ácido sulfhídrico. En el medio de cultivo, el extracto de carne y la pluripeptona, aportan los nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano. La lactosa, sacarosa y glucosa son los hidratos de carbono fermentables. El tiosulfato de sodio es el sustrato necesario para la producción de ácido sulfhídrico, el sulfato de hierro y amonio,
-
Cultivo Lombriz
jorge07jLombriz silvestre o común VS lombriz roja californiana Ambas grupos de lombrices se caracterizan por ser des componedoras naturales de material vegetal para convertirlos en nutrientes de alto valor biológico que quedara disponible para el suelo, las plantas y los microorganismos que se encuentran en el, pero también presentan un gran número de diferencias; para empezar la lombriz común no se puede cultivar o producir en cautiverio ya que estas por excelencia son animales migratorios,
-
Cultivos Organoponicos
orluzamirCultivos organopónicos, huertos alternativos El cultivo sobre sustratos orgánicos o semiorgánicos gana espacio en la actualidad ante las más diversas razones. No siempre se dispone de un terreno con las características óptimas para el cultivo en el entorno rural y a veces aun disponiendo de él se requieren controlar determinadas condiciones que obligan a hacer huertas protegidas contra factores adversos tales como el riesgo de erosión, el drenaje, los vientos, entre otros. La huerta aledaña
-
TEMA DE INGLES TRADUCIDO AL ESPAÑOL SISTEMAS DE PORODUCCION Y CULTIVO
ELDALIZSistemas de producción de cultivos Los sistemas de cultivo varían entre las granjas en función de los recursos disponibles y las limitaciones, la geografía y el clima de la granja, la política del gobierno, las presiones económicas, sociales y políticas, la filosofía y la cultura del agricultor. La agricultura migratoria (o de reducir y quemar) es un sistema en el que los bosques se queman, liberando nutrientes para apoyar el cultivo de siembras anuales y
-
Cultivo Del Aguacate En Los Jardines De Florida
77103629Nombre científico Persea americana Miller. Nombres comunes : aguacate, palta, pagua Familia: Lauraceae Origen: Los aguacates son nativos de la América tropical. Se reconoce la existencia de tres razas ecológicas—Mejicanos, Guatemaltecos, y Antillanos (Cuadro 1). Distribución: Los aguacates se cultivan en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En Florida, la producción comercial de aguacates está localizada principalmente en los condados de Miami-Dade y Collier, sin embargo, se pueden encontrar pequeñas plantaciones y árboles aislados
-
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ
jorge2514SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ JORGE ANDRÉS BORJA DAVID LUIS GABRIEL LÓPEZ PETRO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ JORGE ANDRÉS BORJA DAVID LUIS GABRIEL LÓPEZ PETRO ABEL ROYO GALEANO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN Nota de aceptación: _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ Jurado delegado ______________________________________ Jurado 1 ______________________________________ Jurado 2
-
Actividad Botanica economica. Riesgos de los cultivos trangenicos
erleyxTRABAJO COLABORTIVO 3 WILDIER ERLEY CONDE GARZON CODIGO: 12203279 GRUPO: 201710¬_17 ROCIO DEL CARMEN YEPEZ DAVALOS UNAD CIENCIAS AGRARIAS AGRONOMIA NOVIEMBRE 2008 DC INTRODUCCION La manipulación de los genes crea controversias en cuanto a las posibilidades y factores abiertos que intervienen en un contexto social, los paradigmas que todavía se encuentran y las posibilidades que todavía no se han descubierto. ENSAYO: El advenimiento de los cultivos transgénicos desde mediados de la década de los 90
-
ANÁLISIS DE LA VELOCIDAD DE COMPOSTAJE DE TOMATE/ESTIÉRCOL Y FLORES/ESTIÉRCOL APLICANDO UN CULTIVOS DE SELECTOS MICROORGANISMOS
reneMateusUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA SERVICIO COMUNITARIO CIULAMIDE-IIAP-SANTA ROSA MÉRIDA-VENEZUELA ANÁLISIS DE LA VELOCIDAD DE COMPOSTAJE DE TOMATE/ESTIÉRCOL Y FLORES/ESTIÉRCOL APLICANDO UN CULTIVOS DE SELECTOS MICROORGANISMOS Proyecto marco Red de acción mancomunada Albarregas: Modelo de minigranja integral autosustentable-Estación experimental de compostaje y lombricultura Br. Darío Alberto Mercado Polanco (C.I. 16466650) Br. Daniela Vargas Robles (C.I. 17980670) Prof. Tutor: Francisca Ely Datos del ensayo Ensayo: comparación Estiercol/flores y Estiercol/tomate con y
-
Cultivo De Melón Bajo Invernadero
JHOKASCultivo de melón bajo invernadero Juan de Dios Gamayo Díaz. Servicio de Desarrollo Tecnológico Agrario. Estación Experimental Agraria. Elche (Alicante). El cultivo de melón en España se mantiene en una superficie de 40.000-45.000 ha. y en una producción de alrededor de 900.000 tn desde hace algunos años. Esta estabilidad de la producción no ha impedido un progreso importante en otros aspectos, especialmente en los referidos a la ampliación de los calendarios de producción con plantaciones
-
Cultivos Orgaponicos
vilkarMaterias primas, sub productos y forrajes más utilizados en la alimentación animal Ya que la alimentación es un factor de gran importancia en la producción de Especies Menores, es necesario que se conozcan todos y cada uno de los elementos que se puedan emplear como materias primas a fin de proveerse o de producir alimentos baratos y de resultados satisfactorios y a la vez buscar beneficiarse principalmente de los productos de cada región que se
-
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS CULTIVO ACHIOTE
jennylaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS CULTIVO ACHIOTE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. CONSIDERACIONES GENERALES 3. DE LA EMPRESA 3.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 3.2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 3.3. DESCRIPCION DE RESPONSABILIDADES 3.3.1. RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA 3.3.2. RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADO 4. DEL CAMPO 4.1. DISMINUCIÓN DE RIESGOS ANTES DE LA PLANTACION 4.1.1. SELECCIÓN DEL MATERIAL GENETICO: 4.1.2. REQUERIMIENTOS EDAFO-CLIMATICOS 4.1.3. EXIGENCIAS EN CLIMA 4.1.4. SELECCIÓN DE LOS SUELOS: 4.1.5. PREPACION DE LOS SUELOS 4.1.6. LIMPIEZA
-
El cultivo de arroz en Uruguay
osmoapEl cultivo de arroz en Uruguay se basa en un sistema de producción de baja intensidad, en rotaciones con pasturas e integrado con la producción ganadera. Estas características le confieren al sector arrocero la posibilidad de aprovechar estas ventajas comparativas y diferenciarse dentro de la región. En Uruguay, el 60% del cultivo se realiza sobre campo natural o diversos tipos de retorno y sólo el 40% se siembra sobre rastrojos de arroz del año anterior.
-
Trabajo De Cultivo De Tilapia
darinaINTRODUCCION La situación socioeconómica que vive la mayoría de la población salvadoreña en cuanto a las alternativas que le permiten mejorar su calidad de vida, y por lo tanto su situación económica, seguridad alimentaria y su salud¬; motivan a investigadores en la ciencia a generar nuevas alternativas tecnológicas que garanticen los rendimientos o beneficios del sector acuícola. La crianza de peces puede no solo ser una alternativa alimenticia, sino también constituirse en una importante industria
-
Cultivo De La Guaba
gabu125Guaba Nombre científico: Inga Spectabilis Es un árbol con 8 a 15 m de altura, tronco bajo, ramificando algunas veces casi desde la base, copa algo rala. Hojas compuestas pinnadas, raquis alado con cuatro a seis pares de foliolos subsésiles, elípticos u ovalados, los inferiores siempre más pequeños, base obtusa o redondeada, nervaduras laterales paralelas y presencia de glándulas interpeciolares. Inflorescencias terminales o subterminales agrupadas en las axilas de las hojas. Flores con cáliz verdoso
-
PROMOVER EL MÉTODO DE CULTIVO ORGANOPÓNICO EN LA PARROQUIA EL CAFÉ
dehsyaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre - Aldea Bolivariana “Pantoja” Caucagua Estado Miranda PROMOVER EL MÉTODO DE CULTIVO ORGANOPÓNICO EN LA PARROQUIA EL CAFÉ, DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO ACEVEDO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, EN CUANTO A LA SIEMBRA DE VEGETALES PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS SALUDABLES Profesora: Aura Martínez Participantes: Carolina Lourenco, C.I Nº 22.776.792 Maritza Martínez C. I. N° 16.056.523 Daniela García, C.I Nº 16.300.741 Caucagua,
-
Cultivo De Camote
valverdeEL CULTIVO DE CAMOTE COMO ALIADO DEL DESARROLLO COMUNITARIO MI C R OP RO D UC TOR E S V U LNE R A B L E S R U R AL E S MA RGI NA L E S P U E B L O S D E L A P E N Í N S U L A S A N T A E L E N A ANTECEDENTES / Proyecto Camote Península
-
Cultivos Hidroponicos
diocel4INTRODUCCION El presente trabajo tiene por objeto el estudio de un cultivo hidropónico que deriva de las palabras griegas Hydor (agua) y Ponos (trabajo) "agua trabajando", haciendo referencia al empleo de soluciones de agua y sales minerales para el cultivo de plantas sin tierra ni otra materia orgánica. La notable versatilidad de los cultivos hidropónicos, combinada con los excelentes resultados que se obtienen en cualquier latitud y en todo tipo de espacio, ha hecho de
-
Preparación De Medios De Cultivo
alesanalejo77Preparación y esterilización de material y medios de cultivo INTRODUCCIÓN Esterilización Significa la eliminación de toda forma de vida de un medio o material, lo que se lleva a cabo generalmente por medios físicos, por ejemplo, filtración, o por muerte de los organismos por calor, productos químicos u otra vía. Esta definición excluye por lo tanto cualquier técnica que resulte solamente en un daño a los microrganismos o atenuación de la actividad de cualquier tipo.
-
Introducción A La Producción De Cultivos
sergio_zenemijUniversidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Tecnología Agrícola Prof. Juan Irizarry Morales Laboratorio TPAG 1006 Introducción a la Producción de cultivos Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el estudiante: a. Conocerá lo que es una planta, sus usos y su estructura. b. Identificará las partes principales de la planta y la clasificación de plantas. Pre-prueba Contesta las siguientes preguntas. 1. Dibuja una planta con sus partes principales. 2. Menciona los usos
-
Cultivo de Uva
yensycCultivo de Uva La vid fue una de las primeras plantas cultivadas por los seres humanos, y ya en tiempo de los egipcios la utilizaban para decorar los templos con sus hojas. La vid es originaria del Caspio, en Asia Menor, desde donde se fue extendiendo hacia el este y el oeste. Es una de las plantas cultivadas más antiguamente. Actualmente, el cultivo del vino se concentra en zonas templadas de Europa, en el sur
-
Consejos de Cultivo
aquiles75Consejos de Cultivo Preparación de la huerta - Recomendaciones de riego - Abonos Control de insectos - Siembra en almácigo - Calidad de Semillas Preparación de la huerta Ubicación: Orientada hacia el norte en el hemisferio sur y hacia el sur en el hemisferio norte; en espacio o área bien ventilada y a pleno sol, que no reciba la sombra de árboles ni de construcciones en forma permanente y en lo posible nunca. Que el
-
Cultivos De Cebollin
luscar831esis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad entre todas las gentes del Perú, y no que
-
La práctica de la elaboración de los distintos medios de cultivo
profesorsanchezPRACTICA 2 “Medios de cultivo” RESUMEN Esta práctica consiste en elaborar distintos medios de cultivo, el Mc Conkey, el Kliger, el Mueller-Hinton, el agar nutritivo y el caldo nutritivo. Después sembraremos en cada medio varios microorganismos y lo dejaremos incubar para observar si existe crecimiento o no. INTRODUCCIÓN Sobre cada medio sabemos que: • Mc Conkey > se elabora en placa, se han de hacer 10 placas, un total de 250 ml. Es un medio
-
COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ… La Productividad Y Competitividad Del Cultivo De Maíz En El Estado De México
nata_gnr23125 ESTUDIOS AGRARIOS ESTADISLTA IPCROADUSCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE MAIZc La productividad y competitividad del cultivo de maiz en el Estado de Mexico* Introduccion1 Todas las naciones del mundo consideran a la agricultura como una actividad de gran relevancia para su economia, ya que proporciona bienes de consumo basicos a sus habitantes y aporta numerosos productos a las exportaciones. En nuestro pais la agricultura tiene mayor peso, en razon de que la poblacion que
-
Estudio Preliminar Para El Cultivo De Arandano En El Perú
mopoEn todos los comercios es imprescindible realizar una adecuada presentación de los artículos que se ofrecen a los clientes, y; para ello, es fundamental utilizar las técnicas mas adecuadas de embalaje y de empaquetado de los productos. De esta manera, a lo largo del presente tema se irán conociendo estas técnicas de presentación de artículos, así como ciertos aspectos que se deben tener en cuenta. El argumento más efectivo que existe, la demostración del producto
-
Medios De Cultivo: Pruebas Bioquímicas
Natie1806MEDIOS DE CULTIVO Triple Sugar Iron (TSI): Un medio para la diferenciación de Enterobacteriaceae basado en la producción de sulfuro de hidrógeno y fermentación de lactosa, sucrosa y dextrosa. En el medio de cultivo, el extracto de carne y la pluripeptona, aportan los nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano. La lactosa, sacarosa y glucosa son los hidratos de carbono fermentables. El tiosulfato de sodio es el sustrato necesario para la producción de ácido sulfhídrico,
-
Cultivos Organoponicos
jeandixonREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “SAN PABLO” BAILADORES ESTADO MÉRIDA. EFECTIVIDAD DEL MÉTODO DE CULTIVO ORGANOPÓNICO CON PLANTAS DE LECHUGA (Lactuca sativa) AMERICANA FERRY Autor(es): Pedro García Jesús Parra Asesor: Lic. Luis Moret 1 Bailadores, Julio 2008 LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO pp 1. Tiempo de producción en semanas para cada cultivo……… 2. Peso en kilogramos del producto para cada cultivo………... 17 18 LISTA DE CUADROS CUADRO
-
Cultivos Transgenicos
gabrielapaz7Cultivos Transgénicos Introducción Es imprescindible que mejore la producción y distribución de los alimentos, si es que se quiere alimentar y librar del hambre a la creciente población mundial, al mismo tiempo que se reduzcan los impactos ambientales y genere empleos productivos en las regiones de bajos ingresos. Para lograrlo, es necesario hacer un uso adecuado y responsable de los descubrimientos científicos y las nuevas tecnologías. Los creadores y supervisores de la tecnología MG aplicada
-
Cultivo De Tomate
karlycarrascoIntroducción Entre los procesos de siembra se encuentran observar y organizar, con diferentes aspectos de vida natural, en su interacción los seres humanos, en el tema a continuación a desarrollar será todo lo relacionado al cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum l) su descripción general, su origen, su botánica, entre otros muchos puntos que puedan favorecer el conocimiento muy a fondo para estimular el aprender haciendo la práctica, para así obtener las habilidades y destrezas de
-
Cultivo Pastos
hamaya92Además de la calidad de la semilla, el éxito de la formación de un potrero depende mucho más de los conocimientos que de la suerte. Gran parte de los procedimientos necesarios para una buena formación, que se presentan a continuación, no implican un aumento de los costos. La Preparación del Suelo Se inicia con la obtención de las muestras del suelo para el análisis, un técnico especializado podrá recomendar las dosis y tipos de fertilizantes
-
Cultivo De Tomate
wilmebmTOMATE NOMBRE CIENTIFICO: Lycopersicon esculentum Miller CLIMA Lluvia: No es aconsejable sembrar en época lluviosa. Temperatura: 20 –28 °C SUELO: Franco, franco arcilloso, con buen drenaje. PH 6,5 a 7,5 PREPARACION DEL TERRENO: -Arada de 25 a30 centímetros de profundidad. -Dos o tres pases de rastra -Surcar a un metro de separación y a 25 centímetros de profundidad. La preparación puede realizarse en forma mecánica, con tracción animal o labranza mínima dependiendo de las condiciones
-
Cultivo Normal
tiwerakCultivo Normal Los cultivos puros se obtienen habitualmente de cultivos mixtos (que contienen varias especies), por métodos que separan las células de modo que, cuando se multiplican, cada una formará una colonia distinta, que luego puede usarse para establecer nuevos cultivos con la seguridad de que tendrán sólo un tipo de organismo. Los cultivos puros se obtienen más fácilmente si el medio de crecimiento empleado para el cultivo mixto original favorece el desarrollo de un
-
EL CULTIVO DEL TRIGO
chiaambeREVISIÓN DE LITERATURA. 1. ORIGEN. El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, habiendo numerosas gramíneas silvestres comprendidas en este área y están emparentadas con el trigo. Desde Oriente Medio el cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones. Las primeras formas de trigo recolectadas por el hombre hace más de doce mil años eran del tipo Triticum monococcum y T. dicocccum, caracterizadas
-
El Cultivo Del Pimiento
alver4390EL CULTIVO DEL PIMIENTO (BELL-PEPPER) 1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA 2. EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO 2.1. EXIGENCIAS CLIMÁTICAS 2.1.1. Temperatura 2.1.2. Humedad 2.1.3. Luminosidad 2.2. EXIGENCIAS EN SUELO 3. ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL 4. LABORES CULTURALES 4.1. PODA DE FORMACIÓN 4.2. APORCADO 4.3. TUTORADO 4.4. DESTALLADO 4.5. DESHOJADO 4.6. ACLAREO DE FRUTOS 4.7. RECOLECCIÓN 5. MARCOS DE PLANTACIÓN 6. FERTIRRIGACIÓN 7. PLAGAS Y ENFERMEDADES 7.1. PLAGAS 7.1.1. Ácaros 7.1.2. Insectos 7.1.3. Nemátodos 7.2. ENFERMEDADES 7.2.1.