ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTIVO DE AUYAMA

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 2.175 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El cultivo de maíz amiláceo

    miminoEl cultivo de maíz amiláceo es una alternativa muy favorable para la agricultura de la sierra del país, especialmente el valle del Mantaro por su buena productividad, bajos costos de producción, mercado creciente y uso en la alimentación directa del poblador peruano como: mote, cancha, sopas, chichas, tortillas; y transformado en subproductos como harinas, fideos, aceites y concentrados. Industrializado, tanto la planta seca como el grano constituye materia prima de primer orden para la industria

  • Situación de los cultivos transgénicos en Costa Rica

    susuyjonaSituación de los cultivos transgénicos en Costa Rica (versión preliminar) Fabián Pacheco (bloqueverde@gmail.com) y Jaime García (biodiversidadcr@gmail.com). Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB) y Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON). Cultivos autorizados Los cultivos transgénicos autorizados en Costa Rica (CR) son los que se siembran para reproducir semillas para exportación (algodón y soya), y los de tipo experimental (maíz, piña, banano, plátano, arroz y tiquisque). A la fecha no se han presentado solicitudes

  • Discusión de los resultados de la encuesta en la comunidad de Yepez de Оctavio sobre el positivo el cultivo de aguacate en los huertos caseros

    andresjqdANÁLISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS De la encuesta desarrollada en la comunidad Octaviano Yepez, se constata los siguientes análisis de los resultados: El porcentaje representado por el 95%, señala tener, conocimiento del termino de huertos caseros, según respuesta obtenida del censo de encuesta cerrada con opción de un SI mientras que solo el 5% desconoce el termino, señalando como respuesta un NO tales resultados denota que la mayoría posee conocimientos en lo relacionado a

  • Siembra Y Cultivo De Zarzamora

    RUCAILOProceso de producción. Se compra la planta. Se limpia del terreno, se barbecha, se cruza, y se rastrea, quedando lista la tierra para la siembra. Se traza la huerta, utilizando para ello hilo rafia y cal, para marcar la línea y que quede debidamente alineado. Se marcan con cal a 0.60 centímetros los hoyos entre plantas y a 3.00 metros entre surcos. Una ves trazada la huerta, se procede a cavar las cepas de 20

  • Características del cultivo de tomate

    bybymarianaPreparación de tierras: El tomate requiere de una profunda e intensa preparación de tierras. Debido a que el riego es por lo general por gravedad se usan surcos, la nivelación del suelo es fundamental en este sentido.se requiere de una esmerada preparación. Arado profundo, tanto como lo permita el suelo. La preparación del terreno se realiza generalmente con un pase de bigrome, un pase de subsolador cuando el terreno lo amerite, cinco pases cruzados de

  • Cultivo Hodroponico De Cebada

    adazeliCULTIVO HIDROPÒNICO DE CEBADA (Hordeum Vulgare) UTILIZANDO UREA Y PROVIMIN EN DIFERENTES DOSIS. Lima-Perú 2012 RESUMEN Se realizó el trabajo de investigación en la ciudad de Lima; desarrollando la hidroponía, que es el cultivo de plantas en agua.Aplicandose un sistema de cultivo hidropónico; debido a que este sistema se practica sin suelo, lo que permite producir a partir de semillas colocadas en bandejas, una masa forrajera de alto nivel nutritivo. En esta investigación se trabajó

  • Agricultores De 23 Comunas Implementan Nuevos Cultivos

    JonathanOlayaCAgricultores de 23 comunas implementan nuevos cultivos Plantas de pimiento, frutas y maíz están en la lista de los cultivos que se desarrollan ahora en la provincia de Santa Elena y Guayas. La productividad de esta área se logra visualizar en ciertas zonas del carretero que conecta Guayaquil con los balnearios de esa provincia. De las 19 mil hectáreas que han registrado actividad productiva en esa zona, 5.630 son parte del Proyecto Integral para el

  • Abonos orgánicos y asociación de cultivos

    LEMARBRITOAbonos orgánicos Bokashi: "Bokashi" es una palabra japonesa que significa "materia orgánica fermentada"; o en este caso, abono orgánico fermentado. Esta fermentación puede ser aeróbica o anaeróbica. En la fermentación aeróbica, se desarrollan los microorganismos que necesitan estar en contacto con el aire. En la fermentación anaeróbica se desenvuelven los que no necesitan de contacto con el aire, produciendo así el llamado EM Kenkibokashi El principal objetivo del uso del Bokashi es el de mejorar

  • Sir Francis Bacon Publicó Uno De Los Primeros Experimentos Sobre Fisiología Vegetal En 1627, En El Libro Sylva Sylvarum. Bacon Cultivó Varias Especies Terrestres, Incluido Un Rosal En Agua Y Llegó A La Conclusión De Que Solo Se Necesitaba El Sustrato

    IsneibersonSir Francis Bacon publicó uno de los primeros experimentos sobre fisiología vegetal en 1627, en el libro Sylva Sylvarum. Bacon cultivó varias especies terrestres, incluido un rosal en agua y llegó a la conclusión de que solo se necesitaba el sustrato para mantener las plantas erguidas. Jan Baptist van Helmont publicó lo que se considera el primer experimento cuantitativo en esta materia en 1648. Durante cinco años, cultivó un sauce en una maceta que contenía

  • Cultivo De Artemia Salina

    jhonydizeCULTIVO DE ARTEMIA INTRODUCCION: La informaron del elevado valor nutritivo que tenían los nauplios recién eclosionados para la alimentación de alevines de peces; el uso de Artemia en acuicultura se ha incrementado exponencialmente. Hoy en día, los nauplios de esta especie constituyen no solo el mejor, sino que en muchos casos son tambien el único tipo de alimento vivo válido para los primeros estados larvarios de la mayoría de las especies de peces y crustáceos

  • Cultivo Del Melon

    margare1685INTRODUCCION En el presente trabajo describiremos las etapas que tiene lugar para trasladar los productos desde la explotación agrícola hasta el consumidor, y para que esto suceda, existen pasos importantes para el proceso tecnológico y procesamiento del cultivo de melón. a realizar desde antes de la cosecha hasta terminar con el empaque y el trasporte adecuado a los mercados de distribución. CULTIVO DE MELON 1. ORIGEN No existe un criterio homogéneo en los referentes al

  • Cultivo De Aji

    crismalCultivo del Aji miércoles, 2 de febrero de 2011 Publicado por Cindy G, Rafilyen P, Clarilza R, Maria R en 18:42 1 comentario: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest IMPORTANCIA DEL AJI Origen El ají procede de las zonas comprendidas entre el Sur de los Estados Unidos y Colombia. Sus hallazgos arqueológicos en Tehuacán, Centro de México, datan de 6,500 a 5,000 años antes de Cristo. Fue la primera

  • Cultivo De La Lechuga

    martinezcarpioEl Cultivo de la Lechuga (Miguel Martinez…. Venezuela-upata) 1. ORIGEN. El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores afirman que procede de la India, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas. Mallar (1978), siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies

  • Requisitos de suelo, las condiciones climáticas y de cultivo de cilantro

    Gadadie.1859INTRODUCCION El culantro (Coriandrum sativum L.) es una especie cultivada que integra grupos de hierbas medicinales, aromáticas y de condimento de mayor consumo; ésta es industrializada para la extracción de aceites esenciales y productos farmacéuticos; así como también se destaca por ser repelente de insectos a nivel de campo y almacenaje. El culantro, con el pasar de los años se ha ido expandiendo en el mercado tanto nacional como internacional. Actualmente el culantro es una

  • Cultivo De Hortalizas

    BarbarisCPROYECTO: CULTIVO DE HORTALIZAS PROFESORA BÁRBARA CALDERON DE LA ROSA Planteamiento del problema: Los objetivos de este proyecto es el de involucrar a los alumnos en mejoramiento de la condición ambiental de nuestro entorno, con practicas sencillas como: separación de basura (en orgánica e inorgánica); poder elaborar composta con la basura orgánica, y utilizar esa composta en el cultivo de hortalizas, mediante un proyecto con duración de 4 meses. DIAGNÓSTICO: La Escuela Secundaria Número 295

  • Ecologia Del Cultivo De Frijol

    ECOLOGIA SUELOS: Los suelos francos, fértiles, sueltos, permeables, con buen drenaje; son los más indicados. El frijol es muy sensible a los encharcamientos. El pH óptimo está entre 5,5 y 6,8; no tolera suelos calcáreos y arenosos, los arcillosos no le convienen. En suelos ácidos es necesarios hacer enmiendas con cal en dos meses de anticipación a la siembra y de acuerdo al análisis de suelo. En terrenos muy ácidos o alcalinos se observa muy

  • Ecologia Cultivo De Frijol

    giselahurtadocelECOLOGIA SUELOS: Los suelos francos, fértiles, sueltos, permeables, con buen drenaje; son los más indicados. El frijol es muy sensible a los encharcamientos. El pH óptimo está entre 5,5 y 6,8; no tolera suelos calcáreos y arenosos, los arcillosos no le convienen. En suelos ácidos es necesarios hacer enmiendas con cal en dos meses de anticipación a la siembra y de acuerdo al análisis de suelo. En terrenos muy ácidos o alcalinos se observa muy

  • El cultivo intenso de la formación espiritual

    ser3455IV. El cultivo intenso de la formación espiritual. 8. La formación espiritual ha de ir íntimamente unida con la doctrinal y la pastoral, y con la cooperación, sobre todo, del director espiritual; ha de darse de forma que los alumnos aprendan a vivir en continua comunicación con el Padre por su Hijo en el Espíritu Santo. Puesto que han de configurarse por la sagrada ordenación a Cristo Sacerdote, acostúmbrense a unirse a El, como amigos,

  • DESCRIPCIÓN Y TIPOS DE CULTIVOS.

    pstbpaolaDESCRIPCIÓN DE CULTIVOS Primeramente es necesario definir que es Cultiv es el trabajo de la tierra y cuidado de sus plantas para que den frutos y produzcan un beneficio. Los cultivos pueden ser: 1. Monocultura: La monocultura es el cultivo repetido de la misma cosecha en el mismo terreno año tras año. 2. Cultivos de Rotación: es el cultivo repetido de una serie planificada de cosechas (o cultivado y en descanso) en el mismo campo.

  • La fotosíntesis, la respiración y el carbono conservador eficiencia en el uso del campo de cuatro cultivos.

    wilsoneduardor9La fotosíntesis, la respiración y el carbono conservador eficiencia en el uso del campo de cuatro cultivos. Abstracto El presente trabajo tiene como objetivo poner a prueba la hipótesis de que la eficiencia del uso de carbono (CUE) de girasol, sorgo, trigo y cultivos de garbanzo, con diferentes vías fotosintéticas (C3, C4) y la composición de rendimiento (hidratos de carbono, proteínas, lípidos), mantendrá constante durante el régimen térmico natural que ocurre durante todo el ciclo

  • Cultivo De La Naranja

    nirvana777República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Liceo Bolivariano J.J Osuna Rodríguez Santa Elena de Arenales Estado Mérida CULTIVO DE LA NARANJA COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA Docente Integrantes: Suleidy García Gabriel Rondón Jersòn Moreno Jairo Maldonado Abril de 2013 ÍNDICE Introducción….……………………………………………………...….. 3 Objetivos: General y Específicos…………………………………………………….4 Planteamiento el Problema………………………………………….…5-6 Marco Teórico Como se cultiva la Naranja………………………………………........6,7 Conclusión……………………………………………………………….8 Anexo…………………………………………………………..…….….9 Bibliografía…………………………………………………………..…10 INTRODUCCIÓN En nuestro Municipio Obispo

  • Cultivo De Soya En Venezuela

    frtylerINTRODUCCION Las leguminosas consideradas, además de ser utilizadas para consumo humano directo, tienen potencialidades para el uso agroindustrial en la elaboración de alimentos, harinas, como base de productos nutricionales y en una gran variedad de productos. Todas estas leguminosas son muy similares en cuanto a sus características nutricionales. Son ricas en proteínas de origen vegetal, y además representan una fuente importante de hierro, calcio, zinc y vitamina B. Constituyen el fundamento de la alimentación del

  • Analizar el potencial productivo y utilización del cultivo del sorgo en la producción de biocombustibles.

    agrobiologamiriaI. INTRODUCCIÓN En los últimos años ha habido un incremento notorio en el interés de políticos y ambientalistas para establecer una producción sólida de energías renovables. De 1990 a 1996 hubo un incremento en la producción de CO2 en Norteamérica, (excluyendo a México) de 8.7% causado por la utilización de combustibles fósiles. En este mismo lapso de tiempo, América Latina incrementó en 13.2% las emisiones de CO2 (Pinguelli y Kahn 2001). Se espera que la

  • Cultivos de ciclo Permanentes

    mayraCultivos de ciclo Permanentes. Son aquellos que tienen una duración de más de una temporada, es decir, se siembran o plantan una vez, y se pueden cosechar durante varias temporadas. Por ejemplo, frutales.Estos cultivos, en general, requieren de una inversión mayor que en el caso de los cultivos anuales, y consecuentemente su rentabilidad es también mayor. A su vez, la cosecha de los cultivos dependeentre otros factores, de la satisfacción de sus demandas de riego

  • Descripción DE CULTIVOS

    louis1990Descripción DE CULTIVOS Primeramente es necesario definir que es Cultivo. Así cultivo es el trabajo de la tierra y cuidado de sus plantas para que den frutos y produzcan un beneficio. Los cultivos pueden ser: 1. Monocultura: La monocultura es el cultivo repetido de la misma cosecha en el mismo terreno año tras año. 2. Cultivos de Rotación: es el cultivo repetido de una serie planificada de cosechas (o cultivado y en descanso) en el

  • RECONOCIMIENTO Y DETERMINACION DE NEMATODOS FITOPARASITOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE Capsicum Annuum L. Var Longum En Santa Rita De Sihuas

    Lucia1508TITULO: RECONOCIMIENTO Y DETERMINACION DE NEMATODOS FITOPARASITOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE Capsicum annuum L. var longum en Santa Rita de Sihuas INTEGRANTES. • Lazaro Puma, Ronny • Linares Cheneaux, Lucia • Quispe Dulanto, Mercedes I. INTRODUCCION. La páprika es uno de los productos que el Perú más produce, es aquel que más crecimiento ha experimentado en estos últimos años. Este producto es utilizado en diferentes casos como por ejemplo en la industria alimentaría como colorante

  • Los Cultivos Trangenicos

    mariaro1900Índice • Introducción__________________________________1 • Cultivos transgénicos___________________________2 • Cómo se modifica genéticamente una planta_________3,4 • Objetivo y Beneficios de cultivar los OGM__________5 • Mejoría en la calidad nutricional de los cultivos______6 • ¿Cómo se almacena la información genética?________7 • Los principales objetivos de la ingeniería metabólica__8 • Historia de los cultivos transgénicos_______________9,10 • Mitos acerca de los Cultivos Transgénicos__________11,12 • Ingestión de “ADN Foráneo”_____________________13 • Consecuencias del uso de Transgénicos_____________14,15 • Alergenicidad y toxicidad________________________16,17 • Anexo_______________________________________18

  • Cultivos De Ciclo Largo

    divi2008NOMBRE DEL CULTIVO DE CICLO LARGO DESCRIPCION GENERALIDADES VALOR NUTRICIONAL DIVERSIDAD ESTRUCTURA DE AMBIENTE Papa Es una planta anual, herbácea, que alcanza una altura entre 40 y 80 cm. Está constituida por las siguientes partes: Raíces: Son de tipo adventicias. La mayor parte se encuentra en los primeros 40 centímetros del suelo. Tallos: La papa produce un tallo normal de tipo herbáceo, erecto, con ramificaciones no muy desarrolladas. Tubérculos: Además del tallo normal, la papa

  • Manejo Del Cultivo De Cebolla

    neotakoCEBOLLA: BASES NUTRICIONALES DE LA FERTILIZACIÓN La cebolla sin ninguna duda es uno de las especies hortícolas mas importantes de la Argentina, junto con especies como el ajo, tomate, pimiento, papa, y otras de hoja por el volumen comercializado y por agregado de valor económico. La fertilización representa uno de los pilares que permiten acceder a productos de calidad y con rendimientos elevados y sostenidos en el tiempo. El éxito alcanzado en el cultivo de

  • MANUAL DE FUNCIONES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL CONSEJO COMUNAL "MATA DE AUYAMA" PARROQUIA DIVINA PASTORA DEL MUNICIPIO GUANARITO ESTADO PORTUGUESA

    joali98REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “DR FEDERICO RIVERO PALACIO” FUNDACION MISION SUCRE GUANARITO ESTADO PORTUGUESA DISEÑAR UN MANUAL DE FUNCIONES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL CONSEJO COMUNAL “MATA DE AUYAMA” PARROQUIA DIVINA PASTORA DEL MUNICIPIO GUANARITO ESTADO PORTUGUESA Triunfadores C.I. Rodríguez Herrera Gladys o. 10724428 Rodríguez Quero María a. 14540007 Rodríguez Vásquez Elit z . 19814821 Tutor: Lcdo. Joel Medina GUANARITO, MAYO

  • El cultivo de aguacate

    adrihijuiPropagación a). Construcción del almácigo. Con el objeto de facilitar la germinación de las semillas es recomendable preparar una cama de arena de 20 a 30 centímetros de profundidad, de 1 metro de ancho y lo largo dependerá de las necesidades de planta que se requiera; se calcula que aproximadamente en 2 metros cuadrados se obtiene planta suficiente para una hectárea. Comúnmente, los almácigos se construyen de 10 metros de largo para facilitar su manejo;

  • Medios De Cultivo De Biologia

    pofis34Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el desarrollo de microorganismos. En las condiciones de laboratorio para realizar un cultivo, se debe sembrar sobre el medio de cultivo elegido las muestras en las que los microorganismos van a crecer y multiplicarse para dar colonias. Los microorganismos son los seres más abundantes de la tierra, pueden vivir en condiciones extremas de pH, temperatura y tensión de oxígeno, colonizando una

  • Medios De Cultivo

    madonnihui• Agar nutritivo: Medio de cultivo utilizado para propósitos generales, para el aislamiento de microorganismos poco exigentes en lo que se refiere a requerimientos nutritivos. Su uso está descripto en muchos procedimientos para el análisis de alimentos, aguas y otros materiales de importancia sanitaria. Por las características de sus componentes es un medio usado para el cultivo de microorganismos poco exigentes en sus requerimientos nutricionales. No contiene inhibidores del desarrollo bacteriano. La pluripeptona es la

  • Cultivos Permanentes

    SMRONLARATheobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja perenne de la familiaMalvaceae. Theobroma significa en griego «alimento de los dioses»; cacao deriva del nahua «cacáhua». 1. Cacao puede referirse, en primer lugar, al fruto del cacaotero, similar a la palmera, entendido este bien como la mazorca que crece directamente de su tronco, bien como las semillas contenidas en ese fruto. 2. En segundo lugar, el

  • Cultivo De Arroz

    TAXONOMÍA Nombre vulgar: Arroz Nombre científico: Oryza sativa Reino: vegetal Clase: monocotiledónea Orden: poales Familia: gramínea Género: Oryza Especie: sativa Monocotiledónea Monocotiledónea: Clase de vegetales que presenta un cotiledón en sus semillas (ej. Gramíneas o Poaceas. Se denomina Monocotyledoneae que generalmente actúan como órgano ascendentes, por cuanto conduce a la plántula los nutrientes en los tejidos, nutricio de la Semilla. A la particularidad principal de poseer un único cotiledón se suman las siguientes características: Tallos:

  • El Centro De Origen De Los Cultivos

    diegoxidoEl camino de la papa En Perú, los primeros conquistadores españoles descubrieron que los Incas cultivaban para su alimentación una extraña planta cuyo “fruto” crecía bajo la tierra: era la papa. Era amarga, de tamaño pequeño y algunas veces indigesta. Los Incas la comían hervida o directamente asada sobre el fuego. La cultivaban a más de 3.000 metros de altitud, en la región de Lima y en Cuzco, capital del Imperio Inca. También la cultivaban

  • CASO EMPRESARIAL CULTIVOS SAYONARA

    Tatiana1088CASO EMPRESARIAL CULTIVOS SAYONARA La demostración de una empresa que supera las adversidades y compite en el mercado internacional. PREGUNTAS PARA EL ANALISIS 1. De acuerdo a la información contenida en el caso. ¿cómo se puede analizar la estrategia de concentrar el 85% de sus exportaciones al mercado estadounidense? Esta estrategia es absolutamente justificable si lo observamos detalladamente los siguientes factores. Posición geoestratégica: Colombia está ubicado en el medio del continente americano, poseer dos océanos

  • Cultivo De La Fresa

    JuanManuel1994SOLO ESCRIBA LA FRESA CULTIVO DE FRESA EN COLOMBIA JOSE MELECIO TELLEZ ESCUELA DE DIRECCION ACADEMICA “EDIAC” ADMINISTRACION Y FINANZAS MERCADEO EL ROSAL CUNDINAMARCA 2010 CULTIVO DEFRESA EN COLOMBIA MERCADEO INVESTIGACION JOSE MELECIO TELLEZ ESCUELA DE DIRECCION ACADEMICA “EDIAC” ADMINISTRACION Y FINANZAS MERCADEO EL ROSAL CUNDINAMARCA 2010 TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES CLIMA Y SUELOS EPOCAS DE SIEMBRA CULTIVO VARIEDADES PROPAGACION SIEMBRA MANEJO DE LA PLANTACION COBERTURAS DE SUELO RIEGO FERTILIZACION PODAPLAGAS COSECHA INTRODUCCION En

  • CULTIVOS HIDROPONOICOS

    angie5jordanINTRODUCCIÓN ¿Sabías que es posible cultivar sin tierra y que podrías – por ejemplo – plantar tomates y otras hortalizas? Seguramente has escuchado el término hidroponía, y créeme que no es nada muy novedoso ni moderno, ya los babilonios, con sus famosos jardines colgantes, eran precursores expertos en esta técnica. Podemos perfectamente cultivar en agua, porque las plantas desarrollan unas raíces especiales que pueden “respirar” bajo el agua. No asocies esto a cuando una planta

  • CULTIVOS Y ALIMENTOS TRANSGENICOS

    LoanabadiaCultivos y alimentos transgénicos Respuestas a preguntas más frecuentes ¿Con qué objetivos se usa la ingeniería genética en los cultivos? Estas técnicas se utilizan para mejorar características agronómicas de los cultivos (por ej. resistencia a plagas y enfermedades), generar alimentos más nutritivos (por ej. mayores niveles de vitaminas o aminoácidos esenciales), o para producir moléculas de interés terapéutico o industrial (por ej. vacunas, enzimas, etc.). ¿De dónde vienen los genes que se agregan? Las técnicas

  • Cultivo De Yemas Y Meristemos, vía Organogénesis Directa. Establecimiento De Rosa Y Piña.

    luzyamCultivo de yemas y meristemos, vía organogénesis directa. Establecimiento de rosa y piña. Karen Andrea Castellanos Contreras (1610626); Luz Francy Yañez (1610653) INTRODUCCIÓN La organogénesis es la formación de un primordio unipolar a partir de una yema con el subsecuente desarrollo de este en un brote vegetativo, existiendo siempre una conexión entre los nuevos brotes y el tejido paterno. Estos brotes vegetativos son posteriormente puestos a enraizar en otra etapa, vía formación de primordios de

  • Análisis De Cultivos Vegetales

    angelmont12Lo que se analizó en esta parte de la experimentación es el crecimiento de callos en medio sólido. Para que se observara un crecimiento real de un callo se debió haber preparado el medio de cultivo, que en este caso fue el medio MS (Murashige Skoog) , ya que este se utiliza para provocar la desdiferenciación en plantas , también en el medio de cultivo se encuentran las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo

  • Preparación De Medios De Cultivo Para E. Coli Y Propagación De E. Coli Transformada Con PGLO

    fly15Preparación de medios de cultivo para E. Coli y propagación de E. Coli transformada con PGLO RESUMEN En esta práctica se prepararon medios de cultivo para el desarrollo de microorganismos (en este caso, Escherichia Coli). Siguiendo el procedimiento señalado en el protocolo, se prepararon distintas cantidades de cada medio (la cantidad de cajas Petri empleada para cada medio depende de la proporción utilizada en cada uno):  50 mL de LB líquido (sin agar) 

  • Mesa de Cultivo

    ElisahebaÍndice Introducción Objetivo Justificación Huerto vertical Mesa de Cultivo Introduccion La muestra pedagógica es una jornada de puertas abiertas que invita a compartir y conocer los aprendizajes y procesos pedagógicos que se vienen realizando en el área de ciencias, con el protagonismo. Implica que los estudiantes ocupan un lugar activo, no sólo de receptor de conocimientos sino fundamentalmente participando solidariamente en la construcción de saberes y experiencias, permite brindar a las personas de herramientas para

  • Trichoderma Spp. Y Su Función En El Control De Plagas En Los Cultivos

    guzman2906Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos Trichoderma spp. and their role in the control of crop pests B. MartínezI, Danay InfanteI, Yusimy ReyesII IGrupo de Fitopatología, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10, San José de las Lajas, CP 32700. Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: bmcoca@censa.edu.cu. IIDpto. Biología y Sanidad Vegetal, Universidad Agraria de La Habana «Fructuoso Rodríguez Pérez»(UNAH). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. ________________________________________ RESUMEN

  • MEDIOS DE CULTIVO: SIMPLES, ENRIQUECIDOS, SELECTIVOS Y DIFERENCIALES.

    demyaz• Introducción: Las bacterias se encuentran en el ambiente junto con otros microorganismos, razón por la cual es difícil aislarlas. A menudo nuestro interés es caracterizar una especie bacteriana, para lo cual debemos estar preparados para aislar, cultivar e identificar a la misma. Si bien el aislamiento es un paso crucial en este camino, comenzaremos examinando los medios de cultivo, ya que en estos últimos se basan muchos de los principios del aislamiento. Para el

  • Medio de cultivo

    llllluuuMedio de cultivo: un material nutritivo preparado para el crecimiento de microorganismos de un laboratorio Los microbios que se introducen en un medio de cultivo parque comiencen a crecer se denomina inóculo. Los microbios que crecen y se multiplican en un medio de cultivo se denominan cultivo. ¿Qué criterios debe satisfacer el medio de cultivo? • Contener los nutrientes adecuados para el m.o específico que desea desarrollar. • También debe tener humedad suficiente. • un

  • Sistemas de cultivo de maíz

    joludiho1.DESCRIPCION DEL MERCADO En Colombia el maíz se cultiva en todos los pisos térmicos 26 de forma tradicional, es decir, utilizando material criollo; siembra a chuzo, en triangulo o pie de por medio; controlando las malezas tardíamente y en forma deficiente y sin uso de fertilizantes.Asimismo, se cultiva de forma tecnificada, es decir, utilizando material mejorado; haciendo manejo de la población, según densidad recomendada de material, controlando malezas manual o químicamente y realizando fertilización radical

  • Medios De Cultivo

    roguetoMedios de Cultivo Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microrganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microrganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microrganismos es el Cultivo. Se han preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes. Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie

  • Las Enfermedades De Los Cultivos

    benjaskyblu1
Las enfermedades de los cultivos agrícolas ___________________________________________________________________________ UNIDAD IV:LAS ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS Ignacio Enrique Vivas Enríquez1 Crispín Cortés Flores1 PRESENTACIÓN Los cultivos agrícolas, además de sufrir los daños ocasionados por las malezas y las plagas, padecen enfermedades. Éstas son causadas por diversos agentes, que casi siempre son conjuntos de organismos de la misma especie, es decir, son poblaciones y, por lo tanto, su desarrollo (como el de las malezas y las plagas), se rige

Página