Comprension Lectora De Primer Grado De Primaria
Documentos 951 - 1.000 de 21.731 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Sistema De Ecuaciones De Primer Grado
yessicarabitSISTEMA DE INECUACIONES DE PRIMER GRADO: Es un conjunto de inecuaciones de primer grado con la misma variable: SISTEMA DE INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO: La solución del sistema será el conjunto de números reales que verifican a la vez todas las inecuaciones. Se expresan a través de cualquiera de las desigualdades siguientes (con a, b y c números reales, y a distinto de cero): • • • • • ECUASIONES DE PRIMER GRADO: Se refiere
-
Guia Comprension Lectora 1° Medio
DOÑA SANTITOS (Marta Brunet, Fragmento.) "Tenía la cara rugosa, pequeñita, y el cuerpo endeble, de garfio tembloroso. Un pañuelo negro atado a la cabeza le ocultaba el pelo, formando visera a los ojos grandes, cuencos de agua clara inexpresiva. Por la hendidura de la boca asomaba un diente, un diente único, largo, torcido, amarillo de soledad. La nariz bajaba en busca del mentón. Arrebozada en un chal obscuro, iba delante de ella, tanteando, un bastoncillo
-
23 lecturas de comprension lectora
ManttheESCUELA PRIMARIA “______________________” ACTIVIDADES para la COMPRENSION LECTORA ALUMNO: ____________________ SEGUNDO GRADO GRUPO: 1° y 2° BIMESTRE. El gato y la leche Ayer en la mañana, una señora fue al mercado. Ella compró un litro de leche. Cuando regresó a su casa, puso la leche sobre la mesa de la cocina. Su gato saltó sobre la mesa, tumbó el bote y derramó la leche. Luego se la tomó y se durmió. Después de haber leído
-
La Comprensión Lectora En El Aprendizaje De La Biología
lilikenjiLa comprensión lectora en el aprendizaje de la biología. La comprensión lectora es uno de los aprendizajes más importantes para el correcto desarrollo escolar en todas sus etapas. Las dificultades en relación a la comprensión lectora pueden hacer su aparición a partir de primaria (3ero o 4to), momento en el que la lectura en la escuela pasa de ser un fin en si mismo a ser un medio para adquirir otros aprendizajes. Esta distinción no
-
Comprension Lectora
jesshermosa3-Febrero-13. HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. (HBP) Universidad: Unid. Materia: Comprensión lectora. Profesor: Víctor Manuel García Anguiano. Alumna: Jessica Cristóbal Boyzo. Para la elaboración de este ensayo tome en cuenta, las cosas principales del pensamiento como lo son la observación, la comparación y la relación, la clasificación, el cambio, el orden, y las transformaciones, la clasificación jerárquica, el análisis, la síntesis, y finalmente la evaluación. Aquí indicaremos las características principales de cada una, además cabe mencionar
-
Prueba Comprensión Lectora 8º
nitza81Colegio San Sebastián de Rinconada Lenguaje y Comunicación 2013 PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6º AÑO LIBRO: “El chupacabra de Pirque” NOMBRE: curso: Indicaciones generales: *Lee atentamente antes de contestar. * Responde con letra clara y legible, si algo no se entiende, tu respuesta será invalidada. * Utiliza lápiz mina, no se aceptan borrones de corrector. * Realiza la prueba en forma individual y en silencio. * Recuerda no marcar dos alternativas, porque será considerada
-
Comprension Lectora.
LawenpoxaGUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Nombre: …………………………………………………………….Curso:6°…………. UN TEXTO EXPOSITIVO ¿QUÉ ES? ¿CUÁL ES SU OBJETIVO? ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS? EJEMPLOS *ACTIVIDAD: Lee el Texto Expositivo y responde las preguntas que aparecen a continuación: Los zombis y la sociedad de consumo, los zombis y la incapacidad de morir, los zombis en el cómic. Los ensayos que componen «The Walking Dead» analizan el fenómeno ¿Qué opina usted de los zombis? ¿Le gustan,
-
Ejercicio De Comprensión Lectora
bookeater76EJERCICIO No. 1 Los mejores sistemas morales deben basarse en causas y consecuencias conocidas y verificables, y no en especulaciones sobre los pensamientos de un ser que no se puede conocer con ningún método. Por ejemplo, nuestra sociedad debe prohibir el asesinato de personas, no porque haya un dios que supuestamente haya dictado tal cosa, sino porque la consecuencia de tal regla es que nos protegería a todos nosotros. Es seguro que la mayoría de
-
Planeacion Didactica Primer Grado
DianaFloresGSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “LIC. EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS” PLAN DE CLASE DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL 1º”A” PROYECTO: Recomendar por escrito un cuento a otros alumnos. BLOQUE: Bloque I ÁMBITO DE ESTUDIO: Literatura. APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. Identifica reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia al
-
Niveles De Comprension Lectora
m.collao1.- Nivel Literal Podríamos dividir este nivel en dos: * Lectura literal en un nivel primario (nivel 1) Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser: De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; De secuencias: identifica el orden de las acciones; Por
-
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
jimmyandreyTALLER 1 1. ECUACIONES DE PRIMER GRADO Resolver a. 4(5-2X)=3X+1 b. 3x– 5 = x - 2 2 3 c. X2 + 7X – 1=(X – 2)2 d. 3 - x+4= 6 – x 2 20-8X=3X+1 3x - x = 5 – 2 2 3 X2 +7X –1= X2- 4X + 4 X – X+4 = 6 – 3 2 -8X-3X= -20+1 7x = 3 6 X2 - X2+7X + 4X = 1+4 2X –
-
Ejercicios Primer Grado
yajesusExamen de Diagnóstico Segundo Grado ESPAÑOL 1.- Escribe tu nombre en la siguiente tarjeta y dibuja tu cara: 2, 3, 4 y 5.- Escribe el nombre de los siguientes dibujos: ____________ _____________ ____________ _____________ 6.- observa las siguientes imágenes y cuenta una historia: __________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________ Forma las oraciones con las palabras y escríbelas abajo: 7.- _____________________________________________ 8.- _____________________________________________ 9 y 10.- Forma palabras con las sílabas de los dados: _____________ _____________ 11.- Escribe
-
Exploración De La Naturaleza Y La Sociedad PRIMER GRADO
angiee.gaamboaEnfoque didáctico: El programa de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad parte de la idea de que las niñas y los niños, en los primeros grados de educación primaria, construyen sus conocimientos sobre los seres vivos, el lugar donde viven, la sociedad y el paso del tiempo por medio de distintas actividades como el juego, la interacción cotidiana con su espacio y la comunicación con sus pares y adultos. En este sentido busca fortalecer
-
Prueba de Comprensión Lectora 5º
caritochilotaPrueba de Comprensión Lectora 5º Nombre:____________________________________Fecha:_______________Curso:_____ Ptje.Ideal: 22 Ptje.Real:____________ Instrucciones: • Lee atentamente antes de contestar. • Responde con letra clara y legible, si algo no se entiende, tu respuesta será invalidada. • Utiliza lápiz mina, no se aceptan borrones de corrector. • Realiza la prueba en forma individual y en silencio. • Recuerda no marcar dos alternativas, porque será considerada incorrecta. I.- Aprendizaje Clave: Extraer Información: Texto 1: Lee el artículo y encierra en
-
Comprension Lectora
pcarvajal8Nombre: ____________________________________________________________ Fecha ________________ Puntaje ideal: 26pts. Puntaje real: ________ Objetivo: 100% L 19 a 26 / 70 % ML 11 a 18 / 40 % NL 1 a 10 Pts. Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 4 (2 puntos c/u): 1. Este texto leído es: a. Una noticia. b. Una noticia. c. Un texto informativo. d. Un afiche. 2. En el concurso de pintura pueden participar los niños
-
COMPRENSION LECTORA
ALEGUZMAN1017COMPRENSIÓN LECTORA LA SEMILLA Erase una vez una semilla que cayó entre las rocas y no podía salir. Se puso muy triste y dijo: - Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol. Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre tierra. - La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir. Entonces, la madre tierra llamó al sol y a la lluvia.
-
Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
maricitabbEcuaciones de primer grado con una incógnita. Se llaman ecuaciones a igualdades en las que aparecen número y letras (incógnitas) relacionados mediante operaciones matemáticas. Por ejemplo: 3x - 2y = x2 + 1 Son ecuaciones con una incógnita cuando aparece una sola letra (incógnita, normalmente la x). Por ejemplo: x2 + 1 = x + 4 Se dice que son de primer grado cuando dicha letra no está elevada a ninguna potencia (por tanto a
-
PROBLEMARIO DE MATEMATICAS 3 GRADO PRIMARIA
aurishioPROBLEMARIO DE MATEMATICAS Nombre: ______________________________________________________________ Grado: 3 º Sección: ____ Fecha: ________________ Instrucciones: Contesta lo que se te pide. 1. Completa las serie. 1 3 5 7 9 2 4 6 8 10 2. Coloca los signos adecuados para que se cumpla cada igualdad. Utiliza: el signo + para la suma. El signo – para la resta. La x minúscula para el producto. (2 __ 5) __ 3 = 7 (3 __ 5) __ 7
-
Estrategis Y Procedimientos Para La Comprensión Lectora
NinoskaBastardoINTRODUCCIÓN El constructor de diversidad lectora hace referencia al uso de diversas estrategias para la comprensión del texto acorde a las características individuales del lector (habilidades lingüísticas, motivación, preferencias, patrones conductuales, estrategias de aprendizaje, etc.) y las del texto (complejidad, tipo de texto, formato, ayudas y señalamientos, contenido, etc.). La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con
-
EXAMEN DIAGNOSTICO DE MATEMATICAS, PRIMER GRADO.
ALBERTIDOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y TERMINAL DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES JEFATURAS DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS ESCUELA SECUNDARIA: RAMÓN GÓMEZ FLORES EXAMEN DIAGNÓSTICO DE PRIMER GRADO CICLO ESC. 2011-2012 NOMBRE: ___________ GRUPO: N/L______ INSTRUCCIONES.- Lee con atención cada reactivo y rellena en la hoja de respuestas, el óvalo que corresponda a la letra de la respuesta que consideres correcta. 1. En la cantidad 971465
-
Deficiencia en lo que es la comprensión lectora
Bayern18Capítulo I Planteamiento del problema En la actualidad se está viendo una deficiencia en lo que es la comprensión lectora, no sólo en el Venezuela, sino también a nivel mundial. La enseñanza del idioma Inglés, además de su significado social y cultural, constituye una disciplina cada vez más importante en el mundo de hoy, por el alto nivel de desarrollo científico – técnico. Según el especialista, el aprendizaje de una segunda lengua, en la
-
Prueba De Comprensión Lectora.
040960EVENTO DE LENGUAJE Nombre:………………………. ………………………………….. Rut:…………………………….. Puntaje Ideal :….. Puntaje Real :….. Curso: ……………. Nota: Indicadores: Identifican y comprenden diferentes tipos de textos. Reconocen los momentos de un cuento. Identifican párrafo y sustantivos propios y comunes. Reconocen signos de puntuación. Escriben un texto. I) Lee y elige la letra con la respuesta correcta: Mi calle (adaptación) Mi calle viene, mi calle va: mi calle, ¿cuándo descansará? Viene en verano llena de sol, fatigada y roja
-
FICHAS DE COMPRENSION LECTORA PARA SEXTO BASICO
YoviitaFICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA Objetivo: Desarrollar en el alumno la capacidad para utilizar diversas estrategias de comprensión lectora, considerando los distintos tipos de textos. Tipo de texto: Narrativo. Habilidades: Sentido global e inferencias elaborativas, anafóricas o referencial y temporal. Nivel: 6° Básico. ¡Vamos a hacer predicciones e inferencias! Cuando lees un cuento, una noticia o algún texto que te guste, es muy importante que comprendas lo que lees. Por eso te enseñaré algunos trucos que
-
Guias De Comprensión Lectora
marcelaximenaGuía de aprendizaje Lenguaje 2 año Básico Nombre:…………………………………………………………………………………………………………………Fecha…………………………… El chimpancé El chimpancé es un animal que sabe fabricarse sus propias herramientas. Arranca una rama de un árbol y se hace una vara. Luego la mete en los hormigueros, la retira con cuidado y lame los insectos que se han quedado pegados. Si tiene sed utiliza un puñado de hojas como si fuera una esponja, recogiendo el agua de lluvia que se ha quedado en los
-
Ejercicios De Comprensión Lectora
j.reneriveraNombre:__________________________________ Gdo.____ y Gpo:_____ Fecha:_________________ Nombre de la Escuela:______________________ 1.- Une con flechas y forma oraciones: El niño son muy incómodas. Los deberes está estropeado. El ordenador vuela muy alto. Las flores de lenguaje son muy difíciles. Los árboles están en el jarrón. El avión hace la tarea de matemáticas. Las sillas aún tienen hojas. 2.- En cada grupo de palabras hay una que sobra; rodéala. 1. fresa, melocotón, uva, lechuga, sandía, melón 2. autobús,
-
COMPETENCIA LECTORA EN EDUCACION PRIMARIA
laboratoriocontrCOMPETENCIA LECTORA HOJA DE LECTURA PARA EL ALUMNO (A) PRIMER CICLO LOS BURROS DE DON TOMÁS Don Tomás compró cuatro burros. Montó en uno y volvió a su casa. Por el camino los contó: uno, dos y tres. No contaba el que montaba. Ya en su casa, dijo a su mujer: ─¡Mira!, he comprado cuatro burros y traigo sólo tres; me han robado uno. ─¡Qué raro! ─dijo la mujer. ─Tú no ves más que tres,
-
6.- FUNCIONES, TRAMAS Y EL ANÁLISIS TEXTUAL PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
lara0316.- FUNCIONES, TRAMAS Y EL ANÁLISIS TEXTUAL PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Se les pidió a los niños que tomara un libro de la biblioteca del aula, los niños siguieron las indicaciones y escogieron el libro que mas les llamo la atención. Posteriormente se les indico que ese libro que tenían en sus manos lo describirían según las características que en el veían, se les dio un espacio de diez minutos para observarlo y luego
-
Comprension Lectora
17071993INTRODUCCIÓN Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos, porque ambos interactúan en el proceso de enseñanza -aprendizaje. A partir, de ésta experiencia personal considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y reconoce los signos y símbolos, procede a expresar en forma escrita. Plasmando con su mano de tinta
-
Ecuaciones De Primer Grado
Números naturales: Son aquellos que utilizamos para contar y se simbolizan con la letra ℕ ℕ = {1, 2, 3, 4, .......... ¥} Números enteros: A este conjunto pertenecen los enteros negativos, los enteros positivos y el cero, que no es ni positivo ni negativo, sino neutro. Se simboliza con la letra ℤ ℤ = {-¥, .......... -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, ........... ¥} Números racionales: Son aquellos que se pueden expresar
-
COMPRENSIÓN LECTORA
YACUNNANPLAN DE ACREDITACIÓN. PROPOSITO DEL CURSO: Construir un objeto de estudio en donde la escuela es una especie de circulación y significación de los bienes culturales de la comunidad o de su entorno social, estas se recuperan, simbolizan y operan en una multiplicidad de sentidos al mismo tiempo se comprende a la comunidad como resultado de procesos socio históricos, económicos, políticos y culturales, de continuidad, ruptura, contradicción, articulación que se expresan en la tradiciones, costumbres
-
Estrategias De Comprensión Lectora
ppastenesCONOCE ¿Qué es comparar y contrastar? Las similitudes entre dos o más cosas se hallan al comparar. Las diferencias entre dos o más cosas se hallan al contrastar.< Piensa qué similitudes se pueden encontrar entre la playa y la cordillera. Una semejanza puede ser que son lugares donde uno va a descansar. Escribe otras dos semejanzas ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Piensa qué diferencias se pueden encontrar entre la playa y la cordillera. Una distinción puede ser
-
Comprension Lectora
Cotecita24Ejercicios de Comprensión Lectora @ Nombre:……………………………………………………………Fecha: …………….. Ramón fue de paseo con su mamá y su hermano al río Bío- Bío. Pasaron el puente del río en bus. Todos tomaron un rico mote con bebida. 1.-Ramón fue de paseo: a) al río Bío-Bío b) donde su tía c) donde la abuelita. 3.-Ellos pasaron el puente del río en: a) camión b) auto c) bus 2.- Ramón fue de paseo con: a) su mamá y su
-
Comprension Lectora
TIPOS DE LECTURA Y NIVELES La lectura de comprensión puede dividirse en dos tipos: La comprensión literal, en donde el lector identifica, reconoce, localiza ideas, datos, detalles, secuencias, relaciones causa-efecto; está posibilitado para traducir, para parafrasear, para decir con otras palabras lo mismo, en volcar la lectura a una construcción diferente pero sin cambiarle el sentido. La comprensión inferencial, la cual implica leer entre líneas para interpretar lo dicho, lo no dicho, o lo que
-
NM1: PROBLEMAS DE PLANTEO SOBRE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA
dasdionNM1: PROBLEMAS DE PLANTEO SOBRE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA 1) Un número multiplicado por 5 sumado con el mismo número multiplicado por 6 da 55. ¿Cuál es el número? 2) ¿Qué número se debe restar de p+2 para obtener 5? 3) El doble de un número aumentado en 12 es igual a su triple disminuido en 5. ¿Cuál es el número? 4) Tres números impares consecutivos suman 81. ¿Cuáles son los números?
-
Planeación Bimestral de Primer Grado
humer20Planeación Bimestral de Primer Grado Bloque IV Español Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar un fichero temático COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para
-
COMPRENSION LECTORA
pilar53Las gaviotas y el mar En un acantilado a la orilla del mar tenían su nido unas gaviotas. Estas, igual que los alcatraces y pelícanos, estaban muy asustadas porque el clima estaba cambiando y nadie sabía por qué. El frío era más intenso, el calor más extremo, la lluvia más violenta, igual que el viento. Parecía que las corrientes marinas estaban cambiando su dirección y no obedecían a nadie. Unos pelícanos muy parlanchines andaban diciendo
-
Contenidos Primer Grado
cpershellP R I M E R G R A D O BLOQUE I “Sentir y pensar nuestro cuerpo” Apreciación: ♪ Observación de su imagen corporal para conocerse. ♪ Identificación de diferentes movimientos corporales propios y de sus compañeros en los trabajos realizados al interior del aula, para explicar las emociones e ideas que le producen. Expresión: ♪ Exploración de las posibilidades expresivas del movimiento de su cuerpo, considerando las calidades y utilizando estímulos sonoros, táctiles
-
Practicas Para La Comprension Lectora
DayiiSilva HAZ EJERCICIOS PARA AMPLIAR EL NUMERO DE PALABRAS QUE PUEDAS LEER EN CADA FIJACIÓN DE LA VISTA. Si ahora mismo coges un libro, seguramente no leerás más de doscientas palabras por minuto; pero si practicas durante unos días con ejercicios adecuados, en un par de meses serás capaz de leer quinientas palabras por minuto, sin disminuir tu nivel de comprensión. Para aumentar la velocidad lectora tenemos que partir de los fundamentos de lo que
-
El Aprendizaje Y Factores Qque Intervienen En Los Niños De Primer Grado A Prescolar
migdaliDurante el desarrollo psicológico, su crecimiento del niño, existen varios factores que van a influir en la forma de ser para el futuro, ya sea desde el medio que los rodea hasta como se sientan ellos por dentro. Estos factores, sociales, biológicos y psicológicos que influyen de manera tajante en la personalidad y desarrollo del niño, nos darán una idea de lo que podría venir después, de cómo sería esta persona en un futuro, sabríamos
-
Comprensión Lectora
limogaLenguaje y comunicación NOTA 2013 Prueba Lectura complementaria Los sueños mágicos de Bartolo Nombre:_______________________ Curso:___________ Fecha: _____________ Objetivo: Evaluar la comprensión lectora de la lectura complementaria de los sueños mágicos de Bartolo. Habilidad: Aplicar, comprende. I.- Selección única. Marca con una X la alternativa correcta. (2pts c/u) 1. El nombre del cuento es: a) La Cama mágica de Bartolo. b) Los sueños mágicos de Bartolo. c) El despertar mágico de Bartolo d) Ninguna de las
-
Lecturas Para Medir La Comprensión Lectora
mayramontoyaEL PAJARITO Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro. Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas. Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve. Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores. Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar. Valiente (7 años) ________________________________________ PRUEBA OBJETIVA DE COMPRENSIÓN ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula? a) Alegre. b) Con
-
Propuesta De Estrategias Metodologicas Para Mejorar La Construcción Del Aprendizaje En Los Estudiantes De Primer Grado De Educación básica En Las Escuelas Nacionales Del Municipio Bolívar Del Estado Sucre
Areanyfron54“Propuesta de Estrategias Metodológicas para Mejorar la Construcción del Aprendizaje en los Estudiantes de Primer grado de Educación Básica en las Escuelas Nacionales del Municipio Bolívar del estado Sucre,” NTRODUCCIÓN Las sociedades están en constantes cambios en todos sus ámbitos y precisan de instrumentos que faciliten los mismos. En este contexto, juega papel importante la educación para impulsar los elementos y factores que ayuden al individuo a adaptarse a las nuevas exigencias con mayor facilidad
-
Comprension Lectora
pepe14Desde épocas muy remotas tuvo lugar la existencia del hombre y al formarse las sociedades primitivas, surgen las primeras manifestaciones del establecimiento de las relaciones humanas, como necesidad de subsistencia natural y de relación social más tarde, va encontrando y desarrollando formas más efectivas para establecer vínculos hasta que da lugar la aparición del lenguaje como forma eficaz de comunicación. Lo anterior permite afirmar que la comunicación es un proceso esencial de la actividad humana
-
Habilidades De Comprensión Lectora
zeucrobCOLEGIO NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN 2013 - MES DE: DICIEMBRE SECTOR DE APRENDIZAJE: TALLER DE LENGUAJE PROFESOR: LUIS BÓRQUEZ ESCOBAR CURSO: NB 8° NÚMERO DE HORAS: 1 OBJETIVO(S) GENERAL(ES): OF1.-Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad. (DECLARADO PLANIFICACIÓN ANUAL) DIA HORAS CONTENIDO(S) (DECLARADO PLANIFICACIÓN
-
Ecuaciones De Primer Grado
OzzielmendezHistoria, Desarrollo y Estado Actual de la Profesión Gestión Empresarial De acuerdo con Barajas (2008, pp.26 -27), que habla de los antecedentes históricos de la administración: Los orígenes de la administración moderna, tal y como la concebimos actualmente, se remontan a las consecuencias que propició la Revolución Industrial y que pueden resumirse en cinco hechos genéricos: a) invención de máquinas que sustituyen la fuerza de trabajo humana; b) formación de gran cantidad de empresas industriales,
-
Enseñanza De La Comprension Lectora
luquita25Esta obra pretende modificar la ideas tradicionales sobre la comprensión lectora y, por tanto, redefine los roles de los docentes y del alumnado, así como los recursos y estrategias para la enseñanza de la lectura. En la actualidad es factible comprobar cómo, pese a que en los últimos veinte años ha habido un gran desarrollo en los conocimientos sobre los procesos lectores, se han producido pocos cambios en los métodos de enseñanza de la comprensión
-
Comprension Lectora
jazaxINTRODUCCIÓN Para acercarnos al concepto de la comprensión lectora debemos saber cuáles son los componentes necesarios y los pasos a seguir para lograrla por tanto debemos recordar primero: ¿Qué es leer?, que es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto. Sin duda al partir de la realidad real, reconocemos que, cada vez con mayor frecuencia uno
-
Importancia De La Educación Preescolar Como Etapa Preparatoria Para El Ingreso Del Niño Al Primer Grado.
dubra_hernandezImportancia De La Educación Preescolar Como Etapa Preparatoria Para El Ingreso Del Niño Al Primer Grado. La educación inicial promueve el desarrollo y el aprendizaje del niño de 0 a 6 años, considerándolo como ser social, persona y sujeto de derechos, participe activo de su proceso de formación integral, integrante de una familia y una comunidad que posee unas características de desarrollo, sociales y culturales particulares, elementos que se incorporan en la planificación del nivel.
-
EStrategias Para La Comprensiòn Lectora
JrvargassalazarPRACTICA Nº 03 DE COMPRENSIÓN LECTORA NOMBRES Y APELLIDOS ……………………………………………………………………………………………………………. GRADO…………………………………………. FECHA……………………….. Lee con atención el siguiente texto y marca con una “x” la respuesta correcta. EL PEQUEÑO JARDÍN JUNTO A LA ESCALERA La escuela de Elena era un lugar especial. Todos disfrutaban aprendiendo y jugando con Elisa, su encantadora maestra. Pero un día la señorita Elisa se puso muy enferma, y Elena fue a verla con sus papás al hospital. Era un edificio triste
-
Examen De Español Primer Grado Bloque I
Montoyita86ESCUELA TELESECUNDARIA OF. N° 0710 “GRAL. JOSÉ VICENTE VILLADA” EXAMEN DE ESPAÑOL I PRIMER BIMESTRE PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR: 2012-2013 NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________________ GRADO: ______ GRUPO: _____ N.L. _____ ACIERTOS: _____ VALOR DEL EXA. 4.0 OBTUVO: _____ INSTRUCCIONES: Lee con atención cada uno de los cuestionamientos y subraya la opción correcta. El siguiente fragmento está tomado del cuento de Jesús Betz. Lee con atención el texto y contesta las preguntas 1 a 3. Jesús