Cuadro comparativo de teorías económicas
Documentos 1 - 15 de 15
-
Cuadro Comparativo Teorias Economicas
galillianPERIODO PRINCIPAL REPRESENTANTE PRINCIPALES CONCEPTOS PROPUESTAS O ENFOQUES TEORICOS Mercantilismo S. XVI y XVIII Jean Bodin El mercantilismo se caracteriza por la intervención del Estado en la economía. Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna. Como una nación no se puede enriquecer si no es a
-
CUADRO COMPARATIVO TEORIAS ECONÓMICAS
Andrea FaTeoría económica Unidad 1. Cuadro comparativo de las teorías económicas 12/09/18 Teoría Autores y fecha Aspectos positivos Aspectos negativos Teoría Keynesiana John Maynard Keynes en 1930 Estado inversionista/ efecto multiplicador. Estado que financiara. Intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía. Posibilidades de aumentar la ocupación. Mayor
-
Cuadro Comparativo Teorías Económicas
HEST1878Cuadro Comparativo Teorías Económicas Teorías Económicas Principal Representante Periodo Principales conceptos Propuestas o enfoques teóricos Mercantilismo Jean Baptiste Colbert (Ministro de finanzas de Luis XIV) Siglos XVI y XVII Impulso a la agricultura he industria, fomento de las exportaciones, inhibir las importaciones, intervención del estado. Acumulación de oro y metales
-
Cuadro Comparativo Teorías Economícas
maria100fernandaCuadro Comparativo sobre las Teorías Económicas Las Teorías Económicas son propuestas que tratan de explicar, pero también de dar avance a la económica que se está viviendo en el mundo; como vamos a poder visualizar en el cuadro a continuación según sea el periodo por la que está pasando, vamos
-
Cuadro Comparativo De Teorias Economicas
BlancalausCuadro comparativo de teorías económicas Mercantilista Clásica Marxista Neoclásica Keynesiana Monetarismo Neoliberal Principal representante Angers (1530-1596)., Tomas Mun(1571-1624), Eduardo Misselden(1608-1641), Antonio Sierra, Jean Baptiste Colbert (1619-1683) Adam Smith (1723-1790), David Ricardo (1772-1823). Thomas Malthus. Carl Marx (1881-1883). Alfred Marshall (1842-1924). Carl Menger, León Walras John Maynard Keynes. Raul Prebis (1901-1986).
-
Cuadro Comparativo De Teorias Economicas
Elessar27Escuela Autor (es) Características más importantes Administración Científica Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt La racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y a que desarrolló investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del personal Escuela Clásica Henry Fayol Toda empresa puede ser dividida en
-
Cuadro Comparativo De Teorias Economicas
abisponruthMercantilismo S. XVI y XVIII Jean Bodin El mercantilismo se caracteriza por la intervención del Estado en la economía. Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna. Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la máxima
-
Cuadro Comparativo "Teorías Económicas"
Rous1CUADRO COMPARATIVO Teoría Económica Principal Representante Periodo Principal Concepto Propuesta o Enfoque Teórico Mercantilismo Martín de Azpilicueta (1492-1586), Tomás de Mercado (1525-1575), Jean Bodin (1530–1596), Antoine de Montchrétien (1576–1621), o William Petty (1623–1687). Se desarrolló durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa Se
-
Cuadro Comparativo De Teorías Económicas
SugustinoTeorías Económicas Teoría Principal representante Periodo Principales conceptos Propuestas o Enfoques teóricos Mercantilismo Thomas Mun Antonio Serra Jean Bodin Gerald Marynes Del siglo XVI a finales del siglo XVIII (Edad Moderna) Le preocupaba los aspectos éticos o fines últimos de la economía; los conceptos de precio y salario justos, la
-
Cuadro Comparativo De Teorías Económicas
portegePrincipal representante Periodo Principales conceptos Propuestas o enfoques teóricos Mercantilismo Thomas Mun Jean Baptiste Colbert David Hume William Petty Siglo XVI - XVIII Se caracteriza por la intervención del estado en la economía. Se basa en el comercio y la exportación, reduciendo la importación. La riqueza de las naciones se
-
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS ECONOMICAS
GelaciomgLa keynesiana la del libre mercado que pide que el estado se reduzca a el ejercicio de gobierno y que la economía la deje a las fluctuaciones del mercado libre, todo para el crecimiento económico sin importar las naciones, por ello se impulsan tratados de libre comercio para abolir las
-
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS ECONOMICAS
Martin8510Teoria: Mercantilismo Principal representante(tes): Juan bodino, Gerald Malynes Periodo: Europa durante los siglos XVI Y XVIII Principales conceptos: Se caracterizó por considerar que la riqueza de las naciones se encontraba en la producción, distribución y comercialización de mercancías Propuestas o enfoque teórico: El mercantilismo se caracteriza por la intervención del
-
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS
kinkyfireAportación de mi región a la economía nacional Nombre de la región: Estado de México Porcentajes Tema 1: Salud Estatal Nacional Indicador 58.06% (8, 811,664 habitantes) Población derechohabiente a servicios de salud, 2010, de un total de 15, 175,862 habitantes. 64.60% (72, 514,513 habitantes) Población derechohabiente a servicios de salud,
-
Cuadro Comparativo De Las Teorías Económicas
canelo_07Cuadro comparativo de las teorías económicas Teoría Económica Periodo Principales Conceptos Propuestas o enfoques Teóricos Mercantilismo Principales Representantes: Jean Baptiste Colbert, David Hume y Tomas Mun 1500-1750 El Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que
-
Actividad Teorías económicas. Cuadro comparativo
enriq4ACTIVIDAD 2. TEORÍAS ECONÓMICAS. CUADRO COMPARATIVO SUGERENCIAS QUE SE DEBEN CONSIDERAR: Para realizar esta actividad debes apoyarte de la información de la unidad 1, en la sección 1.1.3. Principales teorías económicas y su impacto en la sociedad mexicana, de ahí puedes tomar la información para llenar el cuadro comparativo. Pero