ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados mediatos e inmediatos del recien nacido

Buscar

Documentos 151 - 200 de 4.298 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Higiene Del Recien Nacido Y Lactante

    Jessica.gtHigiene del recién nacido y lactante Cordón umbilical: La herida del cordón se limpia diariamente. Si el apósito está manchado debido a la orina, heces, etc., debe ser retirado cuando antes. Se limpiará el cordón con gasas estériles y con suero fisiológico, envolviéndose con una gasa impregnada en un antiséptico. Ojos: Material: Gasas estériles- Suero fisiológico- Pomada o colirio si está indicado por el pediatra Humedecer una gasa con suero fisiológico Mantener los párpados separados,

  • Recien Nacido, Psicologia Infantil

    marylenap| P S I C O L O G Í A D E L D E S A R R O L L O I N F A N T I L EL RECIÉN NACIDO Valoración médica El nacimiento inicia un periodo de transición entre la vida intrauterina y la vida en el exterior. Previo a esto, la respiración, la ingestión y desecho de nutrientes y el control de temperatura se llevan a cabo por

  • EL CONTACTO TEMPRANO DEL RECIEN NACIDO

    anicarola. EL CONTACTO TEMPRANO DEL RECIÉN NACIDO. • El contacto temprano del recién nacido con su madre inmediatamente después del nacimiento es fundamental. Durante este contacto temprano la madre, a través del contacto piel a piel, intercambio de miradas mientras con su voz aguda lotranquiliza; permite que vaya reconociendo su olor y le brinda calor, además de que en aquellos casos en que el bebé succiona, le transmite a través del calostro todo un aporte

  • Enfermedades Del Recien Nacido

    CynthiaDileriTrastornos respiratorios La primera respiración En el nacimiento el aparato respiratorio del recién nacido experimenta cambios que permiten al bebé respirar. Al respirar se produce el intercambio de gases en los alveolos pulmonares, se expulsa el dióxido de carbono y se intercambia por oxígeno. Para establecer con éxito la respiración normal al nacimiento, no debe haber obstrucciones en el árbol respiratorio y debe haber una buena madurez neurológica que controle la inspiración-espiración. Durante el embarazo,

  • Somatometria Al Recien Nacido

    yaremiitaaProcedimiento: Somatometría en el Recién Nacido. Descripción General: La somatometría es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales del Recién Nacido al momento de su nacimiento para evaluar el crecimiento intrauterino durante el periodo de gestación hasta su nacimiento; las medidas corporales son: o Peso o Longitud/Talla o Perímetros (Cefálico, Torácico y Abdominal). Peso al nacer hombres 3200grs/mujeres 3130grs. Talla al nacer hombres 51cm/mujeres 51cm. Perímetro cefálico: 33.6cm + o

  • CAPACIDADES SENSORIALES EN EL BEBÉ Amenudo Se Piensa Que El Recién Nacido Ni Ve, Ni Oye, Ni Entiende, Y Esto Es Algo Erróneo. -CAPACIDAD VISUAL DEL BEBÉ: Con Respecto Al Recién Nacido Se Han Llevado A Cabo Conclusiones Importantes, Son Capaces De

    501cesarCAPACIDADES SENSORIALES EN EL BEBÉ Amenudo se piensa que el recién nacido ni ve, ni oye, ni entiende, y esto es algo erróneo. -CAPACIDAD VISUAL DEL BEBÉ: con respecto al recién nacido se han llevado a cabo conclusiones importantes, son capaces de percibir los contrastes de luz y oscuridad. Los contrastes del color se perciben a los dos meses, se fijan más en unos que en otros colores, a los pocos días siguen un objeto

  • Valoración física Del Recién Nacido

    ThiagoAtamValoración física del R.N. Área de valoración Observaciones normales Desviaciones Tono muscular En posición flexionada; buena coloración “Sin fuerza”, rígido o tenso Color de la piel Coloración rosada o rojiza cuando llora; de acuerdo con su origen étnico; acrocianosis Palidez; cianosis; ictericia, equimosis; petequias Textura de la piel Lisa, seca con algo de descamación; lanugo en espalda; vérnix Descamación o agrietamiento excesivos, áspera Erupciones y pigmentación de la piel Eritema toxico, milios, manchas mongólicas Impétigo,

  • LOS BEBÉS DE RECIEN NACIDOS A LOS TRES MESES DE EDAD

    adriana1622LOS BEBÉS DE RECIEN NACIDOS A LOS TRES MESES DE EDAD En esta etapa el recién nacido necesita del cariño y cuidado de sus padres y de la gente que lo rodea, para poder sobrevivir y desarrollarse. Un bebé parece un ser desprotegido, sin embargo la naturaleza lo ha dotado de "reflejos" que le servirán para su adaptación, por ejemplo, la succión, que le permitirá obtener su alimento; y el llanto, por medio del cual

  • Riesgo De Morbimortalidad Neonatal De Recién Nacidos

    esytoRiesgo de Morbimortalidad Neonatal de Recién Nacidos Introducción El parto prematuro (nacimiento antes de completarse las 37 semanas de edad gestacional) es la principal causa de morbimortalidad perinatal y secuelas alejadas. Existe preocupación por el impacto del recurso humano y su relación con magros resultados neonatales. Según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la composición de la fuerza de trabajo de enfermería en América Latina (enfermeras y auxiliares), la media

  • Recien Nacido

    LigiamercedesPINZAMIENTO DEL CORDON UMBILICAL Poco después del parto el bebé se mantiene más o menos al mismo nivel del útero, hasta que se coloca la pinza del cordón o hasta que este deja de pulsar. La OMS refleja en la Guía Práctica de Cuidados en el Parto Normal que “El pinzar el cordón umbilical inmediatamente después del nacimiento o un poco más tarde puede tener consecuencias tanto en la madre como en el recién nacido.

  • HolaEl Recién Nacido

    laschispirasholaEl Recién Nacido Al hablar de recién nacido o neonato se esta haciendo referencia a niñas y niños desde el mismo momento de sus nacimientos hasta cumplir el primer mes luego del mismo. Durante esta etapa los bebes experimentan cambios en sus cuerpos, dados por el crecimiento y maduración de sus sistemas orgánicos y la adaptación al medio que los rodea al cual son vulnerables y sensibles. Estos cambios se observan en piel, cabeza, cara,

  • El recién nacido.

    lulita1202El recién nacido. Proporciones Corporales. Al nacer, el niño parece desproporcionado, tiene una cabeza de gran tamaño dado principalmente por el volumen del cráneo y constituye cerca de la cuarta parte de la longitud total del niño. En el recién nacido de término, en reposo y acostado de espaldas, tiene una postura de flexión y está influida por la posición intrauterina y la edad gestacional. xº Cabeza. Los huesos del cráneo están unidos por una

  • Generalidades Del Recién Nacido

    bella15221. Generalidades del recién nacido (R.N) La cabeza del Recién Nacido (R.N.) es proporcionalmente mayor al resto del cuerpo, siendo el valor del perímetro craneal de 33 a 35 cm. El peso aproximado del R.N. a término es de entre 3 – 3.5 kg, la talla aproximada así como en los adultos está influida por la talla de los padres. a veces los R.N. presentan algunas peculiaridades en la piel que no tienen ninguna importancia,

  • RCP EN EL RECIEN NACIDO

    yulilunaRCP EN EL RECIEN NACIDO Se estima que el 6% de los neonatos necesitan algún tipo de reanimación en la sala de parto, elevándose a cifras muy superiores en RN de muy bajo peso al nacer (menos de 1.500 gr.) La asfixia perinatal es, con diferencia, la principal situación patológica, que puede precisar una Reanimación Cardiopulmonar, siendo importante reconocer las situaciones de riesgo Situaciones de Riesgo: Antes del Parto Indicadores:  Edad gestacional del feto

  • EL RECIEN NACIDO

    PESTORAKA5.- EL RECIÉN NACIDO. El recién nacido recibe el nombre de neonato. El periodo neonatal abarca las 4 primeras semanas de vida y es una etapa de transición entre la vida intrauterina y su existencia como un ser independiente. Por término medio, un neonato suele medir unos 50 cm y pesar unos 3,4 kg. El 95 % de los bebés miden al nacer entre 45 y 55 cm y pesan entre 2,49 y 4,5 kg.

  • PRINCIPALES REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO

    jeny08Principales reflejos de los recién nacidos Reflejos de sobresalto: cuando el recién nacido se enfrenta a un fuerte ruido o a la sensación de estar a punto de caer, estira las piernas, los brazos y los dedos. Además, encorva la espalda e inclina la cabeza hacia atrás. También lleva los brazos hacia el pecho con los puños cerrados. Estas reacciones duran entre cuatro y seis meses. Reflejo de Babinsky: cuando sienten que alguien toca su planta del

  • PLAN DE CHARLA SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO

    janevithAnalisis Durante el periodo de gestación la mujer sufre un sin numero de cambios anatomofisiologicos como psicologicos, pero cuando ya de cumple la edad gestacional del bebe, y ocurre el nacimiento del mismo; en el cuerpo de la mujer ocurren otros cambios que necesareamente requieren de cuidados riguidos con la finalidad de disminuir la Morbimortalidad Materna Puerperal. Esta etapa que ocurre despues del embarazo es el puerperio. El puerperio es el período de tiempo que

  • SOMATOMETRIA DEL RECIÉN NACIDO

    flakitha2121SOMATOMETRIA DEL RECIÉN NACIDO Concepto: La somatometría es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano con el objetivo de Valorar el crecimiento del individuo, Valorar su estado de salud enfermedad, Ayudar a determinar el diagnostico medico y de enfermería. En el caso del recién nacido será medido: PERÍMETRO CEFÁLICO: que normalmente es de 35 cm. PERIMETRO TORÁCICO: es de 2 o 3 cm. LONGITUD PLANTAR: es de

  • Alimentacion Del Recien Nacido

    icest06LACTANCIA MATERNA. CONCEPTO. Lactancia materna es un término usado en forma genérica para señalar alimentación del recién nacido y lactante, a través del seno materno. Sin embargo, existen diferencias en cuanto a su práctica. Estas tienen repercusión en la salud del niño. CALOSTRO. Es un líquido viscoso y de color amarillento, que las glándulas mamarias segregan durante los 3 o 4 días después del nacimiento. Está compuesto por agua, proteínas, minerales, es rico en azúcar,

  • Sentidos de los bebés recién nacidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto

    estrellaiglesiasSentidos de los bebés recién nacidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto Estudios recientes demuestran que los sentidos del recién nacido están mucho más desarrollados de lo que se creía. Los padres pueden comprobarlo en esos ratos que sus hijos pasan despiertos, en un estado conocido como "alerta tranquilo", en que están sumamente atentos. Sentidos del bebé recién nacido Hasta hace poco se creía que los bebés no veían hasta que no tenían un mes

  • Factores Asociados A La Perdida De Peso En Recien Nacidos Durante Sus Primeros Dias

    Selena11HENRY JOHN CANAZA CASTILLO EDITH AMAU MAMANI SELENA ARAUJO SAICO AYDA ISABEL CACERES CASAS RESUMEN La terapia intravenosa en la actualidad es uno de los procedimientos más comunes para administrar diferentes tratamientos a los pacientes, sobre todo en el medio hospitalario. Los problemas derivados de la inserción y mantenimiento de un catéter endovenoso son múltiples, siendo la flebitis aguda postpunción en principal riesgo de la terapia intravenosa. Diferentes estudios afirman que las técnicas asépticas de

  • Signos De Alarma En Un Recien Nacido

    h_heydipain fraisLa enfermedad celíaca es una enfermedad inmune del intestino originada por una sensibilidad permanente y genética al gluten, un componente de la harina de trigo. Es mas frecuentemente detectada en niños mayores y adolescentes pero se inicia una vez que el niño empieza a comer alimentos con harinas de trigo y cebada. Existen grados menores de la enfermedad que se presentan con muy pocos síntomas y solo se detectan por falta de progreso en

  • Proteger A La Madre Y Al Recien Nacido

    devilsweet91sTomando como base las investigaciones más recientes, el HRP creó un modelo de atención prenatal que reduce a la mitad el tiempo y el dinero que una mujer emplea en acceder a los servicios de salud, sin que ello comprometa la calidad de la atención. En la actualidad, al menos 15 países en desarrollo utilizan ese modelo. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional lo ha adoptado y fomenta su utilización como

  • PROTECCIÓN AL RECIEN NACIDO

    2644586PROTECCIÓN AL RECIEN NACIDO En el momento del nacimiento de su hijo en la entidad hospitalaria que los asiste, gozan de la tranquilidad de que el bebe nacido que les entregan sea el suyo? En la actualidad mediante un número considerado de noticias locales, se ha evidenciado robo y confusión de niños recién nacidos cuando son entregados a sus progenitores. Esto a generado un pánico colectivo y hoy en día si haber un número oficial

  • Nutrición Del Recién Nacido

    DAVIDFERNutrición en las diferentes etapas de la vida Nutrición del recién nacido • Valoración de la salud del recién nacido El peso de un recién nacido constituye una medición clave del estado de salud durante el embarazo. La gestación promedio para un niño de término es de 40 semanas, con una variación de 37 a 42 semanas. Los recién nacidos de termino suelen pesar 2500 a 3800 g y medir 47 a 54 cm. •

  • Plan De Charla Sobre Los Signos De Alarma En El Recien Nacido

    maria2393dos años en forma complementaria. ¿QUÉ SABE USTED ACERCA DE LA LECHE MATERNA? Ventajas para el niño en los dos primeros años. El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto , lo proteje contra infecciones , enfermedades y es un laxante natural para el recién nacido. La leche materna garantiza el crecimiento , desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vinculo afectivo. La leche materna protege al niño de

  • Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

    GABRIELACARMONATaquipnea Transitoria del Recién Nacido ¿Qué es la taquipnea transitoria del recién nacido? La taquipnea transitoria del recién nacido (su sigla en inglés es TTN) es un término que se utiliza para describir un problema respiratorio leve que comienza después del nacimiento del bebé y se prolonga por tres días aproximadamente. Otros términos que se utilizan para denominar este trastorno son "pulmones húmedos" o síndrome de dificultad respiratoria de tipo II. • "transitoria" significa temporal

  • Plan De Charla En Cuitadis Del Recien Nacido

    ybcybcL OS ADOLESCENTES: Ellos aprenden del ejemplo que sus padres les dan. El ejercicio es una buenamanera de pasar juntos y compartir ideas. Cuando la familia ayuda a los jóvenes a practicar alguna actividad durante los meses de invierno no sólo losestán ayudando para mantenerse en buen estado físico sino que tambiénmental, ya que los distraen de aquella tristeza que provoca los largos yaburridos días de invierno.Asegúrese que sus hijos estén activos, al menos,30 minutosal

  • Ictericia del recién nacido

    yatziri2013Ictericia del recién nacido Es cuando un bebé tiene altos niveles de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos rojos viejos. El hígado ayuda a descomponer la sustancia de manera que pueda eliminarse del cuerpo en las heces. Los altos niveles de bilirrubina provocan que la piel y la esclerótica de los ojos del bebé luzcan amarillas, lo cual se llama ictericia. Causas Es

  • Desarrollo Del Recién Nacido

    teremdcDESARROLLO EN EL RECIEN NACIDO Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. DESARROLLO GENERAL DEL RECIEN NACIDO PERIODO NEONATAL.

  • Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido

    gabybarceNorma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación de procedimientos normados para la atención, entre los que destacan el uso del enfoque de riesgo y la realización de

  • DEBATE DESARROLLO, LOR RECIEN NACIDOS SON CAPACES DE...

    DjinniA FAVOR UN RECIEN NACIDO PUEDE DESARROLLAR CAPACIDADES DE TODO TIPO, COGNITIVAS, EXPLORACION DE OBJETOS, PERCEPCION DE MOVIMIENTOS. CAPACIDADES LINGUISTICAS LAS DESSARROLLOAN POCOC A POCO CON BALBUCEOS. DESARROLLO LENTO, SE COMUNICAN POR EL LLANTO, CAPACIDAD EFECTO REACCION. AFECTIVA. HACE GESTOS FISICO. AUMENTO DE PESO Y TALLA CON EL TIEMPO, PERCIBE REFLEJOS. MOTRIS. TIENE NOCIONES DE TIEMPO, SABE QUE CADA DETERMIDO TIEMPO COME Y DUERME. SOCIAL. EN CUANTO NACE ES SER SOCIAL, LES GUSTA QUE SE

  • Acondroplasia en el recién nacido

    elizabethtorresrLas radiografías de los huesos largos pueden revelar la presencia de acondroplasia en el recién nacido. Tratamiento No existe un tratamiento específico para la acondroplasia. Se deben tratar las anomalías conexas, incluyendo la estenosis raquídea y la compresión de la médula espinal, cuando causan problemas. Pronóstico Las personas con acondroplasia rara vez alcanzan a tener 1,52 m (5 pies) de estatura, pero su inteligencia está en el rango normal. Los bebés que reciben el gen

  • ASFIXIA PERINATAL EN EL RECIÉN NACIDO DE TÉRMINO.

    pimasibaASFIXIA PERINATAL EN EL RECIÉN NACIDO DE TÉRMINO. ASISTENTE DR. PABLO BOLIOLI, PROF. Adj. DR. MARIO MORAES. Objetivos específicos de aprendizaje. Al finalizar este capítulo el lector podrá: 1) Definir asfixia y sus principales causas. 2) Conocer y explicar sus consecuencias en el neonato. 3) Realizar la recepción y el tratamiento adecuado del recién nacido con asfixia. Definición A menudo los conceptos de sufrimiento fetal agudo, asfixia y encefalopatía hipóxico isquémica producen confusión por lo

  • Identificacion Correcta Del Recien Nacido

    tailionANTES QUE NADA HAY QUE LAVARN0S LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE TOCAR AL R/N Y ASU MADRE DESPUES SE LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO ALA MADRE En la misma sala de partos se le coloca al bebé una pulsera identificativa en la mano o el tobillo del bebé, Dónde aparecen los datos de la madre junto con el número de habitación, y es idéntica a la que lleva la madre. También se toma una huella

  • Técnica De Medición Del Peso Y La Talla Recien Nacido

    hectoraranzaezTécnica de medición del peso y la talla, en el menor de 2 años Peso Descripción: Técnica mediante la cual se conoce el crecimiento de la masa corporal en su conjunto Materiales: Balanza Ficha clínica, Control niño sano, etc. Lápiz Operador: • Enfermera • Tens • Medico • Nutricionista • Matrona Consideraciones y precauciones: En esta medida es especialmente importante que los niños pequeños se pesen desnudos. Se debe verificar que el instrumento esté en

  • Signos de alarma en el recién nacido

    yoselinvaras25Signos de alarma en el recién nacido 0 a 6 Meses, Signos de alarma en el recién nacido Durante el embarazo seguramente leíste, preguntaste a tu médico y a tus familiares cómo cuidar a tu bebé al nacer, especialmente si eres madre primeriza, porque te preocupan los signos de alarmar y cómo identificarlos. Un bebé se considera recién nacido hasta el día 28 y es una etapa en la que aprenderás a conocer su comportamiento,

  • Atencion Del Recien Nacido

    elitababyCONSIDERACIONES PREVIAS PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO a) Anticipación. Identificar los factores de riesgo y decidir acciones a tomar, incluyendo la posibilidad de referencia oportuna si se ha identificado el factor de riesgo. b) Preparación. La preparación mínima para recibir un recién nacido incluye: 1. Una persona capacitada en atención de recién nacido normal y en reanimación neonatal. 2. Ambiente donde se realiza la recepción del neonatal con una temperatura no menor de

  • Recien Nacido Prematuro

    nassimRECIEN NACIDO PREMATURO: Se considera que los niños nacidos vivos antes de la semana 37 (a partir del primer día de la fecha de última menstruación) son prematuros. ETIOLOGIA: Causas maternas: Toxemia del embarazo, Desprendimiento prematuro de placenta, Terminación del embarazo por indicación médica, Embarazos múltiples, Malformaciones de la madre (matriz infantil, vrg.), Infecciones agudas por virus, Paludismo o Salmonella, TB, Sífilis y Cardiopatías, Tabaquismo acentuado, Edad de la madre. Causas del producto: Malformación congénita

  • Examen físico Del Recién Nacido

    samercito85Guion de charla papanicolaou Tema: papaniolau Objetivo: Dar a conocer la importancia de realizarse el papanicolau en las mujeres Dirigido a: alumnos de l 6to semestre teg Contenido: Concepto,cuando debe realizrse, la impoprtacia de este. Fecha: octubre 2013 Duración: 10 minutos Técnica didáctica: Exposición oral didáctica. Recurso didáctico: Rotafolio y guion de charla. Evaluación: Preguntas a los alumnos 1. ¿Qué es el papanicolau?; 2. ¿Conoce las consecuencias de no practicarse el papanicolau?; 3. ¿Cuál es

  • Protocolos Preventivos Del Recien Nacido

    maryzamProtocolos preventivos del recién nacido Profilaxis de la hemorragia por deficiencia de vitamina K en el RN Para evitar el riesgo de enfermedad hemorrágica neonatal se recomienda la administración de vitamina K en las primeras dos-cuatro horas de vida, no debiendo retrasarla más allá de las doce primeras horas de vida. La dosis recomendable es de 1 mg por vía intramuscular una sola vez en la cara anterolateral del muslo. Profilaxis de la oftalmia neonatal

  • ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN H WALLON Durante El Tema "los Estadios De Desarrollo" H .Wallon Afirma Que La Característica Del Recién Nacido Es El La Actividad Motora Refleja, Indicando A Este Estadio Como (estadio Impulsivo Puro) Es Decir Que

    rozka25ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN H WALLON Durante el tema “los estadios de desarrollo” H .Wallon afirma que la característica del recién nacido es el la actividad motora refleja, indicando a este estadio como (estadio impulsivo puro) es decir que los niños al momento de nacer sus movimientos son dominantes e incontrolables. La respuesta motora a las diferentes provocaciones es una réplica refleja. Wallon proyecta que el niño comienza su aprendizaje mediante la succión y presión,

  • Delval, J. "El Desarrollo Humano: El Mecanismo Del Desarrollo; El Recién Nacido; El Desarrollo físico Y Motor." (1992)

    pabgar2) Desarrollo: Proceso que experimenta un organismo que cambia en el transcurso del tiempo hasta alcanzar un estado de equilibrio. Dicha categoría es posible abordarla desde distintas perspectivas: • A lo largo del tiempo en el niño podemos observar una serie de cambios, algunos suelen ser muy evidentes, por ejemplo su tamaño, su peso, van aumentando muy rápidamente durante los primeros años. En un determinado momento adquiere el lenguaje y empieza a pronunciar palabras y

  • RESPONSABILIDADES CON UN NIÑO RECIEN NACIDO

    sulimaquevedoRESPONSABILIDADES CON UN NIÑO RECIEN NACIDO Vivimos en un tiempo donde imperan los apuros, las corridas y los cambios, pero definitivamente nuestras necesidades no siembre coinciden con las de los bebés. Ellos necesitan paciencia, rutinas, estabilidad, calma y mucho amor. Tiempo para probar, para conocer y reconocer, para saborear, tocar, tirar y volver a empezar. Pensar a los bebés desde sus necesidades no solo nos va a ayudar a conocerlos sino a aprender juntos. Los

  • Enfermedad hemolitica del recien nacido (Eritroblastosis fetal)

    agumiceENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO (Eritroblastosis fetal) Es un trastorno que se produce cuando los grupos sanguíneos de la madre y del feto son incompatibles, o bien cuando la sangre materna posee el factor Rh- y la sangre del feto es Rh+. El factor Rh es un antígeno (aglutinógeno) que está en la membrana plasmática de los glóbulos rojos. La eritroblastosis fetal se presenta en aquellos casos en que una mujer con factor Rh- está

  • RECIEN NACIDO

    bryddlymFormación de los huesos del bebé Entre las semanas 15 y 20 de embarazo, los huesitos de tu hijo ya están formándose y cumpliendo sus funciones. Experto: Nuri de la Torre, pediatra de Clínica Avansalud Tu vientre crece porque tu hijo va desarrollándose en tu interior, van formándose todas las partes de su organismo y, por supuesto, los huesitos. Las primeras partes del esqueleto comienzan a formarse luego de la concepción. Para así, ya al

  • INCIDENCIA DE BAJO PESO AL NACER EN RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

    DGTERFBÍNDICE Índice 02 I.- Problema 03 Enunciado del problema 03 Formulación del problema 04 Justificación 04 II.- Objetivos 04 Objetivo general 04 Objetivo específico 04 III.- Marco Teórico 05 Antecedentes del Problema 06 IV.- Hipótesis 08 VI.- Metodología de la Investigación 08 Unidad de Análisis 08 Diseño de la Investigación 08 Universo/Muestra de Estudio 09 Técnicas de Recojo de Información 09 Procesamiento y Análisis de Datos 09 VII.- Administración del Proyecto 11 Cronograma 11 Presupuesto

  • CARACTERÍSTICAS DE UN RECIÉN NACIDO

    ROSA MUÑOZBEBÉS: CARACTERÍSTICAS DE UN RECIÉN NACIDO El niño recién nacido tiene ciertas características de nacimiento que es necesario que los padres conozcan para su tranquilidad, pues una mamá primeriza pudiera considerarlos como síntomas de alarma, que no lo son: les damos el nombre técnico y la explicación profana. La acrocianosis: El color violáceo que presenta el recién nacido en las manos y pies y dura unos cuantos días. La causa es que no se ha

  • Recién Nacido Normal

    MARYVONINTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico tiene por objetivo brindar los conocimientos básicos que ayuden a realizar un buen examen clínico al neonato, útil para el estudiante de enfermería o de otro profesional de Ciencias de la Salud que, de una manera u otra, tenga relación con la atención al niño recién nacido. En el desarrollo de los distintos temas que conforman este trabajo, se ha enfocado primordialmente y con todo el esfuerzo posible el examen

  • Pañales huggies recién nacidos

    karenebhPAÑALES HUGGIES RECIÉN NACIDOS I. MEZCLA DE MERCADO revisar los folletos y ver que deben de considerar sobre el producto a investigar. PRODUCTO CARACTERÍSTICAS del producto A) Características Producto (mezcla de mercadeo) • Con corte umbilical para proteger el ombligo del roce del pañal, y así obtener mejor cuidado, protegiéndolo en su proceso de cicatrización. • Especialmente diseñados para recién nacido, con cubierta suave y respirable, que permite mantener la piel seca evitando irritaciones. •