ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Y Proceso De Construcción Del Conocimiento

Buscar

Documentos 901 - 950 de 102.884 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Desarrollo de de procesos industriales y tecnológicos

    kriisstalEl trabajo que a continuación se presenta hablara de los tipos de energía desde como se genera, su transformación y el uso de la misma, además se analizara el desarrollo de de procesos industriales y tecnológicos Para obtener energía se tendrá que partir de de algún cuerpo que la tenga y pueda experimentar una transformación. A estos cuerpos se les llama fuentes de energía. De una forma más amplia se le llama fuente de energía

  • Proceso De Construccion Historico Del Sujeto Latinoamericano

    ivettmProceso De Construccion Historico Del Sujeto Latinoamericano Trabajos Documentales: Proceso De Construccion Historico Del Sujeto Latinoamericano Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.414.000+ documentos. Enviado por: alimar 29 septiembre 2011 Tags: Palabras: 377 | Páginas: 2 Views: 1024 Leer Ensayo CompletoSuscríbase Proceso De Construcción Histórica Del Sujeto Latinoamericano Ensayos y Trabajos: Proceso De Construcción Histórica Del Sujeto Latinoamericano Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: sahuda

  • Niveles Del Proceso De Construccion De La Escritura

    carlosasNiveles del proceso de construcción espontánea de la escritura. La apropiación por parte de la lengua escrita se va haciendo paso a paso. Las etapas por la cuales el aprendiz va pasando han sido estudiadas y definidas por los investigadores teniendo en cuenta lo que ocurre en cada una de ellas. Se ha puesto especial atención a los conocimientos que el niño pone de manifiesto en los diferentes niveles. Los rasgos esenciales que caracterizan los

  • ACTIVIDAD #2 Los Actores Claves En El Desarrollo De Un Proceso Pedagógico

    RJMF23Actividad # 2. Escrito Reflexivo-Argumentativo Unidad # 2: Los actores claves en el desarrollo de un Proceso Pedagógico -Opción #1: “[…] si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deberían convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos. Henry Giroux (1990) La educación, proceso de cambio permanente: Maestro, el principal responsable en la Introducción a los Procesos Pedagogicos. La educación debe ser un proceso en mutación permanente. Las dificultades de

  • EL AULA COMO ESPACIO DE CONVIVENCIA Y AMBIENTE PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE.

    natal123Las estrategias pedagógicas que utiliza la profesora Elmis Maldonado, para facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes; se apoyan en la creatividad e innovación de actividades. Inicialmente, procura mantener y crear un clima de confianza, trabajo y colaboración mediante comportamientos de respeto, valoración y sentido del humor, permitiendo que el estudiante exprese sus sentimientos de forma espontánea. Estructura juegos y canciones formativas para que los estudiantes aprendan a relacionarse entre

  • CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y TEIRIAS DE LA EDUCACION

    masaoACTIVIDAD PREVIA. ¿QUÉ SUGIEREN LOS NOMBRES DE EMILE DURKHEIM, MAX WEBER, CARLOS MARX, JEAN PIAGET? Pensadores enfocados más que nada al estudio de los fenómenos sociales, por ejemplo Durkheim; sociólogo. Marx; el materialismo dialéctico y Piaget; la psicogénesis de la inteligencia. Emile Durkheim Perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era

  • El Conocimiento como Proceso

    199320101992La metodología es un instrumento dirigido a validar la investigación científica y esta, a su vez, es parte del tipo de conocimiento llamado ciencia. De allí la pertinencia de dar una perspectiva razonada a esta materia abordando el problema del conocimiento y el problema de la ciencia. El conocimiento llega a nosotros como un proceso y no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, en este

  • CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION.

    laizyLA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO. Existe una gran relación entre estos dos conocimientos ya que el cotidiano es un conocimiento que se adquiere de la práctica y la experiencia a lo largo de su vida (en la educación conocimiento previo), este es el principio para que se dé un conocimiento científico, pues un concepto lleva a otro concepto por ejemplo si el muchacho sabe sumas y restar, podrá evolucionar para poder multiplicar y dividir. En

  • CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA

    oscardextraUnidad 1. Actividad de desarrollo: Lea el artículo de constante kamii “¿Por qué recomendamos que los niños reinventen la aritmética?” incluido en la antología básica y sintetice las ideas que se exponen acerca de: 1-¿Quién es el actor más importante en la construcción del conocimiento matemático? Los niños. 2.-¿Cómo es que la autora justifica lo anterior? En los primeros cursos, los niños deben construir por si mismos un nivel tras otro, si se desea que

  • CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MARCO TEÓRICO, MÉTODOS, RESULTADOS).

    FannyToleedo"CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MARCO TEÓRICO, MÉTODOS, RESULTADOS)." El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica, es decir, de una actividad sistemática, controlada, empírica y crítica. Es sistemática y controlada porque implica la existencia de una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Es empírica porque se basa en fenómenos observables de la realidad. Es crítica porque juzga constantemente de

  • EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL NUMERO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR

    acelasanINTRODUCCIÓN Día con día nuestra sociedad está exigiendo personas más preparadas, donde solo podrán destacar aquellas con mejores competencias para resolver las adversidades que cada día se nos presentan. Es en la edad preescolar donde las capacidades de los niños están en su máximo potencial, por lo que es necesario que las prácticas educativas consideren propiciar situaciones para desarrollar competencias espontaneas en el niño, logrando así un aprendizaje significativo. Durante la edad preescolar es de

  • Proceso de desarrollo y de cambios socioculturales acelerados

    perla345ANTECEDENTES México se encuentra en un proceso de desarrollo y de cambios socioculturales acelerados, en gran medida asociado a su creciente incorporación a la comunidad económica internacional. Durante las últimas décadas dada la preocupación por parte del sector salud y del gobierno del país por conocer el estado y los padecimientos que afecten a la población nacional en el ámbito de la salud han llevado a cabo diferentes actividades que permitan conocer los niveles de

  • Procesos De Desarrollo De Nuevos Productos

    juan9212Procesos de desarrollo de nuevos productos Frente a los rápidos cambios en gustos, tecnología y competencia, una compañía no puede confiar únicamente en los productos que ya tiene. Los clientes desean y esperan nuevos y mejores artículos. Hay dos maneras para que una compañía tenga nuevos productos: adquisición, desarrollo de nuevos productos. Principales etapas del desarrollo de nuevos productos 1.- Generación de ideas  Fuentes internas.- Un análisis muestra que más del 55 por ciento

  • Adolescencia Como Periodo Natural Y Universal Del Desarrollo, O más Bien Una Construcción Cultural.

    bryan27Stanley Hall, emplea el termino adolescencia, ya que no existía como tal, pasábamos de ser niños a ser adultos. Piaget muestra algunas etapas de la adolescencia: Etapa de la adolescencia temprana (10-14 años) -Desarrollo físico: Existen cambios físicos más rápidamente, es el inicio de la pubertad, comienza la madurez física, comienza el interés sexual (pensamientos y sentimientos) -Desarrollo cognoscitivo: Se da un cambio gradual a la etapa de las operaciones formales. -Auto-Desarrollo: Se da una

  • Proceso Para La Construcción De Un Modelo Alternativo Bolivariano

    clibra777PROPUESTA PARA LA CONSOLIDACION DEL PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO UN SALTO, VITAL PARA EL PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO: “LA CONSTRUCCION DEL PODER POPULAR” “La construcción del nuevo modelo democrático y colectivo de participación popular protagónica, es algo vital, es: “ El Salto Adelante. ” Ante la lamentable y sentida desaparición física del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, HUGO CHAVEZ FRIAS, líder de la tercera etapa del PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO iniciado por El Libertador y Padre

  • EL CONOCIMIENTO ES PRODUCTO DE UNOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO

    palenkeEL CONOCIMIENTO ES PRODUCTO DE UNOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO Uno de los grandes desafíos y retos que tiene la educación y desde luego nosotros como futuros pedagogos y docentes es la enseñanza – aprendizaje cuyo fin es que los estudiantes adquieran un desarrollo cognitivo (pensamiento) y un desarrollo cognoscitivo (conocimiento) para comprender mucho mejor la realidad Para tal fin el autor Rafael Flórez, desde el punto de vista humanista, en su libro

  • Actividad: Importancia del conocimiento del desarrollo humano en la salud física y mental del individuo

    052605Actividad: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO HUMANO EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL INDIVIDU. U1T2 p2/14 Introducción. La salud publica es la ciencia y el arte de promoverla salud prevenir las enfermedades y promulgar la vida a través de esfuerzos organizados de la sociedad (OMS 1998, p3). En este siglo (XX) ha habido mas ganancias en la salud para las publicaciones del mundo que en cualquier etapa de la historia. Desarrollo Bueno yo considero

  • La Construcción Del Conocimiento En El Marco De Las Relaciones Interpersonales Y Sus Implicaciones Para El Curriículum Real.

    zadyhoudiniLa construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonales y sus implicaciones para el currículum escolar. Cesar Coll Salvador. P.p. 177 – 186. (Síntesis) Las aportaciones que ofrece el análisis psicológico a la elaboración y desarrollo del Currículum escolar ayudan a seleccionar contenidos y objetivos; proporcionan criterios para establecer secuencias de aprendizaje; y contribuyen a tomar decisiones sobre la manera de enseñar y evaluar. Se tiende sin embargo a identificar mecánicamente los procesos

  • CONSTRUCCION SOCIAL DE CONOCIMIENTO

    laetevinTEMA 1. CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO. ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? No existe relación porque el saber cotidiano constituye un obstáculo epistemológico que debe superarse para poder construir el conocimiento científico. ¿En que consiste esta relación? (sólo si su respuesta fuera afirmativa). ¿Qué se entiende por obstáculo epistemológico? La noción de "obstáculos" epistemológicos Bachelard consideraba que la ciencia progresaba a través de la superación de

  • LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL

    YOTZYLINDICE ENSAYO DE LAS UNIDADES II Y III, QUE TOMA COMO REFERENCIA LOS TEMAS AQUÍ ESPECIFICADOS. UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 3. Construcción y praxis Tema 4. Génesis y Construcción del Conocimiento. UNIDAD III. USO SOCIAL DEL CONOCIMIENTO. Tema 2. La escuela y el progreso económico Tema 3. La reproducción social y cultural en la escuela. INTRODUCCION El presente ensayo es el resultado de diversas experiencias y reflexiones, fruto de

  • Historia De La Ciencia: El Desarrollo Del Conocimiento Cientifico Desde La Prehistoria

    imarcianolocoDesde los tiempos antaños, el hombre como raza siempre ha buscado aumentar su conocimiento cientifico, desarrollar sus metodos y crear mejores tecnicas para incrementar su calidad de vida. Muchos descubrimientos se han dado por accidente, otros fueron mas intencionales, pero en cuanto el hombre conoce algo nuevo, vienen a su mente todas las implementaciones practicas que se le puedan ocurrir. Cierto, también hay conocimientos de poco o nulo valor practico, pero a lo largo de

  • ACTIVIDAD INTEGRADORA 10 Desarrollo Del Conocimiento Científico. Reflexiones

    ame.ame.ameDesarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones". Índice Conocimiento científico…. ¿absoluto y definitivo?......................................03 Conclusiones…………………………………………………………………….05 “Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones". Conocimiento científico…. ¿absoluto y definitivo? Ciencia: Es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observacio-nes, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza dife-rentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios ob-servadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la genera-ción de

  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

    samiferACTIVIDAD 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico. LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO. ¿En qué consiste el saber cotidiano? -El conocimiento empírico, es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida. Es constantemente evolutivo, porque se mueve en torno a los cambios sufridos por cada individuo y está basado en el querer y la experiencia. -También el conocimiento empírico, es todo aquel

  • Proceso de desarrollo de software

    jechu0007Proceso de desarrollo de software Introducción Un sistema informático está compuesto por hardware y software. En cuanto al hardware, su producción se realiza sistemáticamente y la base de conocimiento para el desarrollo de dicha actividad está claramente definida. La fiabilidad del hardware es, en principio, equiparable a la de cualquier otra máquina construida por el hombre. Sin embargo, respecto del software, su construcción y resultados han sido históricamente cuestionados debido a los problemas asociados, entre

  • ENSAYO SOBRE EL CAPITAL HUMANO, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

    dafne102694ENSAYO SOBRE EL CAPITAL HUMANO, EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO En este ensayo hablare sobre las definiciones y la relación del capital humano, el desarrollo sustentable y la economía del conocimiento. El capital humano es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. El desarrollo sustentable les permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de

  • Administraccion De Proceso De Desarrollo

    jhonatanCBUNIDAD IV: Administración y Programa de Marketing. 8. ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO: 8.1. IDEAS El concepto de MARKETING sostiene que las necesidades y deseos de los clientes son el punto de partida lógico para buscar ideas. También se pueden generar ideas mirándolos productos de los competidores, pueden aprender de los distribuidores, proveedores y representantes de ventas. 8.1.1. Depuración de ideas El comité de ideas debe evaluar semanalmente las propuestas de ideas recibidas y clasificarlas

  • CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA

    anaisalvarezibarraCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA”. Unidad 1. 1.-¿Cómo es que históricamente se fue construyendo el conocimiento matemático? Las matemáticas se han construido como respuestas a preguntas que han sido traducidas en otros tantos problemas. Estas preguntas han variado en sus orígenes y en sus contextos; problemas de orden doméstico (división de tierras, cálculo de créditos…); problemas planteados en estrecha vinculación con otras ciencias (astronomía, física…); especulaciones en apariencias “gratuitas” sobre “objetos” pertenecientes a

  • CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA

    arturobarrios24CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA ¿QUE SIGNIFICA CONSTRUIR CONOCIMIENTO MATEMATICO? En la construcción de los conocimientos matemáticos, los niños también parten de experiencias concretas. Paulatinamente, y a medida que van haciendo abstracciones, pueden prescindir de los objetos físicos. El diálogo, la interacción y la confrontación de puntos de vista ayudan al aprendizaje y a la construcción de conocimientos; así, tal proceso es reforzado por la interacción con los compañeros y con el maestro.

  • ¿Existe La Infancia? Construcción Histórico-cultural Del Desarrollo Humano

    hansp77Para saber si existe la infancia nos remontamos a la edad media donde nos menciona que la infancia son los niños y en la antigua roma cuando un niño nacía tenía que ser colocado en el suelo para que el padre lo levantara, y así tener una oportunidad de ser criado en su familia, si esto no sucedía era abandonado, en ese entonces abandonar a un niño era como el aborto el día de hoy.

  • Construcción Del Conocimiento De Lahistoria

    francisco3321Actividad Preliminar 1.- ¿Como es su práctica docente en la enseñanza y el aprendizaje de la historia? Pues tienes que ser muy dinámica y divertida para lograr que el objetivo se lleve a cabo (aprendizaje). 2.- ¿Qué historia enseña? En el cuarto grado se estudia la historia de México, los alumnos posen una idea de cómo fue el pasado del país, han desarrollado algunas nociones sobre el tiempo histórico, por ejemplo ya tienen idea de

  • Conocimiento del desarrollo humano en la promoción de la salud física y mental del individuo

    emmary¿Qué importancia crees tú que puede tener el conocimiento del desarrollo humano en la promoción de la salud física y mental del individuo? El crecimiento y desarrollo humano, son dos términos que siempre se mencionan juntos, pero es muy importante, el separar un término de otro, ya que el crecimiento, se dirige a la ganancia de masa muscular, la estatura y al peso, en tanto que el desarrollo se encarga de la parte cognitiva, o

  • LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO APLICADO A LA MICRO Y MACRO CONTABILIDAD Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

    LexmaserEN ESTE TRABAJO SE BUSCA DAR A CONOCER LA TEMÁTICA DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICADO A LA MICRO Y MACRO CONTABILIDAD CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE POSIBLES PROBLEMAS Y ANALIZAR EL IMPACTO SOCIAL QUE ESTAS GENERAN EN LAS SOCIEDADES MODERNAS DANDO A CONOCER EL PANORAMA ECONÓMICO ACTUAL A PARTIR DE ESTAS DOS ÁREAS CONTABLES, LAS CUALES DIVIDEN LA CONTABILIDAD Y REGISTRAN INFORMACION DEL MOVIMIENTO ECONÓMICO DE UN PAÍS, ADEMÁS COMO ESTUDIANTES DE

  • La Construccion Del Conocimiento

    ava123Colegio Nacional Galápagos “… nuestro conocimiento es solo una colección de trozos y fragmentos que unimos en un atractivo diseño; y a menudo, el descubrimiento de un nuevo fragmento causa que tengamos que modificar completamente todo el diseño”. (Morris Bishop [traducción libre]). ¿En qué medida es esto cierto en la historia y en otra área de conocimiento? Nombre: Josué Paredes # Código: 0042-007 N° de Palabras: La formación de un conocimiento propio es un proceso

  • La Importancia De Conocer El Proceso Del Desarrollo Humano

    jega22La Importancia De Conocer El Proceso Del Desarrollo Humano La conducta del hombre siempre ha sido y será un tema fascinante para todo aquel que esté dispuesto a conocer sus orígenes y la raíz de su personalidad; conocer los diferentes procesos y las variadas etapas por las cuales el hombre como persona tiene que pasar desde el inicio de su vida hasta su muerte es de gran importancia ya que si en algún momento de

  • Escrito Unidad 3 Construccion Social Del Conocimiento Y Teo De La Educ

    lupis2085Tema 1. La función socializadora de la escuela Lectura: Definición de educación Según emile durkheim, kant y mil; consideran la educación como un hecho universal y único, la cual su objetivo es hacer del ser individual un ser social, un hombre nuevo, distinto del que nace, edificándolo como propiamente humano. Estuard mil definen la educación como todo aquello que hacemos por cuenta propia y todo aquello que los demás hacen por medio de nosotros afín

  • Ensayo Construcción Del Conocimiento Matematico

    AnacristinahcLectura: ¿Por qué recomendamos que los niños reinventen la aritmética? Constance Kamii analiza que la teoría constructivista de Jean Piaget se relaciona con la aritmética elemental, donde señala que los que rigen la enseñanza de las matemáticas analizan el por qué se dice que ahorran tiempo los niños a largo plazo si ellos reinventan su propia aritmética en vez de solamente dar respuestas correctas. Los niños juega el papel más importante en la construcción del

  • DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA.

    DOCMARDESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA. APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA TEMA: NIÑAS Y NIÑOS CUIDADOSOS PREVENIDOS Y PROTEGIDOS. COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad y a la humanidad. Propósitos: Distinguir algunas funciones del cuerpo humano durante su crecimiento y desarrollo. Identificar situaciones o personas que representan un riesgo para su salud física o emocional y emplear mediadas para el cuidado personal.

  • CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN /Tema 4. Resistencia A La Cultura Dominante En Al Escuela

    marirais¿Por qué cree usted que exista una resistencia en la escuela? Tema 4. Resistencia a la cultura dominante en al escuela. LECTURA: “enseñanza y teorías de la resistencia”. LECTURA “hacia una teoría de resistencia” HENRY GIROUX. LECTURA: “reproducción y resistencia en el aula: la interpretación de la evidencia sociolingüística” RISIE ROCKWELL. Para Henry Giroux, “la vida escolar también esta con figurada por las propias concepciones de quienes en ella intervienen y que por lo tanto

  • CONSTRUCCION SOCIAL DE CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION

    TATALEZEn qué consiste el proceso ( si es un proceso) mediante el cual se conoce? Creo que es un proceso y consiste en indagar mas respecto a lo que te interesa conocer. ¿es un proceso ejecutado por el sujeto sobre un objeto, o es el objeto el que se le impone al sujeto, sin que este lleve a cabo ninguna actividad.? Es un proceso ejecutado por el sujeto sobre un objeto pues es de nosotros

  • Formación Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Cientifico

    killonap“Formación personal y Desarrollo del Conocimiento Científico. Aportaciones” ¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica? A través adquirimos una serie de nociones acerca del mundo que nos rodea. Permanentemente confrontamos nuestras experiencias con un caudal interior de convicciones respecto de las características del mundo exterior, pero, muchas de esas convicciones son erróneas ya que están basadas en prejuicios, prenociones, intuiciones, temores, supersticiones, costumbres, mitos y

  • Ensayo Construccion Del Conocimiento

    maliveveEn la construcción del conocimiento se definen dos grandes corrientes del pensamiento que hacen parte importante del ser humano. Podemos hablar del punto de vista individual; donde cada uno es el protagonista de la construcción de teorías, en la cual el sujeto construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social pero el resultado dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas. La realidad se construye activamente mediante la aplicación y

  • : "CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA"

    supermexUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. PLAN 94’ ASIGNATURA: “CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA” CUARTO SEMESTRE REPORTES DE LECTURA UNIDAD VI, VII Y VIII CUADRO COMPARATIVO DE LAS UNIDADES Y LA RIEB 2011. NOMBRE DEL ALUMNO: francisco Javier Mina Benítez NOMBRE DEL MAESTRO: UNIDAD VI. FRACCIONES LAS FRACCIONES EN SITUACIONES DE REPARTO Y MEDICIÓN. Las fracciones son una herramienta que permiten resolver diversas situaciones en el ámbito científico, técnico, artístico y en la

  • COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN, IDENTIFICANDO TENDENCIAS MODERNAS EN CUANTO A SU CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO

    alejamorabaCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN, IDENTIFICANDO TENDENCIAS MODERNAS EN CUANTO A SU CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO MAYRA ALEXANDRA MORA BARÓN Entregado como actividad de acercamiento del módulo: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC´S UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA MÓDULO SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC´S TUNJA BOYACÁ 2014 INTRODUCCIÓN Un sistema de información es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para alcanzar un fin determinado,

  • Construccion Socil Del Conocimiento

    clauom8INTRODUCCION En esta unidad hay 5 temas los cuales contribuyen a que el estudiante examine el proceso de construcción del conocimiento de lo social a partir de la confrontación de diversas perspectivas teóricas. Para el análisis y reflexión del problema de la construcción del conocimiento, existe una amplia bibliografía. Se hablan de varios textos los cuales permitirán reflexionar sobre la construcción del objeto teórico en el campo de lo social. En estos temas se tomaron

  • CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA ¿QUE SIGNIFICA CONSTRUIR CONOCIMIENTO MATEMATICO?

    papisilCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN LA ESCUELA ¿QUE SIGNIFICA CONSTRUIR CONOCIMIENTO MATEMATICO? En la construcción de los conocimientos matemáticos, los niños también parten de experiencias concretas. Paulatinamente, y a medida que van haciendo abstracciones, pueden prescindir de los objetos físicos. El diálogo, la interacción y la confrontación de puntos de vista ayudan al aprendizaje y a la construcción de conocimientos; así, tal proceso es reforzado por la interacción con los compañeros y con el maestro.

  • El proceso de desarrollo cerebral

    javieramazEs importante comprender el proceso de desarrollo cerebral y la influencia que tienen algunos factores geneticos, congenitos y ambientales en dicho desarrollo y que estos pueden ocasionar condiciones de riesgo en determinados periodos sencible de la etapa prenatal y de los primeros años de vida el bebé en útero es un ser activo, capaz de captar los distintos estímulos, tanto internos como externos, a los que está expuesto, así como también, reaccionar a cada uno

  • Fuentes Primarias Y Secundarias En La Construccion Del Conocimiento Histórico

    yari170494Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico José Martín Hurtado Galves Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes, ya sean documentos, testimonios u objetos. Su argumentación se basa en la interpretación de éstas. A diferencia –por ejemplo– del filosófico, que parte de un discurso teórico en el que se debaten las ideas a partir de las ideas. Y no es que en el histórico no se debatan las ideas, sino

  • CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS PSICOLINGUISTICOS POR MEDIO DEL ANALISIS DE LA LECTURA EN VOZ ALTA.

    Los autores mención; que la lectura es un proceso de lenguaje. Sostienen que el análisis de la lectura en voz alta nos ofrece posibilidades para el estudio de los procesos y fenómenos lingüísticos y psicolingüísticos. En una sociedad escolarizada hay cuatro procesos de lenguaje: dos orales (hablar y escuchar) y dos escritos (escribir y leer). Cuando se lee en voz alta, el lector está involucrado en comprender a la vez que produce respuestas orales. La

  • Proceso De Construccion Historica Del Sujeto Latinoamericano Pp

    AlissalasEL PROCESO DE CONSTITUCION HISTORICO DEL SUJETO LATINOAMERICANO EL PASADO: La Historia tradicional latinoamericana, estuvo caracterizada desde sus inicios, por la dominación, la esclavitud, la explotación y la expoliación. Se veía América como el paraíso, no para el convivir, sino para la extracción de los recursos naturales y humanos en forma destructiva para el lar nativo y beneficiosa para la Metrópoli dominadora. En las mismas condiciones se mantuvo el período colonial latinoamericano donde las distintas

  • Construccion Del Conocimiento

    ErissCONTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Las personas en las primeras etapas de la vida van adquiriendo conocimiento a través del acto innato de la comunicación. Se refiere a innato como las características espontaneas o naturales que nacen con el sujeto. La comunicación está presente día a día y en cada instante de la vida cotidiana del ser humano así como también en los animales y todo ser vivo que habite en el planeta Tierra. El hombre ha