ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL NIÑO DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO” SEMESTRE 1 UNIDAD II.


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2016  •  Tarea  •  6.526 Palabras (27 Páginas)  •  912 Visitas

Página 1 de 27

“EL NIÑO DESARROLLO Y PROCESO

 DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO”

SEMESTRE 1

UNIDAD II

ÍNDICE

  • Introducción   …………………………………………………………………………  3
  •  Cuadro de ideas centrales de las lecturas  Desarrollo y aprendizaje de

 J. Piaget, Paco Yunque de Cesar vallejo y La Socialización como

apertura a los Demás según J. Piaget. ………………………………………………..  4

  • Cuadro comparativo de planteamiento de autores :

  Estadios del Desarrollo  según J. Piaget.

  El Psicoanálisis – Gilbert. R.,

  El Psicoanálisis y el maestro – Hellman, Ilse. …………………..…………………..  8

  • Análisis de Elementos teóricos

Zona de Desarrollo próximo: una aproximación – L. Vigotski

Juego pensamiento y lenguaje – J. Bruner.  ……………………………………….. 12

  • Actividad final.  …………………………………………………………………….. 15
  • Conclusión   …………….…………………………………………………………... 16
  • Bibliografía …………………………………………………………………………. 17

Introducción

Durante las lecturas que se presentan en los trabajos de esta unidad,  se puede destacar las teorías de varios autores en las que se  intenta explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo, de acuerdo a los parámetros que cada autor maneja para decidir si están dentro o fuera de una normalidad..  Cada autor maneja sus teorías y las acerca hacia la influencia que tienen los comportamientos de cada ser humano, para formar su personalidad y desarrollarse  dentro de la sociedad.

Estos autores logran con sus teorías desarrollar métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, por medio de ejemplos, los cuales desarrollaron  niños en diferentes medios y situaciones, los autores nos dicen en su respectiva forma de ver y analizar las situaciones, la manera en que  ellos se plantean  los diferentes métodos sicológicos en la enseñanza del infante. Y la forma en que se pueden aplicar estas investigaciones en el rublo de la educación.

UNIDAD II

PRODUCTO 1

CUADRO DE IDEAS CENTRALES DE ANALISIS DE LAS LECTURAS

DESARROLLO Y APRENDIZAJE

J. PIAGET

PACO YUNQUE

CESAR VALLEJO

LA SOCIALIZACIÓN COMO APERTURA  A LOS DEMAS

P. MALRIEU

Primeramente se aclarara las diferencias entre dos problemas: el problema de desarrollo general y el problema de aprendizaje.

El desarrollo del conocimiento es un proceso espontaneo, vinculado a todo proceso de embriogénesis. el desarrollo  es un proceso que relaciona con la totalidad de las estructuras del conocimiento.

El aprendizaje del conocimiento es un proceso que se relaciona con la totalidad de las estructuras del conocimiento.

El aprendizaje presenta el caso opuesto, el aprendizaje es provocado por situaciones: provocado por un experimentador psicológico, o por un maestro. El desarrollo explica el aprendizaje, el desarrollo es el proceso esencial, en el que cada elemento del proceso aprendizaje se da como una función del desarrollo total, más que como un elemento que explica el desarrollo. Así una operación es la esencia  del conocimiento, es una acción interiorizada que modifica el objeto del mismo. Una operación es una acción interiorizada, pero, además, es una acción interiorizada, pero además, es una acción reversible. Así se trata de un tipo particular  de acción que da lugar a estructuras lógicas. Una operación nunca  se encuentra aislada, está siempre vinculada a otras operaciones y como resultado es siempre  una parte de la estructura total.

Estas estructuras operacionales son las que constituyen la base del conocimiento, la realidad psicológica natural. Dentro de estas estructuras se distinguen cuatro etapas principales: la primera es sensorio-motriz, los primeros dieciocho meses de vida, en esta etapa se desarrolla el conocimiento práctico que constituye la subestructura del conocimiento representativo posterior.

En una segunda etapa, tenemos la representación proporcional: los principios del lenguaje, la función simbólica y por lo tanto del pensamiento o de la representación, debe existir  ahora  una reconstrucción de todo aquello que se desarrolló en el nivel sensorio-motor. Esto es, las acciones sensorio-motrices no se traducen inmediatamente en operaciones.

En una tercera etapa aparecen las primeras operaciones, se les llamaron operaciones concretas por que operan objetos,  y aun no sobre hipótesis expresadas verbalmente.

Finalmente la cuarta etapa, estas operaciones son sobrepasadas conforme el niño va alcanzando el nivel que  llamo formal o de operaciones hipotético-deductivas, esto es, él puede ahora razonar de acuerdo a hipótesis, y no solo a objetos. El construye nuevas operaciones de lógica proporcional, y no simplemente operaciones de clases, relaciones y números.

Estas son las cuatro etapas las cuales  tiene factores que influyen en el  desarrollo de un grupo de estructuras a otro, es por esto que se mencionaran  cuatro factores principales: el primero es la maduración, juega un rol indispensable y no debe ser ignorada. Ciertamente toma parte en cada transformación que se da durante el desarrollo del niño. A pesar de esto, este primer factor es insuficiente por sí solo.

El segundo factor es la experiencia de los efectos del ambiente físico sobre las estructuras de la inteligencia. La experiencia de objetos de la realidad física, es obviamente un factor básico en el desarrollo de estructuras cognoscitivas, pero, una vez más este factor no lo explica todo.

El tercer factor, es la  transmisión socia, transmisión lingüística o transmisión educativa. Este factor  es insuficiente porque el niño puede recibir información valiosa vía lenguaje dirigido por un adulto solo si se encuentra en la etapa en la cual puede comprender esa información. Para poder recibir la información debe de poseer la estructura que lo capacite para asimilar  esta información. Esta es la razón por la cual  nosotros no podemos enseñar matemáticas superiores  a un niño de cinco años de edad.

El cuarto factor  es de equilibrio o autorregulación.  Este factor se agrega a los tres anteriores, y es fundamental ya que existen tres factores, éstos deben equilibrarse de alguna manera entre ellos mismos. Equiliración, es entonces un proceso activo, es un proceso de autorregulación, la cual es un proceso fundamental en el desarrollo.

Existe una secuencia de niveles. No es posible alcanzar el segundo nivel de equilibrio a menos que el equilibrio haya sido alcanzado en el primer nivel y el equilibrio en el tercer nivel solo es posible cuando el equilibrio ha sido alcanzado en el segundo nivel, y así en adelante.

En el aprendizaje se ha basado en un esquema estimulo respuesta el cual  creo que es enteradamente incapaz de  explicar el aprendizaje cognoscitivo, porque cuando piensan en un esquema estimulo respuesta primero que nada existe un estímulo y que la respuesta es producida por este estimulo. Un estímulo es solamente un estímulo hasta el punto en que es significativo y se convierte en significativo solo hasta el grado en que una estructura permita su asimilación, una estructura que pueda integrar este estimulo, pero que al mismo tiempo produce una respuesta. El aprendizaje es posible en el caso de que las estructuras lógicas-matemáticas, pero con una condición que es, que la estructura que  se desee enseñar a los sujetos, este apoyada por otras estructuras lógico-matemáticas más simples, más elementales. Se trata del ejemplo de la conservación en el caso de la correspondencia uno a uno. El aprendizaje de estructura parece obedecer las mismas leyes que el desarrollo natural de estas estructuras. En otras palabras, el aprendizaje está subordinado al desarrollo y no al revés. Si una estructura se desarrolla espontáneamente, una vez que ha alcanzado el estadio de equilibrio es duradera, continuará a través de toda la vida del niño.

En esta lectura se nos narra la dinámica escolar de un niño llamado Paco Yunque, el cual llega sin ningún conocimiento de lo que es la escuela a una de ellas, asustado por toda la dinámica, que existe en el plantel, Paco se muestra temeroso a ente esta nueva experiencia, sumándole a esto que tiene como compañeros Humberto el hijo de sus patrones, un niño agresivo, mimado y obviamente sobreprotegido por todos incluyendo al maestro del grupo, esto causa un gran impacto psicológico en paco ya que constantemente está siendo asediado por Humberto y aunque algunos compañeros muestran apoyo a Paco, el no sabe cómo defenderse ante los abusos de este niño.

Esta lectura maneja que Paco a pesar de no haber asistido a la escuela y estar en el campo son solo el apoyo de sus padres tenía un buen conocimiento de los aprendizajes que llevaban sus compañeros de acurdo a su grado. Muestra también una alta irresponsabilidad desde  mi punto de vista muy personal, por parte de todos los adultos que estaban cerca de estos niños, empezando por la madre de paco que le golpea porque Humberto le golpea y es “regañado” por su mama, un poco entendible por el temor de quedarse sin trabajo  y de acuerdo a la época que pienso que está planteada la historia ( pero aun con eso, es ilógica su reacción, sea la época que sea), bueno secundando la irresponsabilidad los padres de Humberto, la madre que con una llamada de atención suave no corrige la conducta agresiva, grosera y prepotente de su hijo, y el padre porque le hace creer que con dinero todo se puede obtener y lograr, pero en este texto todos la principal carga de irresponsabilidad la tiene el maestro, porque no era un maestro que ejerciera el mismo derecho para todos, tenía un mal uso de su autoridad y un completo desconocimiento de las características y capacidades  de sus alumnos, como no se dio cuenta simplemente con el tipo de escritura que el trabajo no era de Humberto, como permite que sus alumnos crean que a pesar de todos los malos comportamientos que tenía Humberto aparecería en el cuadro de honor, un sinfín de injusticias que son evidentes en el cuento, pienso que con ese fin se nos da la lectura pero retomo el punto de que el maestro actuó por completo fuera de orden, en cada una de las situaciones que se plantearon  en las líneas de este texto. Se rescata el compañerismo que existe en las escuelas y el afán de querer confiar en sus alumnos por parte del maestro y se hace evidente  que los alumnos  respetaban al maestro,  sino que le temían, y este miedo era generado por su forma autoritaria de llamarles la atención aun sin tener culpa y .

Por medio de las relaciones interpersonales en el grupo el sujeto construye, con una dialéctica de identificación e individualización deliberada, las estructuras de su personalidad y la conciencia de sí mismo, sin las cuales no puede haber socialización de tipo humano, y por lo tanto institución ni medio social.

Estas consideraciones permiten superar la oposición entre las dos corrientes que nos parecen  dominar el estudio de la socialización: una más bien sociologista y la otra, principalmente psicologista. .

 La  socialización se nos muestra, en primer lugar, como una actividad compleja de aculturación. Se trata de una continua transformación de las formas de conducta primitivas en el cuadro de los modelos propuestos por los medios sociales en los cuales se haya sumergido el niño.

L. de Rita (1955) hace notar la dificultad con que tropiezan las teorías del aprendizaje para  explicar las formas de conducta sociales partiendo de una motivación determinada. El miedo, la curiosidad, el deseo de realizar alguna cosa puede ser causa de una misma reacción. Hace también observar que los partidarios del aprendizaje, suponen que la mayor parte de las formas de conducta del adulto, tienen su fundamento en lo aprendido durante los primeros años de su vida. En este sentido no podemos subestimar el hecho de  que el aprendizaje cultural tiene un lugar en una relación interindividual original. Está motivado por un deseo de  identificación con una persona social, con un tipo detentador de valores; mira no solamente la satisfacción  de las necesidades constituidas, sino también a las del deseo  de disminuir la distancia entre las formas de conducta espontánea del sujeto y las del modelo. Por otra parte de los éxitos  que obtiene de ciertas  conductas sociales, se inclina a establecer un plan  de vida en torno a algunos temas preferidos, a algunos valores que le son transmitidos por los grupos a que pertenece con miras a cierto tipo de personalidad social, unificada según cuadros propuestos  por la sociedad.

Por personalidad social podemos entender el sistema de actitudes y representaciones constituido en el sujeto  en el curso de sus relaciones con los demás y con las  instituciones a las que ellos conducen:

Actitudes: El adulto inclina al niño a satisfacer sus necesidades dentro de ciertos cuadros prescritos por las instituciones.

Representaciones: El adulto comunica al niño por de sus explicaciones, sus mitos, su ideología, los conocimientos sociales que justifican  los aprendizajes prácticos y sociales que le impone.

Entre el sistema de actitudes y el sistema de representaciones, se producen constantemente intercambios. El adulto tiende a transmitir integralmente al niño su propio sistema de actitudes, de representaciones. Aparece entonces otra faceta de socialización: la de la personalización. Por razones de orden psicológico pero también por motivos sociales, el niño tiende  necesariamente, a unificar e integrar múltiples influencias que sobre el ejercen. Pero con mayor o menor intensidad, según las sociedades, se siente solicitado por atractivos opuestos, obligado por conductas sociales contradictorias. Experimenta en sí mismo, con mayor o menor fuerza, esas  contradicciones; y trata de  conocer su origen. Esta toma de conciencia depende de su desarrollo intelectual. No podrá progresar en tanto se haya empeñado en actitudes sucesivas cuya finalidad no pueda ver. Pero dicha toma de conciencia depende, así mismo de otros factores. En primer lugar, de factores, sociales y pedagógicos. Hay  ciertos tipos de educación que son más propicios que otros; los que favorecen la comparación, la distanciación de los egocentrismos  de grupos, el examen objetivo  de los diversos tipos de vida e ideología contemporáneos, el tipo de crítica. Después, la historia individual: las relaciones familiares y seguidamente las escolares, pueden crear en el niño una mayor sensibilidad de la existencia de conflictos entre los modelos que se representan.

}en este segundo aspecto, la socialización del niño no consiste en una simple  interiorización, sino en una acción que, más o menos, se encamina a la reestructuración de los grupos, sea en las relaciones interpersonales que les son propias, sea incluso en su existencia y su finalidad.

La personalización se hace, como reacción a los procesos de alineación inherentes a las contradicciones de las instituciones. Se puede llamar por tanto personalización al conjunto de procesos por los cuales el sujeto:

1° Reúsa la apariencia de cohesión ente las informaciones que los demás los transmiten sobre las instituciones y sobre ellos mismos, descubre su parcialidad y los orígenes de las contradicciones que encierran.

2° Rompe sus ligaduras con sistemas de actitudes que justifican la visión egocéntrica de las instituciones.

3° Se identifica con personas reales o ideales, dispuestas a la acción para provocar la liberación de las instituciones, colabora con ellas en la elaboración de un proyecto o un modo de comportamiento cultural (en el sentido nato de la palabra).

La personalidad es una acción  en vista a reestructurar los sistemas actitudes y los cuadros de referencia elaborados en la práctica de la educación.

Entre aculturación y personalización, no hay oposición, sino correlación. Ahí hallamos las señales de una crítica afectiva de la aculturación, anunciadoras de ulteriores tomas de conciencia. A medida que se desarrolla  con la inteligencia, la actividad de objetivación el niño y sobre todo el adolescente efectúa la crítica intelectual de la aculturación, construyen un proyecto personal de recepción de influencias: toman a su cargo su propia aculturación en el seno de un proceso de personalización.

CTO 2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (250 Kb) docx (25 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com