ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios De Estadistica Para Administracion Y Economia

Buscar

Documentos 451 - 500 de 91.570 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Ejercicios de estadistica

    Ejercicios de estadistica

    star6633Guía de ejercicios. (Primer laboratorio: Computo II) Contenido: Medidas de Tendencia Central para Variables Discretas. Media, Mediana, Moda: Para Variables Continuas. Objetivos: * Reconoce la diferencia de cálculos de medidas de tendencia central para variables discretas y continuas (media, mediana, moda, etc.) * Sigue de forma correcta el procedimiento en la realización de problemas. * Interpreta y aplica la solución basada en la teoría. (De la teoría a la práctica) EJERCICIO 1. La Empresa Distribuidora

  • Actividad: Ejercicio 1. Conceptos de la administración de proyectos

    Actividad: Ejercicio 1. Conceptos de la administración de proyectos

    Chente5http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Ensayo Nombre: Vicente Emmanuel Zaldivar García. Matrícula: 2691796. Nombre del curso: Administración y valuación de proyectos. Nombre del profesor: Jessica Treviño Leal. Módulo: 1. La vida de un proyecto. Actividad: Ejercicio 1. Conceptos de la administración de proyectos. Fecha: 14 de enero de 2015. Bibliografía: Universidad TecMilenio. Plataforma Tecnológica Blackboard. Administración y valuación de proyectos. Módulo 1. La vida de un proyecto. Tema 1. Conceptos de la administración de proyectos. Recuperado el 14 de

  • Ejercicios de probabilidad estadística

    Ejercicios de probabilidad estadística

    Sophia CastilloUNIVERSIDAD DEL ROSARIO Maestría en Administración en Salud Estadística y epidemiología avanzada Taller de Probabilidad Presentado por: Sophia Luengas Castillo Bogotá, Marzo 18 de 2015 1. Detección de fraude. Cuando trabajaba para el fiscal de distrito de Brooklyn, el investigador Robert Burton analizó los primeros dígitos de montos de cheques propiedad de empresas sospechosas de fraude. De 784 cheques, en el 61% el primer dígito era 5. Construya un estimado del intervalo de confianza del

  • Ejercicio 3 estadistica

    Ejercicio 3 estadistica

    Isela Duran 1. Identifica las siguientes variables como discretas o continuas. a. Continúa Altura del agua en una presa. b. Continúa Cantidad de dinero concedida a un demandante por un tribunal. c. Discreta Número de personas esperando a ser atendidas en la sala de emergencias. d. Continúa Cantidad de lluvia acumulada en la presa San Juan. e. Continúa El tiempo de reacción de un conductor de automóvil. f. Discreta El número de accidentes aéreos observados por

  • ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO N° 1: ESTADÍSTICA INFERENCIAL

    ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO N° 1: ESTADÍSTICA INFERENCIAL

    darrietam04UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES IV SEMESTRE CEDE CERES TALLER ESTADÍSTICA INFERENCIAL INTERVALOS DE CONFIANZA PRESENTADO POR: DERLYS ARRIETA MESTRA LEONARDO CAVADIA PRESENTADO A: LIC. JOHANA HERNANDEZ MONTERIA – CÓRDOBA 2015 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO N° 1: ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1. Una empresa eléctrica fabrica focos que tienen una duración aproximadamente distribuida de forma normal con una desviación estándar de 40 horas. Si una

  • Economia ejercicios

    Economia ejercicios

    alex_6111.- Un consumidor promedio en el mercado presenta la siguiente función de Utilidad: U(mangos, bolívares) = mangos(bolívares) Analice cuál de las siguientes cestas de consumo le reporta mayor satisfacción al individuo: A: (30,45) B: (43,16) C:(31,44) D:(44,15) En base a que la función de utilidad nos permite asignar un valor numérico que representa la satisfacción que reporta a un consumidor una cesta de mercado, se calculó el nivel de utilidad de cada cesta para determinar

  • Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Ejercicio 5

    Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Ejercicio 5

    Andrea GallegosReporte Nombre: Andrea Gallegos Bautista Angélica Ocho Ordaz Berenice Zamora Serrano Liliana Medrano Jacquez Matrícula: 20241 22850 2743968 2743570 Nombre del curso: Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Nombre del profesor: Juan Ignacio Arreola Barrios Módulo: #1. Estadística Actividad: Ejercicio 5. Fecha: 7 de Septiembre del 2015 Bibliografía: TecMilenio. (2014). Métodos de pronósticos para series de tiempo y datos de corte transversal. 2014, de TecMilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_224611_1%26url%3D Objetivo: Aplicación e interpretación de

  • Actividad: Ejercicio 1 Tema 2. Globalización y la economía electrónica

    Actividad: Ejercicio 1 Tema 2. Globalización y la economía electrónica

    pamlotover Nombre: Matrícula: Nombre del curso: MT09307V.341.15120 COMERCIO ELECTRÓNICO Nombre del profesor: PROF. DAVID ALFREDO DAZA PADRON Módulo: MODULO 1 Actividad: Ejercicio 1 Tema 2. Globalización y la economía electrónica Fecha: Febrero 17 del 2015 Bibliografía:  EC-Council (2008) EC-Council. Cybermarketing, U.S.A. EC-Council.  Meléndez Soto Ximena, “El Mejor e-Business 2013 cambia la conexión con sus clientes” 15/10/2014 rec. 17/02/2015 http://www.cnnexpansion.com/especiales/2014/10/07/enviaflores-se-desconecta-de-la-red-para-crecer-el-negocio  Página web de consulta: http://www.cnnexpansion.com/especiales/2013/09/27/categoria-apps  http://www.ecommerceaward.org/award/los-ganadores-del-ecommerce-award-mexico-2014/ Objetivo: comprender las bases del comercio

  • Ejercicio 1 Desarrollo de la Administración del Talento Humano

    Ejercicio 1 Desarrollo de la Administración del Talento Humano

    Banorte4Nombre: Orlando Rogelio Villa Luevanos Matrícula: 2696268 Nombre del curso: Administración del Talento Humano Nombre del profesor: Mayela Lelo de Larrea Fernández Ledezma Módulo: 1. Administración y Adquisición del Talento Actividad: Ejercicio 1. Foro integración de Grupo Fecha: 15-07-2015 Título: Presentación ante el grupo. Parte 1 * Presentación Personal: * Réplicas a compañeros: * Pantalla de Aportaciones del foro leídas. Parte 2 * Pantalla de Encuesta en SurveyMonkey: * Información de encuesta SurveyMonkey: 1. Nombre:

  • EStadistica. TAREA ACADÉMICA N° 2 Resuelve los siguientes ejercicios

    EStadistica. TAREA ACADÉMICA N° 2 Resuelve los siguientes ejercicios

    chilaclemeDescripción: Logo UCCI TAREA ACADÉMICA N° 2 Resuelve los siguientes ejercicios. 1. Una variable x tiene la siguiente distribución de probabilidad: x 0 1 2 3 4 5 P(x) 0,1 0,3 0,4 0,1 0,05 Encuentre µ y σ. x P(x) x.(Px) (x-µ)^2 (x-µ)^2.P(x) 0 0.1 0 3.4225 0.34225 1 0.3 0.3 0.7225 0.216 2 0.4 0.8 0.0225 0.009 3 0.1 0.3 1.3225 0.13225 4 0.05 0.2 4.6225 0.231125 5 0.05 0.25 9.9225 0.496125 ∑ =

  • Estadistica. Pregunta 36 Considere el ejercicio 31.Determine la mediana. ¿Cuál es el valor modal?

    Estadistica. Pregunta 36 Considere el ejercicio 31.Determine la mediana. ¿Cuál es el valor modal?

    Patricia IsabelPregunta 36 Considere el ejercicio 31.Determine la mediana. ¿Cuál es el valor modal? Solución: Clase f F 20 hasta 30 7 7 30 hasta 40 12 19 40 hasta 50 21 40 50 hasta 60 18 58 60 hasta 70 12 70 Pregunta 38 En la actualidad hay cerca de 1.2 millones de hombres y mujeres adscritos al servicio activo del Ejército, la Marina, la Infantería de Marina, y la Fuerza Aérea, de Estados Unidos.

  • ESTADISTICA EJERCICIOS RESUELTOS A

    ESTADISTICA EJERCICIOS RESUELTOS A

    araceliuxCompany Exchange Ticker Symbol Market Cap ($ millions) Price/Earnings Ratio Gross Profit Margin (%) DeWolfe Companies AMEX DWL 36.4 8.4 36.7 North Coast Energy OTC NCEB 52.5 6.2 59.3 Hansen Natural Corp. OTC HANS 41.1 14.6 44.8 MarineMax, Inc. NYSE HZO 111.5 7.2 23.8 Nanometrics Incorporated OTC NANO 228.6 38.0 53.3 TeamStaff, Inc. OTC TSTF 92.1 33.5 4.1 Environmental Tectonics AMEX ETC 51.1 35.8 35.9 Measurement Specialties AMEX MSS 101.8 26.8 37.6 SEMCO Energy, Inc.

  • Ejercicio 2 fundamentos de la administracion

    Ejercicio 2 fundamentos de la administracion

    oliverlp16Objetivo: Procedimiento: Resultado: 1. Encuentra información en fuentes confiables como la biblioteca digital o de internet sobre las escuelas de administración y las habilidades gerenciales que se requieren en esta área. 2. Responde las siguientes preguntas. a. ¿Por qué es importante el proceso administrativo? Porque permite realizar trabajos específicos en cada uno de los departamentos de la empresa integrándolos de la mejor manera para así lograr los objetivos y metas establecidas. b. ¿Cuál es la

  • Actividad Administración de empresas. Fundamentos de economia

    Actividad Administración de empresas. Fundamentos de economia

    oskarkameloACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Oscar Eduardo Camelo Montoya CC 79822585 GRUPO 102003_135 Descripción: http://3.bp.blogspot.com/_jC7pXCuXTFU/SwSrlPPgaqI/AAAAAAAAAIk/ikQ1QojHEZM/s1600/logo_unad.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA BOGOTÁ INTRODUCCION Por medio de este trabajo Identificaremos el contenido del curso, analizaremos la metodología del mismo y conoceremos los fundamentos de la Economía, de igual manera sabremos cómo se desarrollara el sistema de evaluación del curso, todo por medio del Protocolo,

  • Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Ejercicios

    Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Ejercicios

    Zaira LanzaniPreparatoria Práctica de ejercicios Nombre: Zaira Contreras García Matrícula: 2664629 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Lino Javier Torres Torres Módulo: 1. Estadística Actividad: 2. Tema 1 y 2 Fecha: Martes 18 de Agosto del 2015 Equipo: No aplica Bibliografía: Ing. Juan Antonio Morales Hernández, MC. (2014). Teoría de la probabilidad, conteo, independencia de eventos y medición de incertidumbre. 18 de Agosto del 2015, de TecMilenio Sitio

  • Ejercicios de unidad 15 de administracion de operaciones

    Ejercicios de unidad 15 de administracion de operaciones

    isammmGESTION DE PRODUCCION II Ejercicios 15.1 La compañía de excavaciones de Ron Satterfield usa gráficas de Gantt tanto de programación como de carga. a) Hoy, al término del día 7, Ron está revisando la gráfica de Gantt que describe esos programas. • El trabajo #151 estaba programado para iniciar el día 3 y tomaría 6 días. Hoy, según el programa, va 1 día adelantado. • El trabajo #177 estaba programado para iniciar el día 1

  • Es una rama de la economía que se dedica al estudio del dinero, relacionado con las transacciones y administración del dinero

    Es una rama de la economía que se dedica al estudio del dinero, relacionado con las transacciones y administración del dinero

    JUANMANUEL17Unidad 1 Fundamentos de finanzas 1. Concepto de finanzas Es una rama de la economía que se dedica al estudio del dinero, relacionado con las transacciones y administración del dinero Con la finalidad de que una unidad económica (personas o empresa), optimice la forma de obtener recursos financieros y como usarlos durante el desarrollo de sus negocios o actividad empresarial 1. La relación de finanzas con otras disciplinas Todos los días está en contacto con

  • Ejercicios de Estadística - Probabilidades y correlaciones

    Ejercicios de Estadística - Probabilidades y correlaciones

    Krull78Ejercicio 2. Probabilidades y correlaciones Formato de entrega: Word libre, se sube a entrega de tareas. Parte 1 Realiza lo siguiente: 1. Determina cuál de las siguientes es una distribución de probabilidad. En caso de que no sea, explica por qué no lo es. 1. x 1 2 3 4 p(x) 0.4 0.2 0.3 0.2 1. 2. x -2 -1 1 2 p(x) 0.1 0.2 0.6 0.1 1. 2. x 0 2 4 6 p(x)

  • Ejercicio 2 economia

    Ejercicio 2 economia

    grethelrojas38http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg ECONOMIA Profesor: Lic. Roberto Olivares Farías “EJERCICIO #2” Grethel Taney Rojas De los Santos Matricula: 2764009 16 de Octubre de 2015, Monterrey Nuevo león. Objetivo: En este ejercicio se tiene como objetivo el conocimiento general de las secretarias de México y cuáles son sus Funciones Económicas, esto para expandir los conocimientos sobre la Economía en todas sus areas de empleamiento en la Areas publicas más importantes de nuestro país. Sera muy importante investigar lo

  • Ejercicio 2 Estadísticas y Pronosticos

    Ejercicio 2 Estadísticas y Pronosticos

    vampirera2014Parte 1 Realiza lo siguiente: 1. Determina cuál de las siguientes es una distribución de probabilidad. En caso de que no sea, explica por qué no lo es. Para que sea una distribución de probabilidad se debe cumplir que: 1. 0 ≤ P(X=x) ≤ 1 x 1 2 3 4 p(x) 0.4 0.2 0.3 0.2 2. ∑ P(X=x) = 1 a. La primera regla si se cumple ya que todos los valores que toma X

  • Ejercicios de 1º Contabilidad de Grado Superior en Administración y Finanzas

    Ejercicios de 1º Contabilidad de Grado Superior en Administración y Finanzas

    Miriam CC10 EJERCICIOS. EJERCICIO 1: Clasificar los siguientes elementos patrimoniales (Marcar con una X): ELEMENTOS PATRIMONIALES ACTIVO PASIVO NO CORRIENTE CORRIENTE EXIGIBLE NETO Ordenadores x Existencias en almacén x Dinero en c/c bancaria de la empresa x Capital x Letras de cambio pendientes de pago x Derecho de cobro por la venta de coche x Deuda por la compra de géneros x Reservas x Acciones de otras empresas x Vehículos x Anticipo a cuenta de una

  • IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA EN LA ADMINISTRACION TANTO ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

    IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA EN LA ADMINISTRACION TANTO ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

    katherined.obVicerrectoría Académica LOGOS AIEP Jefatura de Evaluación Evaluación Local de Aprendizajes _______________________________________________________________________________ Profesor: Tema Clase 1 Nombre Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS (1) Identifican y dan ejemplos de fenómenos determinísticos y no determinísticos. Fenómenos determinísticos y no determinísticos. (2) Identifican el ámbito de acción de la Estadística, sus aplicaciones y métodos. La estadística, sus aplicaciones y método (3) Identifican los conceptos básicos de la estadística y los ejemplifican: población, muestra y variable. Población, Muestra y Variable

  • Ejercicios de curso de estadística

    Ejercicios de curso de estadística

    Carolina LigerEJERCICIO 1 1.- Una emprea dedicada a la comercialización de artículos deportivos emite una serie de tarjetas con la imagen de los mejores jugadores de la copa, uno de los problemas es seleccionar a los mejores jugadores. Coloca un estante en el Estadio Olímpico y ofrece tarjetas de los siguientes jugadores: JUGADORES Alex Aguinaga Otilino Tenorio Ivan Kaviedes Christian Benítez Francisco Cevallos Frankly Salas El primer día se vendió un total de 120 tarjetas. Se

  • Economia. Ejercicios

    Economia. Ejercicios

    crissvillar7Introducción a la Economía 1er curso de GRRLL y RRHH. Curso 2015-2016. Práctica nº 1: Tema 1 PROFESORA: Maite Sánchez. CRISTINA VILLAR BENÍTEZ EPD 13 Ejercicio 1: Un estudiante de ciencias políticas se encuentra en época de exámenes. Esta semana tiene exámenes de Fundamentos del Derecho y de Economía Política. Tiene 4 días para estudiar y 16 horas de estudio total para prepararlos. Se construye la siguiente tabla con las horas dedicadas a cada asignatura

  • TAREA EJERCICIO PRÁCTICO N° 1 Estadistica

    TAREA EJERCICIO PRÁCTICO N° 1 Estadistica

    CarlosOyarzunTarea Practica N°1 Nombres : Claudio Sepúlveda Monsalve Carlos Oyarzún Herrera Asignatura : [MATS008] Estadística Profesor Carrera : José Vega : Técnico En Administración Santiago, 25 de agosto de 2015 ________________ TAREA EJERCICIO PRÁCTICO N°1 1. La siguiente información corresponde al número de piezas que los empleados de una fábrica logran armar en un tiempo de 12 horas de trabajo 4 – 4 – 9 – 9 – 9 - 4 – 6 – 8

  • ESTADISTICA DESCRIPTIVA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

    ESTADISTICA DESCRIPTIVA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

    luberoUNIDAD N° 1 CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA DESCRIPTIVA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL Bucaramanga, 22 de Octubre El ser humano a través del desempeño de sus diferentes actividades está sujeto a situaciones que pueden cambiar totalmente el rumbo normal de su vida, generando de alguna manera estabilidad o desestabilidad emocional comprometiendo así su salud que corre riesgos de no aplicar parámetros que se contemplan en el campo de la salud ocupacional; las consecuencias pueden ser totalmente leves,

  • Tema: Ejercicios de economía

    Tema: Ejercicios de economía

    Paulo Figueroa RojasINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Docente: Econ. Rubén Velarde Flores Oferta y Demanda de mercado - Ejercicios 1. Grafique la curva de demanda de para el producto X, en base a la siguiente información: Precio (P) Cantidad (Q) 2 15 3 12 4 10 5 7 6 2 1. ¿Por qué decimos que la demanda de un bien nos muestra que existe una relación inversa entre precio y cantidad? 2. Cuál es la

  • Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo

    Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo

    brejchaalejandroNombre: Jaime Alejandro Camacho Guerrero Matrícula: 2748270 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Alicia Denisse Torres Saldivar Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo Fecha: 13/10/2015 Bibliografía: Universidad TecMilenio (2015) Estadística y pronósticos para la toma de decisiones, 2015, de Universidad TecMilenio, sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps Parte 1 Define los siguientes términos: Análisis de la regresión simple. Estimadores de mínimos cuadrados. Intervalo

  • Ejercicios del módulo de estadística

    Ejercicios del módulo de estadística

    pablomartin15Reporte Objetivo: Una empresa de bienes raíces ha recopilado datos para ayudar a determinar cómo el número de ventas de viviendas en la región está relacionado con los niveles de tasas de interés de la hipoteca. En la siguiente tabla se muestran el número de viviendas vendidas en la región y las tasas de interés de la hipoteca para 12 meses, seleccionados al azar. Xi Yi (Xi.Yi) (Xi2) (Yi2) 8 188 1504 64 35344 9.5

  • Ejercicio #2 Conocer los principios básicos de la administración, las fases del proceso administrativo y los aspectos generales de las organizaciones

    Ejercicio #2 Conocer los principios básicos de la administración, las fases del proceso administrativo y los aspectos generales de las organizaciones

    Bueni Objetivo: Conocer los principios básicos de la administración, las fases del proceso administrativo y los aspectos generales de las organizaciones. Procedimiento: 1. Leí la introducción del curso, el Módulo 1 y los Temas 1 al 4 de la información que contiene la plataforma de Blackboard. 2. Localicé los libros en la biblioteca del Tec de Monterrey, Campus León y leí la parte correspondiente. 3. Investigué y revisé bibliografía relacionada con el tema en internet

  • Estadística Administrativa II Problemas en áreas de la Administración

    Estadística Administrativa II Problemas en áreas de la Administración

    alee12leeLicenciatura en Administración Estadística Administrativa II Instituto Tecnológico de Mérida. Campus Poniente. Licenciatura en Administración. Estadística Administrativa II Ing. Antonio de Jesús Sagols Ruiz. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO (competencia específica a desarrollar en el curso) Analizar y aplicar conceptos, técnicas de la estadística inferencial en la solución de Problemas en áreas de la Administración. Así como la toma de decisiones, con base en los elementos teóricos adquiridos, que permitan reducir la incertidumbre. UNIDAD I: Introducción

  • Estadistica ejercicios - desviación estándar muestral

    Estadistica ejercicios - desviación estándar muestral

    2012601480Página: 317 Ejercicios 9.4 2. Calcule la desviación estándar muestral de los tiempos entre llegadas indicadas (en minutos) de aviones en el aeropuerto Benito Juárez, de la ciudad de México: 3.5, 4.2, 2.9, 3.8, 4.0, 5.3, 2.4, 3.8, 4.6, 3.9, 5.2, 4.3, 3.0, y 2.8 Med. ( 1 2.4 2 2.8 3 2.9 4 3.0 5 3.5 6 3.8 7 3.8 8 3.9 9 4.0 10 4.2 11 4.3 12 4.6 13 5.2 14 5.3

  • Requisito: Cuadro comparativo sobre la Administración Pública Neoclásica, La nueva administración Publica y la nueva economía política

    Requisito: Cuadro comparativo sobre la Administración Pública Neoclásica, La nueva administración Publica y la nueva economía política

    latacoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN C:\Users\Laura\Desktop\descarga.jpg C:\Users\Laura\Desktop\descarga (1).jpg Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública (FACPYAP) Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública acentuación en Mercadotecnia Política Unidad de Aprendizaje Gestión Pública “Requisito: Cuadro comparativo sobre la Administración Pública Neoclásica, La nueva administración Publica y la nueva economía política Maestro Asesor: Francisco Ramiro Sánchez García Nombre del Alumno: Nidia Anet Domene Ruiz Matricula: 1598366 Grupo: cp5 Aula: 30 Turno: Matutino Quinto Semestre Monterrey, Nuevo León,

  • Ejercicios de estadistica de la empresa ABC

    Ejercicios de estadistica de la empresa ABC

    lina.mrgEjercicio de aplicación: Los siguientes datos corresponden al tiempo en horas laboradas por un grupo de empleados de la empresa ABC, en los últimos dos meses. 74 69 47 65 76 67 61 85 88 57 94 71 82 52 72 70 79 55 58 66 Construir una tabla de distribución de frecuencia que muestre la relación de las horas extras laborados por el grupo de empleados. N° de datos 20 Valor mayor 94 Valor

  • Práctica de ejercicios de estadística

    Práctica de ejercicios de estadística

    pucallpa1.- A continuación se presentan los datos de lesiones en la cabeza de los maniquíes para pruebas de choque utilizados en automóviles. Se utilizan las unidades de medida hic (por las siglas de head injury condition), que representan un criterio estándar de lesiones en la cabeza. Utilice un nivel de significancia de 0.05 para someter a prueba la hipótesis nula de que las diferentes categorías de automóviles tienen la misma media. 2.- Jeff Parent es

  • Ejercicios de Aplicación estadística

    Ejercicios de Aplicación estadística

    Martha Janneth Salamanca MarínEJERCICIOS DE APLICACIÓN EJERCICIO N° 1 1. Supongamos que 30 empleados de acuerdo con el rendimiento en el trabajo, durante una semana, fueron calificados así: 1. Excelente. 2. Bueno. 3. Aceptable. 4. Regular. 1. Deficiente. Los resultados fueron: c, b, c, a, f, a, d, b, d, c, a, b, f, d, c, a, b, d, c, c, b, a, a, a, b, f, a, d, d, f. Con la anterior información se pide elaborar:

  • Ejercicios de economía general

    Ejercicios de economía general

    damiguezbDavid Arturo Míguez Baracaldo Jerson Felipe Guerrero Espitia Economía General Taller 1 Samuelson Nordhaus Capítulo 3 Ejercicio 4: Explique por qué cada una de las siguientes afirmaciones es falsa. a) Una helada en la región cafetera de Brasil reducirá el precio del café. La afirmación es falsa ya que debido a la helada la producción de café disminuye haciendo que a la vez la oferta de este producto sea menor, y si la oferta es

  • Ejercicio 1 Naturaleza, propósitos y funciones de la administración

    Ejercicio 1 Naturaleza, propósitos y funciones de la administración

    xxxitaloxxxProfesional Reporte Nombre: Luis García Jaquez Matrícula: 2789373 Nombre del curso: Fundamentos de administración Nombre del profesor: Ing. Norma Yáñez Módulo: 1 Naturaleza, propósitos y funciones de la administración Actividad: Ejercicio 1 Foro integración de grupo Fecha: 10 de septiembre de 2015 Bibliografía:Koontz,H., Weihrich, H.y Cannice,M. (2012) .Administración. Una perpectiva globaly empresarial (14 ed.). México: McGraw-Hill. ISBN: 97860715094 [a] Objetivo: * Mejorar el uso de la plataforma Blackboard y en especifico para esta actividad lo

  • Tarea: ejercicios de estadística

    Tarea: ejercicios de estadística

    sintelatTítulo del Control Tarea Nombre Alumno Juan Olguin Perez Nombre Asignatura Estadística Instituto IACC Lunes, 24 de agosto 2015 Instrucciones Desarrolle cada uno de los siguientes ejercicios; 1.- En una publicación se entrega información sobre una muestra de 2300 propiedades, este documento contiene los rangos de precios de casas o departamentos en la ciudad de Santiago. Suponga que el avaluó fiscal es un 30% del avaluó comercial (precio de venta), calcule el avaluó fiscal promedio

  • Ejercicios de estadistica. . Calcule la desviación estándar muestral de los tiempos entre llegadas indicadas (en minutos) de aviones

    Ejercicios de estadistica. . Calcule la desviación estándar muestral de los tiempos entre llegadas indicadas (en minutos) de aviones

    2012601480Página: 317 Ejercicios 9.4 2. Calcule la desviación estándar muestral de los tiempos entre llegadas indicadas (en minutos) de aviones en el aeropuerto Benito Juárez, de la ciudad de México: 3.5, 4.2, 2.9, 3.8, 4.0, 5.3, 2.4, 3.8, 4.6, 3.9, 5.2, 4.3, 3.0, y 2.8 Med. ( 1 2.4 2 2.8 3 2.9 4 3.0 5 3.5 6 3.8 7 3.8 8 3.9 9 4.0 10 4.2 11 4.3 12 4.6 13 5.2 14 5.3

  • Facultad de Economía, Contaduría y Administración

    Facultad de Economía, Contaduría y Administración

    Adrián OrnelasUNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Economía, Contaduría y Administración Presupuestos de: Lista completa de programas para ganar dinero en intenet Ferretería “Corona S.A” Realizado por: * Sonia Victoria Martínez Carrasco. * Vanessa Flores Soto. * Christian Solís Acuña. * Natalia Ruiz Arreola. * David Alfredo Bracho Marrufo. * Saida Madaí Cortez García. Maestro: Rodolfo Flores García. Fecha de entrega: Lunes, 08 de Junio de 2015. CONTENIDO I. INTRODUCCION II. PRESUPUESTO DE CAJA/EFECTIVO

  • Ejercicios Prácticos Economía Internacional

    Ejercicios Prácticos Economía Internacional

    camilo herrera navacap 5 economia int por gabupo | buenastareas.com ________________ Asignatura: “Economía Internacional” Integrantes: Diana Perdomo Gabriela López Astrid Cerna Ángela Chiham Jorge Lemus Catedrática: Lic. Blanca Luz Hora: 11:15 am San Pedro Sula, 8 de Septiembre del 2015 Ejercicios Prácticos Economía Internacional Cap. 5 8. Es tan probable que el crecimiento económico empeore la relación de intercambio de un país como que la mejore. ¿Por qué, pues, muchos economistas ven el crecimiento empobrecedor, en que

  • Ejercicio de imputaciones Administracion financiera

    Ejercicio de imputaciones Administracion financiera

    flormdq8Ejercicio Práctico Teniendo en cuenta el Clasificador de Recursos y el Clasificador de Gastos (resumidos) que se adjunta, complete los cuadritos con el código y la “Denominación” de cada partida presupuestaria que se debe usar para registrar las siguientes operaciones: a) Ejemplo: Recaudación por multas aplicadas a comerciantes por $ 90.000 Código de la Partida Denominación Importe Tipo Clase Concepto 12 2 6 Multas 90.000 b) Recaudación por la prestación de servicios de Atención de

  • Estadistica: Ejercicios propuestos Semana1

    Estadistica: Ejercicios propuestos Semana1

    Eddy CaisahuanaEjercicios propuestos – Semana 1 – Sesión 1 PROBLEMA 1 En un estudio de Sexualidad, Reproducción y Desigualdades de Género realizado por IPSOS APOYO, se seleccionó una muestra de 1407 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en las ciudades de Lima, Ayacucho, Pucallpa y Piura, y se obtuvo los siguientes resultados: • 56% cree que las mujeres toleran la violencia por sus hijos. • 65% indica que el embarazo no

  • Economia ejercicios resueltos de la elasticidad cruzada

    Economia ejercicios resueltos de la elasticidad cruzada

    Roberto Galvez OsorioGUÍA RESUELTA 3 1.- La elasticidad cruzada de la demanda de X respecto de Y es 4,5. De aquí podemos deducir que si el precio de Y baja en un 10%, entonces el ingreso por ventas de los consumidores de X subirá en un 45%. Comente. La elasticidad cruzada 4,5 (d%Dx/d%Py=4,5), significa que la demanda de X (Dx), en porcentualmente, varía 4,5 veces y directamente proporcional al cambio del precio de Y. De esta relación

  • Ejercicio de reflexión Administración y Dirección de Empresas

    Ejercicio de reflexión Administración y Dirección de Empresas

    erleon18EJERCICIO DE RELFEXIÓN 1 1. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra empresa? R// Viene del latín prehendere que significa emprender una actividad que implica trabajo o que presenta dificultades. Explique la trascendencia de su significado. R// El significado de empresa ha trascendido desde una primera definición que la considera como una entidad que organiza con eficiencia los factores económicos, produciendo bienes o servicio para satisfacer las necesidades del mercado con el propósito de

  • EJERCICIOS PROPUESTOS.Trabajo estadistica

    EJERCICIOS PROPUESTOS.Trabajo estadistica

    Paola CampoEJERCICIOS PROPUESTOS. LEIDY PAOLA CAMPO ROMERO. PAOLA ANDREA OSORIO. JULIAN VELASCO. SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA. COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL 1021300 GUADALAJARA DE BUGA 2015 EJERCICIOS PROPUESTOS. Leidy Paola Campo Romero. Paola Andrea Osorio. Julián Velasco. Evidencia De Trabajo Instructor William Sierra Administrador De Empresas. SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA. COMERCIO Y SERVICIOS TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL 1021300 GUADALAJARA DE BUGA 2015 ________________ EJERCICIOS PROPUESTOS. 1. Señalar el literal más adecuado para

  • Ejemplos y Ejercicios de Estadística

    Ejemplos y Ejercicios de Estadística

    marinat05Ejercicio 1) La estadística se divide en dos grandes áreas: Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros. Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas

  • Ejercicios de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    Ejercicios de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    ivandsINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS. EQUIPO: Los ESCAtorianos. LEMA: “Constancia, saber y actitud, si aprendemos en multitud” MISIÓN: Realizar correctamente cada ejercicio de la materia, obteniendo los conocimientos necesarios para una calificación excelente en todos los aspectos a evaluar. VISIÓN: Ser personas con la capacidad, actitud y profesión de la estadística, la cual nos permitirá realizar prácticas en la vida diaria, que a la vez nos ayude a

  • Estadistica ejemplos. EJERCICIOS SIN REEMPLAZAMIENTO

    Estadistica ejemplos. EJERCICIOS SIN REEMPLAZAMIENTO

    ximenadediosEJERCICIOS SIN REEMPLAZAMIENTO 1. Una población consiste en los cuatro valores siguientes: 12,12,14,16, calcular 1. La media y desviación estándar poblacional 2. La desviación estándar de la distribución muestral de medias (error estándar de las medias) 3. Las medias de todas las muestras de tamaño 2 que pueden extraer de una población con reemplazamiento 4. Transformar la serie de medias en una distribución muestral de medias 5. La media de las medias muéstrales 6. Las