ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Soberania Y Constitucion

Buscar

Documentos 901 - 950 de 42.268 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Ejercicio práctico del tema “Articulo 123 Apartado “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

    Ejercicio práctico del tema “Articulo 123 Apartado “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

    akali topUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CAMPUS TIJUANA Unidad De aprendizaje: Relaciones Laborales GRUPO: ________FECHA_______ Valor: Máximo: 20 puntos Puntos obtenidos:________________ 1.3. Ejercicio práctico del tema “Articulo 123 Apartado “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” Alumno:_____________________________________________________ Grupo:_____________ El alumno deberá analizar el Artículo 123 Apartado “A” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e identificar en cada caso si el patrón respeta la garantía mínima

  • Derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Matthew MccarthyDe la torre Payán Melissa 5-07 Derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los derechos fundamentales, como dice su nombre, son esenciales en cualquier constitución política moderna. Esto ha sido así desde la Constitución de Estados Unidos de 1787, la cual nació en un inicio sin derechos, lo cual fue cambiado más tarde al establecer las diez primeras enmiendas. Los derechos fundamentales son todos los privilegios o garantías que son

  • Análisis de estado ¿Qué entiendes por “constitución mexicana”?

    Análisis de estado ¿Qué entiendes por “constitución mexicana”?

    yongbokieAnálisis de estado ¿Qué entiendes por “constitución mexicana”? ¿Cuál es su utilidad? Conjunto de leyes y normas que garantizan los derechos del pueblo. ¿Qué artículos de la constitución conoces? Artículo 1, 3, 4, 123 y 130 ¿Crees que es importante que una nación sea regida por una constitución? Si, porque gracias a la constitución existe orden, justicia y se hacen valer los derechos del pueblo. Caso 1: Chiapas. Ubicado al suroeste de la República Mexicana.

  • Formación del Estado Constitucional

    Formación del Estado Constitucional

    Aimar AzofraAimar Azofra Lacalle TEMA 1: PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL La idea de Constitución, como concepto referido a la organización del poder no es nueva, sino que ya fue manejada por Aristóteles en la antigua Grecia dentro de las Ciudades-Estado. * Ciudades-Estado griegas: Se basaban en una democracia directa, un sistema político con plena identidad entre gobernantes y gobernados (el poder se encontraba igualmente distribuido entre todos los ciudadanos). Esta identidad entre gobernantes y

  • Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    GUERINCHONTarea # 1.- Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. se dice que toda persona tiene derecho a la educación y garantizar la educación, La educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con un enfoque de los derechos humanos y de igualdad que existe actualmente. se desarrollaran de una manera más adecuada a todas las facultades del ser humano y fomentará en él, lo que es

  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la regulación económica

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la regulación económica

    Aldo Manuel Bonilla BaezAldo Manuel Bonilla Báez La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la regulación económica Facultad de Economía Actividad 7 Unidad 1 Derecho Económico 12 de Abril de 2021 • Revisa los artículos 1, 3, 4, 5, 11, 25, 26, 27, 28, 31 fracción IV; el artículo 73, fracciones VII, VIII, X, XVI y XIV; el artículo 74 fracción IV; y los artículos 123, 131 y 134 de la Constitución de los Estados Unidos

  • La defensa de la constitución: jurisdicción constitucional, reforma y estados excepcionales

    La defensa de la constitución: jurisdicción constitucional, reforma y estados excepcionales

    Rafa,TEMA 7: La defensa de la constitución: jurisdicción constitucional, reforma y estados excepcionales. 1. Planteamiento La vigencia de la constitución podría peligrar por algunos de los siguientes motivos: * Porque alguno de los tres poderes del Estado desarrolle su potestad normativa o jurisdiccional ignorando lo que la Constitución ordena * Por falta de adecuación e la constitución a la realidad de los tiempos, ya sea por un precepto que quedaría obsoleto porque alguna laguna quedara

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA EL ESTADO, ¿EXISTE TODAVÍA?

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA EL ESTADO, ¿EXISTE TODAVÍA?

    Andrea OcampoCONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA EL ESTADO, ¿EXISTE TODAVÍA? PRESENTADO POR: JUAN PABLO OCAMPO ARCILA FUNDACION UNIVERSITARIA ESCOLME UNIDAD 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA PRESENTADO A: HERNAN DARÍO VÉLEZ GRAJALES 19 DE FEBRERO DE 2022 Es la verdad muy cuestionable a la hora de imaginar o pensar como estudiante si realmente el estado si existe. Como ciudadanos muchas veces, por no decir casi siempre pasamos a un segundo plano la manera en cómo nos gobiernan, muchas veces estamos

  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    vladimir juarezLa Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de febrero de 1917, contempla en su Sección III De las Facultades del Congreso, Artículo 73 fracción XXIX-I, que el Congreso tiene facultad para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas

  • Constitución de Venezuela como Estado de Derecho y Justicia

    Constitución de Venezuela como Estado de Derecho y Justicia

    zulyecp71UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: LEGISLACIÓN VALORES Y PROYECTO DE PAÍS Derechos Humanos Constitución de Venezuela como Estado de Derecho y Justicia Elaborado por: Pérez C. Luisana H. CI 26582997 luisanah.perezc@unet.edu.ve luisanahenmaryp@gmail.com N° telf. 04126852520 San Cristóbal, Mayo, 2022 Introducción El ser humano a lo largo de la historia ha establecido normas que regulan el comportamiento de los individuos, esto como garantía del convivir

  • CUADRO COMPARATIVO Estado de Derecho Estado Constitucional

    CUADRO COMPARATIVO Estado de Derecho Estado Constitucional

    sadifaCUADRO COMPARATIVO Estado de Derecho Estado Constitucional Estado Social de Derecho Definición Es un modelo de gobierno en el cual todos los miembros de la sociedad y sus instituciones se rigen por medio de las normas y códigos. Los cuatro principios básicos de este sistema son el imperio de la ley, la división de poderes, el respeto de los derechos y las libertades y la legalidad de la administración En el Estado Constitucional se reconoce

  • Derecho constitucional ¿Qué entiende por Estado Constitucional de Derechos y Justicia?

    Derecho constitucional ¿Qué entiende por Estado Constitucional de Derechos y Justicia?

    Anshe CuñezACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO Preguntas por desarrollar: 1.- ¿A su criterio, que papel jugó la debilitación democrática de las instituciones denominadas poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en el proceso de Asamblea Constituyente de Montecristi, en la que, ¿se publicó la Constitución de la República 2008? Ninguno de los 3 poderes del estado es independientes, puesto que en la convocatoria a la asamblea constituyente del 2008 se modifico para que tanto el poder del

  • La constitucion politica de los estados unidos mexicanos

    La constitucion politica de los estados unidos mexicanos

    Gerardo AntonioUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS LICENCIATURA EN DERECHO GRUPO: I SEMESTRE GRUPO C MATERIA: TEORIA POLITICA TITULO: TRABAJO FINAL GERARDO ANTONIO DE LA CRUZ MAESTRO: ALBERTO NAHUN ZUART GARDUÑO ACACOYAGUA CHIAPAS A 13 DE MAYO DE 2022 En este trabajo se habla de los temas como, la definición de política, poder, los factores reales de poder, sobre los tipos de dominio, los grupos de presión, modelos de organización y el concepto de

  • LA SOBERANÍA DEL PUEBLO EN EL ESTADO

    LA SOBERANÍA DEL PUEBLO EN EL ESTADO

    Catalina Sierra EscobarLA SOBERANÍA DEL PUEBLO EN EL ESTADO Primeramente se debe partir por la comprensión adecuada de términos, dada desde la exactitud y no desde divagaciones, y de ésta manera entender el rol conceptual y constitutivo de palabras como Estado, pueblo y soberanía, referentes principales del tema en cuestión. Se parte por el entendimiento del Estado, considerándose la palabra magna a estudiar, pues su presencia es un hecho evidente en la sociedad, desde antes del nacimiento

  • ANTENCEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917

    ANTENCEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917

    roxaan12UNIVERSIDAD DEL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCÍA SEDE COMALCALCO ASIGNATURA COMPRENSIÓN DE TEXTOS JURÍDICO ALUMNA ROSY ANALY GARCÍA OCAÑA ENSAYO: ANTENCEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021 INTRODUCCIÓN El derecho ha acompañado al hombre a lo largo de los años en todo el mundo. Su dinamismo se ve reflejado en el devenir histórico de la sociedad, en este ensayo se presenta un recuento histórico del

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Dan CervanÍndice Introducción 2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2 Artículo 89 2 Artículo 133 3 Ley sobre la Celebración de Tratados 3 Convención de Viena sobre el derecho de los tratados 5 Parte I - Introducción. 5 PARTE II - Celebración y entrada en vigor de los tratados. 5 SECCIÓN PRIMERA: Celebración de los tratados. 5 SECCIÓN SEGUNDA: Reservas 7 SECCIÓN TERCERA: Entrada en vigor y aplicación provisional de los tratados. 7 PARTE

  • RESUMEN DEL ART. 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    RESUMEN DEL ART. 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    elizabeth21aindex-1_1.jpg TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOL OGICO DE PACHUCA ARQUITECTURA URBANISMO II RESUMEN POR TITLULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ALUMNO (A): CRUZ IBARRA ELIZABETH GUADALUPE. MAESTRO (A): ARQ. CASTILLO PEREA ALBA MARIA ELSA. Agrega: resumen art.27. De lo que dicta el articulo 27 de la constitución política de los estados unidos mexicanos En los primeros párrafos expresa las disposiciones que tiene la nación cómo que las propiedades de las

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    melaniedveveMelanie Peña Diaz. 19/09/2022 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CONSTITUCIÓN FEDERAL *Se publico el 5 de febrero de 1917. *Inicio su vigencia el 1 de mayo de 1917. *Es la ley suprema de nuestro país. Nada puede ir en contra de la constitución federal. El gobernador de manera excepcional puede legislar siempre y cuando se apegue a la constitución. La constitución actualmente tiene 136 normas jurídicas. Esta dividido en dos partes: parte dogmática/derechos

  • ¿Cuál es la relación entre la Constitución, el Estado de Derecho y las Garantías Constitucionales?

    ¿Cuál es la relación entre la Constitución, el Estado de Derecho y las Garantías Constitucionales?

    Daniel León¿Cuál es la relación entre la Constitución, el Estado de Derecho y las Garantías Constitucionales? En la actualidad, la gran crisis económica y política que se vive en el Perú, se debe en gran medida a la constante violación de los derechos humanos, de la Constitución y a la ineficiencia al momento de hacer valer las Garantías Constitucionales, teniendo como protagonista de estos actos a la corrupción, la cual se presenta en muchas instituciones, representadas

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y ESTADO DE DERECHO

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y ESTADO DE DERECHO

    katiadelcaMATERIAL INFORMATIVO Programa de Estudios/Programa PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA Sesión N°3 Experiencia Curricular: CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS Semestre 2022 - II Contenido temático: CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y ESTADO DE DERECHO Docente: Equipo de docentes Tipo de Material Informativo FICHA DE APLICACIÓN 03 En equipos de trabajo, contesta las siguientes preguntas, antes mira el siguiente vídeo: https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/videos/717605702189623/ 1. ¿Por qué tuvimos 3 presidentes en 2020? Sustenta tu respuesta. Tuvimos 3 presidentes por la falta de consenso entre

  • LA CONSTITUCION ECONOMICA DEL ESTADO SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

    LA CONSTITUCION ECONOMICA DEL ESTADO SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

    paauulaagb_LA CONSTITUCION ECONOMICA DEL ESTADO SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978 1. INTRODUCCIÓN La relación entre economía y derecho ha sido una constante histórica porque siempre ha sido inevitable establecer la conexión entre los intereses individuales y la comunidad política. Otra cosa es que este vínculo adquiera un tono conflictivo y polémico o que se alcance una conciencia teórica sobre la necesidad de proceder a su sistematización. Esta percepción solo se hará perentoria cuando se

  • LA ADMINISTRACIÓN EN EL ESTADO DE DERECHO Y EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

    LA ADMINISTRACIÓN EN EL ESTADO DE DERECHO Y EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

    patval14TEMA 1 - LA ADMINISTRACIÓN EN EL ESTADO DE DERECHO Y EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL 1. El Estado de Derecho, es necesario una organización y la existencia del Estado de Derecho. La organización parte de la existencia de un Estado y una división de poderes o funciones, en el que rige el principio de legalidad, Art. 9.3. 1.1 El Estado como solución organizativa El ESTADO es una organización territorial y política: * Posee nacionalidad *

  • CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (RESUMEN)

    CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (RESUMEN)

    ADRIAN ISRAEL DZUL PALMACONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (RESUMEN) Art 25. Es una importante facultad la del gobierno, expresada en el primer párrafo de este precepto, acerca de que “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable” Al desarrollo económico nacional concurrirán con responsabilidad social, el sector público, social y privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la nación. Fomentar a

  • CORRELACIÓN ENTRE EL PODER POLÍTICO, ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN

    CORRELACIÓN ENTRE EL PODER POLÍTICO, ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN

    verolopez125CORRELACIÓN ENTRE EL PODER POLÍTICO, ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN Anyela Veronica Lopez El desarrollo de la política, del sistema referente al estado, sus leyes y a su gobierno, ha ido en incremento en las últimas décadas. Todo ello, en parte, ha sido auspiciado por la necesidad de otorgar un territorio habitable, más justo, equitativo e igualitario para todos las personas que residen dentro de él; en ese sentido, resulta importante dar cuenta las funciones que

  • Constitución moderna como regla jurídica esencial del Estado

    Constitución moderna como regla jurídica esencial del Estado

    Belén Rodríguez ZambranoINTRODUCCION La finalidad de este trabajo es demostramos como es la Constitución como fuente del Derecho, siendo estudiada a través de la normal, el hecho social y valores. La constitución es una pauta básica de precepto legal, consigue establecer un punto de vista material y juicioso. La constitución radica en la categorización estructural y material y todo País tiene una constitución. De forma juiciosa la constitución es estimada como una regla política que rige el

  • Análisis al Art. 1° párrafos 1 a 3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

    Análisis al Art. 1° párrafos 1 a 3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

    RICK0622Doctorado en Derechos Humanos Materia: CPEUM y Derechos Humanos Profesor: Dr. Carlos Cazarin Barrientos Alumno: Ricardo Cortés Serrano Correo: c_cazarin@yahoo.com.mx Fecha: 18 de diciembre de 2021 Tema: Análisis al Art. 1° párrafos 1 a 3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). El tema de los derechos humanos es un tema de gran actualidad en nuestro país aunque los derechos humanos no son recientes, ya que tiene como punto de partida en la época

  • Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos

    rslizAMPARO Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos * Artículo 1.- derechos humanos y sus garantías. En México todas las personas gozarán de los DH que la CPEUM reconozca y los tratados internacionales de los que el país forme parte. Así como las garantían que protejan los derechos. No se pueden restringir ni suspender excepto casos estipulados en la CPEUM. Todas las autoridades tienen obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de

  • Acciones de incostitucionalidad. Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Acciones de incostitucionalidad. Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    osvaldo20002200Ver las imágenes de origen ACCIONES DE INCOSTITUCIONALIDAD Este tema abarca todo el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este artículo menciona todo lo relacionado acerca de las acciones de inconstitucionalidad, el quien o quienes la promueven, contra que actos, cual es el tramite a llevarse, quien es la autoridad, este tema es algo interesante porque abarca ciertos puntos en un solo artículo. Empezar por hacer una breve explicación de

  • Derecho Internacional Privado. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano

    Derecho Internacional Privado. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano

    J2022SCFondos para WORD | Fondos de word, Decorar hojas de cuaderno ... Universidad Privada de la Península, una gran opción para estudiar Dibujo, viajar al extranjero, diverso, niño, fotografía png | PNGWing Viajar Al Extranjero Dibujos Animados Lindo Viaje Turístico PNG , Viajar Al Extranjero, Dibujos Animados, Viaje PNG y Vector para Descargar Gratis | Pngtree Viajar Al Extranjero Dibujos Animados Lindo Viaje Turístico PNG , Viajar Al Extranjero, Dibujos Animados, Viaje PNG y Vector

  • El Estado Ecuatoriano: ¿Qué es la Carta Magna o Constitución y que fines percibe para la sociedad?

    El Estado Ecuatoriano: ¿Qué es la Carta Magna o Constitución y que fines percibe para la sociedad?

    Cinthia MurilloUniversidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales Trabajo de la Unidad #2 Estudiante: Cinthia Carolina Murillo Delgado Carrera: Derecho Paralelo: Nivel: Materia: Estudios sociales y Geopolítica Docente tutor: Imagen que contiene Mapa Descripción generada automáticamente Docente autor: Tarea: El Estado Ecuatoriano: ¿Qué es la Carta Magna o Constitución y que fines percibe para la sociedad? Estructura de los Poderes del Estado son El Estado Ecuatoriano :¿Qué es la Carta Magna o Constitución

  • EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1999

    EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1999

    julianubv“Papel del estado venezolano constitucional en el derecho de los originarios”. Por José Julián Rodríguez Díaz El estudio del derecho de los originarios, sus normativas indígenas, el Pluralismo Jurídico, Derecho Alternativo, han sido materias de estudios desde que iniciamos el PIU hasta esta novedosa unida curricular o por lo menos novedosa para mí, como lo es Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos, impartido por el Abogado Jean Carlo Anmudaray, quien abre el combate inclusivo indigenista invitándonos

  • Antecedentes, conceptos y relación de Constitución-Estado y Gobierno

    Antecedentes, conceptos y relación de Constitución-Estado y Gobierno

    Rodrigo Al TejeraS1. Antecedentes, conceptos y relación de Constitución-Estado y Gobierno Unidad 1 Grupo: DE-DEECG-2101-M2-002 Docente: Paul Daniel Cancino Meza Estudiante: Rodrigo Al Tejera Lugo 26 de agosto 2021 Actividad 1 3 Actividad 2 5 Actividad integradora 7 Introducción 7 Desarrollo 7 Regulación de la Constitución sobre los elementos del Estado Mexicano 8 Regulación de la Constitución sobre el gobierno Mexicano 8 Conclusión 8 Bibliografía 10 Actividad 1 * En un cuadro comparativo identifica las bases señaladas

  • Relación entre la Constitución el Estado y el gobierno

    Relación entre la Constitución el Estado y el gobierno

    Adriana RicoImagen del encabezado que representa el diseño corporativo Asignatura Estado Constitución y gobierno Unidad 1 Relación entre la Constitución el Estado y el gobierno Sesión 1 Antecedentes, conceptos y relación de Constitución-Estado-gobierno Actividad 1 Constitución y Estado Actividad 2 Tipos de Estado y formas de gobierno Actividad Integradora Relación entre Estado, Constitución y gobierno Docente: Lic. Mariza Martínez Maravilla Alumno Adriana Gabriela Rico Sánchez Fecha de entrega Septiembre 2019 Contenido ACTIVIDAD 1. Constitución y Estado

  • Constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos

    Alma OrtizINTRODUCCIÓN En este tema hablaremos acerca de los primeros 20 artículos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en los cuales aprenderemos cada uno de estos artículos y cada constitución y sus derechos será un tema demasiado importante y de muchísimo aprendizaje. DESARROLLO: Artículo 1°. Los derechos humanos y sus garantías. En este articulo habla o nos da a entender que nosotros como personas físicas tenemos derecho a ser respetados y protegidos y

  • Analisis Constitucional de la seguridad, Soberania y Defensa Nacional. Art. 322 al 332

    Analisis Constitucional de la seguridad, Soberania y Defensa Nacional. Art. 322 al 332

    mesther318República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica territorial del Estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla” Acarigua Estado Portuguesa P.N.F Ing. Agroalimentación ANALISIS CONSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD, SOBERANIAY DEFENSA NACIONAL. ART. 322 al 332 Catedra: Soberanía, seguridad y defensa. Profesor: Ing. Post Doctor en Desarrollo estratégico. Doctor en Ecología, para el desarrollo humano. Master en Agroecología. Master en dirección y gestión publica local. Docente e investigador. Estudiante: T.S.U Dulce

  • El estado, supremacia de la constitución, y poder constituyente

    El estado, supremacia de la constitución, y poder constituyente

    genesis ariasUniversidad Nacional Experimental UNELLEZ | Brands of the World™ | Download vector logos and logotypes De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” DERECHO CONSTITUCIONAL ENSAYO (EL ESTADO, SUPREMACIA DE LA CONSTITUCIÓN, Y PODER CONSTITUYENTE) Alumna: Carolay Acosta CI:14.732.936 Sección: FS04 Profesor: Jorge Ramírez Barinas 19 de marzo del 2023 El Derecho Constitucional es la rama del derecho público interno que se encarga de estudiar la conformación del Estado y el comienzo de la soberanía, las entidades

  • Relación entre la constitución y el Estado

    Relación entre la constitución y el Estado

    diana santiago rojasResultado de imagen de sep UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO. http://periodicocorreo.com.mx/wp-content/uploads/2015/07/unadm.jpg CARRERA: DERECHO. MODULO 2: ESTADO, CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO. UNIDAD 1-RELACIÓN ENTRE LA CONSTITUCIÓN EL ESTADO Y EL GOBIERNO. SESION 1 – ANTECEDENTES, CONCEPTOS Y RELACIÓN DE CONSTITUCIÓN-ESTADO-GOBIERNO. . ________________ INTRODUCCIÓN: Las sociedades se formaron desde el inicio de población de nuestro planeta pues nunca hemos estado solos, a raíz de ello los humanos nos fuimos formando en tribus, y las relaciones de

  • Elaboración De Un Manual Para La Formalización Y Constitución De La Empresa TLAUI Bajo El Marco Regulatorio Vigente Del Estado De Puebla Para Una Empresa De Servicios

    Elaboración De Un Manual Para La Formalización Y Constitución De La Empresa TLAUI Bajo El Marco Regulatorio Vigente Del Estado De Puebla Para Una Empresa De Servicios

    enoc94TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA TALLER DE INVESTIGACIÓN II “Elaboración De Un Manual Para La Formalización Y Constitución De La Empresa TLAUI Bajo El Marco Regulatorio Vigente Del Estado De Puebla Para Una Empresa De Servicios. Mtro. NEPHTALI AGUIBD CERVANTES ZURITA GALLARDO MORA ENOC JEDIDIAS ABRAHAM ELEAZAR VELASCO HERNÁNDEZ PUEBLA, PUE 30 DE MARZO DE 2022 ________________ INTRODUCCIÓN 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 JUSTIFICACIÓN 6 OBJETIVO GENERAL 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 SUPUESTO

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley No. 070

    Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley No. 070

    Omar IbañezCon la promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley No. 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, con el Decreto Supremo No. 0156, los anteriores Institutos Normales Superiores, Escuelas Normales Superiores, Escuelas Normales Integradas, cambian de razón social al crearse el Sistema Educativo Plurinacional de Formación de Maestros a: ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS, cuya misión es la de formar maestros y maestros para el Sistema Educativo

  • Código Tributario .Constitución Política del Estado.

    Código Tributario .Constitución Política del Estado.

    MARCELO ALEJANDRO CUADROS GARCIADERECHO TRIBUTARIO. DERECHO TRIBUTARIO: Rama del derecho que comprende un conjunto de normas jurídicas que regulan el nacimiento, determinación y aplicación de los tributos. FUENTES: 1. Constitución Política del Estado. 2. La ley. 3. Tratados internacionales. 4. Reglamentos y decretos del presidente de la Republica. 5. Instrucciones y resoluciones. El derecho tributario no es un derecho aislado, y se encuentra relacionado con varias ramas de nuestra legislación: * DERECHO CIVIL: Art. 3 Código tributario, dispone

  • La constitución es el alma de los Estados

    La constitución es el alma de los Estados

    sosaangela“LA CONSTITUCION ES EL ALMA DE LOS ESTADOS” SÓCRATES 1. Introducción Hoy, recordamos y conmemoramos el día de nuestra Ley fundamental del Estado, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita a los poderes e instituciones de la organización política y en cuyo articulo 3 expresa que la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e

  • Principio del estado constitucional de derecho

    Principio del estado constitucional de derecho

    Cielo ArellyPRINCIPIOS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO: Al aplicar los principios, se debe tener en cuenta la diferencia entre las reglas, entendiéndolas como normas jurídicas. El concepto de mandatos de oportunidad basados ​​en hechos en la aplicación legal de la ley. Es decir, en términos reales concretos, teniendo en cuenta las características del resultado y las posibilidades de aspectos de hecho y de derecho de la actividad. Entre las pautas básicas para la construcción originaria del

  • Síntesis de los artículos 96 al 136 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Síntesis de los artículos 96 al 136 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Daniela LeosCustom logo here Universidad Ciudadana de Nuevo León Administración con acentuación en Empresas Derecho Constitucional Tutora: MDDP Tanya Carolina Reyna Obregón Actividad 4 Síntesis de los artículos 96 al 136 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Guadalupe, Nuevo León, 2 abril 2023 ________________ INTRODUCCIÓN Se vera que hace un militar en caso de guerra, como las gobernaciones tienen que cumplir su derecho em torno a ley. Se vera como se puede reformar

  • Normatividad fiscal aplicable a partir de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Normatividad fiscal aplicable a partir de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    camus030Texto Descripción generada automáticamente ALUMNO: ______________________ MATRÍCULA: _______________ GRUPO: __________ MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO FISCAL PROFESORA: ____________________ NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 4. NORMATIVIDAD FISCAL APLICABLE A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CIUDAD Y FECHA: ______________________, A 31 DE JULIO DE 2023 INTRODUCCIÓN En los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con lo que establece el artículo 31, fracción IV de nuestra Constitución Política, con relación a lo previsto

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Eros RamosINTRODUCCIÓN El derecho de petición es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este derecho permite a cualquier persona acercarse de forma individual o colectiva, por escrito y de manera pacífica, a las autoridades para solicitar información, presentar quejas, reclamaciones y solicitar medidas de interés público. La Constitución Mexicana establece que toda autoridad tiene la obligación de responder a las solicitudes que recibe en un plazo determinado y de

  • Historia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Historia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Ady xDHistoria de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos UNIDAD I Constitución de Cádiz 19 de Marzo de 1812 Antes de la Guerra de Independencia, México se regía por las leyes que se imponían desde España con la Constitución de Cádiz, también llamada Constitución Política de la Monarquía Española, y popularmente conocida como “La Pepa”, fue una carta magna del Reino de España promulgada por las Cortes Generales en Cádiz como respuesta a la

  • Los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    crystellaguilarLos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que hablan sobre los tratados de libre comercio son los siguientes: * Artículo 73, fracción I. Corresponde al Senado de la República: * I. Aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal celebre con otros Estados, con sujeción a los siguientes preceptos: * Que no se opongan a la Constitución. * Que no lesionen los intereses generales de la Nación. *

  • La evolución constitucional de Estados Unidos en contraste con Latinoamérica

    La evolución constitucional de Estados Unidos en contraste con Latinoamérica

    dandreaalvmauLa evolución constitucional de estados unidos en contraste con Latinoamérica A medida en que se fue implementando y desarrollando la constitución sobre los países del continente americano, se fueron reflejando ciertas diferencias de desarrollo y evolución de la constitución en los Estados unidos y los Países de América latina. Una principal diferencia que se puede destacar, es la cantidad de redacciones que han tenido sus constituciones. Por ejemplo, en el caso de EE.UU, se trata

  • El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    PolloSystemEl artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho de toda persona a un trabajo digno y establece las bases para la regulación del trabajo en México. Algunos puntos importantes incluyen: * Jornada laboral: Se establece una jornada máxima de trabajo diurna de 8 horas y nocturna de 7 horas, con derecho a un día de descanso por cada seis días laborales. Los menores de 15 años no pueden

  • La Constitución del Estado Amazonas

    La Constitución del Estado Amazonas

    javinanndezLa diversidad cultural del Estado Amazonas es la más grande y rica del país, constituida hasta por 21 diferentes pueblos indígenas, cada uno con su propia lengua y costumbres. En Amazonas se hablan lenguas indígenas provenientes de los troncos lingüísticos arawak, caribe, yanomami, etc. La Constitución del Estado Amazonas de Venezuela es un marco legal fundamental que establece los principios y normas que rigen la organización y funcionamiento de esa entidad federativa. 1. **Territorio y