Examen Ciencias II
Documentos 901 - 950 de 48.985 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Resumen Contratos Comerciales II – Examen I
Betzy Karina Chiroldes LeónResumen Contratos Comerciales II – Examen I 07/09/2016 Prof. Jorge Jiménez jorgejr@jralawyers.com jorgejr@ice.co.cr CLASE 1 Criterios de Evaluación: * I Parcial 20% => 12 de octubre * II Parcial 20% => 30 noviembre * Examen Final 40% => 7 diciembre * Examen Extraordinario => 14 diciembre * Trabajo de Investigación 20% 2 partes: 1. Parte escrita 10% 2. Exposición 10% => 40 minutos como máximo Entre 25 - 30 pág. citas al pie de página,
-
GUÍA DE ESTUDIO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, PARA EL II EXAMEN PARCIAL
hermosa_93GUÍA DE ESTUDIO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, PARA EL II EXAMEN PARCIAL Presentado por: Yohana Bihaney Mejía Campos 61551046 Facilitador: Luis Adolfo López Asignatura: Introducción a la Psicología San Pedro Sula, 15 de septiembre de 2016 ________________ GUÍA DE ESTUDIO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, PARA EL II EXAMEN PARCIAL 1. ¿En qué consiste la Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Abraham Maslow? Haga un esquema de la pirámide. Abraham Maslow presentó
-
Examen de sexto grado.CIENCIAS NATURALES.
AidaSilvaEVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE CIENCIAS NATURALES 6° Grado Profesor(a): ________________________________________________________________________ Calificación del Examen: Aprendiz: Grupo: No. Lista: Fecha: Valor del Examen: 20 Total de Aciertos “La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito” I.- Contesta lo siguiente: (3 puntos) * Los satélites artificiales son objetos construidos por el hombre y enviados al espacio. Escribe en los cuadros tres propósitos para los que fueron elaborados: II.- Escribe dentro de las estrellas de seis picos
-
Examen de ciencias 1.
Fernando SFSector Escolar No. I Supervisión Escolar Zona IX Escuela Secundaria Técnica No. 93 “Benito Juárez García” Examen de Ciencias I, Correspondiente al 1er. Bimestre del Ciclo Escolar 2012/2013. Nombre ________________________________________________ Grado y Grupo_______ Calificación __________ I.- INSTRUCCIONES: Lee con atención los siguientes escritos y contesta las preguntas que están al final del texto en tu hoja de respuestas. 1.- Para el estudio de los organismos vivos, la biología se basa en diferentes ramas para estudiar
-
GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INGLÉS II
ZuuLy LuisGUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INGLÉS II Por Zulema Luis TEMAS * Adjetivos (Comparativo, superlativo, igualdad) * Pasado del verbo TO BE * Pasado simple * Modales * Futuro idiomático y simple 1.- COMPARATIVO (ER, MORE _____): “Más _____ que” BRAVER: Si la palabra termina en “E” SÓLO SE AGREGA “R” BIGGER: Una sílaba, estructura CONSONANTE-VOCAL-CONSONANTE SE DUPLICA LA ÚLTIMA LETRA Y SE AGREGA “ER” FASTER: Una sílaba, pero termina con una vocal o
-
CIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nataly PonceCIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Observaciones: * En cada una de las actividades a realizar, deberán escribir el nombre de la actividad y las instrucciones. * Así mismo, recuerden que en la parte superior derecha de la hoja de su libreta, habrán de escribir si desarrollaron las actividades en equipo o en forma individual. En caso que lo omitan y las actividades sean en equipo, se considerará plagio. Igualmente deberán señalar cuando un punto
-
CIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nataly PonceCIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Etapa 2-4 PIA Observaciones: * En cada una de las actividades a realizar, deberán escribir el nombre de la actividad y las instrucciones. * Así mismo, recuerden que en la parte superior derecha de la hoja de su libreta, habrán de escribir si desarrollaron las actividades en equipo o en forma individual. En caso que lo omitan y las actividades sean en equipo o individual, se considerará plagio. Igualmente
-
Repaso Examen II Condiciones de Salud
Briana SánchezRepaso Examen II Condiciones de Salud Hipoglucemia: Concentración anormalmente baja de glucosa en sangre, se presenta cuando los niveles de glucosa en sangre son menores de 50 a 60 mg/100 ml. Puede ser causa por demasiada insulina o agentes hipoglucemiantes orales, falta de alimento o actividad física exagerada. Sintomatología: Síntomas del SNC: Incapacidad para concentrarse, cefalea, mareos, confusión entumecimiento de los labios, coordinación deficiente, conducta irracional, visión doble y somnolencia. Síntomas adrenérgicos: Diaforesis, temblores, taquicardia,
-
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LAS CIENCIAS SOCIALES II.
sharonmascoNORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) POLÍTICAS CONTABLES PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO SHARON MASCO MARTINEZ LAURA GUERRA DAZA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LAS CIENCIAS SOCIALES II 25 DE SEPTIEMNRE 2015 VALLEDUPAR ________________ INTRODUCCIÓN Esta investigación busca revelar la situación actual de las empresas PYMES frente a la aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIF), enfocada específicamente en la aplicación de la propiedad planta y equipo de una entidad,
-
CIENCIA DE LOS MATERIALES II
egarciae1402INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO CIENCIA DE LOS MATERIALES II Hoja de control de calificaciones 4° semestre Año escolar: segundo periodo 2016 Equipo N° 1 Grupo: 4MM1 Prof. De: Teoría: Arzave Barrera Octavio Laboratorio: Arzave Barrera Octavio Orden Boleta Alumno informes reconocimiento 1 2015360087 Bautista Cauich Emmanuel 2 2015360287 Flores Flores Jorge Alberto 3 2015360327 Garcia Espitia Eduardo Rubén 4 20153603 Gomes Vargas Irvin Brandon 5 2015360507
-
Ciencias Políticas y Sociales II “Quique y Angie”
MukyChampUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan Ciencias Políticas y Sociales II “Quique y Angie” Hernandez Herrera Jorge Sebastian Profesor: Samuel Gonzales Sánchez La obra titulada “Quique y Angie” que es una crítica al sistema, tanto político como social, basándose en hechos actuales que imparten los ideales de lo que estamos viviendo actualmente y los movimientos que hacen nuestras cabezas en el gobierno de una forma curiosa y graciosa pero
-
EXAMEN DE ÁRBOL DE DECISIÓN DE INVESTIGACION DE OPERACIONES II.
nayely bautistaEXAMEN DE ÁRBOL DE DECISIÓN DE INVESTIGACION DE OPERACIONES II. ________________ Rafael Nadal está considerando introducir una de dos raquetas: una raqueta cara de madera que se vendería aproximadamente en $200 dólares y una raqueta de fibra de vidrio que podría venderse en un precio de $180 dólares, que está en el rango inferior de la fibra de vidrio, o a un precio de $250 dólares, el cual está en el rango intermedio. Puede predecirse
-
CUESTIONARIO EXAMEN FINAL CONSTITUCIONAL COLOMBIANO II
jeferbonilla97CUESTIONARIO EXAMEN FINAL CONSTITUCIONAL COLOMBIANO II (PREGUNTAS DE LA 25 A 30). 25. Mencionar 3 funciones de la Banca Central. R/. La Banca o Banco Central: * Es el privilegio que tiene el Estado de la emisión de la moneda legal de un país, que puede ejercerlo directamente o cederlo a una entidad pública, o semipública o privada por un tiempo límite. la entidad encargada para representar esto en Colombia, es el Banco de la
-
Guía Para Examen de Recuperación De Orientación II
Paty GonzaColegio de Bachilleres Plantel Tláhuac no. 16, Manuel Chavarría Chavarría. Guía Para Examen de Recuperación De Orientación II Alumna: Gonzalez Garcia Patricia Matricula: 21387668E Desarrolla los siguientes contenidos: Factores Internos: * Intereses: Mi mayor interés es aprender cada día, no deseo ser una persona conformista, busco cada día ser mejor, tener una carrera con la cual pueda ser útil, para lograr una mejor vida para aquellos que me rodeen, me interesa terminar mis estudios, con
-
Repaso Examen II GRECIA
082698Repaso Examen II GRECIA 1. Geografía de Grecia 1. Se le conocía como HELAS o HELADES 2. Proviene del nombre HELENOS 3. GRECIA es una creación Romana para identificar un espacio geográfico y cultura común. 4. Lo que se llamó GRECIA ANTIGUA fue en realidad una variedad de pueblos. En la antigüedad HELADES constituía de la costa occidental de Asia menor, sur de Italia y Sicilia, Costa norte de África y el sur de Francia
-
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II
luset2Pablo Ortiz Cruz Ortiz Cruz Pablo Introducción a las Ciencias Sociales y Métodos de Investigación II SAETI Turno Vespertino Fecha de ingreso (Periodo) Mayo 2010 ________________ Partidos políticos. En el sentido estricto del término, existieron en México hasta después de la revolución de 1910. Partido político (del latín pars, partis, parte o fracción; y del griego polis, ciudad) tiene distintas acepciones cuyo común denominador es la acción que tiende a convertir determinados principios teóricos en
-
Anatomia examen. Cuestionario de Anatomía II
patamondeCuestionario de Anatomía II 1. ¿Dónde esa situado el corazón? 1. Mediastino anterior 2. Mediastino posterior 3. Epigastrio 4. Hipocondrio izquierdo 5. Hipocondrio derecho 1. ¿Cuál es el eje mayor del corazón? 1. Izquierda a derecha, de atrás adelante y ligeramente de arriba abajo 2. Derecha a izquierda, de atrás adelante y abajo arriba 3. Derecha a izquierda, de atrás adelante y ligeramente de arriba abajo 4. No existe 5. Arriba abajo, de izquierda a
-
La Educación en el Desarrollo Histórico de México II. Examen parcial
DBM99La Educación en el Desarrollo Histórico de México II Examen parcial Nombre: Fecha: Escribe en el paréntesis una F (falso) o una V (verdadero) según corresponda. 1.- La educación durante el Porfiriato, no logro un gran triunfo educativo para combatir el analfabetismo....................................................................( V ) 2.- Durante el Porfiriato, las escuelas rurales representaban un problema para el gobierno...............................................................................................( V ) 3.- En el gobierno de Porfirio Díaz, el sueldo de los maestros era muy alto.....................................................................................................................( F
-
Planeación español primer grado bloque II proyecto cuento de ciencia ficción
Rosanna Vegalogotipo alta OK NL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Logo SE2010 ASIGNATURA DE ESPAÑOL CICLO ESCOLAR-2014-2015 Escuela: Nombre del Profesor: Bloque: II Grupo : 1° G, H, I, J Tiempo: 7 sesiones Ámbito: Literatura Tipo de texto: narrativo Proyecto ¡Cuántos cuentos de ciencia ficción! Práctica Social del Lenguaje Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir Producto final Cuentos de ciencia ficción para compartir PROPÓSITOS * Amplíen
-
EXAMEN DE CIENCIAS III CORRESPONDIENTE AL 4° BIMESTRE
Juan Carlos GEXAMEN DE CIENCIAS III CORRESPONDIENTE AL 4° BIMESTRE ELABORADO POR EL PROFR. JUAN CARLOS GUERRERO ALUMNO___________________________________________________________GRUPO___________No. LISTA___________ I.- EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONA LA OPCIÓN QUE CORRESPONDE O COMPLETA MEJOR LA FRASEY ESCRIBE LA LETRA CORREPONDIENTE SOBRE LA LÍNEA (VALOR 10 PUNTOS) __________1.- ¿Cuál de las siguientes frases marca correctamente una diferencia entre el cambio físico y uno químico? 1. En los cambios químicos las sustancias mantienen sus propiedades y en los físicos no. 2.
-
Guía de examen. Tipos y características de conocimiento en las ciencias sociales
alejanndrela25Guía de examen. 1.- Tipos y características de conocimiento en las ciencias sociales: - a) Intuitivo: es el que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarlo con algún evento o experiencia que hayamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando. Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos
-
El Examen final Psicoanálisis Freud II Uces.
maestrajardineraUnidad 4 * Primera ruptura (1900): principio de placer diferente al principio de constancia. En 1900 Freud rompe con el principio de constancia e introduce el principio de placer (El principio de Constancia expresa que el Yo tiende a mantener equilibrados los niveles de cantidad, tendiendo a la homeostasis en el aparato. El yo tratará de mantener la cantidad de excitación a un nivel bajo, defendédnosle contra este aumento. Esta idea se modifica en el
-
La Psicología como ciencia. PROCESOS BASICOS II
ferclauanALDERETE ALEXIS Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía PROCESOS BASICOS II CATEDRA: PEREZ CHADA ALUMNO: ALDERETE ALEXIS AÑO: 1º ________________ ________________ La Psicología como ciencia La Psicología Científica: Se fundamenta en un conjunto de criterios universalmente aceptados por toda ciencia, para que su estudio teórico y empírico, pueda considerarse científico. Características del conocimiento científico La epistemología, rama de la filosofía que analiza los fundamentos y métodos del conocimiento científico, exige determinados criterios para
-
Examen de ciencias Bloque I.
ingportilloESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 50 CLAVE 08DST00501. CHIHUAHUA, CHIH. EXAMEN 1 Bimestre CIENCIAS 2 2do “A”y “B” Prof. Abelardo Portillo Nombre____________________________________________________N.L._________ 1. Contesta la respuesta correcta, se puede sacar calculadora. 1. Cuando un cuerpo tiene una velocidad inicial de 0 m/s se dice que el cuerpo esta en………………………………………………………………………………….( ) a) Reposo b) Movimieno c) Caida Libre d) Tiro Parabólico 1. Es el punto que utilizamos para empezar a medir o para observar un fenómeno? ...(
-
REPASO PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS II BIMESTRE.
jorgesotelo80 .COLEGIO ANGLO ESPAÑOL, A. C. REPASO PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS II BIMESTRE 1 I.- Contesta lo solicitado en orden y con limpieza (sin operaciones NO cuenta) MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES DE NÚMEROS CON SIGNO. I.- Resuelva las operaciones (con proceso). a) (-5)(-12)(8) b) c) (936) ÷ (-9) = d) -480 ÷ -8 = OPERACIONES CON EXPONENTES II.- Resolver las operaciones 45 X 48 = 410 ÷ 42 = (43 )5 = 4-12 = (6m12f2) (7m-9f8)
-
Examen parcial Ciencias sociales
Juan GuzmánTERCER EXAMEN PARCIAL Introducción a las ciencias sociales Lic. Juan Carlos Guzmán Acosta 30 Reactivos. 1. Nombre: _________________________________ Fecha: Nov/2016 Gpo:____ LEE ATENTAMENTE Y CONTESTA COMO SE TE INDICA 1.0 Contesta correctamente 1.- Define Sociedad ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Define Clase social ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Define Grupo social ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Define Proceso Social ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- Define Practica social ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1.1 Selecciona la respuesta correcta 1.- Transformación evidente de las sociables, que tiene como resultado la alteracion de las
-
Examen II Bimestre de Historia de México II
valeria110686“Escuela Secundaria No. 59 Estado 29” T.M. Ciclo Escolar 2016-2017 Examen II Bimestre de Historia de México II Nombre del alumno: ______________________________________ Fecha:________ Grado y grupo: ___________ Nombre de la maestra: Valeria Navarro Rivera. Subraya la respuesta correcta 1. ¿Quiénes eran los que se encargaban de los servicios en las ciudades y el campo? 1. Criollos b) Nobles c) Mestizos 1. ¿Qué era una corporación? 1. Organización de un grupo determinado, gobernadas por sus miembros
-
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO DE CIENCIAS.
isaioneDescripción: Descripción: Descripción: http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2015/10/SecEducacion.jpg CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 EXAMEN DE DIAGNÓSTICO DE CIENCIAS I ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO: LA REPRODUCCIÓN 1. En las etapas del desarrollo humano, se considera la edad cronológica de las personas, ¿Qué opción contiene el orden de éstas? A) Adolescencia, adultez, infancia y vejez. B) Adultez, vejez, infancia y adolescencia. C) Infancia, adolescencia, adultez y vejez. D) Infancia, adolescencia, vejez y adultez. 1. ¿Qué etapa del desarrollo humano comprende de
-
Examen Parcial en Ciencia Política.
coralillo1er Examen Parcial 4to Semestre Licenciatura en Ciencia Política Teoría de la Globalización Lee atentamente cada uno de los casos prácticos propuestos y argumenta tus respuestas conforme a lo que se solicita. (Cita textualmente a los autores, extractos de la lectura o la idea central de donde tomas tu argumento) 1. Lee la siguiente nota: https://www.quadratin.com.mx/politica/Analizan-actividades-para-el-bicentenario-luctuoso-de-Morelos/ 1. Menciona 3 argumentos que daría Oppenheimer al respecto de esta nota. (A favor o en contra, * El
-
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II TERCER GRADO.
Mabell C. GuardadoSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA LOGO%20SEP%20PUEBLA.jpg SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARÍA ESC. SEC. GRAL. “MAESTROS ILUSTRES” CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 ÉXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II Nombre del Alumno: ____________________________________________ Grado: _3° Grupo: _”A”_ No. De lista: _____ No. De Aciertos: ______ Cal. ___________________ INSTRUCCIONES: LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- Es un asunto privado que se convierte en público. a) La decisión de la edad en
-
Resumen del examen trimestral de ciencias La materia/ Los Átomos #1
angel05004Resumen del examen trimestral de ciencias La materia/ Los Átomos #1 Los átomos * Modelo atomista: estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles llamados átomos, es una teoría básicamente filosófica. * Modelo de Dalton: los átomos de un elemento son idénticos en todas sus propiedades incluyendo el peso. * Modelo de Thompson: descubrió las partículas subatómicas con cargas negativas a las que llamo electrones * Modelo de Rutherford: demostró que los átomos no eran esferas
-
MIU resumen cap II para examen.
gallo2017* Reflexionar, que son los DDHH? * Que es la educación? Resumen * Salud y política * Salud y actualidad Educación: Es el conjunto de conocimientos intelectuales, culturales y morales que se transmiten a otra persona para que esta adquiera una determinada formación. * El derecho a la educación ha sido reconocido por algunos gobiernos. A nivel global, el art.13 del “pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de 1966 de las Naciones Unidas
-
EXAMEN CONTABILIDAD DE COSTOS II (sin resp)
GroverqmEXAMEN CONTABILIDAD DE COSTOS II I. PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Material de desperdicio es aquella parte de los materiales y que no tiene uso adicional ni valor de reventa: V F 2. La producción terminada en cada proceso se convierte en el total o parte de la materia prima del siguiente proceso: V F 3. Los procesos paralelos se relacionan con aquellos en que la transformación de la materia prima obedece a una seria de etapas
-
Actividad integradora etapa 1 Ciencias sociales II.
Alberto GonzálezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA PABLO LIVAS PTE. Actividad Integradora Ciencias sociales II Alberto González Prado Prof. Javier Baldemar Martínez Rodríguez Matricula 1748145 Gpo 625 Monterrey, Nuevo León a viernes 17 de febrero del 2017 Orígenes de la revolución mexicana Lamentablemente en México, la política es muy corrupta, aquí el gobierno nunca ve por la gente de escasos recursos, los políticos solo proveen por sus amigos y por sí mismos,
-
Ciencias Sociales II Equipo 8
alemadiUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 15 Florida Ciencias Sociales II Equipo 8 Maestra.- Lesley Cortés Hernández Fátima América Rojas González 1813017 Andrés Marcelo Rodríguez Ávila 1801217 Carlos Rodríguez Pérez 17993 Daniela Abigail Reyes Mata 1795765 Grupo.- 78 28 de febrero 2017. Introducción. En esta actividad se verá un recuento de los sucesos más importantes en México desde 1920 a 1940. La historia entre estos años será divida en períodos, los cuales son establecidos por
-
GUÍA DE ESTUDIO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, PARA EL II EXAMEN PARCIAL
Keily LiconaNombre: Keily Rosely Licona Jiménez Catedrática: Alba leva Asignatura: Introducción a la psicología Trabajo: Guía de estudio Fecha: 14 de diciembre de 2016 GUÍA DE ESTUDIO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, PARA EL II EXAMEN PARCIAL. 1. Definir motivo R. Es una necesidad o deseó específico que activa al organismo y dirige su conducta hacia una meta. Todos los motivos destacados por algún tipo de estímulo. 2. Definir emoción. R. Se refiere a la experiencia
-
Curso Química Básica II, Grupo B, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona
Dalton RiconEQUILIBRIO QUÍMICO Atheortua Yeimer (1121935362), Piñeres Hernan (98051161963), Torres Franklin (1090455422), Delgado Cristian (9808784). Curso Química Básica II, Grupo B, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona RESUMEN: La práctica se realizó para determinar la dirección de desplazamiento del equilibrio químico según cada reacción, donde influyeron factores que pueden afectar el estado de equilibrio de un sistema; mediante una serie de pruebas con diferentes sustancias en las que se analizó su comportamiento cuando se trabajó
-
Cuestionario (Guia) Ciencias Sociales II
Samantha RodriguezCUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES II PRIMER PARCIAL 1. Presidente que llegó al poder en el año de 1877 estableciendo una dictadura de mas de 30 años. R Porfirio Díaz 1. Presidente que estuvo en el poder hasta 1872, elaboro las leyes de reforma. R Benito Juárez 1. Presidente que sustituyo a Benito Juárez a la muerte de este ultimo. R Sebastián Lerdo de Tejada 1. Plan elaborado por Díaz cuyo objetivo principal era el principio de
-
EXAMEN DE CIENCIAS III (QUIMICA)
mytellkdelgadoESCUELA SECUNDARIA No. 17 “PROFR. JOSÉ L. FLORES” Clave: 19EES0140N Reg. Est. N°. 173 U.RegionaNo.3 Venus 4401 Col. 2 de Mayo Cd. Guadalupe, N.L. Tel. 83 60 29 03 EXAMEN DE CIENCIAS III (QUIMICA) TERCER MOMENTO NOMBRE DEL ALUMNO(A): _____________________________________________________________________________________________ GRUPO: ____________________ N° LISTA: __________________ CALIFICACION: _____________________________ INSTRUCCIONES: LEE DETENIDAMENTE Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Disposición sistemática de los elementos químicos en filas y columnas; los elementos de una columna dada tienen propiedades similares.
-
Ciencias Médicas EXAMEN
Luis Sánchez RuizUNIVERSIDAD CATOLICA REDEMPTORIS MATER Facultad De Ciencias Médicas EXAMEN Nombres y apellidos: Ileana del Socorro Sánchez Ruiz Nombre del docente: MSc. Carlos Manuel Téllez. Año de la carrera: 1 año Grupo: C Numero de carne: 20170343 Fecha de entrega: 08 de Marzo de 2017 Que es lo que quiero ser como persona Que estoy haciendo para lograrlo Ser una gran doctora con una especialización a futuro Estudiar todos los días, para lograr con éxito lo
-
Actividad formativa N° 01 (2015-II) Diferencias ciencia filosofía
luis130580ACTIVIDAD FORMATIVA N° 01 (2015-II) (Puntaje máximo 20 puntos) Entregable hasta el 28/02/2016 1. Desarrolla un cuadro comparativo, considerando las diferencias y semejanzas entre la Ciencia y la Filosofía según la lectura seleccionada N° 01: (6p) DIFERENCIAS CIENCIA FILOSOFÍA Quiere explicar cómo están hechas las cosas y su funcionamiento. Su objetivo es el significado de las cosas. Tiene un punto de vista interpersonal para explicar las cosas, pretendiendo conocer lo que hay y lo que
-
CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA II
fernandajahCIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA II UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1: Separación de Pangea y sus consecuencias biológicas Nombre de la asesora: Janeth Karina Jacuinde Guzmán Nombre del alumno (a): CINTHIA FERNANDA HERNANDEZ TORIZ Fecha de envío: 30/10/2016 Resultado de imagen para pingüino emperador REINO * ANIMALIA ANCESTRO COMUN * Pingüino gigante era principalmente gris y marrón-rojizo. Los restos casi completos de un pingüino gigante de hace 36 millones de años. Su gran
-
EXAMEN BLOQUE I DERECHO II
Ami MoralesINSTITUTO LAMAT EN GRIS EXAMEN BLOQUE I DERECHO II NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________ DOCENTE: ________________________________________________________ FECHA:___________________________________________________________ CADA REACTIVO EQUIVALE A 1.33 PUNTOS. TOTAL: Señala la respuesta correcta. 1.- ¿Dónde se encuentra el origen del DERECHO CIVIL? 1. DERECHO ANGLOSAJON b) DERECHO ROMANO c) GRECIA 2.- ¿En qué año se promulgo el primer código en México? 1. 1789 b) 1815 c) 1900 d)1870 CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. 3.- ¿Qué es el derecho civil y
-
MII – U3 – Actividad 1. Glosario del Módulo II Ciencias Socialesю
harris23MII – U3 – Actividad 1. Glosario del Módulo II Define con tus propias palabras los conceptos de cada uno de los temas que se encuentran en cada unidad. +Unidad 1.-Objeto de estudio. *Tema 1.- Qué es la realidad social y por qué estudiarla. -Realidad social: Para empezar, el concepto de “realidad” se interpreta como “todo lo que existe”, la palabra “social”, hace referencia a todas las personas, juntos estos dos conceptos se entienden como
-
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO MATEMÁTICAS II.
HildalonsoEscuela Secundaria N°1 “26 de junio de 1908” EXAMEN DE DIAGNÓSTICO MATEMÁTICAS II NOMBRE:_______________________________________ GRADO:_____SECC:__________ 1.- Resuelve las siguientes operaciones. 234.34 + 34.87 + 13.7 = 436.34 – 299.28 = 65.46 x 29.7 = 465 ÷ 9.5 = 4/8 + 5/16 = 3 ½ - 1 3/8 = 2/7 x 3/5 = 2.- Convierte a forma decimal las siguientes fracciones. 14/100___________________ ¾ _____________________ ½ __________________ 3.- Resuelve los siguientes problemas. a) Un profesor anota los
-
Investigación Formativa II La ciencia
Maria Arenas TorresUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Licenciatura en Ciencias sociales Asignatura: Investigación Formativa II Temática: La Ciencia Nombre: María Alejandra Arenas Torres Docente: Esnares Maussa Díaz Barranquilla, Atlántico Marzo 09 2017 El conocimiento como ciencia y el proceso de investigación Los seres humanos han acumulado saberes sobre el entorno en que viven a partir de aumentar sus conocimientos teóricos y prácticos para transformar la realidad circundante. Este conjunto de conocimientos, así como la actividad humana destinada a conseguirlos,
-
Ciencia Política II Elementos de Derecho Constitucional
pablorejasAÑO 1 CICLO 1 SEMESTRE 1 9 Semanas 9 Semanas 9 Semanas 9 Semanas SEMESTRE 2 CICLO 2 CICLO 3 CICLO 4 Ciencia Política I Introducción a la Economía Teoría de la Administración Introducción al Derecho Macroeconomía Ciencia Política II Elementos de Derecho Constitucional Gobierno y Administración del Estado Gestión de Recursos Humanos AÑO 2 CICLO 5 SEMESTRE 3 9 Semanas 9 Semanas 9 Semanas 9 Semanas SEMESTRE 4 CICLO 6 CICLO 7 CICLO 8
-
LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL II
Luis AlcaláUNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL II PROFESOR: JAIME MONTERO LA TRATA DE PERSONAS ALCALÁ MUÑOZ, LUIS ANTONIO – 8 788 462 REBECA RAMIREZ H – 1 1582 0037 DE GRACIA, DORICIN – 8 823 2401 CESAR JAEN – 8-819 191 RONNY A. GONZALEZ R – 8-912-411 2017-1 Certificamos que el presente documento ha sido de nuestra entera y total autoría, apoyado en recursos
-
Ciencias examen . Cuerpo humano (sin resp
yazmincp6039Ciencias Marque con “X” 1.A las estructuras del cuerpo humano que son suaves y elásticas, que se pueden estirar se les llama: a. esqueleto b. músculos c .huesos 2. Estructuras del cuerpo humano que son duras y rígidas que forman el esqueleto o sistema óseo se llaman: a. cabellos b. músculos c. huesos 3. Un ejemplo de articulación inmóvil es: a. la lengua b. los huesos del cráneo c. los bíceps 4. Son las zonas
-
CIENCIAS DE LA SALUD II Educación para la salud en la alimentación y nutrición
Cynthia EscobedoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO CIENCIAS DE LA SALUD II PROFESORA: MARÍA DE LOS ANGELES FLORES PEÑA VISITA A UNIVERSUM ALUMNA: ESQUIVEL ESCOBEDO CYNTHIA ELIZABETH GRUPO: 608 UNIVERSUM La exposición que yo decidí visitar fue la exposición de “Salud, vida en equilibrio” dentro de la cual se cubrían muchos de los aspectos que ya hemos visto en clase, nutrición, sexualidad, etc; es por ello que considero que fue