ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Fisica UANl 3 Semestre

Buscar

Documentos 1 - 50 de 37.347 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Guia De Fisica UANL 4 Semestre

    JorgemonodenieveGuía de física 1- Todos los cuerpos están formados por partículas (átomos y moléculas) 2- La materia puede encontrarse en cuatro estados de agregación: Solido, líquido, gas y plasma. 3- Los Solidos tienen una forma definida y sus moléculas están dispuestas de manera ordenada. 4- Los líquidos son capaces de fluir y su forma varía (en esta fase las moléculas pueden deslizarse unas sobre otras tomando la forma del recipiente que las contiene). Las fuerzas

  • Fisica Unidad 1 Uanl (semestre 3)

    NekzoAnálisis de conceptos Contesta las sig preguntas y explica tus respuestas 1.- Señala las diferencias entre cantidades escalares y vectoriales 2.- ¿Qué significa los términos de vectores concurrentes y no concurrentes? 3.- ¿Cómo varia la magnitud de la resultante entre 2 vectores si el angulo entre los mismos disminuye? 4.- ¿Cuál es la suma de 3 vectores que forman un triángulo cerrado? 5.- ¿Cuál es el procedimiento grafico para sumar 2 vectores concurrentes? 6.- ¿Cuál

  • Portafolio Fisica UANL 2do Semestre 2da Etapa

    edgarasaelActividad de Aplicación 1.- ¿Que es un vector? 2.-Supón que te encuentras en tu casa viendo un precioso amanecer cuando el sol esta saliendo del horizonte. Si te paras frente a la salida del sol, ¿Dónde se encuentra el punto cardinal Este? 3.- ¿Cuál de las siguientes figuras representa a un triangulo rectángulo? 4.- ¿Cuál de los siguientes enunciados describe el Teorema de Pitágoras? 5.- ¿Qué función trigonometrica relaciona el cateto opuesto con la hipotenusa?

  • Actividad VII.2 / Fisica 4to Semestre Uanl

    greciaamaya1Actividad VII.2 El propósito de esta actividad es que comprenderás aspectos importantes sobre el magnetismo así como parte de su desarrollo histórico. 1. Una vez que hayas visto la lectura que viene en tu libro en la pagina 147, contesta las siguientes preguntas , consultando también alguna pagina de internet para poder complementar tus respuestas o consultando otros textos de física que viene en las referencias de tu texto. 2. Investiga en forma general las

  • Portafolio De Fisica 2do Semestre UANL

    lamm20ANALISIS DE CONCEPTOS Contesta las siguientes preguntas y explica tus respuestas 1. Observando el movimiento de un jugador de futbol se demostró que durante el partido este recorrió aproximadamente13 km, ¿Cómo nombrar la magnitud recorrida: modulo del desplazamiento o camino recorrido? R= Camino recorrido 2. Un navegante, al determinar por la mañana la posición del barco, descubrió que este se encontraba en un punto distante 100 km al sur del punto del cual estaba la

  • Portafolio De Fisica 2do Semestre UANL

    piwiRDZPortafolio De Fisica 2do Semestre UANL Trabajos: Portafolio De Fisica 2do Semestre UANL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.147.000+ documentos. Enviado por: lamm20 29 octubre 2013 Tags: Palabras: 5066 | Páginas: 21 Views: 790 Leer Ensayo Completo Suscríbase ANALISIS DE CONCEPTOS Contesta las siguientes preguntas y explica tus respuestas 1. Observando el movimiento de un jugador de futbol se demostró que durante el partido este recorrió aproximadamente13 km, ¿Cómo nombrar la

  • Guía del examen semestral Física Percepción del movimiento

    kratos201420Guía del examen semestral Física Percepción del movimiento Física ciencia que se ocupa de las propiedades y las características de la materia de su diversidad y variaciones de forma que se manifiesta sin afectar sus composiciones internas…. en otras palabras es el estudio de la materias y la energía.  Mecánica: Movimiento  Termología: calor y temperatura Clásica    Óptica: luz  Acústica: sonido  Electromagnetismo: eléctricos y magnéticos Anatomía  Átomos y

  • Cultura física UANL 1 Semestre Cap.2 Flexibilidad

    edy.27La flexibilidad es la capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación se mueve, sin limitaciones de recorrido. La flexibilidad física es una capacidad muy beneficiosa para el dominio del propio cuerpo y de sus movimientos, que permitirá un rendimiento físico mayor así como la posibilidad de evitar lesiones, desgarros o contracturas musculares no deseados. La capacidad de la flexibilidad viene determinada por dos variables: La elongación muscular, y La movilidad articular. La

  • Guia Fisica Examen Unam Licenciatura 2011

    charlyprimeraLa historia universal[a]<0><1><2> es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del Homo sapiens hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y espiritual de la humanidad. Se concibe como inicio de

  • Guias Fisica

    anamariachacana¿Como, porque yo me subo al árbol, tomo la ultima hoja la rompo y esta húmeda? Esta pregunta que se nos plantea en clases tiene su respuesta en la Ley de Jurin, en la biología misma del árbol y en un factor ambiental presente en todo tipo de clima. Para aclarar, en todo tipo de clima existe la llamada humedad relativa del ambiente y el rocío matutino, siendo un desierto (rodeado de montañas como el

  • Glosario De Fisica UANL

    ClarkKentGLOSARIO Escalar: es una cantidad que solo tiene magnitud. Física: Ciencia natural que estudia la materia, la energía y las relaciones entre ambas. Física Clásica: Se refiere a estudios realizados hasta finales del siglo XIX, acerca de la mecánica, la luz, el calor, la electricidad y el magnetismo. Física Moderna: Su inicio se considera a partir de la Teoría Especial de la Relatividad y de la Teoría Cuántica en la descripción de los sistemas microscópicos

  • Guia Fisica Examen Unam Licenciatura 2011

    lordofchaosESPAÑOL 1- FUNCIONES DE LA LENGUA Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. Según Karl Bühler El lingüista Karl Bühler propuso que existían únicamente

  • GUIA Matemáticas 3 SEMESTRAL

    osoriohtmInstituto Londres Secundaria GUIA Matemáticas 3 SEMESTRAL Resuelve los siguientes problemas. Si consideras necesario, utiliza tu calculadora. 1. Se está construyendo una piscina cuya capacidad será de m³, la profundidad será de 3 m y la forma de un prisma cuadrangular. ¿Cuánto medirá cada lado de la superficie del agua? 2. El parque de una colonia está ubicado en un terreno cuadrado. Una parte cuadrada del terreno de 50 m por lado se ocupa

  • Guia Fisica Ipn

    sobresueltoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CECYT No 13 “RICARDO FLORES MAGON” GUÍA DE ESTUDIO PARA EL CURSO DE PREPARACIÓN PARA PRESENTAR EL EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FÍSICA I TURNO VESPERTINO SEMESTRE “A” 2012 - 2013 AUTORES: ING. BERNARDINO SÁNCHEZ TORRES M. en C. PATRICIA GALVAN PEREZ GUÍA PARA ETS FÍSICA I Página 1 Autores: Ing. Bernardino Sánchez Torres M. en C. Patricia Galván

  • Guia Fisica Unam

    mairimmeFUNCIONES DE LA LENGUA Las funciones de la lengua se presentan de manera constante cuando mandamos o recibimos mensajes. El ser humano es capaz de crear un sistema de signos y sonidos articulados en forma convencional, es decir, por acuerdo de los miembros de una comunidad hablante, para comunicarse dentro de un área geográfica determinada; lo anterior se conoce como LENGUA, en otras palabras, es nuestro idioma. La Lengua se utiliza para varias funciones, la

  • Respuestas De Guia Fisica

    charlie30994Respuestas de Guia: Actividad 1 1. ¿Qué sucede con la intensidad del sonido en cada par de vasos? En el experimento con hilo de cobre la intensidad era alta, en el experimento con la lana la intensidad era medianamente alta y en el experimento del hilo la intensidad de sonido era relativamente baja en comparación a las otras dos. 2. ¿Qué sucede con el tono del sonido en cada par de vasos? En el primer

  • Guía del examen semestral

    cecilia01Guía del examen semestral 1).- Planteamiento de Alex Hrdilcka en relación al poblamiento de América? R= Que todas las razas tienen un origen en común, que llegaron desde Asia por el estrecho de Bering. 2).- ¿Áreas cultural situada al Norte de México? R= Aridoamérica y Oasisamérica 3).- ¿Qué características definen a Mesoamérica según Paul Kirchhoff? R= que es fértil, abundante, dispone de agua, la fertilidad de tierras 4).- ¿Culturas precolombina correspondiente al Preclásico y considerada

  • Guia Fisica

    GUÏA DE FISICA SEGUNDO AÑO MEDIO 1.- ¿Qué son las máquinas térmicas? 2.- ¿Qué sucede cuando dos cuerpos o dos puntos equilibran su temperatura? 3.- ¿Cuáles son las tres formas en que se propaga el calor? 4.- ¿Cómo es posible variar la energía térmica de un cuerpo? 5.- ¿Qué efectos produce la energía mecánica en un cuerpo? 6.- ¿Qué se logra establecer a través del flujo del calor? 7.- ¿Qué cambios produce el calor al

  • GUIA DEL SEXTO SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICOS:

    doriselisa666GUIA DEL SEXTO SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICOS: PROFESOR: VICTOR LOPEZ (JUEVES) ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURIDICA Y SANCION SOCIAL. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social Julio, 2006 La presente unidad curricular fue elaborada gracias a los aportes y discusiones sostenidas entre profesores y estudiantes de las sedes y aldeas universitarias de los estados Falcón,

  • Producto Integrador 1 Fisica UANL ( Etapa 1)

    pedromtzProducto Integrador de la etapa 1 El problema fue que no se tomaron el método internacional de medidas como ellos creen, el método internacional de medidas nos dicta usar todo sobre metros, y probablemente los trabajadores hicieron la conversión directamente a pulgadas inglesas ( la pulgada americana e inglesa es diferente) por lo tanto las 2 pulgadas que ellos querían se convirtieron en 4826mm y el 1/8 en 2794mm y si eso no fue suficiente

  • Guía física

    andresvantuckUNIDAD I INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA OBJETIVO El estudiante; resolverá problemas de medición y aplicación de las magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales de la física, con base en la aplicación del método científico en la observación explicación y valoración de situaciones de la vida cotidiana, mostrando, actitudes de interés científico. INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los grandes grupos en que se divide la Física para su estudio y

  • Guia Fisica I

    becerraj.jbDepartamento de Ciencias Básicas Asignatura: FISICA1 Apunte: Práctico Tema: Unidades de medida. Vectores. Cinemática de punto: MRU y MRUV Cátedra: Ing. Benacerraf Año: 2013 Unidades de medida-Notación Científica-Cifras significativas Ejercicio N°1 Completar las siguientes expresiones, de ser necesario en notación científica. 30m2=__________cm2=_________km2 3m3=__________cm3=_________litros ( 1 litro=1dm3) 1,29x102km/h=___________km/s=____________m/s Ejercicio N°2 Expresar los siguientes números como números decimales sin utilizar la notación de potencias de diez (a)3x104 (b)6,2x10-3 (c)4x10-6 (d) 2,17x105 Escribir en notación científica los siguientes

  • Actividades De Español De La Guia De Aprendizaje Semestre 1

    bertha1997ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO 1.-EMISOR: En sí técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor observador. 2.-RECEPTOR: En teoría de la comunicación, es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje (señal o código) emitido por un emisor, transmisor o enunciante. 3.-MENSAJE: El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido

  • Guía Para Examen Semestral De Español 2do. Grado De Secundaria

    Suzy23ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Querétaro #34 Guía Temática Instrucciones: para desarrollar estos subtemas es necesario que lea y parafrasee los apartados Para reflexionar del libro de Español 2 (págs., de la 17 a la 140) de los siete proyectos de ahí se tomara el examen junto con los apuntes. Proyecto 1. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos.  Revistas.  Tipos de textos.  Referencias cruzadas.  Los nexos. 

  • GUIA FISICA Y SU MATEMATICA

    AYERIM78GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL FÍSICA Y SU MATEMÁTICA Profesor: Julio Ontiveros Rodríguez Instrucciones: Resuelve con cuidado los siguientes problemas anotando todo el procedimiento, contesta las preguntas de manera clara demostrando que entendiste los conceptos. Además de resolver la guía debes estudiar cuidadosamente las cuatro evaluaciones parciales. Recuerda que el examen final cuenta el cincuenta por ciento de tu calificación final, por lo que debes obtener buena calificación aprobatoria. Encontrarás las respuestas a los primeros

  • Cultura Fisica 2 Semestre

    annakgarzaPRIMEROS AUXILIOS Un accidente es un acontecimiento independiente de la voluntad humana, provocado por un agente que actúa rápidamente y que produce daños corporales o psicológicos. Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se llevan a cabo cuando una persona ha sufrido un accidente hasta que pueda recibir atención médica adecuada. En una situación determinada puede ocurrir que solo dispongas de algunos segundos para salvar una vida; quizá incluso con la única persona

  • GUIA FISICA - SECUNDARIA

    madeline_18EJERCICIO GENERAL FÍSICA I. Contesta las siguientes preguntas ¿Qué significa movimiento? Define velocidad ¿Qué es el sonido? Describe el concepto de onda ¿Qué significa la aceleración de gravedad? II. Realiza las siguientes conversiones: -120°C a °K 45°k a °C 256 °C a °F 85 °F a °C 1. Un tren recorre 298 km en 3:30 h, calcular: a) Su velocidad. b) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 5:30 h con la misma velocidad? 2. Un trailer viaja

  • Guia De Segundo Semestre

    ShiroyukiGUIA DE LA UCA MATEMATICAS 2 1.- LIBRETA EXCLUSIVA. 2.- ESCRIBIRLO DESDE EL INICIO LA ETAPA Y EL ELEMENTO DE COMPETENCIA EN LA LIBRETA EXCLUSIVA 3.- DEJAR UNA HOJA PARA CADA ACTIVIDAD, IDENTIFICANDOLA EN TU LIBRETA, LUEGO EL RESTO PARA LOS EJERCICIOS DE LIBRO DE TEXTO NMS. 4.- CUIDARLA Y CONSERVALA LIBRETA PORQUE SE VA A USAR EN TODO EL SEMESTRE ETAPA 1. ECUA. CUADRÁTICAS o DE SEGUNDO GRADO ELEMENTO DE COMPETENCIA Usar modelos matemáticos

  • Producto Integrador 1 Fisica UANL

    betzabe97Producto Integrador 1 Fisica UANL ( Etapa 1) Producto Integrador de la etapa 1 El problema fue que no se tomaron el método internacional de medidas como ellos creen, el método internacional de medidas nos dicta usar todo sobre metros, y probablemente los trabajadores hicieron la conversión di ... Palabras: 256Páginas: 2Leer Ensayo Problemas De Fisica 2 Etapa 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro obregón” FISICA II PROBLEMAS DEL

  • Fisica Uanl

    Ricardo1807975. Mientras una camioneta tipo pick up se desplaza sobre una calle con una velocidad de 25 m/s, cae de ella una caja de madera. La caja recorre una distancia de 60 m hasta que se detiene por efecto de fricción. Cabiendo que el coeficiente de fricción cinética y el piso es de Mk=0.34 y la caja tiene una masa de 40 kg. ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza de fricción al detener

  • Autoevaluación Etapa 3 Física Segundo Semestre

    RepresentanteAutoevaluación Autoevaluación final de la etapa 3 1. En el movimiento rectilíneo uniforme, dos cantidades físicas que poseen siempre la misma magnitud (diferente de cero) son: b) la rapidez y la aceleración 2.- En el movimiento rectilíneo uniforme, dos cantidades físicas que poseen siempre la misma magnitud (diferente de cero) son: d) la rapidez y la aceleración 3.- Si un móvil con movimiento rectilíneo uniforme recorre 60 metros en 12 segundos, 25 metros los recorrió

  • Guia Fisica Examen Unam Licenciatura 2011

    zazilvMovimiento uniformemente acelerado En física, el movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante (en magnitud y dirección) en el transcurso del tiempo. Existen dos tipos de movimiento, caracterizados por su trayectoria, de esta categoría: 1. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, en el que la trayectoria es rectilínea, que se presenta cuando la aceleración y la velocidad inicial tienen la misma dirección. 2. El movimiento

  • Guia Fisica

    diego1977“ G U I A D E F I S I C A III “ Agosto de 2010 TEORÍA RAP I “GENERALIDADES”  Definición e importancia de la electrostática.  Estructura atómica de la materia.  Modelos atómicos (hasta el modelo cuántico)  Tipos de cargas eléctricas. RAP 2 “ELECTRIZACIÓN”  Cuerpos neutros y eléctricamente neutros.  Métodos de electrización.  Ley de interacción de la carga eléctrica.  Principio de conservación y cuantificación de

  • Guia Fisica

    lulupreyesTemas: Qué es la Física, personajes históricos de la Física, la Física como ciencia y su clasificación, Método científico, sistemas de unidades, conversiones, medidas y errores, vectores y escalares, suma de vectores por el método analítico, vectores unitarios, producto de un escalar por un vector. Producto escalar y producto vectorial de vectores. Preguntas: 1.- Defina qué es ciencia y cuál es la diferencia entre las ciencias formales y las ciencias experimentales. Como ciencia se designa

  • Página Principal » Ciencia Actividad Integradora De Fisica Uanl Etapa 2

    ¿Cómo se orientaban los aviones en el aire? EL RUMBO En un principio la forma de orientación era exclusivamente “visual” los aviones realizaban sus vuelos en zonas próximas al aeródromo e identificaban distintos accidentes geográficos o pueblos sobre el mapa. Pero cuando se vio que el avión era capaz incluso de atravesar el océano esto ya no era suficiente. La navegación, de la cual se toma hasta el nombre, consiste en determinar la posición de

  • Guía para examen semestral А1 amparo i

    GUÍA PARA EXAMEN SEMESTRAL A1 AMPARO I 1. Explique cuál es el fundamento filosófico del juicio de amparo. 2. ¿En dónde encontramos el fundamento jurídico del juicio de amparo en México? 3. Explique los antecedentes históricos españoles del juicio de amparo? (Procesos Forales: manifestación de las personas y jurisfirma) 4. ¿Cuál es el antecedente más claro de nuestro juicio de amparo en Inglaterra y qué objeto tenía dicho antecedente? 5. Señale las características del “Jurado

  • Áctividades De La Guía física 4 Etapa

    beto2014escuelaActividad de adquisición de conocimiento Para que tengas una clara representación de las cantidades físicas que viste en este tema, busca las definiciones de cada una de ellas en tu libro de texto, sus unidades de medida en el sistema internacional y su formulación matemática. Impulso: es producto de la fuerza durante el tiempo que es aplicado se da por el SI: kilogramo-metro por segundo [kg)(m/s)]. Fuerza constante: Que tiene la misma intensidad y de

  • Guia Biologia Segundo Semestre

    noraibarraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 15 BIOLOGÍA 2 SEM. (ANATOMÍA) UNIDAD 1 Miller (COMP 2014) Nutrimentos: carbohidratos proporcionan calorías para actividades corporales, se encuentran en fruta, tortillas, pan, cereal y miel. Proteínas: se utiliza en la formación de tejidos, se encuentra en la carne, leche, huevo, pescado, soya, frijoles. Lípidos: tiene muchas calorías, se necesitan para asimilar algunas vitaminas, se encuentra en la carne, leche, huevo, crema. Vitaminas: se utilizan para reacciones químicas, unen

  • Guia Fisica Examen Unam Licenciatura 2011

    keni_15MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio. Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en

  • Act Integradora Fisica 2 Semestre

    Yadirayarelia) ¿Cómo se orientan los aviones en el aire? El método consiste en que las ondas sonoras emitidas por una estación de radio. La emisora envía una señal en una determinada frecuencia consistente en una serie de tres letras del alfabeto Morse y esta señal es recibida por el avión. Una vez recibida esta señal se traduce a impulsos eléctricos que hacen que, dependiendo de la intensidad con la que llega, se sepa de dónde

  • Guia Fisica 3 Periodo

    hgigiMOVIMIENTO OSCILATORIO La solución de la ecuación diferencial puede escribirse en la forma X = A cos (ωt + φ) La velocidad instantánea de un punto material que ejecuta un movimiento armónico simple se obtiene por lo tanto derivando la posición respecto al tiempo: v = -ω A sen (ωt + φ) MOVIMIENTO ONDULATORIO Estos son los elementos de una onda: Cresta: La cresta es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de la

  • Guia Macroeconomia Segundo Semestre

    198005091. Desviaciones periódicas, pero irregulares (a la alza y a la baja), de la producción respecto de su tendencia natural. ( 1 ) CICLO ECONÓMICO 2. Proceso con el cual la producción de bienes y servicios de una economía crece en un intervalo de tiempo. Usualmente implica la expansión de una frontera de posibilidades de la producción como resultado de la acumulación de capital y de cambio tecnológico. ( 2 ) CRECIMIENTO ECONÓMICO 3. Cuenta

  • Guia Fisica Laboratorio Usach Experiencia 1

    ShuyeeeinLABORATORIO DE FISICA I INTRODUCCION Esta asignatura se ha planificado de modo que sean un medio para complementar los contenidos de la parte teórica. Las experiencias programadas para este semestre son las siguientes: Experimento Nº1 Mediciones y Presentación de Resultados Experimentales. Experimento Nº2 Procesamiento de Datos y Representación Gráfica. Experimento Nº3 Aplicación Procesamiento de Datos. Experimento Nº4 Estática, Estudio de Fuerzas Experimento Nº5 Viga en equilibrio Estático Experimento Nº6 Hidrostática: Ecuación fundamental de la hidrostática

  • Guia metodologia primer semestre

    Guia metodologia primer semestre

    Nany GreyGUIA DE METODOLOGÍA 1. ¿Con qué están relacionadas las interrogantes que se formulan los científicos? R= Con aquellos que reclaman más atención y de cuya solución se logrará un avance significativo en la calidad de vida de las personas 1. ¿Por quienes requieren ser respondidas las preguntas de investigación? R= Por los científicos 1. ¿Cómo se le llama a la respuesta que da un científico a una cuestión en un principio ya sea con una

  • Guia fisica ingenieria industrial

    Guia fisica ingenieria industrial

    Javier ToledoGUIA 1 FISICA 1. Resolver conversion 1. 16Mpa a psi 2. 150psi a bar 3. 156 bar a psi 4. 130ksi a bar 5. 150 m/s a km/h 6. 120 pies/min a m/s 7. 180lb a kg 8. 100N a lb 9. 150lb a N 10. 150Hp a Unidad SI 11. 150J a Unidad SI 1. Explicar 10m puede equivaler a 1 bar 2. Buscar informacion sobre aceleracion centrifuga y aceleracion centripeta Un hombre que

  • GUÍA FÍSICA TERCER PERIODO

    GUÍA FÍSICA TERCER PERIODO

    SandraBAQUEROFísica Undécimo ESTUDIANTE:___________________________________________ ________________ ¿QUÉ QUEREMOS? Que Clasifiques, expliques y deduzcas por medio de la comprensión teórica, gráfica y experimental, la existencia y comportamiento de las ondas en la naturaleza. ¿ONDAS DE RADIO PARA MIRAR LAS ESTRELLAS?. Un radiotelescopio no es un telescopio común, es una enorme antena parabólica satelital que recibe ondas provenientes del espacio exterior. Estas ondas provienen del Sol y de otros puntos, incluyendo también las galaxias y los restos de estrellas

  • GUIA DE EXAMEN SEMESTRAL

    GUIA DE EXAMEN SEMESTRAL

    DaNiiell GoOmezzGUIA DE EXAMEN SEMESTRAL Bloque 1 Geomorfología: Estudia el origen y evolución de formas de relieve terrestre. Geografía de los suelos: Estudia los climas, variedades Climatología: Estudia el origen, tipos y distribución de los suelos Biogeografía: Distribución de animales y plantas Hidrografía: Estudia las aguas terrestres Geografía de la población: La cantidad de composición y la distribución humana. Geografía social: Fenómeno social de grupos humanos Geografía económica: Estudia la forma de producción y utilización de

  • Guia Física: Mecánica

    Guia Física: Mecánica

    s2mllMecánica Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad I. Mecánica que se encuentra en la sección de recursos Mecánica (Tippens, trad. Ramírez, 1992). y responda las siguientes preguntas. 1. Resuelve el siguiente crucigrama 1. Responde las siguientes preguntas acorde a lo que se te solicita 1. Proporciona tres ejemplos de la aplicación de la física en la tecnología ______________________________ ______________________________ ______________________________ 1. La magnitud de una cantidad física está dada por : ____________ y

  • Solucion guia fisica.

    Solucion guia fisica.

    usuariok6. CUESTIONARIO 1. La fuerza de flotación que actúa sobre un cuerpo sumergido, de que depende ¿Del volumen del cuerpo sumergido o del peso del cuerpo sumergido? Explique su repuesta La fuerza de flotación sobre un cuerpo dependerá del volumen del cuerpo sumergido, debido a que éste va relacionado con el empuje (fuerza hacia arriba) si es mayor, menor o igual se presentará que el cuerpo se hundirá, flotará o se mantendrá en el medio,

  • Guia Fisica primer parcial.

    Guia Fisica primer parcial.

    Karen Valencia RGUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL ESTRUCTURAS Y BASES DE DATOS 1. ¿Cómo quedaría representado el número +18820 como entero en 16 bits en una computadora? 2. ¿Cuál sería el número entero, sin signo, más grande que podría representar en 20 bits? 3. ¿Cuál es el formato de precisión sencilla para números flotantes de la IEEE-4? 4. ¿Cuál es el formato IEEE-4 para números de precisión extendida? 5. Proponga un algoritmo para imprimir todos los nodos

Página