Guia De Fisica UANL 4 Semestre
Jorgemonodenieve7 de Abril de 2013
594 Palabras (3 Páginas)986 Visitas
Guía de física
1- Todos los cuerpos están formados por partículas (átomos y moléculas)
2- La materia puede encontrarse en cuatro estados de agregación: Solido, líquido, gas y plasma.
3- Los Solidos tienen una forma definida y sus moléculas están dispuestas de manera ordenada.
4- Los líquidos son capaces de fluir y su forma varía (en esta fase las moléculas pueden deslizarse unas sobre otras tomando la forma del recipiente que las contiene). Las fuerzas de atracción intermoleculares son menos fuertes que en los sólidos.
5- Los gases se comprimen con facilidad y ocupan todo el recipiente que los contiene. El movimiento ininterrumpido de las moléculas (propiedad de fluir) significa que estas interactúan solo débilmente.
6- Un plasma es un gas en el cual los átomos están ionizados, esto significa que delos átomos que lo forman se han separado algunos electrones convirtiéndose en una mezcla eléctricamente neutra.
7- Los líquidos y los gases comparten la propiedad de fluir. Esto nos permite agruparlos en forma conjunta bajo la denominación de fluidos. La clasificación de la materia en sólidos y fluidos nos permite estudiar de manera conjunta, propiedades comunes a los líquidos y gases en una rama de la física denominada mecánica de fluidos.
8- La densidad, una magnitud física relativa a la concentración de masa por unidad de volumen de la sustancia. (el valor de la densidad de un objeto homogéneo se obtiene dividiendo la masa de todo el objeto por el volumen que ocupa. (la densidad no tiene propiedades direccionales es escalar) (m/v)
9- El Peso específico de un objeto homogéneo se obtiene cuando dividimos su peso entre el volumen que ocupa. (w/v)
10- La presión es la fuerza perpendicular al área divida en el área: (F/A)
11- Los fluidos ejercen presión en todas direcciones.
12- Un fluido ejerce la misma presión en todas direcciones en un punto del mismo.
13- La atmosfera se divide en diversas capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera, exosfera y magnetosfera.
14- La troposfera. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos). Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos. En esta capa se encuentra 90% de la atmosfera.
15- La estratosfera. Comienza a partir de la troposfera y llega hasta un límite superior de 50 km de altitud.
16- La mesosfera. Contiene solo cerca de 0.1% de la masa total del aire. Es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar el freno.
17- La ionosfera. A estas distancias, el aire esta enrarecido en extremo.
18- La exosfera. Esta más allá de la ionosfera constituye el límite exterior de la atmosfera.
19- La magnetosfera. Esta más allá de la exosfera. Es el espacio situado alrededor de la Tierra en el cual el campo magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.
20- La atmosfera ejerce una presión sobre nosotros, a la que llamamos presión atmosférica.
21- El vacío absoluto que significa una presión absoluta a cero.
22- Equipos para medir la presión: manómetro y manómetro de tubo abierto.
23- La presión manométrica: se establece con la diferencia entre la presión total en un recipiente y la presión atmosférica. P=Pt-Patm
24- El principio de Pascal establece que una presión externa, aplicada a un fluido confinado dentro de un recipiente cerrado, se transmite integra por todo el fluido. En otras palabras, todos los puntos del fluido experimentan el mismo cambio de presión.
25- Principio de Arquímedes nos permite explicar el hecho de que los cuerpos floten en los líquidos. Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje (E) vertical hacia arriba, por una fuerza igual a el peso del líquido desplazado
...