ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Social Dominicana

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 104.382 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Desigualdad Social en República Dominicana

    Desigualdad Social en República Dominicana

    jpaulinoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA Administración de empresas ASIGNATURA Sociología TEMA Trabajo final SUSTENTADO POR: Joan Manuel Paulino Fricá Matrícula: 2018-01845 FACILITADORA: Gladys Jiménez INDICE Introducción ------------------------------- Pág. 3 Que es la desigualdad social--------- Pág. 4 ¿Qué causa la desigualdad? -------- Pág. 5 ¿Qué consecuencias trae? ---------- Pág. 6 Posibles soluciones -------------------- Pág. 7 Conclusión -------------------------------- Pág. 8 Bibliografía -------------------------------- Pág. 9 Introducción Esta investigación trata de los problemas que causan la desigualdad social

  • HISTORIA DOMINICANA PREGUNTAS

    HISTORIA DOMINICANA PREGUNTAS

    Toñi MotosHISTORIA DOMINICANA TEMA 13 LAS ZONAS CONFLICTIVAS: FRONTERAS INICIALES DE LA GUERRA 1. ¿En qué siglo se inició la conquista de la invasión Europea? 1. Siglo XX b) Siglo XVI c) Entre el siglo XI Y XII d) Siglo VIII 1. Identifica los alimentos fundamentales de la cultura azteca 1. Maíz y cacao b) plátanos y azúcar c) Uvas d) Tomates 1. ¿En que se basó la economía de los incas? 1. En la ganadería

  • CIENCAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA

    CIENCAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA

    Superseria48PLAN DE ÁREA CIENCAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ IBAGUÉ 2018 PLAN DE ÁREA CIENCAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA. DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ. IBAGUÉ 2018 1. IDENTIFICACIÓN Nombre: Institución Educativa Técnica Boyacá. Dirección: Carrera 5 calle 20 esquina Ibagué-Tolima. Nombre del Área: Ciencias sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia. Docentes del área Carolina Sánchez, Carolina Cañon Intensidad horaria semanal:

  • “LA MISION SOCIAL Y CULTURAL DE LAS FUENTES DE AGUA EN LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS DEL PACIFICO COLOMBIANO”

    “LA MISION SOCIAL Y CULTURAL DE LAS FUENTES DE AGUA EN LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS DEL PACIFICO COLOMBIANO”

    Juancho Gil PatiñoSENSIBILIDAD ANTE LAS DIFERENCIAS CULTURALES “LA MISION SOCIAL Y CULTURAL DE LAS FUENTES DE AGUA EN LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS DEL PACIFICO COLOMBIANO” JUAN DANIEL GIL PATIÑO UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DERECHO MANIZALES CALDAS 2018 ________________ SENSIBILIDAD ANTE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ¿Cuál es la misión social y cultural de las fuentes de agua en las comunidades negras e indígenas del pacifico colombiano? La sostenibilidad económica,

  • Historia del trabajo social

    Historia del trabajo social

    eliseoabcde987Historia del trabajo social Las formas de ayuda y acción social en la nueva España 1521-1700 1 ¿Cuáles fueron las estrategias que emplearon la nueva España para transformar el mundo indígena al mundo prehispánico? R: la corona española influenciada por religiosos regulares, formulan normas en las que se afirmó´ la racionalidad de los indios, y se convirtieron en preceptos que aminoraron al menos en el papel, la esclavitud del indígena y los servicios personales que

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES “Ciencias sociales , categoricas y conceptos de analisis”

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES “Ciencias sociales , categoricas y conceptos de analisis”

    alejandro211187Actividad 1: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES “Ciencias sociales , categoricas y conceptos de analisis” Noticia: AMLO se enfurece: “PEMEX y el gobierno estaban secuestrados por una pandilla de corruptos”. Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/2019012110848464-presidente-mexico-critica-corrupcion-pemex-gobierno-ductos/ RESUMEN El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, intervino públicamente el 20 de enero con una dura crítica a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Gobierno anterior del país, que no hicieron nada respecto a las tomas clandestinas, como la de Tlalhuelilpan, donde se produjo

  • Actividad integradora Historia y las ciencias sociales

    Actividad integradora Historia y las ciencias sociales

    Yara Amador________________ Actividad integradora Historia y las ciencias sociales: Objetivo de estudio de la historia: El objetivo de estudio de la historia es el pasado, sin embargo la historia puede ser entendida como lo hace la división clásica que la considera como el momento en el que apareció la escritura, o bien como un relato o narración de cualquier hecho pasado. Desde la visión que relaciona la historia con la enfermeria se encontraría dos grandes vertientes:

  • Historia de la seguridad social

    Historia de la seguridad social

    Fundación Zona FrancaLA SEGURIDAD SOCIAL 1. Conceptos 2. Principios 3. Antecedentes Históricos 4. Aspectos Generales y estructura 1. LOS CONCEPTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL CARACTERÍSTICAS: A. GENERAL: Se le reconoce a todos los habitantes y no solo a los trabajadores asalariados. B. EXIGIBLE: Su titular tiene la posibilidad de reclamarlo de los sujetos obligados a su reconocimiento y puede acudir ante la jurisdicción para hacer valer esa exigibilidad. C. IRRENUNCIABLE: La irrenunciabilidad se deriva de la noción

  • LA IMPORTANCIA, ESTUDIOS, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL SIGLO XXI

    LA IMPORTANCIA, ESTUDIOS, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL SIGLO XXI

    Herobrinepop Herobirnepop“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO “LAS CIENCIAS SOCIALES” * DOCENTE: * MG. RAMÍREZ CACHO EDMUNDO * INTEGRANTES: * BASTANTE ANGULO, FERNANDO JESÚS * CABRERA CHALLCO, ALEX ENRIQUE * RAICO CERQUIN, DIANA LISETH * ROJAS CUEVA, EMILY SARAI * RUÍZ CASTRO, DIEGO DAVID * SALAVERRY QUIROZ, BRUNO SMITH * SOTO CHUQUIRUNA, JHENIFER NIKOL * CICLO: 2019-A * TURNO: TARDE INTRODUCCIÓN: C:\Users\user\Documents\220px-Friedrich_Ratzel.jpg Aristoteles C:\Users\user\Documents\1359638731_1.jpg FREDERIC RATZEL ARISTÓTELES MAQUIAVELLO

  • TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

    TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

    LilianaSicanTEMARIO 1 TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. HITORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 1.1 La Investigación Social Según Echegaray 2018, pág. 11, define que “La investigación social forma parte de nuestra vida cotidiana.” Por eso entendemos que a partir de ella sabemos qué piensa la gente sobre diferentes temas: nos informamos de las tendencias de consumo, sobre la situación de los colectivos que nos rodean, la intención de voto o sobre los problemas

  • Historia De La Responsabilidad Social Empresarial

    Historia De La Responsabilidad Social Empresarial

    stefa_18CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA GUÍA DE EVALUACIÓN DE LECTURA NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE Yoreidy Estefania Vergara Forigua. CÓDIGO: _____100035024_____ E-MAIL: ___yvergar1@iberoamericana.edu.co____ Teléfono: ___313 317 7919___ Fecha elaboración de la guía: ___________________ Fecha de revisión: ____________________________________________ Docente: Maria Alexandra Castro Rico Nombre del curso: Responsabilidad Social Empresarial. Tema: Historia De La Responsabilidad Social Empresarial Referencia bibliográfica: Orozco, J. A. (03 de 12 de 2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones.

  • Época Post Colonial. Historia Económica y Social de Venezuela

    Época Post Colonial. Historia Económica y Social de Venezuela

    jaimeviscayaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ Época Post Colonial Participantes: Katiuska Rojas C.I. 26799048 Jaime Viscaya C.I 19780961 Facilitador: Lcdo. José Matié. Curso: Historia Económica y Social de Venezuela Barquisimeto: 4 de octubre de 2018 La guerra de la independencia fue un conflicto armado entre los años 1810-1823 entre las fuerzas de Venezuela y los españoles y así poder obtener la independencia del país, desde los inicios de la guerra de la

  • CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: QUINTO

    CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: QUINTO

    rozo27sAREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: QUINTO COMPETENCIAS OBJETIVOS DBA (TEMATICA) DESEMPEÑO CONTENIDOS TEMAS Y SUBTEMAS PRIMER PERIODO Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales Identificar los propósitos y los movimientos insurgentes que promovieron la independencia de Colombia en el siglo XIX. Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a partir de sus organizaciones políticas,

  • HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

    HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

    criscuarHISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO ILUSTRACIÓN La tierra es el centro del universo y la ha creado Dios. La vida es una prueba, de la cual puedes ir al infierno o al cielo. La autoridad es la iglesia y la monarquía (autoridad divina). ORIGENES -Empirismo científico (Revolucion científica en el s. XVII). Newton. -Racionalismo (Descartes): el papel de esta y del empirismo científico es reducir la importancia de Dios y aumentar la del

  • Historia de la Mercadotecnia en República Dominicana

    Historia de la Mercadotecnia en República Dominicana

    Hasly PachecoHistoria de la Mercadotecnia en República Dominicana. Debido a que todo tiene su razón de ser a partir de numerosos acontecimientos, surge el mercadeo en la República Dominicana, pudiendo clasificarse a partir de su evolución en diversas etapas que veremos a continuación con los hechos más relevantes de cada una. El Mercadeo primitivo. Ésta etapa se caracterizó principalmente porque se enmarca dentro de un periodo de diversas irregularidades, la sociedad era eminentemente rural y con

  • Historia y Cs. Sociales. Descubrimiento de América

    Historia y Cs. Sociales. Descubrimiento de América

    paty2019dolliLiceo Rural Llifen Historia y Cs. Sociales Prof. Patricia Fernández. Descubrimiento de América La expansión europea al resto del planeta no fue un hecho menor para América. Hacia el año 1490, Cristóbal Colón navegante genovés, se dirige en primera instancia a la corte de Portugal y expone su plan al rey Juan II, pero sus proposiciones son rechazadas por considerarse más importantes las exploraciones en la Costa Africana. Posteriormente se presenta en la corte de

  • Historia del arte dominicana. Cultura taina

    Historia del arte dominicana. Cultura taina

    Garyela P. UlloaCultura taina Grupos taínos a la llegada de los europeos, al final del siglo XV. En verde, ubicación de los caribes, pueblos belicosos de origen arahuaco como los taínos. Los taínos fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, pasando de isla en isla, reduciendo o asimilando

  • Chiapas tierra rica, pueblo pobre. Historia política y social

    Chiapas tierra rica, pueblo pobre. Historia política y social

    adriangserranoChiapas tierra rica, pueblo pobre Historia política y social. Primera parte Modernización, 1890.1910 (o la carrera pública, los celebrados éxitos y los costos sociales del “caciquismo ilustrado” 1. Por el camino del verdadero adelanto. Se crea un rumbo nuevo a comienzos de la década de 1890. La agricultura a grandes masas para mercados extra regionales empezó a tener un gran peso; inmigraron a la región empresarios y establecieron ricas y productivas plantaciones En el año

  • Resumen segundo parcial de Historia Economica y Social Argentina FCE UBA

    Resumen segundo parcial de Historia Economica y Social Argentina FCE UBA

    rociogaray2019El golpe y el contexto post-peronista Causas del golpe del 55: A comienzos del segundo mandato peronista se evidenciaban tensiones con la iglesia. Se enaltecía a Eva Perón casi como una jefa espiritual de la nación, el gobierno peronista suprime la educación católica obligatoria en escuelas públicas y también sanciona la ley del divorcio. Además, modifica la constitución para separar a la iglesia del estado. Fractura social a partir del 55. También los terratenientes estaban

  • Historia y Ética. Ética y responsabilidad social

    Historia y Ética. Ética y responsabilidad social

    TODO.GEO.1979.Página de Historia y Ética Jorge Ética y responsabilidad social Instituto IACC Domingo 14 de Abril del 2019 ________________ Desarrollo 1. Realizar un cuadro comparativo de 5 elementos (ideas, objetos, conceptos, valores, etc.) Entre la Edad Media y la Edad Moderna, a partir del texto El Búho de Minerva de Rafael Etcheverría. Edad Media y Edad Moderna, ideas y política: * En la edad media, el sistema político estaba basado en el feudalismo, este era

  • Formación del Docente de las Ciencias Sociales en la Enseñanza de la Historia

    Formación del Docente de las Ciencias Sociales en la Enseñanza de la Historia

    DOLORES MONCADATitulo Formación del Docente de las Ciencias Sociales en la Enseñanza de la Historia en la Universidad Pedagógica Nacional ´´Francisco Morazán´´ Nombres completos Bessy Angélica Zelaya Alvarenga, Telma Lizeth Velázquez Ramos, Harold Eduardo Rodríguez Flores, Daniela María Cruz, Dolores Isolina Moncada Cárcamo. Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. zelayabessy41@gmail.com, t.ramos96@yahoo.com, floresharold19@gmail.com, cruzdaniela983@gmail.com, doloresmoncada185@gmail.com. Resumen El objetivo de este estudio es dar a conocer la importancia e influencia de la didáctica en la formación

  • Historia como ciencia social

    Historia como ciencia social

    Cristian Sandovallogo_unitec.png Tarea: Semana 1 Asignatura: Historia de Honduras Catedrática: Jenny Medrano Elaborado Por: Cristian Daniel Sandoval Ayestas Cuenta: 11911398 Tegucigalpa M.D.C Se le conoce como ciencia por la objetividad de los conocimientos que brinda, es decir, no se basa en la experiencia sensorial, al contrario, cada tema abordado ha pasado por un riguroso proceso de comprobación antes de ser divulgado. En otras palabras, exige justificaciones y explicaciones más allá de una simple afirmación. La historia

  • ENSAYO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    ENSAYO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    Catherine RojasEscuela Particular N° 456 “Jardín Lo Prado” Las Siemprevivas 1081, Lo Prado Fono: 2 2 7720972 U.T.P ENSAYO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 8° BÁSICO Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones: * La prueba consta de 14 preguntas. * Todas las preguntas son de selección de alternativas. * Todas las alternativas se contestan en hoja de respuesta N° 1 ENSAYO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 8° BÁSICO

  • ASIGNATURA: APRECIACIÓN E HISTORIA DE LA MÚSICA, EL ARTE Y LOS CONTEXTOS SOCIALES

    ASIGNATURA: APRECIACIÓN E HISTORIA DE LA MÚSICA, EL ARTE Y LOS CONTEXTOS SOCIALES

    JUAN DAVID GUECHA RUIZFecha: 11 de abril de 2019 PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MÚSICA SEMESTRE: PRIMERO 2019 ASIGNATURA: APRECIACIÓN E HISTORIA DE LA MÚSICA, EL ARTE Y LOS CONTEXTOS SOCIALES I CÓDIGO: 8107472 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PRESENTACIÓN El ciclo básico de formación está orientado a brindar un panorama general del desarrollo musical de Occidente desde la Edad Media hasta el Barroco y a fomentar la audición consciente de todos los aspectos del fenómeno musical, reconociendo sus principales

  • GUÍA N° 2: HOMINIZACIÓN (TRABAJO EN PAREJAS)Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    GUÍA N° 2: HOMINIZACIÓN (TRABAJO EN PAREJAS)Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    priscilla2017Servicio Local Las Barrancas Escuela Básica D – 413“ Albert Einstein “ Profesora: Priscilla Atabales M Historia y Geografía GUÍA N° 2: HOMINIZACIÓN (TRABAJO EN PAREJAS) ASIGNATURA Historia, Geografía y Ciencias Sociales. OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA01 - Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la evolución de la especie humana, la influencia de factores geográficos, su dispersión en el planeta y las distintas teorías del poblamiento americano. OBJETIVO DE LA CLASE Explican

  • Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico

    Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico

    yasnitacgEscuela Básica Particular Jacqueline Kennedy College. Pedro Aguirre Cerda. Profesora: Yasna Castellón Guerra Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico Nombre: Objetivo: Ubicar Chile y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. Marque con una “X” la adecuación que corresponda Enunciados subrayados. Interrogación oral. Mayor tiempo de resolución. Lectura enunciados y preguntas. Palabras claves destacadas. Adición de elementos gráficos

  • Historia de la television en la República Dominicana

    Historia de la television en la República Dominicana

    nicole20162499Historia de la televisión en la República Dominicana Primeramente antes de hablar de cómo surgió la televisión en la República Dominicana, debemos definir ¿Qué es la televisión? La televisión es un medio de comunicación, que se basa en transmisión de imágenes consecutivas y sonido a distancia para simular movimiento, utilizado como mecanismo para difundir información, entretener y educar. Esta palabra de divide en dos vertientes, las cuales son: tele- significa lejos y visión- ver. Por

  • PRUEBA Nº1 DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C.SOCIALES

    PRUEBA Nº1 DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C.SOCIALES

    Jocelyn Seguel VillafañaPRUEBA Nº1 DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C.SOCIALES UNIDAD 1 – “Los niños y las niñas somos ciudadanos” Nombre: Curso: 4to. Básico “____” Profesor: Fecha: Puntaje Ideal: 37 Puntaje Real: Nota: Indicadores de Evaluación: * Dan ejemplos, a partir de situaciones de la vida diaria, de formas en que ejercen sus derechos. * Formulan opiniones sobre la importancia de ejercer y proteger sus derechos. * Obtienen información sobre iniciativas llevadas a cabo en su entorno que

  • Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    kurisuchan365Profesor(a): Cristian Rivera NOTA Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° año A Nombre: __________________________ Curso: ______ Fecha: ___________ Puntaje total: _____53________ Puntaje obtenido: ___________ OBJETIVOS DE APRENDIZAJE QUE SE EVALÚAN: Proceso de Expansión Europea y Descubrimiento de Nuevo Continente. Instrucciones Generales: * Lee con mucha atención las instrucciones específicas de cada una de las preguntas. * Escribe con letra clara y ordenada, cuidando tu ortografía y redacción. * Cuando termines la prueba, revisa

  • “Historia crítica de la Informalidad comercial en Monterrey y sus implicaciones sociales, políticas y económicas en la sociedad neoleonesa, 1850-2019”

    “Historia crítica de la Informalidad comercial en Monterrey y sus implicaciones sociales, políticas y económicas en la sociedad neoleonesa, 1850-2019”

    Dakota MorrisonAvances del anteproyecto “Historia crítica de la Informalidad comercial en Monterrey y sus implicaciones sociales, políticas y económicas en la sociedad neoleonesa, 1850-2019” Marco teórico: El comercio informal es un fenómeno socio-económico característico de todo país en desarrollo y globalizado como el nuestro, no obstante, como es evidente, no es un problema exclusivo de México[1], puesto que abarca la mayor parte de los países subdesarrollados o que estén en vías de desarrollo de todo el

  • Guía de aprendizaje Historia, geografía y Cs. sociales

    Guía de aprendizaje Historia, geografía y Cs. sociales

    Maricel OvalleGuía de aprendizaje Historia, geografía y Cs. sociales 6to B Nombre: _________________________________ Fecha: 26 de Abril, 2019 Puntaje Ideal: 42 puntos Puntaje obtenido: _________ pts. 1. Ítem: Escribe en los recuadros quienes administran los poderes del Estado y 1 de sus funciones. (6 pts.) Poderes del estado Administradores Funciones 1. Poder legislativo 1. Poder ejecutivo 1. Poder judicial II.- Ítem: Completa cada término con su definición correspondiente (7 pts.). Conceptos Definiciones A) Los derechos humanos

  • EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    carolprofesoraColegio Cristiano Curicó Avda. Juan Luis Diez # 2401, Fono:2325515, Curicó EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE: ______________________________________ CURSO: 5° Año Básico PROFESOR: Sergio Olea Hernández FECHA:___/05/2019 CONTENIDO: Zona Norte PUNTAJE IDEAL: 44 PUNTAJE REAL: _________ NOTA: ___________ I.- Marca con una X la alternativa correcta (2 pts c/u) 1.- ¿En cuál de las siguientes zonas naturales se encuentra la ciudad de Curicó? A. Zona Norte Grande B. Zona Central C. Zona Norte

  • Protocolo 2: Analisis del libro de Fernand Braudel (La historia y las ciencias sociales)

    Protocolo 2: Analisis del libro de Fernand Braudel (La historia y las ciencias sociales)

    Belén MenesesUNIVERSIDAD ANDRES BELLO FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN HISTORIA INTRODUCCION A LA HISTORIA (TALLER) Protocolo 2: Analisis del libro de Fernand Braudel (La historia y las ciencias sociales) “La Historia es una superación del acontecimiento” Fuente: La historia y las ciencias sociales “Fernand Braudel” Profesores: Daniel Ovalle Aldo Casali Alumno: Belén Meneses Fecha: 27. Marzo.2019 Referencia del autor Fernand Braudel, historiador francés nacido en 1902. Inscrito en la tradición de la escuela

  • Ciencias sociales, Historia y Geografía

    Ciencias sociales, Historia y Geografía

    jeisonbeASIGANTURA: Ciencias sociales, Historia y Geografía. Objetivo o resultado de aprendizaje a alcanzar con la clase: la enseñanza de los diferentes procesos de la sociedad, a través de la Historia y sus diferentes procesos, desarrollando destrezas, habilidades, para el desempaño y el buen aprendizaje hacia el estudiante. Así mismo utilizando técnicas didácticas, pensamiento crítico, utilizando el aprendizaje colaborativo, aprendizaje interactivo, para llevar un buen desarrollo de la asignatura. Duración: la duración promedio de clase es

  • PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

    PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

    aleqd89Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Docente: M. Alejandra Quezada D. PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES. Nombre :…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Curso: 3° Básico Fecha: 20 de Junio de 2019. Porcentaje de exigencia: 60% Puntaje máximo: 26 Puntaje Obtenido: INSTRUCCIONES * Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. * Para responderlas, usa lápiz grafito. * Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar. * La mayoría de las preguntas se responder marcando un X sobre

  • Enseñando ciencias sociales en el jardín: Acercando la historia a los niños

    Enseñando ciencias sociales en el jardín: Acercando la historia a los niños

    Andreita VasquezProyecto 25 de Mayo de 1810 Fundamentación: “…El niño pequeño conoce evidentemente su entorno más inmediato, su familia, su barrio, su ciudad, por lo que todo lo que está alejado en el espacio y en el tiempo les resulta muy difícil de comprender. Para ellos, las cosa, van a seguir siendo siempre iguales, no se han producido modificaciones, siempre las cosas fueron así. Los niños perciben la historia como piezas aisladas, como sucesos desconectados y

  • HISTORIA DEL USO SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE GUATEMALA

    HISTORIA DEL USO SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE GUATEMALA

    123_CHUNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA usac cundech 13 fonfo blanco CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH- CARRERA: INGENIERO AGRÓNOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA –SPA- CATEDRATICO: ANA BEATRIZ JO CERMEÑO PLAN DEL CURSO 1. DATOS GENERALES CURSO HISTORIA DEL USO SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE GUATEMALA. CÓDIGO 702007(Prerrequisito: 701006 Y 701007) 1. INFORMACIÓN ESPECÍFICA 1. Descripción del curso En Guatemala, la historia del uso social de los RNR es la historia misma de la

  • LA IDEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA NACIÓN, HISTORIA, CULTURA, SOCIEDAD, Y LOS MOVIIENTOS SOCIALES

    LA IDEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA NACIÓN, HISTORIA, CULTURA, SOCIEDAD, Y LOS MOVIIENTOS SOCIALES

    Yuri Jennifer MendozaENSAYO: LA IDEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA NACIÓN, HISTORIA, CULTURA, SOCIEDAD, Y LOS MOVIIENTOS SOCIALES Karl Marx concibe el movimiento social como un proceso natural regido por leyes que no sólo son independientes de la voluntad, la conciencia y la intención de los hombres, sino que, además, determinan su voluntad, su conciencia y sus intenciones. Vladímir Lenin Dentro De las ramas científicas y políticas de la sociología, encontramos una variedad de clasificaciones que se

  • Evaluación 6° básico Historia, Geografia y Ciencias Sociales s/r

    Evaluación 6° básico Historia, Geografia y Ciencias Sociales s/r

    romi1989Docente: Romina Flores J. Historia, Geografia y Ciencias Sociales Profesora: Romina Flores J. Objetivo de la evaluación Reconocer localización de Chile en el mundo y los elementos constitutivos de su territorio. Reconocer los diversos ambientes que tiene nuestro territorio. Puntaje máximo 38 puntos 60% 23 puntos =4.0 Puntaje real Nombre Curso 6° Básico Fecha 1. Marca la alterativa correcta.( 2 ptos. C/U) 1. Chile se ubica en : 1. Hemisferio norte del planeta. 2. Hemisferio

  • Prueba de Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico s/r

    Prueba de Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico s/r

    yasnitacgEscuela Básica Particular Jacqueline Kennedy College. Pedro Aguirre Cerda. Prueba de Historia, Geografía y Ciencia Sociales 2° año Básico Nombre: Rut: Fecha : Nota: Objetivos de Aprendizaje Habilidades Ítem Puntaje ideal Puntaje real OA: 6 OA: 7 OA : 8 Identificar Aplicar Aplica I) Selección Múltiples II) Completación III) Completación 26 puntos Marque con una “X” la adecuación que corresponda Enunciados subrayados. Interrogación oral. Mayor tiempo de resolución. Lectura enunciados y preguntas. Palabras claves destacadas.

  • ¨EL MOVIMIENTO DE 1968 Y SU IMPACTO POLITICO Y SOCIAL EN LA HISTORIA DE MEXICO¨

    ¨EL MOVIMIENTO DE 1968 Y SU IMPACTO POLITICO Y SOCIAL EN LA HISTORIA DE MEXICO¨

    Itzury BorgesUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO PREPARATORIA NO. 1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ¨EL MOVIMIENTO DE 1968 Y SU IMPACTO POLITICO Y SOCIAL EN LA HISTORIA DE MEXICO¨ MATERIA: INVESTIGACION MAESTRO: JUAN FCO DIAZ RODRIGUEZ ALUMNA: ITZURY CHAVEZ BORGES SEMESTRE 5 GRUPO 3 CICLO ESCOLAR: JULIO-DICIEMBRE 2018 INTRODUCCIÓN Planteamiento Del Problema ¿Cómo fue el movimiento estudiantil de 1968 desde su surgimiento hasta su culminación en Tlatelolco? ¿Cuál es el impacto social y político que representa el

  • Historia del trabajo social

    Historia del trabajo social

    GisRAlison Gissel Ruiz Garcia/ 1881047/ 1° F. 1.Beneficiencia y caridad. Este concepto o fase es creado cuando los mendigos iban a las iglesias por ayuda de ahí el concepto de caridad porque hasta el día de hoy aún existe la caridad. Todo comenzó para las personas pobres la iglesia y los que tenían mucho dinero optaron por ayudar a quienes más lo necesitaban la beneficencia fue impulsada con fondos públicos, pero se hacía por “amor

  • Contrato Social Análisis de la historia y evolución del derecho constitucional en México

    Contrato Social Análisis de la historia y evolución del derecho constitucional en México

    CarlyPSEMESTRE CERO Contrato Social Análisis de la historia y evolución del derecho constitucional en México. Karla Jovana Pedraza Trejo 26/08/2019 ________________ Libro 1 Este libro nos cuenta como el hombre es libre desde el momento de su nacimiento. Nos dice como la única sociedad natural que tenemos es la familia pero esa sociedad con el tiempo se termina y se crea otras, pero sigue el ejemplo de la primera. Nos define como la fuerza puede

  • Evaluación de Historia, Geografía y Cs Sociales

    Evaluación de Historia, Geografía y Cs Sociales

    marcoseduEvaluación de Historia, Geografía y Cs Sociales. Nombre: __________________________ Ptje: ___/____ Nota: _________ Curso: ___________ Fecha: __________ Profesor: Marcos Gajardo Muñoz. OA: Analizar y evaluar contenidos de la unidad 1 como: Renacimiento, humanismo, reforma, contrarreforma y revolución científica. 1. Selección múltiple. (24 puntos) Marca con una X la alternativa correcta. 1. La edad moderna es un periodo de la historia posterior a: 1. La edad contemporánea. 2. La edad de los metales. 3. La edad

  • CUARTO AÑO BÁSICO EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

    CUARTO AÑO BÁSICO EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

    jaguilar7Escuela Manuel Rodríguez, Copiapó. Resultado de imagen para manuel rodriguez escuela logo DEPARTAMENTO DE HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. CUARTO AÑO BÁSICO EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE: ____________________________________________FECHA:________________ CURSO: ______ PUNTAJE OBTENIDO: _______ DE 28 PTOS. NOTA: ______________ Objetito de la evaluación: Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles

  • Historia desde abajo... Ciencias Sociales

    Historia desde abajo... Ciencias Sociales

    amarillo2019Historia desde abajo… Ciencias Sociales Profesores: Abel Ibaceta Raquel González Alumna: Amarillo Débora ________________ A continuación les dejamos una serie de actividades reflexivas acerca de los aportes de esta Escuela Historiográfica: Actividades de forma individual: 1 - Realice una síntesis de los textos propuestos, referenciando las principales características y aportes de este Paradigma, incluyendo en las mismas opiniones personales y su experiencia con respecto a las formas de "contar la historia". 2 - Utilizando como

  • El conocer la historia natural y social de la enfermedad

    El conocer la historia natural y social de la enfermedad

    xvideos12366378El conocer la historia natural y social de la enfermedad se torna relevante no solo en el ámbito investigativo, también es destacado su papel para el desarrollo de programas de salud pública. Historia natural de la enfermedad. La historia natural de la enfermedad hace referencia al curso que puede llevar una patología sin recibir intervención terapéutica, es decir, cómo se comporta la enfermedad normalmente, como inicia, como evoluciona y como termina sin una intervención artificial.

  • PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES. 8TO. AÑO BÁSICO

    PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES. 8TO. AÑO BÁSICO

    Stucky Ayan GuerraColegio San Andrés de Calera de Tango Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor Stuart Ayan G. PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES. 8TO. AÑO BÁSICO UNIDAD 1: La Edad Moderna Estudiante: Fecha: Jueves 16 de Mayo 2019 Unidad: La Edad Media Puntaje Obtenido: Puntaje Real: Nota: Puntaje máx. total: 58 pts. Nivel de exigencia 60% Puntaje Mínimo: Objetivos: 1° Identificar los principales hitos de la Edad Moderna 2° Definir los principales conceptos vistos en

  • Evaluación Proceso civilización Inca. Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    Evaluación Proceso civilización Inca. Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    lorenaycamilaColegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia y Geografía. Profesora: Luz Arias Rodríguez. Evaluación Proceso civilización Inca. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso 4° Básico Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: _____________________________ Puntaje máximo____ Pts.____ Puntaje obtenido _____________ Nota: _______________ Objetivos de Aprendizaje: OA.3 Describir la civilización Inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y

  • LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA Y EL GRAN CAMINO DE LAS CULTURAS HACIA EL ESTE

    LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA Y EL GRAN CAMINO DE LAS CULTURAS HACIA EL ESTE

    Martiux Riofrio________________ LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA Y EL GRAN CAMINO DE LAS CULTURAS HACIA EL ESTE INTRODUCCIÓN La función social de la historia es un trabajo que en primera parte se enfoca propiamente en señalar la función de la humanidad, enfocándose una reflexión sobre las bases que sentaron las características de la disciplina histórica y contribuyeron a darle el rostro que hoy en día se tiene, conjuntamente de estudiar el papel del historiador en

Página