Iq Financiero ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 12.640 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERIVADOS FINANCIEROS
Según la lectura Derivados Financieros Pag. 23, el efecto apalancamiento: Seleccione una respuesta. a. Es la deuda que se adquiere al negociar con derivados b. Es el efecto de apalancar la transacción segura c. Convierte a los derivados en una herramienta eficiente para la gestión del riesgo d. Ninguna opción es correcta Según la lectura Derivados Financieros Pag. 23, una de las diferencias entre Forward y Contrato de Futuro: Seleccione una respuesta. a. En el
Enviado por alvefi / 225 Palabras / 1 Páginas -
Actividad Semana 1 Del Curso Virtual Analisis Financiero
TALLER Nº. 8 Realiza un listado de las sustancias químicas que se usan en las actividades, procesos, y los puestos de trabajo de la empresa donde laboras. LA INSPECION SE REALIZO EN EL SEGURO DE SALUD SALUDCOOP DE ACACIAS META EL SIGUIENTE LISTADO ES: FORMOL XILOL ÀCIDO CLORÌDRICO ÀCIDO ACÈTICO ALCOHOL PROPANOL ACCIDO MURIATICO En las áreas de tu empresa donde se utilicen sustancias químicas, identifica las sustancias sólidas, líquidas, gases y vapores. De la
Enviado por sandypapaarias / 1.030 Palabras / 5 Páginas -
Apalancamiento operativo y financiero
INTRODUCCIÓN En este trabajo se puede encontrar los ejercicios propuestos por el Tutor para el desarrollo de esta actividad también se encontraran los conceptos claros sobre la temática asignada y un análisis general de la misma. Todo basado en la información suministrada y recopilada. Además las conclusiones, bibliografía y direcciones Web donde se consulto. Este trabajo está constituido con la finalidad de realizar el análisis y resolución de los problemas propuestos en la guía de
Enviado por adriliza / 1.504 Palabras / 7 Páginas -
Estado Financiero
GUIA DE APRENDIZAJE 5: LA CONTABILIDAD COMO UN PROCESO Presentado por: EVELYN CARVAJAL Tutora: MARÍA CRISTINA DÍAZ MEDINA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES CALI VALLE 2012 GUIA DE APRENDIZAJE 5: LA CONTABILIDAD COMO UN PROCESO Presentado Por: EVELYN CARVAJAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES CALI VALLE 2012 INTRODUCCION Un estudio del capital de trabajo es de gran importancia para el análisis interno y externo debido a su
Enviado por ivoncita01 / 2.243 Palabras / 9 Páginas -
Análisis Financiero
ANALISIS FINANCIERO El Análisis de Estados Financieros se debe llevar a cabo tomando en cuenta el tipo de empresa (Industrial, Comercial o de Servicios) y considerando su entorno, su mercado y demás elementos cualitativos. Análisis Financiero Los Estados Financieros nos muestran la situación actual y la trayectoria histórica de la empresa, de esta manera podemos anticiparnos, iniciando acciones para resolver problemas y tomar ventaja de las oportunidades. Los Indicadores Financieros obtenidos en el análisis nos
Enviado por nildaleonor / 1.854 Palabras / 8 Páginas -
El Régimen Financiero
EL RÉGIMEN FINANCIERO Pueden ofrecerse tres opciones de instalación de un sistema financiero de seguridad social: De capitalización individual, con un impuesto a la nómina, de uno a tres puntos adicionales, para complementar un fondo solidario sostenido por el Estado. Este esquema de subsidio garantiza las pensiones mínimas en la franja solidaria, homologadas al salario mínimo, causando un crash fiscal, por el déficit calculado por no menos de dos generaciones, unos 40 años, de acuerdo
Enviado por leonilohm / 1.570 Palabras / 7 Páginas -
Ley Sistema Financiero
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social Capítulo I Disposiciones generales Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del sistema económico comunal, integrado por organizaciones socioproductivas bajo régimen de propiedad social comunal, impulsadas por
Enviado por juan7026 / 9.554 Palabras / 39 Páginas -
Analisis Economico Y Financiero
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE AMÉRICA LATINA FRENTE AL G8 ANÁLISIS ECONÓMICO La Globalización económica se vio fortalecida después de la desaparición de la URSS y la caída del socialismo, cuando se desarmó la división bipolar del mundo formado por un bloque de países capitalistas, dirigidos por EE.UU. y por otro de países comunistas, liderados por la URSS. Como resultado el capitalismo se presenta como el sistema dominante en el ámbito mundial. Los países con
Enviado por lemelmejor / 2.100 Palabras / 9 Páginas -
Estados financieros pro forma
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ALUMNO: CARLOS GARCÍA GUERRERO SECUENCIA: 2AM40 ENSAYO: ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA SEPTIEMBRE 2012 UNIDAD DE APRENDIZAJE: PRESUPUESTOS INTRODUCCIÓN El tema a tratar dentro de este ensayo serán “Estados financieros proforma” tratando su definición y utilidad dentro del mundo de la contabilidad. Estos recursos para la proyección de gastos y costos son muy útiles dentro de una empresa, ya que nos brinda información
Enviado por Scrazhh / 1.429 Palabras / 6 Páginas -
Estados Financieros
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados financieros básicos: -El balance general o estado de situación o posición financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad, por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad; revelando sus riesgos financieros; así como, del patrimonio o capital contable a dicha fecha. -El estado de resultados, para entidades lucrativas o,
Enviado por tavoo / 693 Palabras / 3 Páginas -
Instrumentos Financieros
ACCIONES COMUNES Las acciones comunes son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa. Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y votar sobre las decisiones que se tomen. Como financiamiento representan la fuente de recursos más costosa para una compañía. A continuación se especifican estos y otros
Enviado por / 5.200 Palabras / 21 Páginas -
Créditos Financieros
Activos financieros I. Definición: Un activo financiero es un instrumento financiero emitido por las unidades económicas de gasto con déficit a través del cual éstas logran financiar su actividad. Un activo financiero representa un pasivo para quien lo emite (emisor) y un activo o derecho para el adquirente (constituye un medio de mantener la riqueza para quien lo adquiere y posee). Por lo general es un documento legal que representa una inversión o un derecho
Enviado por shessira247 / 3.526 Palabras / 15 Páginas -
Los objetivos de los Estados Financieros
Serie NIF. A Marco Conceptual NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera) o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y
Enviado por Antonio199427 / 2.160 Palabras / 9 Páginas -
Sistema Financiero Internacional
1. EL PAPEL DEL COMPROMISO DEL FUNCIONAMIENTO DEL PATRON ORO. El sistema internacional de pagos del comercio estaba basado en el compromiso serio y creíble de todos los gobiernos, de intercambiar monedas nacionales por oro a un precio fijo. Los gobiernos de cada país pueden emitir y crear dinero, billetes y monedas nacionales, de cuya cantidad total en la economía depende el valor de la moneda interna, o sea, el tipo de cambio. Siempre les
Enviado por johnvarcal / 2.763 Palabras / 12 Páginas -
Analisis Del Estado Financiero
UNIDAD I QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS Y COMO ESTÁN COMPUESTOS Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes
Enviado por antonietarot / 3.271 Palabras / 14 Páginas -
Análisis Financiero
Análisis Financiero. ¿Qué es? El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa. La información contable o financiera de poco nos sirve si no la
Enviado por vic302 / 610 Palabras / 3 Páginas -
Análisis Financiero
NOTA TÉCNICA. Finanzas básicas. M.E.F. Alejandro Rodríguez Magaña El área financiera de la economía, que es una parte importante del ambiente del administrador financiero, incluye mercados, instituciones e instrumentos financieros. Los Mercados Financieros requieren de la creación y la transferencia de activos y pasivos financieros. El administrador financiero los utiliza para obtener fondos necesarios para el funcionamiento y el crecimiento de las empresas e invertir los fondos que en este momento la empresa no necesita.
Enviado por minihtml / 458 Palabras / 2 Páginas -
Mercado Financiero
MERCADO FINANCIERO El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje. Estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas
Enviado por camazho25 / 2.133 Palabras / 9 Páginas -
Ejemplo Interprestacion Analisis Financiero
LIQUIDEZ. Razón corriente RAZON = Activo Corriente CORRIENTE Pasivo Corriente RC (DIC-31/06) = 517.640.012 = 0.78 662.240.147 RC (MAR-30/07) = 480.014.723 = 0.68 710.999.540 INTERPRETACIÓN. Lo anterior significa que por cada peso de deuda a corto plazo la Empresa CLUB GRUPO EMPRESARIAL FORTALEZA SA, Tiene una razón corriente a dic 31 /06 de .078 y mar 30/07 de .068. de respaldo o solvencia para cubrir oportunamente sus deudas. Entonces se puede decir que este indicador,
Enviado por maeba / 1.759 Palabras / 8 Páginas -
Notas De Los Estados Financieros
CIA. DEL SURESTE, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 y 2007 Nota 1) Constitución y Objeto La Cía., del Sureste, S.A. DE C.V. se constituyó el 2 de enero de 2009, teniendo como giro principal la compra venta, importación y exportación de refacciones y accesorios para vehículos y celebrar toda clase de contratos para lograr sus objetivos. Nota 2) Principales Políticas y Prácticas Contables Considerando sus necesidades
Enviado por jhonycriz / 930 Palabras / 4 Páginas -
Autonomia Del Derecho Financiero Mexicao
___________________________________________ La Actividad Financiera del Estado. 2.1. DERECHO FINANCIERO El Derecho Financiero es aquel conjunto de normas jurídicas que se encarga de regular la Actividad Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención, manejo y erogación del gasto público; además ajusta la relación entre el Estado, sus órganos y los particulares. Conforme a Pugliese, el Derecho Financiero es “la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan la recaudación,
Enviado por lentiumlee / 5.690 Palabras / 23 Páginas -
Sistema Financiero ColombiaNO
ENSAYO SISTEMA FIANCIERO Ensayo (Sistema Financiero Colombiano) Presentado por: Mónica Liliana Sánchez Pinto Presentado a: John Jairo Cartagena Salazar (Instructor S.E.N.A.) Servicio Nacional de Aprendizaje Asesor Comercial en Operaciones Financieras Características del Sistema Financiero Colombiano Bogotá D.C. 2009 SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Un Sistema Financiero está conformado por una serie de instituciones financieras prestadoras de los respectivos servicios y por las autoridades gubernamentales que regulan y ejercen el control sobre ellas y sobre las actividades financieras
Enviado por yuliana.zapata23 / 364 Palabras / 2 Páginas -
Sistema Financiero Colombiano
1. Un organismo de vigilancia, control y apoyo en el sistema financiero es: R/: La Superintendencia Bancaria: es la encargada de proteger controlar y apoyar todo tipo de acciones. 2. Si el sistema financiero debe pagarle a los agentes con superávit por el uso que está haciendo de su dinero, lo que paga se denomina. R/: Tasa pasiva: es el valor que las entidades financieras cancelan a los agentes con superávit por el uso que
Enviado por nancyRengifo / 591 Palabras / 3 Páginas -
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero
Enviado por ejecutivo23 / 24.849 Palabras / 100 Páginas -
RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO
LAS RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO Las tareas del administrador financiero son las que se relacionan directamente con la obtención y uso de fondos para el mayor beneficio de la empresa o entidad económica: • COORDINACION Y CONTROL: Debe interactuar con otros ejecutivos para asegurase de que la empresa sea administrada de manera eficiente. • PREPARA PRONOSTICOS Y LA PLANEACION: interactúa con otros ejecutivos para establecer los planes que darán forma a la posición futura de
Enviado por barlow99 / 1.170 Palabras / 5 Páginas -
Régimen Financiero
ECONOMIA Y FINANZAS La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 2.ª potencia económica más grande de América Latina, y es la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil. El Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo (PPA), supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11.ª
Enviado por luffycc / 3.792 Palabras / 16 Páginas -
MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A NIVEL INTERNACIONAL
Usuarios y sus necesidades de información Entre los usuarios de los estados financieros se encuentran los inversores presentes y potenciales, los empleados, los prestamistas, los proveedores y otros acreedores comerciales, los clientes, los gobiernos y sus organismos públicos, así como el público en general. Éstos usan los estados financieros para satisfacer algunas de sus variadas necesidades de información. Entre las citadas necesidades se encuentran las siguientes: (a) Inversionistas. Los suministradores de capital-riesgo y sus asesores
Enviado por kathalinac959 / 1.414 Palabras / 6 Páginas -
Estado Financiero
ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTADOS Y ANALISIS DE LA INFORMACION. Autores: C.P. Lilia Alejandra Gutiérrez Peñaloza. L.A. Carlos Ruiz Díaz. ACADEMIA MEXICANA DE COSTOS, A.C. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. Correo Electrónico: liliagutierrezp@correo.unam.mx cruizdiaz@correo.unam.mx Palabras Clave: Información, Oportunidad, Estado de Origen y Aplicación de Recursos. Tema: Gestión de Costos y Análisis de la Información. Recursos Audiovisuales. Cañón de Proyección y PC. con Power Point. ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTADOS Y ANALISIS DE LA INFORMACION.
Enviado por xavims / 3.216 Palabras / 13 Páginas -
Sistema Economico Y Mundo Financiero
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE, ALDEA “BENITO JUAREZ”, CARICUAO ESTUDIOS JURIDICOS IV REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS PROFESOR ADOLFO GUACARAN FUNDAMENTOS DE LA REGULACION PÚBLICA EN LA RELACION PRIVADA INTEGRANTES: ACOSTA CESAR BARCO MARIBEL ORTIZ HENRY RIGAUD OSCAR CARACAS, SEPTIEMBRE 2012 FUNDAMENTOS DE LA REGULACIÓN PÚBLICA EN LA RELACIÓN PRIVADA Los fundamentos en los cuales se basa el Estado; teóricamente hablando:
Enviado por 1912 / 2.864 Palabras / 12 Páginas -
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL I. INTRODUCCIÓN: Los años recientes se caracterizan por el estudio de los mercados financieron como requisito para el desarrollo econòmico y social de un paìs. Muchos economistas coinciden en señalar que el incremento de los niveles de eficiencia de los mercados financieros sirve para generar el desarrollo de un país. El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado,
Enviado por KARLALEON12 / 293 Palabras / 2 Páginas -
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. Los instrumentos financieros se dividen básicamente en tres: de renta fija, de renta variable y en derivados. Los instrumentos de renta fija tienen 3 características que los distinguen de otras categorías de inversión: proporcionan un rendimiento predeterminado sobre un valor predeterminado a un plazo predeterminado. Es un préstamo que el prestamista (inversionista) hace al "emisor" del instrumento. El inversionista presta un "valor principal" durante un plazo convenido y recibe a cambio un rendimiento
Enviado por almohadis / 1.653 Palabras / 7 Páginas -
Analisis Financiero Semana Tres
Actividades Semana 3 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Actividad 1: Diagnostico Financiero Retome la actividad de la semana 2, analice los resultados encontrados con esta información y elabore el Diagnóstico Financiero de la Empresa de Prueba 2 S.A. Actividad 2: Punto de Equilibrio Desarrolle el siguiente Ejercicio de Aplicación: La Empresa de Prueba 3 S.A. presta servicios
Enviado por jeissonom / 317 Palabras / 2 Páginas -
La Reexpresión De Los Estados Financieros En La Actualidad
La reexpresión de los estados financieros en la actualidad En la época actual, estando nuestro país en un escenario de inflaciones anuales de un solo digito durante los últimos años, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) evaluó la vigencia del Boletín B-10. El CINIF considera que puede darse el caso de que en determinados periodos contables el nivel de inflación sea bajo y por tanto, sea
Enviado por luzariana / 1.462 Palabras / 6 Páginas -
INTRODUCCION AL ANALISIS FINANCIERO
Introducción al Análisis Financiero Contextualización El análisis financiero es una herramienta que permite realizar comparaciones relativas de distintos negocios y facilita la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, reparto de dividendos, entre otros. En términos generales se puede hablar de cinco aspectos del análisis: • El estado de liquidez de la empresa que mide la capacidad para cumplir con sus actividades. • La capacidad de obtener y respaldar financiación.
Enviado por yesikape / 3.925 Palabras / 16 Páginas -
Los estados financieros de
2010 2011 2012 AÑO AÑO I II I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE - 3 782 - 3 341 - 865 - 2 159 1. Balanza comercial 6 0 9 302 2 237 310 a. Exportaciones FOB 35 565 46 268 11 808 10 302 b. Importaciones FOB - 28 815 - 36 967 - 9 571 - 9 992 2. Servicios - 2 345 - 2 132 - 436 - 550 a. Exportaciones 3 693
Enviado por rociogiron / 591 Palabras / 3 Páginas -
El papel de los ejecutivos financieros
Los ejecutivos financieros esencialmente es una combinación de contabilidad y economía. En primer lugar, los ejecutivos financieros utilizan la información contable -balances generales, estados de resultados, flujos de caja, estado de fuentes y usos.- con el fin de analizar, planear y distribuir recursos financieros para las empresas. En segunda instancia, ellos emplean los principios económicos como guía para la toma de decisiones financieras que favorezcan los intereses de la organización. En otras palabras, las finanzas
Enviado por isela12 / 248 Palabras / 1 Páginas -
IMPORTANCIA DEL SECTOR FINANCIERO
Buenas noches: Cuál es la finalidad de la gestión financiera dentro de una organización: Para mi la importancia y finalidad de la gestión financiera es la maximizar el valor de la inversión para los accionistas o propietarios. Creo que es lograr desde todo punto de vista como administrador financiero de una compañía generar valor para la misma y para sus propietarios. Que no se destruya su valor. La importancia de la administración financiera: Es la
Enviado por LEDA1212011 / 262 Palabras / 2 Páginas -
Analisis Financiero
Análisis financiero Después de haber hecho el análisis de los estado financiero correspondiente a los años 2003, 2004, y 2005 hemos determinado la rentabilidad, el endeudamiento y la liquidez de la empresa. Podemos ver la diferencia existente entre el activo corriente y el pasivo corriente para cada año en 2003 1.31, 2004 1.30 y 2005 1.30 lo que nos indica la buena liquidez de la empresa. También la empresa cuenta con un muy buen capital
Enviado por petroluis / 308 Palabras / 2 Páginas -
ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE AUDITORÍA CURSO: CONTABILIDAD IV TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: CONTABILIZACIÓN DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS 1. ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS Los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos deben ser capaces de transmitir información que satisfaga al usuario general; deben ser adaptados a las características particulares de las entidades con propósitos no lucrativos. 1.1 ANTECEDENTES El número y presencia de las denominadas
Enviado por tony316 / 4.184 Palabras / 17 Páginas -
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Los instrumentos financieros ayudan a incrementar el poder adquisitivo 3 Agosto, 2009 - 17:46 Patrimonio CREDITO: Joan Lanzagorta Ahorrar no es suficiente. Es esencial conservar e incrementar el poder adquisitivo a través de la inversión en instrumentos que puedan crecer más rápido que la inflación. Se puede empezar a invertir con 1,000 pesos al mes para incrementar poco a poco Las opciones a considerar son: pagarés bancarios en Unidades de Inversión (Udis), Certificados de Tesorería
Enviado por gig0 / 1.087 Palabras / 5 Páginas -
Sistema Financiero
MARIA PAULA MANRIQUE VELASQUEZ SISTEMA FINANCIERO Y BANCA 327783 SISTEMA FINANCIERO Es un todo estructurado que comprende el conjunto de instituciones activos, mercados y tecnologías financieras especificas cuyo objetivo principal es el de canalizar el ahorro desde las unidades con Superávit prestamista hacia aquellas unidades que tienen déficit prestatarios. FUNCIONES • Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros. el sistema financiero ha de proporcionar al sistema económico los recursos financieros que este precisa, no
Enviado por mapu93 / 514 Palabras / 3 Páginas -
ANALISIS FINANCIERO
INTRODUCCIÓN El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos basados en la realización de la investigación cuantitativa, el cual ha sido elaborado con el resultado del estudio cualitativo que se efectuó mediante la técnica del focus group. Nuestro estudio cuantitativo, se realizó por medio de encuestas presenciales, telefónicas y por internet, las cuales fueron hechas a 411 personas, la muestra de la encuesta está compuesto por ambos géneros, de los niveles socioeconómicos B
Enviado por Rolosc / 7.785 Palabras / 32 Páginas -
Analisis Financiero
Instituto de educacacion a distancia Universidad del tolima MÓDULO FINANZAS CORPORATIVAS LINA MAGALLY ANDRADE OSPINA 2.012 CONTENIDO CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación 1.2. Objetivo 1.3. Bibliografía CAPITULO II 2. MARCO CONCEPTUAL: 1. El estudio financiero: 1. Objetivo 2. Elementos 3. Estados Financieros Básicos 4. Claridad en la Estructura Financiera 5. Camino a seguir: 1. Preparación y análisis de información financiera 2. Estructura de los Activos 3. Estructura de la financiación 2. Indicadores Financieros: 1.
Enviado por lina1532 / 14.200 Palabras / 57 Páginas -
Gremios Financieros
Fondo monetario internacional El Fondo Monetario Internacional es un Organismo Internacional que se encarga de prover ayuda financiera a los países afiliados que afronten problemas económicos internos. Los países miembros entregan periodicamente cuotas a este fondo, de tal suerte que el FMI tenga liquidez al momento de prestar asistencia a un país necesitado. Usualmente, el FMI indica el destino que se debe dar a los fondos entregados al país necesitado, el plazo para reembolsarlos, y
Enviado por kamilla / 993 Palabras / 4 Páginas -
GREMIOS SECTOR FINANCIERO
ENSAYO SEMANA DOS SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA (SFC) La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la encargada de supervisar los sistemas financieros colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados y es reconocida como uno de los organismos oficiales de mayor respetabilidad, valorada por su larga tradición de capacidad técnica y administrativa. Clasificación
Enviado por PCASTEL19BLANCO / 1.420 Palabras / 6 Páginas -
Diagnostico financiero
DIAGNOSTICO FINANCIERO. La empresa en estudio, durante los últimos tres año no ha tenido un incremento importante en sus razones de rentabilidad: El incremento porcentual de los ingresos versus los gastos es igual para los años en estudio, dando como resultado que la utilidad neta no se incremente de un año a otro. Por otro lado, por cada peso que la empresa ha invertido en activos durante los tres años ha generado una utilidad neta
Enviado por JohannaAmariz / 436 Palabras / 2 Páginas -
Integración Del Sistema Financiero Mexicano
4. Integración del Sistema Financiero Mexicano 4.1 Instituciones de Crédito Son aquellas empresas constituidas bajo la forma asociativa, cuya principal actividad está dirigida a captar capitales, dándoles colocación útil, así como facilitar las operaciones de pago y las negociaciones con valores ( Acciones y obligaciones). Las instituciones de crédito, por su Propiedad, se clasifican en nacionales, privadas y mixtas. A su vez dichas instituciones pueden ser de siete tipos: 1. Instituciones de Depósito. 2. Instituciones
Enviado por dawson_jhj / 1.804 Palabras / 8 Páginas -
Funciones del Administrador Financiero
Funciones del Administrador Financiero Como ya se dijo, la función principal es maximizar el valor de la empresa, que constituye su objetivo principal a largo plazo y para lograrlo, debe cumplir con una serie de funciones, a corto plazo, como son: Consecución de Fondos Contemplada en su aspecto más limitado, la esencia de la función financiera, es mantener el negocio abastecido de fondos, para lograr sus metas. Es, sencillamente, el esfuerzo que debe hacer, para
Enviado por jamar7402 / 200 Palabras / 1 Páginas -
Análisis Financiero
SEMANA 2 Análisis Financiero POR: Linda Yorley Castro López TUTOR: IVAN DE JESUS APARICIO RODRIGUEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA SAN JOSE DE CUCUTA 2012 Actividades Semana 2 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero A continuación se presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A. como sigue: Balance
Enviado por lindura19 / 9.219 Palabras / 37 Páginas -
GREMIOS DEL SECTOR FINANCIERO
RESUMEN GREMIOS DEL SECTOR FINANCIERO ASOBANCARIA La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, ASOBANCARIA, es el gremio representativo del sector financiero colombiano, uno de los más sólidos de América Latina. Creada en 1936 ha liderado desde entonces numerosas acciones en beneficio del sector y de la comunidad en general. Sus opiniones, aportes y análisis, como organización ciudadana, son reconocidos por su rigor y objetividad, tanto nacional como internacionalmente. Está integrada por todos los
Enviado por dmariat / 1.464 Palabras / 6 Páginas