LA IMAGINACION SOCIOLOGICa
Documentos 801 - 850 de 853
-
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN
Anabel CáceresTEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN Marcos interpretativos de la educación desde la sociología CLASIFICACIÓN SEGÚN FEITO 1. ENFOQUES FUNCIONALISTAS Durkheim Parsons Teoría del capital humano Bernstein: la teoría de los códigos lingüísticos 2. ENFOQUES MARXISTAS Marx Teorías de la reproducción social Baudelot y Establet: La teoría de las dos redes. Bowles y Gintis Teorías de la resistencia 3. ENFOQUES WEBERIANOS Weber Credencialismo duro: Collins Credencialismo débil: Thurow 4. ENFOQUES INTERPRETATIVOS Interaccionismo, fenomenología y etnometodología La
-
Preguntas Guía 3 De Teoría Sociológica
leidyreinaPreguntas Guía 3 De Teoría Sociológica 18-Brumario Leidy Shilennia Reina Inocencio Gustavo Cortés Sociólogo y Magíster en Sociología Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Escuela de ciencias sociales 2021 ________________ Preguntas ¿Qué acciones realizó el partido del orden que lo volvió inviable políticamente en 1951? ¿Por qué la burocracia es tan importante para la organización del Estado moderno? ¿Qué papel jugaron los ciclos económicos en la temprana derrota del proletariado en mayo de 1848? ¿Cuáles
-
LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN
Sergio Lastretti1C LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN 1.1. Educación y sociología ¿Qué es la perspectiva sociológica de la educación? ¿Cómo se ha configurado históricamente el objeto de estudio de esta disciplina? ¿En qué se diferencia la sociología de la educación de otras especialidades de la sociología y de otras aproximaciones no sociológicas a la educación? En este capítulo intentaremos dar respuesta a estas cuestiones. La aplicación de la perspectiva sociológica a la educación es defendida
-
TEORIA SOCIOLOGICA
candee9253UNIDAD 1: Texto: Giddens, A. Sociología. Cap. 1 Conceptos básicos: sociología-ciencia-objetividad. Términos importantes: creencias de sentido común- reproducción social-preguntas fácticas-transformación social-preguntas comparativas-imaginación sociológica-preguntas sobre el desarrollo-antropología-investigación empírica-positivismo-preguntas teóricas-actividades significativas-consecuencias imprevistas-autoconocimiento. Cap. 1, sociología: problemas y perspectiva. La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es amplio, desde
-
¿La imaginación surge de un conocimiento?
murat1029Que es la imaginación ¿Qué es la imaginación? La imaginación es la capacidad de representar mentalmente sucesos o historias que nunca aparecieron en la realidad ni están presentes. La imaginación es una acción cerebral que la utilizamos muchas veces para distorsionar la realidad en la que vivimos. Esto puede llevar a casos extremos y enfermedades que pueden afectar a tu visión de la realidad, como son la esquizofrenia o el autismo grave. Desde el inicio
-
CUENTO LC OSCURA IMAGINACIÓN
Bry-2507OSCURA IMAGINACIÓN Especialistas médicos indican que las personas en un estado vegetativo o en estado de coma pueden oír, solo que lo que escuchan acaso ¿lo pueden interpretar de otra manera? o solamente fragmentos de los sonidos a su alrededor son capaces de ser evidenciados, es un interrogante frecuente, pero sin duda casos comunes se han presentado, en los que las personas escuchan a sus familiares alrededor mientras esperan su recuperación, no siendo más, continúen
-
IMASEN EMPRESA DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA Y DE MERCADO
leoisaza11MAESTRÍA EN MARKETING IMASEN EMPRESA DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA Y DE MERCADO Maestría en Marketing RESUMEN El objetivo del presente ensayo es analizar la trayectoria tecnológica de la empresa IMASEN, para ello, se discuten aspectos teóricos que vinculan el crecimiento de la empresa con la innovación tecnológica de la información, estrategias empresariales, toma de decisiones, modelo de negocios, y finalmente se incluye una propuesta para la mejora de procesos tecnológicos. En el ensayo se detalla que
-
Informe, Generalidades de las Ciencias Sociológicas
patymantillaherrInforme, Generalidades de las Ciencias Sociológicas 1. Describa con sus propias palabras ¿Qué estudia la sociología? ¿Por qué es muy importante estudiarla? La sociología estudia científicamente la sociedad humana, las relaciones y acciones sociales. Es importante estudiarla porque nos ayuda a ver las diferentes sociedades con mayor objetividad. 2. Explique o argumente ¿Porque la sociología es una ciencia? La sociología comprende el estudio organizado y sistemático de los fenómenos (en este caso, el comportamiento humano)
-
Los aportes de Emile Durkheim a la tradición sociológica
renuuuUniversidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Licenciatura en Ciencia Política Introducción a la Sociología Equipo Docente Prof. Gustavo Gonzalez Prof. Alejandro Actis Prof. Waldemar Claus Módulo 2: Los aportes de Emile Durkheim a la tradición sociológica Guía de Estudio En este segundo módulo de nuestra asignatura, abordaremos en forma detallada el pensamiento de uno de los intelectuales claves de la historia de la sociología, Emile Durkheim. Como con respecto a los otros
-
LECTURA SOCIOLÓGICA DEL “JOKER” DESDE WEBER”
Valeria GerezEl análisis que desarrollaremos a continuación sobre la película Joker (Todd Phillips, USA, 2019), será en base al criterio sociológico de Maximilian Karl Emil Weber. Las ideas del autor en materia sociológica tuvieron un gran impacto sobre el estudio de las sociedades modernas. Sobre dichas ideas, cabe destacar los conceptos centrales de su teoría, ya que con ellos analizaremos, próximamente, su presencia en la película. Estos son: Racionalización, burocracia, desencanto y alienación. La racionalización, según
-
¿ES NECESAIRA LA FORMACIÓN SOCIOLÓGICA?
lucia__230TEMA 1 1. CONCEPTO Y OBJETO L a sociología es el estudio de las sociedades, pertenece a la rama del conocimiento que estudia la dimensión social de lo humano, cuyo objeto es la persona, estudia los fenómenos sociales y culturales que surgen a través de la interacción entre los individuos y el medio/contexto. La sociología es una ciencia porque aplica el método científico y porque tiene un cuerpo de conocimiento organizado y verificado por métodos
-
ACT.1 DESARROLLANDO LA MIRADA SOCIOLÓGICA
Fabio García SánchezIntroducción a la Sociología. Actividad I. Desarrollando la mirada sociológica ACTIVIDAD I. ‘Desarrollando la mirada sociológica’ ALUMNO: FABIO GARCÍA SÁNCHEZ NÚMERO DE EXPEDIENTE: 220A1533 Huelva, 17 de marzo de 2021 ________________ ________________ Enunciado: * Tras la lectura de la unidad 1, posiblemente se hayan planteado muchos aspectos de la vida diaria desde otra perspectiva. 1. Reflexione sobre ellos y busque situaciones que se puedan analizar desde un punto de vista sociológico. Pueden ser actividades profesionales,
-
LA IMAGINACIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
lilinlMitzi ivon Cristino Ramirez CAPÍTULO 4 LA IMAGINACIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Ensayo literario En la infancia los niños tienen más imaginación que un adulto, en cambio los adolescentes son más críticos con ellos mismos y empiezan a desarrollar su fase crítica, adultos tiene mayor experiencia que un niño y adolecente por haber pasado masa tiempo en este mundo. El capítulo se centra mucho en la imaginación y como es que cambian los niños/adolecentes
-
LENOIR. Invitación a la práctica sociológica
larlogOBJETO SOCIOLÓGICO Y PROBLEMA SOCIAL. Lenoir, R (1993): Invitación a la práctica sociológica, Madrid, Siglo XXI, pp. 57-99. El autor desarrolla la relación existente entre “objeto sociológico”, aquello que entra dentro del límite del estudio de la sociología como ciencia, y “problema social”, conflicto que se desarrolla en el seno de la sociedad. Para ello, utiliza como ejemplo conductor de “problema social” la “vejez”. La génesis misma de la sociología, a mediados del siglo XIX,
-
Teoría Sociológica Clásica
aguperez155ALUMNO: AGUSTÍN PEREZ. MATERIA: Teoría Sociológica Clásica (1er. Año Licenciatura en Trabajo Social FCPOLIT- UNR). FECHA DE REALIZACION DEL TRABAJO: 5 al 13 de Noviembre de 2021. CONSIGNA: Los siguientes fragmentos han sido seleccionados de las diversas obras de Durkheim y Weber presentes en los Cuadernillos. Explique y desarrolle cada uno de los fragmentos, utilizando las categorías teóricas de los autores. DURKHEIM: 1. ¿A qué refiere Durkheim con la siguiente afirmación?: “La división del trabajo
-
Peguntas-guía 4 de Teoría Sociológica I Adam Smith en Pekín
Nicolas Andres Acuña SanchezACTIVIDAD 4 Nicolás Andrés Acuña Sánchez Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia Escuela de ciencias de la educación Licenciatura en Ciencias Sociales Teoría Sociológica Tunja 2021 ACTIVIDAD 4 Nicolás Andrés Acuña Sánchez Presentado a: Gustavo Cortés Suaza Docente de teoría sociológica I Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela de ciencias de la educación Licenciatura en ciencias sociales Teoría Sociológica Tunja 2021 Peguntas-guía 4 de Teoría Sociológica I Adam Smith en Pekín 1. ¿Por qué
-
Reflexión teoria sociologica de Max Weber
livettesrAlumna: Salas Romero Laura Ivette Prof. Dr. Roberto Mellado Hernández Teoría Social 1 Grupo: 9001 Teoría Sociológica Max Weber Reflexión: Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, quien propuso la Teoría comprensiva en reacción a las propuestas de Marx y Durkheim. La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que
-
Actividad 2. Fuentes sociológicas
Dulce CamachoC:\Users\DulceIvonne\Desktop\IEU\IMG-20200910-WA0015.jpg SOCIOLOGIA JURIDICA Actividad 2. Fuentes sociológicas EL REALISMO CRITICAL LEGAL STUDIES TEORIAS SISTEMICAS MONISMO PLURALISMO HISTORIA Fue el movimiento más importante de Estados Unidos de la teoría del derecho el cual tuvo un impacto en la educación y en las reformas del derecho y la abogacía. Esta corriente de estudio de derecho surge en los años setenta, en base con ciertos postulados del realismo jurídico. Estas teorías tomaron como base las ideas de los
-
Teoría Sociológica Funcionalismo (Parsons, Merton y Luhmann)
James AncelottiC:\Users\mony\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\fesc.png Planeación docente semestre enero – junio 2022 Nombre del taller Teoría Sociológica Funcionalismo (Parsons, Merton y Luhmann) Unidad académica Facultad de Estudios Superiores de Cuautla Ubicación curricular [Semestre o etapa] Cuarto (Ciclo disciplinario) Programa o programas a que pertenece Teoría Sociológica comprensiva (Weber y Simmel) Teoría Sociológica Microsociología (Schutz, Gofmann y Garfinkel) Nivel académico Licenciatura Carga horaria Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Horas totales: 5 Competencias generales, propósito u objetivo generales Los estudiantes
-
¿Qué papel tiene la imaginación y la intuición en la creación de hipótesis?
ohiianne¿Cuál es el papel de la imaginación y de la intuición en la creación de hipótesis en las ciencias naturales? La imaginación es útil y muy necesaria en este proceso pero, ¿y la intuición? ¿Realmente tiene algún papel en la creación de hipótesis? Y si es así, ¿qué tan importante puede llegar a ser? Para comenzar, una hipótesis es una suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Coloquialmente podemos decir
-
Memoria e imaginación
Belén OsorioTítulo Paper: Attitudes and the (dis)continuity between memory and imagination Título alternativo: Memoria e imaginación, una relación sin fin/ Memoria e imaginación, una historia sin fin/ Memoria e imaginación, una eterna relación. Dos de las funciones más elevadas de la mente, las cuales tienen una estrecha relación en nuestros pensamientos y que se han visto muy entrelazadas a través de los años intentando descubrir si son procesos unidos entre sí o si definitivamente se conciben
-
Resumen del Prefacio (Cuatro Tradiciones Sociológicas)
Joel GRUNIVERSIDAD NACIONAL MAYORDE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIRÍA INDUSTRIAL E.P. DE INGENIERIA TEXTIL Y CONFECCIONES SOCIOLOGIA APLICADA GONZALES ROQUE JOHEL FELIX –18170093 2022 2 TAREA Nº 1 1.- Resumen del Prefacio (Cuatro Tradiciones Sociológicas) Nos da a entender que la sociología ha hecho grandes progresos en el conocimiento del mundo social, siendo relevante en la comparación de los pensadores clásicos con los teóricos e investigadores actuales. El autor se ha propuesto demostrar que existen importantes
-
LA VISION SOCIOLOGICA DE LA CIUDAD
Jocelyn EspinoINTRODUCCIÓN AL URBANISMO La visión sociológica de la ciudad Identificación de la ciudad con la sociedad que la habita. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando aparecieron los primeros escritos de Karl Marx y Friedrich Engels. La teoría Marxista se reoriento hacia las consecuencias que es proceso productivo capitalista tenia en la vida cotidiana del propietario urbano. La ciudad se convirtió en el escenario de lucha de las clases y el pensamiento
-
La perspectiva sociológica
Alex ReyesLa “perspectiva” se podría definirse como una forma de observar y ser vista alguna cosa. Por consiguiente, tener una visión significa ver alguna cosa de una manera especial. Para los sociólogos, este término es visto de una manera más social, es decir, las diferentes formas en que los humanos se comportan socialmente. De esta forma, cuando se habla acerca de la “sociedad” o el mundo social en general; a lo que en verdad nos estamos
-
La publicidad a través de la mirada sociológica
Lisbeth CelinaAsignatura Datos del alumno Fecha SOCIOLOGIA Apellidos: PINTO VALDEZ 02/04/2022 Nombre: LISBETH CELINA Actividad 2: La publicidad a través de la mirada sociológica Objetivos Aplicar el concepto de cultura y su repercusión en la publicidad desde una perspectiva sociológica, usando para ello ejemplos reales. Descripción En esta actividad deberás realizar un ensayo social, analizando comparativamente la evolución de un elemento cultural en la publicidad a través de la mirada e imaginación sociológica. Para ello, debes
-
Teoría Sociológica Clásica I
THALIA GUIZAR LOPEZNombre del alumno: Guízar López Thalía UEA: Teoría Sociológica Clásica I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Introducción Primeramente, mencionaremos que Marx y Engels como tal no fabricaron el concepto de clases sociales, más bien hicieron una aportación al inicio de la “Teoría de clases”, parte de ello era demostrar que “cualquier lucha política se puede analizar en función de los conflictos y alianzas de clases sociales que de alguna manera persiguen intereses económicos distintos; su intención
-
Perspectiva Sociológica resúmen capítulos 1 y 2
Cami GerezRESUMEN SOCIOLOGÍA PRIMER PARCIAL 1. Capítulo 1: La construcción de la perspectiva sociológica 2. La tarea del Sociólogo: Debe estar provisto de una mirada crítica para: * Analizar hechos sociales. * Cuestionar (en ocasiones) formas de pensar, actuar y sentir (que son válidas para a sociedad). * Ampliar el conocimiento y la comprensión de: * Relaciones humanas. * Instituciones. * Cambios sociales. 3. 1°La naturalización de lo social y lo social de la naturaleza: *
-
Principales Escuelas Sociológicas Actuales
matute07EVALUACION FINAL PRINCIPALES ESCUELAS SOCIOLOGICAS ACTUALES Fecha de envío de los trabajos: 11/08/22 Forma de envío: silmarmont@gmail.com; trevignani@yahoo.com Extensión sugerida: 14 carillas Entrega de la evaluación: 19/08/22 Recomendaciones importantes: * Times New Roman 12, interlineado 1.5. Márgenes superior e inferior 2.5 cm, derecho e izquierdo 3 cm (usar este documento como plantilla). * Las respuestas a las consignas deben realizarse usando como insumo únicamente el material bibliográfico provisto por la asignatura. Cuidar las referencias textuales,
-
CUATRO TRADICIONES SOCIOLÓGICAS RANDALL COLLINS
pollo30000UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E.A.P. Ingeniería Industrial SOCIOLOGÍA CUATRO TRADICIONES SOCIOLÓGICAS RANDALL COLLINS 22 -04-15 El autor con este libro quiere transmitir al lector que la sociología ha hecho grandes progresos en su conocimiento del mundo social, a pesar de que, se afirme a menudo que la sociología no es acumulativa y que los pensadores clásicos son más importantes e incluso más que los teóricos e investigadores actuales. La
-
Love Actually desde la perspectiva sociológica
Carmen BelloEmpezaremos aplicando el tema de la socialización a la película, y es que esta se basa en relaciones sociales entre diferentes individuos que están interconectados, aunque individualmente cada uno vive el ciclo de su vida (marcado por sus propias experiencias) de una manera individual e intransferible. Estos personajes pertenecen a una sociedad, una sociedad moderna en la que son individuos adaptados a un entorno tanto socialmente (son personas que forman parte de un ambiente concreto
-
TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA
Henrique L Zajae CUDI 20589/2021 Rosario, 20 de septiembre de 2021 VISTO: la nota presentada por la Prof. Marisa GERMAIN, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura “Teoría Sociológica Contemporánea” ( 2do. Año en la Licenciatura en Trabajo Social, Plan 2018) año académico 2021; y ATENTO: lo tratado y aprobado en la sesión del día de la fecha. Por ello; EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1: Aprobar el Programa de la asignatura “Teoría Sociológica Contemporánea” (
-
Principales perspectivas sociológicas sobre educación
sofia454ma/Users/juespinal/Documents/2018/Reingeniería de cursos/Formato documentos.jpg Reto 4 Principales perspectivas sociológicas sobre educación Nombre: Reyes Baza Carlos Arturo Matrícula: 22017401 Fecha de elaboración: 03/ de noviembre de 2022 Módulo: Sociología de la educación v1 Asesor: Ilse Noemí Pluma Ávila Instrucciones 1. Define con tus palabras, los siguientes conceptos: * Dimensiones sociológicas: Es lo que está vinculado a la sociedad, la comunidad de individuos que conviven en un mismo territorio. Destaca en la diversidad de aspectos que permiten
-
La construcción de la mirada sociológica desde la vida cotidiana
IARASTInstituto Privado General San Martin Sociología Trabajo practico n°1 La construcción de la mirada sociológica desde la vida cotidiana Profesor: Edgardo Martin Cabral Alumnos: Ivan Alvarez Iara Castillo Gustavo Gabutti Mateo Kelly Enzo Ruiz Diaz Axel Sequeira Sexto Año Primera División ________________ INFORME ENCUESTAS ACERCA DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA ENFOCADA EN LA COTIDIANEIDAD DE LA SOCIEDAD ARGENTINA EN DIFERENTES ÉPOCAS ________________ Informe que rinde al profesor Edgardo Martin Cabral el grupo compuesto por Ivan Alvarez,
-
Teoría sociológica contemporánea
Felipe CaicedoUNIVERSIDAD DEL PACIFICO ESTUDIANTES: Lesby Alexandra Cortes Grueso y Angie Melissa Caicedo Salas ASIGNATURA: Teoría sociológica contemporánea DOCENTE: Efraín Hinestroza Tapia RESEÑA DEL LIBRO CRITICA A LA RAZON NEGRA, Achille Mbembe, Editions La Decouverte, Paris 2013. Mbembe describe la racionalidad negra como la expresión de redes interdependientes de conocimiento, patrones de extracción y depredación, paradigmas de dependencia, formas de superarlos y complejos de sueños psicológicos directamente relacionados con emociones amargas. Este sistema primario de representación,
-
¿POR QUÉ ESTUDIAR SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN? LA ESPECIFICIDAD DE LA MIRADA SOCIOLÓGICA COMO MIRADA CRÍTICA.
tandrademejia¿Por qué estudiar sociología de la educación? La especificidad de la mirada sociológica como mirada crítica. En primer lugar, debemos saber que es la Sociología o de donde parte. La Sociología parte de la base de lo que consideramos como el orden natural de las cosas, por otra parte, se la puede entender como esa manía por ver la realidad, quitando los decorados y mirando detrás de las interpretaciones oficiales. La sociología se caracteriza por
-
Teoría Sociológica Contemporánea
Julián OrtizUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS SOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA III Nombres: Julián Ortiz, Paola Intriago Curso: S6-001 Semestre: SEXTO Fecha: 03/Marzo/2022 ENSAYO FINAL 1. ¿Qué es la sociología histórica y cuáles son sus características fundamentales? La Sociología histórica es aquella subdivisión de la sociología que se dedica al estudio de la sociedad desde una perspectiva interconectada con la historia, es decir, estudia
-
IMPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA REVOLUCIÓN REPRODUCTIVA
SUSAN MARYCIELO RODRIGUEZ CANALESIMPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA REVOLUCIÓN REPRODUCTIVA: La eficiencia con que se reproducen las poblaciones ha experimentado un salto cualitativo que permite mantener un volumen poblacional dado con una fecundidad muy inferior, entonces la demografía puede considerarse, un terreno explicativo de primer orden para muchos otros fenómenos sociales observados, y deja de ser la eterna disciplina meramente descriptiva, alimentada únicamente por teorías explicativas externas (económicas, antropológicas, culturales o psicológicas). Desde esa posición pretendemos que puede contribuir
-
Principales perspectivas sociológicas sobre educación
sharisgtzInstrucciones Define con tus palabras, los siguientes conceptos: Dimensiones sociológicas: permiten a la persona socializar con otras personas ya que tienen la conciencia de sí mismos y la necesidad de comunicarse entre ellos. Microsociología: analiza a las personas para saber cómo se integran al resto de la sociedad. Macrosociología: analizan conjuntos sociales teniendo mayor grado de autonomía. Enfoques sociológicos: estudia con el aspecto de la sociología el proceso de socialización de la persona. Explica la
-
Imaginación y Visualización
metal.osImaginación y Visualización Pensar es algo más que absorber Información. Implica una variedad de actividades mentales. La mayoría de estos encajan en la categoría de la imaginación. Albert banstein, uno de los pensadores campeones de todos los tiempos, dijo una vez que la imaginación es más portante que el conocimiento. Valoraba su capacidad para visualizar y crear imágenes. muchos de sus importantes descubrimientos y ecuaciones comenzaron allí imaginativo ha sido llamado "la herramienta esencial de
-
Entrevista Teorías Sociológicas de la Educación
Araceli Teyssier HernandezUniversidad Pedagógica Nacional (México) - Wikipedia, la enciclopedia libre ACTIVIDAD 3 ENTREVISTA Desde tiempos remotos los individuos se han visto en la necesidad de convivir y socializar, durante este tiempo los conocimientos generaron costumbres, hábitos, tradiciones y lenguajes, al crecer la sociedad el ser humano se vio en la necesidad de crear una institución donde el ser humano pudiese ser educado con el fin de formar ciudadanos útiles para la sociedad. No todo ha sido
-
Teorías sociológicas que fundamentan la violencia intrafamiliar
ChristianMHernanUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I VIOLENCIA INTRAFAMILIAR OBJETIVO GENERAL Analizar el nivel de violencia intrafamiliar que han experimentado los habitantes de la comunidad de Contreras, Durango, Dgo México. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Identificar el tipo de violencia predominante en los habitantes de la comunidad de Contreras, Durango, Dgo México. * Describir los factores presentes en la violencia intrafamiliar. * Establecer las causas de la violencia
-
Abre la mente: usa la imaginación Destaca lo bueno
Carlos Daniel Briceño VargasAbre la mente: usa la imaginación Destaca lo bueno Actividad La indagación apreciativa consiste en fijarse en lo que marcha bien, y no en lo que no funciona. Este método puede servirte para analizar lo que sea: empresas, situaciones, equipos... ¡hasta para autoanalizarte! En esta actividad elaborarás una lista con todos tus puntos fuertes y todo lo que se te da bien. ¿Para qué vas a darle vueltas a lo que se te da mal
-
Principales perspectivas sociológicas sobre educación
wilmania RODHERReto 4 Principales perspectivas sociológicas sobre educación Nombre: Matrícula: Fecha de elaboración: 17 de febrero 2022 Módulo: Sociología de la educación v2 Asesor: Isaías García Lerma Instrucciones 1. Define con tus palabras, los siguientes conceptos: • Dimensiones sociológicas: Ser social que tiene la habilidad de relacionarse con otras personas, organizarse en sociedad, pertenecer a grupos, convivir en familia, crear lazos, es un ser individual pero también tiene la tendencia a relacionarse con otros seres humanos.
-
Las perspectivas sociológicas cómo se presentan en la globalización y qué beneficios y problemas traería para el Perú
Javier eduardo GuerreroLAS PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS CÓMO SE PRESENTAN EN LA GLOBALIZACIÓN Y QUÉ BENEFICIOS Y PROBLEMAS TRAERÍA PARA EL PERÚ. (Según lo que plantea John Macionis en su libro titulado “Sociología”) CONTENIDO Las perspectivas sociológicas son marcos teóricos que guían el pensamiento y la investigación en la disciplina de la sociología. Cada perspectiva ofrece una manera diferente de entender y explicar la realidad social y los fenómenos que ocurren en ella en base al contexto en que
-
Teorías Sociológicas y Educación
JorgeRuizRock“TEORIAS SOCIOLOGICAS Y EDUCACION” Sociología: qué es, historia, qué estudia, ramas, autores PROFESOR: JORGE RUIZ. ALUMNO: HANNIA MICHELLE MEDINA ACUÑA. CARRERA: PEDAGOGIA. INSTITUTO: CONECTA U. INTRODUCCION. La sociología nos permite entender la dinámica y el cómo está formada la sociedad humana, en sus diversas maneras y en su conducta social de cada persona, dependiendo de los grupos con los que comparten su tiempo tanto en su escuela, y fuera de ella con su familia y
-
Sociologia juridica. Actividad 2: fuentes sociológicas
omared181193Nombre: Omar Eduardo Echeverria Gutiérrez Matrícula: 173270 Ciudad y Fecha: Villahermosa, Tabasco 03 de junio de 2023 Nombre del curso: Sociología Jurídica Nombre del profesor: Beatriz Mendoza Gómez Actividad 2: fuentes sociológicas Introducción: Las sociedades a lo largo de la historia han estado acompañadas de fenómenos que van cambiando y se pueden denominar culturas y costumbres que van pasando con el paso de los años entre generaciones, estas han definido los grupos sociales de los
-
Deficiones de la imaginacion
leviethvDEFICIONES DE LA IMAGINACION La imaginación es la capacidad de producir y simular nuevos objetos, sensaciones e ideas en la mente sin ninguna entrada inmediata de los sentidos. También se describe como la formación de experiencias en la mente, que pueden ser recreaciones de experiencias pasadas, como recuerdos vívidos con cambios imaginados, o pueden ser escenas completamente inventadas y posiblemente fantásticas. La imaginación ayuda a que el conocimiento sea aplicable en la resolución de problemas.
-
Corrientes sociológicas
TACUBAYA PEDIÁTRICOActividad 2. Fuentes sociológicas Alumno: Gregorio García Rodríguez. Matricula: 174793. Grupo: L120. Materia: Sociología Jurídica Profesor: María del Rocío González Ramos Programa de Estudios: Licenciatura en Derecho. Plan de Estudios: Cuatrimestral Ciudad de México, a 17/07/2023. CORRIENTES SOCIOLÓGICAS (Cuadro comparativo) Positivismo Evolucionismo Materialismo Empirismo Capitalismo Agusto Comte Hebert Spencer Karl Marx Durkheim Max Weber •Revolucionó la actitud especulativa de la época inmediata. •Se deriva su conocimiento de la experiencia. •Los conocimientos tienen un sentido práctico.
-
Las teorías sociológicas contemporáneas
aSierra01A lo largo de esta unidad pudimos analizar algunas de Las teorías sociológicas contemporáneas un campo en constante evolución que abarca una amplia gama de enfoques, perspectivas y debates dentro de la disciplina de la sociología. De manera breve podría describir algunas de las corrientes más relevantes y simbólicas para mi en la sociología contemporánea: Teoría del Conflicto: Esta perspectiva se enfoca en la desigualdad, el poder y los conflictos sociales como fuerzas que moldean
-
El Quijote de la Mancha: Un Viaje a Través de la Imaginación y la Realidad
seeeeee0998El Quijote de la Mancha: Un Viaje a Través de la Imaginación y la Realidad "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", obra maestra de la literatura universal escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, es una novela que ha resistido el paso del tiempo, cautivando a generaciones con su ingenio, humor y profundidad. Publicada por primera vez en dos partes en 1605 y 1615, respectivamente, "El Quijote" sigue siendo relevante hoy en día por