ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMAGINACION SOCIOLOGICa

Buscar

Documentos 51 - 100 de 853

  • La imaginación sociológica Fondo de Cultura Económica México

    La imaginación sociológica Fondo de Cultura Económica México

    makib98Idea principal La lectura da a conocer el surgimiento de la sociología como ciencia, donde la describen como el “estudio sistemático de la sociedad humana” (Macionis & Plummer, 2011, p. 4); y a las figuras que intentaron dar una explicación científica a los fenómenos que se desarrollan dentro de una sociedad, como por ejemplo las revoluciones o cambios en el orden social; tienen un impacto en la vida de cada uno de los individuos que

  • WrightMills Imaginacion Sociologica

    WrightMills Imaginacion Sociologica

    francotagua¿De qué modo caracterizarías las tres tendencias que han seguido las Ciencias Sociales, según Wright Mills, en términos de los paradigmas epistemológicos? Wright Mills hace mención a “tres tendencias de las ciencias sociales”: Tendencia I: una teoría de la historia. Por ejemplo, en manos de Comte, como en las de Marx, Spencer, y Weber, la sociología es una empresa enciclopédica relativa a la totalidad de la vida social del hombre. Es al mismo tiempo histórica

  • RESEÑA DE LOS CAPITULOS: LA PROMESA Y SOBRE ARTESANIA INTELECTUAL DEL LIBRO LA IMAGINACION SOCIOLOGICA

    RESEÑA DE LOS CAPITULOS: LA PROMESA Y SOBRE ARTESANIA INTELECTUAL DEL LIBRO LA IMAGINACION SOCIOLOGICA

    montano.123RESEÑA DE LOS CAPITULOS: LA PROMESA Y SOBRE ARTESANIA INTELECTUAL DEL LIBRO LA IMAGINACION SOCIOLOGICA (1959). MILLS. Mills, sociólogo estadounidense, crítico y polémico, de perfil clásico que observa, analiza y describe relaciones básicas del entorno, valores emergentes de la sociedad, las nuevas estructuras de las clases y las relaciones de poder. Iniciando con su capítulo de la promesa, el autor nos plantea como el ser humano moderno vive asilado de sus propios conflictos sin ver

  • La imaginación sociológica Charles Wright Mills

    La imaginación sociológica Charles Wright Mills

    Ana Belen Lopez GonzalezEste trabajo está basado en el análisis y comprensión del pensamiento de Charles Wright Mills y concretamente en el estudio del capítulo primero “La Promesa” de su libro “La Imaginación Sociológica” (1959) Charles Wright Mills (28 de Agosto de 1916 - 20 de Marzo de 1962) fue un reconocido sociólogo estadounidense que centró sus esfuerzos en aclarar la naturaleza y los usos de las ciencias sociales en la época en la que se encontraba, después

  • Resumen de LA IMAGINACIÓN SOCIOLOGICA

    Resumen de LA IMAGINACIÓN SOCIOLOGICA

    pancho xd el pilahttps://maimonides.aulacapacitacion.com.ar/pluginfile.php/1/theme_trema/logoheader/1615218468/logo_header_20.png ACTIVIDAD N 1º METOLOGÍA DE ACCESOAL CONOCIMIENTO 1 Estos textos han incorporado conocimiento sobre como usar de Herramienta el pensamiento Sociológico, ya que insita al lector a tener un pensamiento critico respecto alo que consideramos normal en esta sociedad. Y lleva a conlleva a pensar como termina influyendo la Sociedad en nuestras decisiones. Resumen de LA IMAGINACIÓN SOCIOLOGICA El texto trata de explicarnos de forma muy amplia como empezar a USAR como herramienta la

  • Imaginacion Sociologica

    Imaginacion Sociologica

    Karen Maria Mendoza BustamanteUn dibujo animado con letras Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD DE SONORA TRABAJO SOCIAL INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES JOEL VERDUGO CORDOVA EQUIPO: LIZBETH VALENTINA REYES RIOS CECIA MICHELLE MENDOZA SANCHEZ KAREN MARIA MENDOZA BUSTAMANTE MICHELLE YADIRA MONTES PEÑA MAYDE MARIAN MILLANES NAVARRO JOSE FRANSISCO ORTEGA TREVIÑO HERMOSILLO, SON 02/09/2021 LA PROMESA Mills define a la Imaginación Sociológica como una cualidad mental que nos ayuda a procesar la información que recibimos diariamente y

  • Apéndice: Sobre la Artesanía Intelectual de C. Wright Mills. La imaginación Sociológica

    Apéndice: Sobre la Artesanía Intelectual de C. Wright Mills. La imaginación Sociológica

    Norkia DiazUNIVERSIDAD NACIONAL MAYORDE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E.P. DE INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES SOCIOLOGÍA APLICADA Apéndice: Sobre la Artesanía Intelectual de C. Wright Mills. La imaginación Sociológica. Para el investigador social personal que se siente como parte de una costumbre tradicional, la ciencia social es la práctica de un oficio. Se piensa que lo mejor es comenzar por rememorar a los alumnos principiantes que los pensadores más admirables de la sociedad estudiantil a

  • Trabajo Práctico. La imaginación sociológica

    Trabajo Práctico. La imaginación sociológica

    romina23.ISATrabajo Practico Materia: Sociología Alumno: Tripailao, Romina F Profesor: Carrera: Administración Publica 1. ¿A qué refiere el autor con la cualidad que denomina “imaginación sociológica”? La imaginación sociología es una cualidad mental que podemos usar con la información que recibimos diariamente y se desarrolla una razón con el fin de dar cuenta lo que ocurre en todo el mundo y nosotros mismos. La imaginación sociológica es la cualidad mental que le permite a su poseedor

  • La imaginación sociológica

    La imaginación sociológica

    Jhosep Cárdenas“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA TEMA : La imaginación sociológica DOCENTE : Nery Ysabel Torres Freyre ASIGNATURA : Realidad Nacional y Desarrollo Regional Amazónico. ESTUDIANTE : Reyna Mariana Rodriguez Pacheres ESCUELA : Contabilidad CICLO : 2 REQUENA – LORETO – PERÚ 2024 Mi Autobiografía Mi nombre es Reyna Mariana Rodriguez Pacheres, soy hija

  • La Educación En La Formación Sociológica

    La Educación En La Formación Sociológica

    jorge_85arENSAYO sobre educación en valores EDUCACIÓN EN VALORES Por Nancy Ortiz Maestra de Educación preescolar y Alumna de la Lic. en Sociología en la Universidad Veracruzana México Tratar temas sobre educación en una formación sociológica no es para nada descabellado, pues son ciencias humanas que comparten objetivos a fines, ya que tanto la sociología como la educación pretenden aportar herramientas para la vida del ser humano que sean útiles a nuestra sociedad. La sociología es

  • Teorías Sociológicas

    Teorías Sociológicas

    janoiturraa sociológica de Pierre Bourdieu se destaca como una de las más imaginativas y originales de la post-guerra, hasta el punto de que el autor comienza a ser considerado ya en vida como un clásico de las ciencias sociales. Así, una reciente encuesta ha demostrado que Les Héritiers (1964), La Reproduction (1970) y La Distinction (1979) figuran entre los libros más leídos y estudiados hasta hoy por los sociólogos e intelectuales europeos. Su obra más

  • TRATA DE MENORES DE EDAD MIGRANTES EN TAPACHULA CHIAPAS: Causas Y Explicación Sociológica.

    TRATA DE MENORES DE EDAD MIGRANTES EN TAPACHULA CHIAPAS: Causas Y Explicación Sociológica.

    2040antaresINDICE EXPLICACION Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA. ……………... 2 Sobre la trata: un problema mundial. Trata en México: un panorama nacional. Trata de menores de edad Tapachula, estado de Chiapas. TEORIA DE APOYO: Marx……………………………………………….. 6 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….. 9 Bibliografía de corte General: Teoría del conflicto y violencia. Bibliografía de corte particular: Trata de menores en México y el mundo. Páginas WEB. HIPOTESIS EXPLICATIVA……………………………………………….. 11 METODOLOGIA A EMPLEAR PARA LA INVESTIGACION………… 12 Actividades. Problemas de investigación. EXPLICACION Y

  • Escuelas Sociologicas

    mar_umiActividad 1 1. Con base en la lectura de Raúl Contreras Bustamante y de Eduardo García Máynez, señala el concepto de Derecho Constitucional elaborado por los siguientes autores: Autor Concepto de Derecho constitucional Carl Schmitt Para este el Derecho Constitucional es aquel que se encarga del estudio de la constitución. Para la materia de nuestro estudio esa palabra se debe limitar a la “Constitucion” de un Estado,es decir,a la unidad política de un pueblo. Karl

  • La Imaginacion Poetica

    ligiacastroLa imaginación poética: Afectos y efectos para una pedagogía Inicio 1. 1 La imaginación al poder 2. 2 La memoria creadora 3. 3 Describir mas explicar no es igual a comprender 4. 4 Imagen, imaginario, imaginación 5. 5 El juego o la captura de lo imposible 6. 6 Jugar a las escondidas 7. 7 El exceso del mirar o la lectura como escritura 8. 8 Inclusión corporal, sentimiento y competencia 9. 9 El suspenso y

  • IMAGINACION Y REALIDAD

    ROSITA12Imaginación Y Realidad Vigotsky Imaginación y realidad La imaginación no es un divertimento caprichoso del cerebro, si no como una función vitalmente necesaria. La forma de vinculación entre fantasía y realidad consiste en que toda elucubración se compone de elementos tomados de la realidad extraídos de la experiencia anterior del hombre, son nuevas combinaciones de los mismos elementos tomados de la realidad sometidos a modificaciones o reelaboraciones en nuestra imaginación La actividad creadora de la

  • Arte Imaginacion

    josearmandoLlamamos tarea creadora a toda actividad humana generadora de algo nuevo, ya se trate de reflejos de algún objeto del mundo exterior, ya de determinadas construcciones del cerebro o del sentimiento que viven y se manifiestan únicamente en el ser humano. Si observamos la conducta del hombre, toda su actividad, percibiremos fácilmente que en ella cabe distinguir dos tipos fundamentales de impulsos. Uno de ellos podría llamarse reproductor o reproductivo; que suele estar estrechamente vinculado

  • Concepciones Teoricas Que Fundamentan El Analisis Sociologica Del Derecho (el Materialismo Historico Y El Positivismo

    osmariclaretCONCEPCIONES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO EN MATERIALISMO HISTORICO Y POSITIVISMO: MATERIALISMO HISTORICO: El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico

  • La imaginación y la memoria

    minemonsterLa imaginación y la memoria son dos aspectos de la misma realidad: las imágenes recreadas o recuperadas de los hechos sucedidos o percepciones. Lo peculiar de cada una de ellas está en que mientras la imaginación se ocupa principalmente de la combinación de las imágenes y la creación de nuevas imágenes (de ahí su apelativo de “la loca de la casa”, a decir de Sta. Teresa de Jesús), en la memoria lo fundamental es la

  • CIEN ANOS DE SOLEDAD: UNA IMAGINACION LIBERADORA

    nalu2010CIEN ANOS DE SOLEDAD: UNA IMAGINACION LIBERADORA. " ...y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra." Cien años de soledad, novela escrita por Gabriel García Márquez y considerada obra maestra de la literatura Hispanoamericana y universal, narra la historia de los Buendía (Una familia en donde nacen y viven los seres más

  • Novela sociológica

    calup¡Rae!: ¡Gracias por invitarme a tu fiesta de cumpleaños! Tu casa está a miles de kilómetros de la mía, y viajo sólo si tengo una buena razón... Una fiesta para Rae es la mejor razón y ansío estar contigo. Inicié mi viaje en el corazón del colibrí al que tú y yo conocimos tiempo atrás. Fue tan cordial como siempre, pero cuando le dije que la pequeña Rae estaba creciendo y que yo iba a

  • Metodologia Sociologica- Weber

    marquezinaEnsayos sobre metodología sociológica (Max Weber) Weber Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt (Alemania). Cursó estudios en las universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga. Trabajó durante algunos años como editor del Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, un periódico alemán de sociología. Weber se distanció de las dos corrientes antagónicas dominantes en su tiempo: el positivismo y el marxismo. Contra los positivistas, remarcó la especificidad del objeto de estudio de las ciencias sociales,

  • Teoría Sociológica General

    ViridianaRsLa <<determinación real>> del pensamiento constituye su posibilitación real. Toda formalización intelectual no es sino asunción personal de las posibilidades significativas de una situación dada, en función del lenguaje desde el que resulta relevante para el sujeto en función de su participación intencional en aquel círculo de comunicación social en el que se define <<objetivamente>> tal ámbito de relevancia, en el que se establece normativamente su sentido. La valoración negativa de tal descubrimiento no es

  • Las Concepciones Teleologicas,funcional Y Sociologica Del Derecho.

    lorelysEstructura del Discurso Jurídico Es importante para el orador jurídico estructurar adecuadamente su discurso, pues debe ser capaz de hablar con claridad y exactitud, sin excederse en su contenido pero sin dejar puntos del tema sin tratar. Debe seleccionar bien el tema, pues el tiempo a desarrolla y el desarrollo del mismo deben ser adecuado, tiempo y espacio son conceptos muy importante. En ellos encontramos una estructura ya clásica en tres momentos distintos: La introducción,

  • Imaginación Y Realidad De Vigotsky

    moneIMAGINACIÓN Y REALIDAD Vigotsky Cabe, sin embargo, interrogar: ¿Cómo se produce esta actividad creadora basada en la combinación? ¿De dónde surge, a qué está condicionada y a qué leyes se subordina en su desarrollo? El análisis psicológico de esta actividad pone de relieve su desmedida complejidad. No aparece repentinamente, sino lenta y paulatinamente, progresando desde formas elementales y simples a otras más complicadas. En cada nivel de su crecimiento adquiere su propia expresión, a cada

  • Novela Sociologica

    edu1028Novela sociológica: cuenta la historia de un coronel al cual no le dan su pensión después de haberse jubilado, cuenta sus carencias y problemas económicos, y el tipo de clase social a la que pertenece. El ambiente: se observaba en la novela que era un ambiente humano, ya que el protagonista vivía en un pueblo cercano que era costeño, se observaba que se manejaba mucho un acento político y se observaba que no eran gente

  • Teorías Sociológicas

    YiselLydnaTeorías Sociológicas 1. Teoría Hipodérmica Esta teoría asume que las personas son seres pasivos y que el mensaje de los medios ejerce un impacto directo sobre ellas. Lo que en si pretende esta teoría es que los medios difunden una “información” con un contenido que se da por cierto. Manejar el mensaje “estímulo” para luego provocar una reacción en el receptor. Ejemplo: De ejemplo el comercial de 4G de Mas Móvil. En el hay dos

  • Teorías Sociológicas.

    zerocytlaliHerbert Marcuse Las críticas de Marcuse a la sociedad capitalista (especialmente en su síntesis de Marx y Freud, Eros y la civilización, publicado en 1955, y su libro El hombre unidimensional, publicado en 1964) resonaron con las preocupaciones del movimiento izquierdista estudiantil de los 60. Debido a su apertura a hablar en las protestas estudiantiles, Marcuse pronto vino a ser conocido como «El padre de la Nueva Izquierda» (término que él rechazaba). La crítica fundamental

  • Teorías Sociológicas.

    zerocytlaliHerbert Marcuse Las críticas de Marcuse a la sociedad capitalista (especialmente en su síntesis de Marx y Freud, Eros y la civilización, publicado en 1955, y su libro El hombre unidimensional, publicado en 1964) resonaron con las preocupaciones del movimiento izquierdista estudiantil de los 60. Debido a su apertura a hablar en las protestas estudiantiles, Marcuse pronto vino a ser conocido como «El padre de la Nueva Izquierda» (término que él rechazaba). La crítica fundamental

  • La imaginación espacial

    makakiasPlan 1993 Propósitos de la materia: Los alumnos en la escuela primaria deberán adquirir conocimientos básicos de las matemáticas y desarrollar: • La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear resolver problemas. • La capacidad de anticipar y verificar resultados. • La capacidad de comunicar e interpretar información matemática. • La imaginación espacial. • La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones. • La destreza en el uso de ciertos

  • Resultados de discusiones sociológicas sobre el poder

    kprielaGran parte del debate sociológico reciente sobre el poder gira en torno al problema de su definición, y su naturaleza como constructiva o como permisiva. Así, el poder puede ser visto como un conjunto de formas de constreñir la acción del ser humano, pero también como lo que permite que la acción sea posible, al menos en una cierta medida. Gran parte de este debate está relacionado con los trabajos de Foucault, quien, siguiendo a

  • TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN

    mayohaTEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN RAFAEL FEITO BIBLIOTECAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DE LA UCM CONDUCTISMO Sus propuestas de aplicación se concentran en el denominado análisis conductual aplicado a la educación. La problemática central del paradigma es el estudio descriptivo de la conducta observable así como sus factores determinantes, los cuales son considerados como exclusivamente ambientales. Los procesos no observables son excluidos del terreno de la investigación y análisis de esta

  • Concepciones Teoricas Que Fundamentan El Analisis Sociologica Del Derecho (el Materialismo Historico Y El Positivismo

    wilkeynnisCONCEPCIONES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO EN MATERIALISMO HISTORICO Y POSITIVISMO: MATERIALISMO HISTORICO: El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico

  • Corrientes Sociologicas

    mariobpINTRODUCCION. Bueno, para empezar este analisis tenemos que preguntarnos primero: ¿Qué es la sociologia? La sociologia es la ciencia que estudia a la sociedad y su comportamiento, asi como estudia la sociedad tambien plantea diversas corrientes que han existido a través de los años y han influido en toda nuestra vida y en las sociedades que exisitieron y existen hoy en día. Parece ser que la sociologia es una ciencia social muy nueva y no

  • Corrientes Sociologicas

    jujosevasaCuales son todas las corrientes sociologicas? Empecemos con el iluminismo: 1. Doctrina religiosa que se basa en una iluminación mística interior inspirada por Dios. Rechaza la jerarquía y el uso de los sacramentos. 2. Secta de los iluminados o seguidores de esta doctrina. Sectas de carácter iluminista fueron los alumbrados en España de los siglos XVI y XVII, los quietistas y los cuáqueros. Positivismo: 1. Actitud de tener en cuenta y buscar lo práctico y

  • Es cierto que textos literarios siempre son un producto de la imaginación

    ilanachfEs cierto que textos literarios siempre son un producto de la imaginación, por lo que la literatura puede ser vista como “esencialmente fantástica”. Campra explica que “la literatura puede proponer tanto una representación ‘fantástica’ del mundo como una ‘realista’”, y que estas “dos categorías no definen el texto en sí, sino su mayor o menor adecuación al mundo extratextual”. La obra de “Un hogar sólido“ se desarrolla en el espacio de una tumba, que es

  • Corrientes Sociologicas

    StepGonzalezFuncionalismo Teorías del conflicto Interaccionismo simbólico Sociología feminista Debates posmodernos Origen Nace con los trabajos de Herbert Spencer y Emile Durkheim. Herbert Spencer comparo las sociedades con los organismos vivos. Donde la acción de una parte afecta a otras partes del organismo social en su totalidad. Los componentes del sistema desempeña funciones que contribuyen a la estabilidad y al orden social, tales como: la economía, el sistema político, la familia, el sistema educativo, las creencias

  • Teoría Sociológica De Max Webber

    ErsibeTEORÍA SOCIÓLOGICA DE MAX WEBER Sociología: es la ciencia que intenta comprender las acciones y relacione sociales, entendidas como conductas humanas dotadas de sentido, por lo cual pueden ser comprendidas. Para que la explicación de la acción social pueda realizarse, implica comprender a las manifestaciones externas (materiales) y vincularlas con los motivos de la acción. Acción social: son conductas humanas dotadas de sentido mentado por el individuo, que está orientada a los otros. Relación social:

  • La Imaginacion

    lunna222La imaginación “Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú” Subcomandante Marcos La imaginación, esa capacidad de crear nuestro propio mundo, es nuestra forma de ver las cosas y donde no existen ni límites, ni restricciones de

  • El Eclecticismo Metodológico De La Psicología Social Sociológica.

    zammaEl eclecticismo metodológico de la Psicología social sociológica. Asumiendo la concepción de la ciencia, derivada de la filosofía pragmática en la que se inspiraron, los sociólogos de esta escuela defendieron la aplicación del método científico al estudio de la realidad social, aunque no compartieron la misma idea, de que los procedimientos experimentales utilizados por la física o la química, fueran un modelo adecuado para las ciencias sociales. El positivismo lógico y el Círculo de Viena

  • LA TEORIA SOCIOLOGICA A MITAD DEL SIGLO

    ysabelalfaLA TEORIA SOCIOLOGICA HASTA LA MITAD DE SIGLO El nacimiento de Harvard, y el funcionalismo estructural (Resumen) El nacimiento de la sociología en Harvard se dio con la llegada desde PITIRIM SOROKIN en 1930, al termino de su primer instancia en Harvard se nombro director. El significado trascendental de Sorokin reside en la creación del departamento de sociología de Harvard y en el papel que jugo con la contratación de Talcott Parsons (profesor de economía

  • La definición sociológica de ciudad

    barquisimeto30LA CIUDAD “En las sociedades industriales, comparadas con las comunidades agrícolas, comunidad cuyas estructuras sociales y económicas están determinadas por los siguientes factores: el numero de la población es tan elevado, que las relaciones personales y, por lo menos, las relaciones con conocidos quedan suspendidas a, y dominadas por, la distancia social y el anonimato; de ello se deriva una fuente de polarización entre esfera pública y esfera privada en la vida del ciudadano; los

  • Imaginacion Enteder Prolemas

    eliaselkingLa imaginación permite el entendimiento de problemas. En la física como en la filosofía se ha utilizado los experimentos mentales para el desarrollo y entendimiento de los problemas, en este tipo de experimentos el uso de imaginación no solo está presente en su forma más neta y en gran medida sino que también es imprescindible para el uso de la misma como el experimento expuesto en 1937 por Erwin Schrödinger, el cual intentaba explorar el

  • Corrientes Sociologicas

    andreasalgadoINTRODUCCION El presente trabajo quiere dar a conocer las corrientes sociológicas, su definición y Quienes fueron sus precursores. en este hablaremos específicamente de El Positivismo, El Funcionalismo y a su vez sobre el Materialismo El positivismo, fue la utilización de la “física social” , mas tarde Sociología , aplicando un tratamiento científico a los problemas sociales . Quizá en este comienzo de la Sociología Comte fue algo ingenuo en sus planteamientos , pero sin duda

  • Lectura E Imaginacion Un Vinculo Irrompible

    AdrianaCajina91PLANIFICACION Tema: Leer, aprender e imaginar. Tema delimitado: La importancia de lectura como principal método de conocimiento atreves de la imaginación. Objetivo: Dar a conocer la importancia de la palabra en la lectura como factor fundamental para el aprendizaje y relaciones humanas. Público: Estudiantes de I año de Comunicación Social de la Universidad Centroamericana (UCA) Bosquejo I. Introducción A. Mi contexto II. Desarrollo A. El vínculo entre la lectura y la imaginación. B. Comparación y

  • Teoria Sociologica

    alicettEXAMEN DE TEORÍAS SOCIOLOGICAS III El acuerdo adscrito por los candidatos presidenciales en días pasados. Tomando en consideración las tesis de Gino Germani. ¿Es un hecho social? Si se puede considerar un hecho social, ya que según este autor, para que algo sea considerado hecho social debe poseer tres dimensiones, la cultural en donde encontramos los conocimientos, valores y normas; en cuanto a la dimensión social hemos sido socializados respecto al tema y existen relaciones

  • La Teoria Sociologica Despues De La 2a Guera Mundial

    mario_70Lacoste en este capítulo capítulo hace referencia a la geografía como una materia de estudio poco valorada dentro de la educación, e incluso se intenta clasificar a la geografía como una ciencia, por ser una acumulación de conocimientos obtenidos de otras fuentes. También nos habla de la geografía en términos generales, pero cabe destacar que utiliza términos como mapa, geografía como instrumento de poder, geografía con función ideológica, geografía como arma de guerra, es decir

  • Corrientes Sociologicas

    drakoroyLas corrientes de la sociología La sociología se ocupa del estudio de la sociedad, de sus estructuras y relaciones que pueden ser de carácter social, político, económico y cultural. Esta misma considera a los sujetos sociales como el centro de su interés, entendiendo por éstos a todas aquellas agrupaciones o individuos capaces de modificar su entorno social de manera consciente y proyectada tal como se ha realizado el hombre alo largo de la vida. Es

  • Teorias Sociologicas

    lamesadelrinconTeorías Sociológicas 1. La obra de Comte: el positivismo 2. Durkheim y la sociología educativa 3. Conceptos sociológicos 4. Conceptos socioeducativos 5. El funcionalismo 6. El funcionalismo estructural 7. El evolucionismo 8. El organicismo 9. El marxismo 10. La sociología comprensiva de Max Weber “Es peligroso tener razón en aquellas cosas en las que los poderosos están equivocados” Voltaire Etimológicamente, la palabra sociología es un término híbrido, pues se integra con una voz latina, socius,

  • Vivir Positivo Enriquece La Imaginacion

    mire22Vivir en positivo enriquece la imaginación El optimismo vital nos ayuda a crecer como personas y fomenta el ingenio y la fantasía. Para desarrollarlo es aconsejable evitar estancarse, cultivar la creatividad y rejuvenecerse mentalmente. La gente feliz puede pensar de forma innovadora. El miedo y el pesimismo nos inducen a mantener una visión recortada de la vida, a aislarnos y movernos sólo en los terrenos supuestamente seguros, a replegarnos en nosotros mismos, a repetir en

  • La Teoría Sociológica De La Modernidad En Georg Simmel

    susalenEn la sociedad moderna, donde las relaciones sociales forman parte de un sistema complejo de interacción Simmel toma al intercambio, como la forma que tenemos los seres humanos de expresarnos al obtener y ceder en niveles de valor, siendo este el hecho social el más importante debido a que su relación se da en diversas formas como “la política, religión, economía, lo jurídico y lo moral” (Sabido pag.116) y es que el intercambio forma parte