La Ciencia Su Metodo Y Su Filosofia
Documentos 601 - 650 de 61.443 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Y Filosofía De Ciencia En La Ingeniería
emmazIntroducción: En este ensayo se busca establecer la relación que realmente hay entre la filosofía, la ciencia y la ingeniería, en específico con la ingeniería química industrial, sus alcances y limitaciones. Para ello se tratará de definir lo que es filosofía, ciencia e ingeniería. La filosofía es importante en los desarrollos tecnológicos por ciertas razones como: para empezar, la filosofía en necesaria para que los ingenieros puedan entender y defenderse con las críticas filosóficas; segundo,
-
Filosofia Y Ciencias Sociales
angie271ENSAYO FILOSOFIA Y CIENCIAS SOCIALES A medida que la humanidad ha ido evolucionando, tanto la filosofía como la ciencia han cambiando a la par con esta, pues su objetivo se ha mantenido en el buscar respuestas o explicaciones a los paradigmas que siempre han sido de interés para las personas. En líneas generales la aparición de la filosofía nace cuando el hombre empezó a plantearse preguntas acerca de la vida, como el del problema mente-cuerpo,
-
Métodos y Técnicas de investigación para las Ciencias Sociales
albertho46Dra. Luisa Mayoral Resumen Métodos y Técnicas de investigación para las Ciencias Sociales Briones Guillermo – Ed. Trillas PRIMERA PARTE Capítulo 1 El proceso de investigación Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. Pasos: a) La preparación del proyecto de investigación b) La ejecución de la investigación EL PROYECTO DE INVESTIGACION La práctica de la investigación requiere de la
-
Actividad Filosofia como ciencia
AleShin123Actividad núm. 2 Identifica la definición y origen del pensamiento filosófico Instrucciones: Lee cuidadosamente las dos interpretaciones del concepto de filosofía que se presentan a continuación. Elaborar un cuadro comparativo en el que registres las diferencias y las semejanzas entre ambas interpretaciones. Redactar una definición de filosofía en la que incorpores los elementos comunes de ambas interpretaciones. Exponer ante el grupo tu definición. Responder las siguientes interrogantes ¿Cuál es la
-
SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA
jolkiusld2ENSAYO LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA En muchas de las situaciones de la vida encontramos el dilema de verdaderamente hallarle un sentido y un porqué de las cosas, diariamente vivimos tratando de darle una explicación a las cosas, que para nosotros son comprensibles o aquellas que simplemente no han encontrado un sentido en el vivir. Como en esta ocasión la importancia es darle un porqué y un que, a lo que representa la
-
Filosofia De Las Ciencias Humanas
pueblitaxANÁLISIS DEL TEXTO EN COMÚN FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES El trabajo en común, es simplemente una proposición, quizás, a lo largo de las escrituras se logre establecer un cuadro escueto, un intento de marco de referencia que pueda ayudar a situar el lugar que ocupa las Ciencias Sociales y las Humanas en el conjunto de las disciplinas de conocimiento. Pienso, o mejor dicho, creo, que éste es un asunto al que se
-
Filosofía De Las Ciencias
cruzmarioLa importancia de la Filosofía de la Ciencia HOY Para tener en claro la importancia de la filosofía de la ciencia en nuestros días, considero necesario partir del término filosofía la cual etimológicamente proviene del latín philosophĭa, y del griego antiguo φιλοσοφία, que significa: «amor por la sabiduría», pero este amor por el saber no constituye un saber particular sino más bien un saber que abarca todo lo que al hombre lo rodea, de allí
-
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
rosferMÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN: La metodología de las ciencias Conocimiento científico: Características El conocimiento científico nos ha aportado conocimiento sobre algunos adelantos que, a la vez, no pueden ser tan buenos como pensamos. Por ejemplo, el hombre ha inventado el modo de hacer explotar artefactos; así se creó la bomba atómica, que mató la muerte a millones de personas. Por ejemplo, se conocen los virus que perjudican nuestro cuerpo; así pues,
-
Cómo Aplicar Los métodos De Las Ciencias Naturales A Las Ciencias Sociales.
Arley1111La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable (Mario Bunge). Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la
-
MÉTODOS DE LA CRIMINOLOGÍA CIENCIAS EMPÍRICAS Y CIENCIAS NORMATIVAS
PaolasmMÉTODOS DE LA CRIMINOLOGÍA CIENCIAS EMPÍRICAS Y CIENCIAS NORMATIVAS La Criminología adquirió autonomía y rango de ciencia cuando el Positivismo generalizó el empleo del Método Empírico, esto es, cuando el análisis, la observación, y la inducción sustituyeron a la especulación y el silogismo, superando el razonamiento abstracto, formal y deductivo del mundo clásico. Someter la imaginación a la observación y los fenómenos sociales a las leyes implacables de la naturaleza era una de las virtudes,
-
Tema filosofía y ciencia
marcosdamasLa relación entre *filosofía y ciencia*generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo ésta la "filosofía científica". En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos denominar "filosofía especulativa". Filosofía científicaEditar La filosofía científica implica un sistema cognitivo cuyas partes
-
Ciencia, Filosofía Y Religion
caretto0289Aristóteles ha sido durante siglos un excelente filosofó y su obra se considera un compendio de conocimientos humanos; solo sacudiendo su autoridad se ha podido llegar a la ciencia moderna y de hoy, y ponerse en marcha hacia nuevos caminos de la ciencia. El pensamiento aristotélico no dejo estar animado por una inmensa curiosidad científica y de un vigoroso espíritu crítico. Aristóteles nació en el año 384 en Estagira, su padre Nicomaco era medico; a
-
Filosofia, Ciencia Y Religion
pamekimyLa ciencia, la filosofía y la religión han desarrollado un papel fundamental en la historia del ser humano, en algunos casos, sus hipótesis, ideas o bases, han presentado antagonismo y en otros casos han presentado complementariedad y según mi parecer esto se debe a que los seres humanos nunca llegan a estar de acuerdo sobre un tema y siempre tratan de estar buscando el porqué de las cosas. 1. Todas deben considerarse disciplinas del saber
-
Filosofia Coimo Ciencia
1234569845-¿Para usted las religiones y las ideologías están obsoletas? -Si, se han quedado anticuadas, trataban de dar una visión global del mundo y una orientación en la vida y lo conseguían a nivel psicológico, pero no ofrecían una visión coherente y verdadera de la realidad. -¿Existen ahora escuelas filosóficas, como antiguamente? -La filosofía es una especie de zoco árabe donde nada se acaba. Incluso escuelas que parecen pasadas de moda, como la escolástica medieval, tienen
-
El método Cuantitativo En Las Ciencias Sociales
MariieLitaaaENSAYO Nombre: Mariela Millones Silva Profesor: Isidoro Benítez Morales Tema: El método cuantitativo en las ciencias sociales Aula: 21 Curso: Métodos Cuantitativos LAMBAYEQUE, 18 DE NOVIEMBRE INTRODUCCIÓN El método cuantitativo surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. En necesario mencionar que el análisis
-
La Problemática Del método En Ciencias Sociales Y Naturales
sarofwckLa Problemática del Método en Ciencias Naturales y Sociales El texto es una pequeña introducción sobre como llegamos a concebir la ciencia occidental pasando de los griegos y retomada en la época del renacimiento , es decir el concepto que tenemos hoy en día sobre lo que es ciencia y que esta nos lleva a una verdad única e irrefutable que como menciona el autor es sujeta a que esta sea superada en algún momento
-
FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIAS JURÍDICAS Luis Recasens Siches Nos Trata La Relación De Ambos Conceptos, Destaca Las Operaciones O Tareas Que Realiza El Jurista Dentro De Las Ciencias Jurídicas Y Observa Que Dichas Operaciones Son Importantes Pero A
chariusFILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIAS JURÍDICAS Luis Recasens Siches nos trata la relación de ambos conceptos, destaca las operaciones o tareas que realiza el jurista dentro de las ciencias jurídicas y observa que dichas operaciones son importantes pero advierte que sus tareas son más complicadas. ¿Hay casos fáciles? Para Luis Recasens Siches no parece haber caso fácil. Veamos como Recasens describe y analiza la labor del jurista. 1. CONTRASTE DE LOS TEMAS DE LA FILOSOFÍA
-
Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales
jhonier1495Filosofía De Las Ciencias Humanas y Sociales. Nota Histórica De Una Polémica Incesante El texto se inicia dando a conocer la problemática desatada acerca de la cientificidad de las ciencias sociales. El origen de las ciencias se dio en el siglo XIX en el momento en el que las relaciones entre las personas comenzaron a tener un presente caótico, y es en este preciso momento con un mundo social que se había vuelto problemático donde
-
Filosofía De La Ciencia
quimicarolFILOSOFIA DE LA CIENCIA En su primer capítulo (Nuevas corrientes en la filosofía de la ciencia). Habla acerca de cómo a la filosofía de la ciencia se le han ido incorporando otras ramas como la sociología, la historia, la psicología, la etnometodología etc... Habla de la ciencia como una herramienta transformadora ya no solo es entender los fenómenos y explicarlos ahora se trata de manipular para transformar. Por otra parte pongamos en claro la diferencia
-
¿LAS MATEMÁTICAS Y LA FILOSOFÍA SON CIENCIAS EXACTAS? Si O No.
camorpLas MATEMÁTICAS Sí. De todos los lenguajes que ha creado el ser humano para percibir, estudiar y comprender el mundo en el que vive, son las matemáticas es la que desarrolla los significados más exactos y las reglas de composición más rigurosas. Las ciencias intentan “hablar” en lenguaje matemático para verificar sus teorías, buscando el respaldo de un razonamiento lógico-deductivo, por lo general irrefutable. Las matemáticas son universalmente reconocidas ya que se ocupan de imágenes,
-
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CON ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL CONDUCTISMO
jheiher0527I. Se inicia con la formación de acetil CoA en la matriz de la mitocondria. II. Cada piruvato se combina con la coenzima A para formar acetil CoA y Co2 que portan electrones de NADH hidrogenase. III. En el ciclo de krebs acetil CoA entra en una serie de reacciones donde se genera la degradación de glucosa, IV. Existe un transporte de electrones que se encuentran en la membrana interna de la mitocondria, la energía
-
Imperio Romano, Naturaleza De La Filosofia Dela Ciencia Y Norma Juridica
genioalrescateIMPERIO ROMANO Imperio Romano: Se llama Imperio a la última etapa de la historia romana, en la que roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su persona todos los poderes: politicos, militares, religioso y administrativos. Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno del ultimo emperador romano Romulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las invasiones
-
Filosofía Sus Disciplinas Y métodos
nurdianaUNIDAD I: ELEMENTOS INTRODUCTORIOS: la Filosofía, disciplinas y métodos. FILOSOFÍA: Concepto Etimológico. En función de la historia, la palabra Filosofía proviene de la lengua Griega y se compone de dos vocablos: PHYLOS = Amor “ AMOR A LA SABIDURÍA “ SOPHYA = Sabiduría Se le atribuye el término Filósofo a Pitágoras. Es un movimiento que va del no conocer al conocer. Concepto Moderno: Es una ciencia, que intenta reflexionar acerca de la totalidad de la
-
Propuesta De Ciencias Naturales métodos De Separación D Fases
carito71PROPUESTA DIDACTICA Nº2 “PREPARANDO Y SEPARANDO MEZCLAS” GRADO: 7º DOCENTE: DESDE: HASTA: ÁREA: CIENCIAS NATURALES EJES CONTENIDOS LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS . Materiales. Propiedades de los materiales utilizadas en la separación de mezclas: densidad, peso, tamaño del grano, propiedades magnéticas, entre otras. Contaminación ambiental producida por materiales como herbicidas, insecticidas, metales pesados, entre otros OBJETIVOS: Identificar los sistemas homogéneos y heterogéneos. Reconocer los métodos de separación de fases. Utilizar la terminología adecuada. Trabajar en
-
Ensayo Filosofia Como Ciencia
rudywong14En este trabajo pretende mostrar cómo se han desarrollado los procesos del pensamiento que se provocan de forma dispersa para solucionar un problema. A veces de manera anárquica sin identificar un método científico, y en otras ocasiones, enfocándose en el razonamiento de su entorno, haciendo a un lado la intuición para acumular experiencia que lo conduzca a la creación de un método en los procesos de toma de decisión. Esta experiencia acumulada le podrá auxiliar
-
La Filosofía de la Ciencia
pbertoLakatos Lakatos comienza su texto exponiendo: “La Filosofía de la Ciencia sin la Historia de la Ciencia es vacía; la Historia de la Ciencia sin la Filosofía de la Ciencia es ciega”. El autor expone esta frase con el motivo de explicar de qué modo la historia de la ciencia debería aprender de la filosofía de la ciencia y viceversa. Lo que se intenta mostrar en el argumento es que la filosofía de la ciencia
-
LA MODERNIDAD: LA FILOSOFÍA Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA RACIONALISMO, EMPIRISMO. KANT
Donkan150LA MODERNIDAD: LA FILOSOFÍA Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA RACIONALISMO, EMPIRISMO. KANT INTRODUCCIÓN La ciencia y la filosofía modernas surgieron debido al cambio radical de perspectiva y sensibilidad que se originó en y a partir del renacimiento. Este cambio se manifestó, no solo, con importantes transformaciones culturales y artísticas, sino también con la modificación de las relaciones económicas basadas en la expansión del comercio. El saber escolástico que fundamentó el desarrollo cultural de la
-
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales
paola29prrfLa historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales .[1] Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso , incluso de sucesos imaginarios y de mentiras ; [2]
-
Paradigmas, Modelos, Doctrinas, Escuelas, Filosofías Y Fundamentos Epistemológicos De La Ciencia Y La Tecnología
orfilaj2643El desarrollo de la humanidad ha generado un modo de pensar y conocer que le es específico y que ha terminado por condicionar las respuestas que esta ha dado a la sociedad. Estas respuestas han permitido el surgimiento de diferentes paradigmas o formas como se manifiestan el modo de pesar y conocer del hombre. La diversidad de puntos de vista y opciones teóricas que se han barajado en la construcción de la ciencia se debe
-
Filosofia Y Ciencia
ceciaisamarFilosofía y Ciencia por BERNARDO SOUVIRÓN el 20 OCTUBRE, 2011 • en FILOSOFÍA Y CIENCIA En los tiempos en los que el conocimiento racional comenzó a desarrollarse en la Grecia antigua, los términos filosofía y ciencia apenas podían distinguirse. Los primeros filósofos eran en realidad auténticos científicos, preocupados por explicar el mundo que los rodeaba sin acudir al mito ni a los dioses. En este sentido, fueron auténticos humanistas, los primeros humanistas en realidad, pues
-
Contribución De La Historia Y De La Filosofía De Las Ciencias Al Desarrollo De Un Modelo De Enseñanza/aprendizaje Como Investigación
MalvadoPhDEl artículo nos habla de la influencia de la historia y la psicología en la enseñanza de las ciencias, y explica en base a estos temas varios sistemas educativos alternativos a lo que conocemos como el sistema tradicional de enseñanza, detallando sus características, ventajas y desventajas, así como su integración y derivación a otros sistemas educativos. Uno de estos modelos es llamado de aprendizaje por descubrimiento, que es catalogado como un fracaso debido al inductivismo
-
Relación Entre Ciencia Y Metodo
estudiantejuridi1. Relación entre ciencia, Ciencia. Concepto. teoría, método e Clasificación. investigación. 2. Pensamiento. Concepto. Tipos Acto de pensar, la materia o contenido de ese acto, el producto resultante o el efecto obtenido del mismo. Pensamiento primitivo Pensamiento lógico Surge Propio de bruscamente e personas que impulsa a la han desarrollado reacción un trabajo individual e intelectual instantánea. sostenido …”La esencia de la naturaleza de alguien como yo reside precisamente en lo que piensa y en
-
El desarrollo de la ciencia de la filosofía
Veronica51Título: EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Introducción: La filosofía es el pensamiento del hombre que busca respuestas a ciertas cuestione que el mismo se realiza, de esto comenzó a hacerse el uso de la razón y a creer más en las cosas que son comprobadas que en la fe, la filosofía comenzó con Tales de Mileto, de esto surgieron otros filósofos como los que se van a presentar a continuación, los cuales buscaban respuestas a
-
Metodos De La Filosofia
caruchiMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA Es necesario un método para alcanzar el conocimiento El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos. El método socrático es la mayéutica, que consiste en encontrar definiciones por medio de preguntas, cuyas respuestas se van descartando hasta llegar a conocer lo esencial de cada objeto.
-
Metodo De Las Ciencias Sociales
geovanni901. El método de las ciencias sociales y las ciencias naturales, radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas 2. se intenta refutar un ensayo si es accesible a una critica constructiva. c) Si un ensayo de solución es refutado, se busca otro. d) Si resiste la crítica, se acepta provisionalmente y puede seguir siendo discutido y criticado e) El método de la ciencia es el de la tentativa de solución, y f) La objetividad
-
CIENCIAS NATURALES: METODOS ANTICONCEPTIVOS
dovandocEstos son los cuestionarios de ciencias y de historia. El de GEOGRAFÍA lo dicté en el salón. Así que no lo tengo y nadie se lo va a dar porque así se los pedí yo. Entonces ella tiene que hacer esa materia, que tome su guía y que vaya elaborando preguntas y que las responda. CIENCIAS NATURALES: METODOS ANTICONCEPTIVOS (p. 37) ¿Cuál es el principal problema que enfrentan los jóvenes de preparatoria, después de la
-
¿Por Qué Es Necesario Una Multiplicidad De métodos Para Hacer Ciencia?
Fernanda.Garcia¿Por qué es necesario una multiplicidad de métodos para hacer ciencia? Antes de comenzar aclaremos que es el método, “Es una teoría que investiga los sistemas de las tesis y los conceptos de la lógica formal en torno a que sean verdaderos” (Rosental & Ludin, 2005). Una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos
-
Filosofia De Las Ciencias
yanmiFILOSOFIA DE LAS CIENCIAS TEORIA Y OBSERVACION El siglo XVII fue una apoca donde la ciencia moderna desarrollo su carácter experimental, nos dice que la ciencia dependerá de la experimentación y la observación sistemática y se expresara a través de sistemas de conceptos, los cuales son llamados teorías que permiten explicaciones acerca de los acontecimientos y objetos de estudio científico que en ocasiones permiten hacer predicciones acerca de ellos. El análisis de la filosofía de
-
La Filosofia Como Ciencia
sebiza1912Esencialmente, la filosofía se define como "la ciencia del ser (de todo ser) que, a la luz de la razón natural, busca las causas últimas de todas las cosas, partiendo de la experiencia". Muchas veces se reduce el concepto de ciencia al ámbito de lo empírico y se cree que la ciencia es simplemente la ciencia experimental. Sin embargo, esta consideración ofrece una visión restringida y deformada de la ciencia, ya que, en su auténtico
-
Filosofia Y Las Ciencias
FlorhuracanLa filosofía dualista A lo largo de la historia del conocimiento (e incluso en el presente por la coexistencia de numerosas escuelas psicológicas), diversos fueron los objetos de estudio que se le adjudicaron a la psicología. El alma, la mente, la psiquis, el comportamiento, la conciencia, la conducta, el inconciente, etc, ocuparon u ocupan ese lugar. Si bien los modernos criterios epistemológicos han dejado de definir a las ciencias por su objeto de estudio ya
-
Métodos De Las Ciencias Sociales
ashly_bushGrados del conocimiento humano El hombre aprehende de la experiencia, como dijo Herodoto: el que no conoce la Historia, esta condenado a repetirla, por ello, el hombre, empezó a guardar, preservar, dibujar, escribir y transmitir de manera oral sus experiencias y conocimientos que fue adquiriendo, dando lugar, a las costumbres, tradiciones, usos, practicas y demás conductas generales y particulares que se repetían, con el propósito de tratar de preservar sus valores, principios e intereses comunitarios.
-
Filosofía / Ciencia
chau_ximeEl problema de las relaciones entre ciencia y filosofía lo entendemos como una ampliación (por regressus [229]) del problema de las relaciones que cada ciencia positiva mantiene con las otras ciencias, así como con la realidad que envuelve a todas ellas, limitando sus respectivos «radios de acción». Carece de sentido hablar, en abstracto, de las «relaciones entre ciencia y filosofía», porque éstas serán entendidas de diferente modo según lo que se entienda por ciencia y
-
Ciencias Auxiliares De La Filosofia
elviradyamondCiencias auxiliares de la Filosofía Filosofía del Ser: Teodicea: Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios de la razón, independientemente de las verdades reveladas. Ontología: Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. Metafísica: Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Cosmología: Es el estudio del universo
-
El método fenomenológico de la filosofía
sdfgweEn el periodo de entre guerras mundiales se formo en torno suyo una escuela representativa ( M. Scheler y E. Stein y otros) . Mas adelante , con algunas modificaciones , paso a manos de los filósofos de la existencia constituyendo en la actualidad el procedimiento mas importante dentro de esta escuela (Gabriel Marcel, M. Heidegger, Jean Paul Sartre ). Dado las creencias del espíritu en general han sudo influenciados en diferentes países sobre todo
-
EL METODO DE LAS CIENCIAS
marioalberto2310EL METODO DE LAS CIENCIAS NOCIONES ELEMENTALES ELI DE GORTARI CONOCIMIENTO CIENTIFICO Nos refiere a que la ciencia es la explicación objetiva y racional del universo, es una explicación, por que describe las diversas formas en que se manifiestan los procesos existentes distinguiéndolas fases sucesivas y coexistentes observadas en su desarrollo. CARACTERISTICAS DE LA EXPLICACION CIENTIFICA: 1.- OBJETIVA: por que representan las formas en que los procesos manifiestan su existencia, no depende de las sensaciones,
-
EL METODO DE LAS CIENCIAS
candelariacruz02EL METODO DE LAS CIENCIAS NOCIONES ELEMENTALES ELI DE GORTARI CONOCIMIENTO CIENTIFICO Nos refiere a que la ciencia es la explicación objetiva y racional del universo, es una explicación, por que describe las diversas formas en que se manifiestan los procesos existentes distinguiéndolas fases sucesivas y coexistentes observadas en su desarrollo. CARACTERISTICAS DE LA EXPLICACION CIENTIFICA: 1.- OBJETIVA: por que representan las formas en que los procesos manifiestan su existencia, no depende de las sensaciones,
-
La Matemáticas Y La Filosofía Son Ciencias Exactas?
joseluisgs¿Las matemáticas y la filosofía son ciencias exactas? Si o no. Las matemáticas Las matemáticas son la única ciencia exacta porque a diferencia de otras ciencias los resultados en las matemáticas son exactos, ósea al hacer una multiplicación, división, suma, resta, racionalización, factorización, sucesión, derivada, integral de uno u otra forma siempre llegaremos a un mismo resultado sea cual sea el camino que tomemos para llegar a ese resultado y se puede comprobar sin ninguna
-
Filosofía De Las Ciencias Sociales
karanguianoFilosofía de las ciencias sociales Si fundamos, dice Wildeband, las ciencias de la naturaleza sobre la percepción externa y las ciencias del espíritu sobre la interna, inmediatamente se levantan objeciones contra la percepción interna como un modo particular del conocimiento. Percepción externa o sensible es el proceso en el cual las impresiones que penetren en los sentidos se traban en un todo diferenciado del yo. No existe una distinción entre objetos naturales y objetos espirituales.
-
LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA.
culebra26LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA. 1) Ya Wittgenstein nos ilustraba acerca de la misión y la esencia de la filosofía: "La filosofía no es ninguna de las ciencias naturales (…). El objetivo de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos" (Tractatus Logico-Philosophicus 4.111 y 4.112). No es, por tanto, cualquier discurso, sin más, filosófico. De acuerdo con Hegel el comienzo de algo es de algún modo ya parte
-
CUESTIONAMIENTO DE LA METODOLOGÍA Y DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL
AndresfleaCUESTIONAMIENTO DE LA METODOLOGÍA Y DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL ¿La ciencia y la filosofía tienen relación? La respuesta, es sí. Sin embargo, antes de abordar esta relación es necesario describir, que entendemos por ciencia. Eguiluz (2001) señala, tras una exhaustiva recopilación de definiciones proporcionadas con anterioridad, que “El concepto de ciencia se aplica tanto: 1) Al proceso de elaboración de los conocimientos; 2) a todo el sistema de conocimientos comprobados; 3) a