METODOLOGIA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO II
Documentos 601 - 650 de 32.502 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Árbol Del Conocimiento
Johanna2705República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Ext. Municipio Bolivariano Angostura. Administración Agropecuaria. (Árbol del Conocimiento) Introducción. En nuestros tiempos consideramos que es importante que tengamos una definición propia de lo que en sí, es el Conocimiento, todos los días lo manejamos y muchas veces ignoramos la variedad de conocimientos que aplicamos. El presente trabajo nos muestra lo que encierra el Conocimiento, ya que nos
-
GUIA DE ESTUDIO FISCAL II
veriitoyleiitoGUIA DE ESTUDIO FISCAL II • Casos de conclusión anticipada de la visita. Artículo 47.- Las autoridades fiscales deberán concluir anticipadamente las visitas en los domicilios fiscales que hayan ordenado, cuando el visitado se encuentre obligado a dictaminar sus estados financieros por contador público autorizado. En el caso de conclusión anticipada a que se refiere el párrafo anterior se deberá levantar acta en la que se señale la razón de tal hecho. • Reglas en
-
Situación agraria y cambios socioeconómicos en el paraje Choquiac, Cantel, Quetzaltenango: Posesión de la tierra, conocimiento de la reforma agraria y transformaciones en la organización familiar
Vicper89Actividad Siete *Visita una comunidad rural y observa las formas de tenencia de la tierra y la relación entre esta y ola forma de organización familiar. Elabore un informe que explique: ¿La situación del campesino respecto a la posesión de la tierra? ¿Qué conocimiento tiene esta de la Reforma Agraria? ¿Cómo ha cambiado la organización familiar respecto al trabajo agrícola? Paraje Choquiac Cantel Quetzaltenango. El paraje se encuentra a 40 min. de la cabecera departamental
-
Auto Conocimiento
ANEEESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS AUTOCONOCIMIENTO. El autoconocimiento es la base imprescindible, Sócrates expreso que el auto conocimiento emocional implica saber que sentimos y darle nombre. Supone conocer cual es nuestro potencial, cuales son nuestros valores y creencias, que aptitudes y actitudes que poseemos. El autoconocimiento implica detectar cuales son las conductas que dificultan nuestra felicidad, es decir cuales son nuestras posiciones des adaptativas. Por eso es muy importante que cuando
-
Capitulo II De Formacion Del Espiritu Cientifico
joseantonio123capitulo II de formacion del espiritu cientifico FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO II Diciembre 9th, 2007 · No Comments · 01. Fundamentos, Bibliografía 8.1.3 Una formación básica defectuosa Detrás de casi todos los factores “externos” “internos” e “institucionales” se encuentra la débil pre-formación del espíritu científico en la educación básica y media [1]. Ya el capítulo 2 reseñó la evidencia puntual pero contundente acerca de la mala calidad promedio de nuestra educación básica, y puso de
-
Metodologia De Checkland
neto23Resumen La metodología de Checkland pertenece al Pensamiento de Sistemas Suaves, este se basa en situaciones no estructuradas y no tienen objetivos definidos, aquí intervienen personas dando su diferente punto de vista sobre la misma situación e importante para la solución. Cuando pensamos en problemas suaves, no pensemos en problemas sino en situaciones problema. Sabemos que las cosas no están trabajando de la manera en que lo deseamos y queremos averiguar por qué y vemos
-
El Conocimiento De La Ciencia
andreyarenazaEl conocimiento de la ciencia El conocimiento es un proceso, que estructura leyes de carácter general, bien sea del comportamiento de la naturaleza o del comportamiento de la especie humana. En el momento en que se agrupa el conocimiento se expide un conocimiento supremo que podría denominarse ciencia. De acuerdo a la anterior afirmación surge el siguiente cuestionamiento: Si la ciencia es conocimiento, ¿todo conocimiento es ciencia? Para responder la pregunta anteriormente planteada es necesario
-
La Epistemología, Esa Ciencia Que Se Pregunta Por El Conocimiento, Es Una Actividad Filosófica Que Tiene Varias Miradas Y Varios Puntos De Vista De Acuerdo A Las Condiciones Históricas Que Se Han Vivido.
mavel88INTRODUCCION Con el ánimo de fomentar las competencias investigativas y de afianzar nuestros conocimientos acerca la Epistemología de la Psicología: Perspectiva filosófica, Interdisciplinariedad, Escuelas y modelos psicológicos, reflexión sobre conducta “normal”, personalidad y procesos cognoscitivos básicos: atención, sensación, motivación, percepción, emociones, memoria y desarrollar actividades para afianzar el aprendizaje de la psicología, abordamos estrategias que posibiliten identificar en cada uno de nosotros la importancia del estudio e incentivo en la exploración de la realidad del
-
Actividad Conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS
mayragluyas• La actividad busca identificar los conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de preguntas clave que se comentarán en plenaria y que se presentan enseguida: 1. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Anteriormente el maestro enseñaba lo que sabía, no lo que deben aprender los estudiantes; teniendo así un sistema tradicionalista donde el alumno actúa solo como sujeto pasivo ante el maestro, memorizando y repitiendo conceptos;
-
Dialectica Del Conocimiento
maribelitaIntroducción Queremos reflexionar a cerca del conocimiento, saber que es, como se accede a el, como se produce, guarda y transmite, pero sobre todo queremos preguntarnos las características de un conocimiento profundo y saber que la vida esta llena de conocimientos y de saberes que los expresamos en nuestros mensajes o discursos de acuerdo con la filosofía el conocimiento emplea una forma de razonar que ha venido evolucionando desde hace mucho tiempo, encontraremos algunas respuestas
-
Metodologia De La Investigacion Capitulo 1
katherine1128METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO DE INVESTIGACION CON ENFASIS EN CIENCIAS EMPRESARIALES CARLOS EDUARDO MENDEZ ALVAREZ CAPITULO 1 REFLEXIONES SOBRE INVESTIGAR En el capitulo uno el autor nos orienta y nos da unas pautas las cuales dan como referencia la idea de cómo investigar, el dice que la actividad de investigar empieza con la selección del tema y que requiere de insumos básicos los cuales ayudan en la labor que desea
-
DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO EN LAS PERSPECTIVAS DE LOS PROFESORES
Eriand0517DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO EN LAS PERSPECTIVAS DE LOS PROFESORES El contexto cultural de los alumnos es una parte fundamental para los docentes, preocupados, por la enseñanza del individuo que se prepara, puesto que, conocer el centro familiar, situación económica de la que provienen, alimentación, costumbres, comportamientos, etc. Implica saber cuáles son los factores que influyen tanto positiva como viceversa mente. Desde tiempos atrás los grandes pensadores del comportamiento de los niños apuntan a la idea
-
Metodologia De La Programacion
GabyMoralesComo citar este artículo: Rodolfo Quispe-Otazu. ¿Que es un Algoritmo?. Blog de Rodolfo Quispe-Otazu [Internet]. Marzo 2007. Disponible en: http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-un-algoritmo.php Nuestra herramienta mental más importante para competir con la complejidad es la abstracción. Por tanto, un problema no deberá considerarse inmediatamente en términos de instrucciones de un lenguaje, sino de elementos naturales del problema mismo, abstraídos de alguna manera. [Niklaus Wirth, Creador del Lenguaje Pascal] Definicion: Algoritmo Podemos encontrar muchas definiciones de algoritmo en los
-
Un bebe nace ii es gorrosoo
alecuun bebe nace ii es gorrosoo OBJETIVOS En un mundo cambiante y altamente competitivo, las habilidades profesionales para dirigir, innovar, negociar, gestionar el tiempo, conducir reuniones o trabajar en equipo son las que marcan la diferencia entre los profesionales de éxito y el resto. El curso de Habilidades Directivas, responde a la necesidad de todos aquellos ejecutivos y directivos en cualquier nivel de la empresa, que desean progresar profesionalmente y alcanzar más rápidamente el éxito
-
Como maestros no solo seremos mediadores del conocimiento
gabrielagrenComo maestros no solo seremos mediadores del conocimiento también podremos inculcar en nuestros alumnos valores y actitudes así como reforzar los que ya traen desde su casa interviniendo también en la formación de ese individuo para su vida en un futuro, si bien como dijimos anteriormente de que somos los únicos responsables del destino que nos forjamos, estos son algunos factores que intervienen en ello ya que dependerá directamente de la persona aplicar lo que
-
Conocimiento Cientifico Y Sentido Común
ijuliandreConocimiento científico y sentido común Este trabajo se basa en el ensayo escrito del filosofo Claudio Gutiérrez, titulado conocimiento científico y sentido común. El deseo ardiente del hombre por conocer la verdadera visión de la realidad, lo ha arrastrado a rebosar su mente de innumerables incógnitas. Es aquí donde nos cuestionamos si realmente podemos hallar una visión en común de la realidad, en la cual no existan obstáculos en la comunicación entre dos individuos y
-
Método Y Metodología
tcoockiie2.3. Método y metodología Dijimos que la ciencia es un tipo particular y específico de conocimiento, caracterizado por una serie de cualidades que expusimos ya, de un modo sumario, en el capítulo anterior (v. supra, 1.4). Para lograr un conocimiento de tal naturaleza, o sea, para hacer ciencia, es preciso seguir determinados procedimientos que nos permitan alcanzar el fin que procuramos: no es posible obtener un conocimiento racional, sistemático y organizado actuando de cualquier modo:
-
Paradigma, Epistemologia Y Conocimiento Cientifico
CharkuiParadigma Inició en gramática sus primeros conceptos. fue Thomas Khun (científico y filósofo) quien le dio a paradigma su significado utilizado mucho en nuestra época, quien lo describió como un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico de tiempo, es decir que todo lo que existe en el universo y que el hombre trata de comprender a base de investigaciones, hipótesis, y experimentos, toda esta manera de pensar y ver
-
Conocimiento
ivonne_311Qué es el conocimiento? Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. CONOCER Y SABER Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a
-
Practicas Educativas II
prosedUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY Licenciatura en Educación y Gestión de Centros Educativos PROGRAMA DE CURSO Materia: Prácticas Educativas II Maestra: Lic. Cecilia Rodríguez Canales, MEd PRESENTACIÓN Este curso ha sido diseñado como continuación de la materia Prácticas Educativas en donde los estudiantes conocerán y aplicarán los requisitos, documentos, deberes y responsabilidades de la práctica docente Asimismo el curso pretende dotar al estudiante de una gama de conocimientos, destrezas y actitudes profesionales los cuales abran una
-
Utilidad Del Lenguaje Como Instrumento De Comunicación, Información Y Generación De Conocimiento.
merylizREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL Utilidad del Lenguaje como Instrumento de Comunicación, Información y Generación de Conocimiento. Astudillo, Andreina Contreras, Iraima Díaz, Merylin Maracay, Marzo 2011 Utilidad del Lenguaje como Instrumento de Comunicación, Información y Generación de Conocimiento. En la cotidianidad nos parece de lo más normal entablar una conversación, sin embargo, esta acción determinada por el lenguaje es un hecho muy
-
METODOLOGIA PARRA EL ESTUDIO DE AGROECOSISTEMAS CON PERSISTENCIA DE TECNOLOGIA AGRICOLA TRADICIONAL
betsysalasEste trabajo se elaboró con la finalidad de proporcionar instrumentos que sean de gran utilidad para la comunidad rural en el manejo de sus recursos naturales, la cual es nombrada tecnología agrícola tradicional, en la cual se concluye ha sido menospreciada y carente de su estudio, lo que ha originado bajo dinamismo en su enseñanza, una frágil divulgación agrícola, un mal equilibrio a los intentos gubernamentales de mejorar las condiciones de la población rural. Se
-
Desarrollo Del Conocimiento
andres88El hombre a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea; ha querido dar explicaciones a una serie de interrogaciones, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. La mayoría de las explicaciones que se han dado se fundamentan en supuestos, ya sea en creencias que las cuales son aceptadas por razones de autoridad, experiencia
-
Los Tipos De Conocimientos Predominantes En La Practica
ivonneolveraLos tipos de conocimiento escolar predominantes en la práctica Conocimiento Frágil: los estudiantes no recuerdan, no comprenden o no usan activamente gran parte de lo que supuestamente han aprendido) Conocimiento Olvidado: (el conocimiento ha desaparecido de la mente de los alumnos que alguna vez lo tuvieron y podrían haberlo recordado). Conocimiento Inerte: Los alumnos son incapaces de recordar los conocimientos adquiridos o de usarlos en situaciones que admiten más de una respuesta y en las
-
Observación y Práctica Docente II
djuvEscuela Normal “Profr. Serafín Peña” Ciclo escolar 2009-2010 Licenciatura en Educación Primaria Observación y Práctica Docente II “Un gran desafío” Nombre del catedrático: Profra. Diana Anabell Reyes García Montemorelos Nuevo León a 28 de Junio del 2010 INDICE: Introducción…………………………………………………………………………. 3 I.-Características de la escuela primaria y los niños………………………….... 4 II.- Dificultades de los niños………………………………………………………..5 III.- Esfuerzos y premios………………………………………………………….…7 IV.- ¿Cuál fue la enseñanza?.............................................................................8 Conclusiones………………………………………………………………………...9 Bibliografía……………………………………………………………………………10 Anexos………………………………………………………………………………..11 INTRODUCCIÓN Para la elaboración de este ensayo me consto
-
BARRERA DE ACCESO
luis300156BARRERAS DE ACCESO A LOS CREDITOS HIPOTECARIOS Y PROGRAMAS HABITACIONALES DEL ESTADO 1. BARRERAS DE MERCADO Hasta fines de la década pasada, la demanda inmobiliaria atendida por el mercado formal provenía básicamente de los estratos A y B, siendo muy limitada en los estratos de menores ingresos. No obstante, el mercado para los dos estratos mencionados ha experimentado un exceso de oferta inmobiliaria, generado básicamente por el “boom” de la edificación urbana de mediados de
-
Iluminación del acceso y exteriores de edificio residencial
jesus22En la noche, la principal medida de seguridad en edificios residenciales es la iluminación del acceso y exteriores. El costo de iluminar intensamente es compensado ampliamente al lograr seguridad en edificios. Hay ventajas simultáneas al hacerlo, se logra identificación del edificio y sus accesos, también distinción y eso representa un valor agregado, los delincuentes tienen menos posibilidades de merodear sin ser advertidos y los habitantes o el personal pueden percatarse antes la proximidad de sospechosos.
-
Conocimiento Del Medio Natural Y Social
atila38Conocimiento del Medio Natural y Social I Horas/semana: 4 Créditos: 7.0 9 Programa Introducción Uno de los propósitos centrales en educación preescolar es promover el conocimiento del medio natural y social. Este carácter prioritario se expresa en los planes y programas de educación básica establecidos en 1993, en los que se le da una importancia sólo superada por la que se asigna al dominio del lenguaje y de las matemáticas. De manera similar, en la
-
Metodologia De Investigacion
lao0ordzAntecedentes de francia La colonización francesa hacia america se inició en el siglo XVI y termino en el siglo XVIII. La primera colonia viable de Francia en América fue la colonia - Ciudad de Quebec, fundada por Samuel de Champlain en 1608. Francia logro construir su primer imperio colonial en América del Norte, que fue denominado la Nueva Francia,en el cual su territorio se extendía desde el golfo de San Lorenzo hasta las Montañas Rocosas
-
Sociedad Y El Conocimiento
anmelissLA SOCIEDAD Y EL CONOCIMIENTO Dado que el conocimiento constituye un aspecto tan esencial para la vida de los hombres es natural que estos dediquen una parte importante de su actividad a adquirir nuevos conocimientos. Por ello en todas las sociedades ponen un gran énfasis en adquirir los conocimientos que se consideran indispensables para la vida social y para la supervivencia, transmitiéndoles las adquisiciones que esa sociedad ha ido acumulando a lo largo del tiempo
-
Conocimiento Contable Y Contabilidad Práctica
jortegaparedesAutor: José Gabriel Ortega Paredes (web http://www.cienciadelacontabilidad.com) Toda práctica sin conocimientos teóricos que la acompañen, esta condenada a repetirse y perdurar sin variantes. Por ejemplo: el hombre aprendió a fundir metales en una práctica que le permitió fabricar armas y herramientas. Pero a medida que adquirió conocimientos de siderurgia y metalurgia, introdujo cambios tecnológicos de enorme importancia. La CONTABILIDAD PRÁCTICA (CP), propone desde hace varios siglos, con los mismos procedimientos, obtener CUENTAS CON SALDOS. Aunque
-
Metodologia De La Investigacion Unad
augustoLa fibra óptica ¿Qué es? La fibra óptica (FO) es un conductor que transporta señales sobre la base de la transmisión de luz; se compone frecuentemente de filamentos de vidrio (compuestos de óxidos de silicio) de alta pureza, muy delgados y flexibles, cuyo grosor es similar al de un cabello humano (de 2 a 125 micrones). Otro material con el que se hacen los filamentos es el plástico (polímeros artificiales). Su proceso de elaboración es
-
TEMA II.- FRIEDRICH FROEBEL Y EL NACIMIENTO DEL JARDIN DE NIÑOS.
PIRATHONSe reconoce a Friedrich Froebel como el precursor de la educación preescolar. En Alemania, ofreció una alternativa para la instrucción de los niños pequeños al crear un método pedagógico para la educación de la infancia y una institución escolar que proporcionara un ambiente educativo complementario al ámbito familiar, pues identificaba que en el hogar no estaban recibiendo una educación adecuada que favoreciera su desarrollo pleno y los preparara para la escuelas. La influencia y permanencia
-
Metodologia De La Investigacion
pedrojlcParte A • ¿Qué entiende por investigar? R/ Investigar es una actividad propia del ser humano, que tiene como objetivo conocer la verdad de las cosas. • Defina fuentes de información y precise un criterio para su clasificación. R/ Son elementos de los cuales se puede obtener información. La clasifico como primaria porque estas permiten que nos informemos de diferentes acontecimientos tanto de la actualidad como del pasado. • ¿Qué significa Colciencias y cuál es
-
La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos
edwindedoteLa investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras". Una investigación se caracteriza por ser un proceso único: Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que,
-
CONOCIMIENTO HOLISTICO
merocualliEL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO La palabra holístico proviene del griego (holos que significa totalidad), entonces pues, el conocimiento holístico es el que capta objeto sin las estructuras que impone la facultad cognoscitiva, sin las limitaciones de un horizonte estrecho, sin separar sus partes sin dividir sus elementos. El conocimiento holístico (o intuitivo) pertenece a un nivel superior al conocimiento sensible y al conocimiento conceptual. Tiende a prescindir de toda estructura o dato aportado por la facultad
-
GESTION DEL CONOCIMIENTO
maribelvictoriaENSAYO GESTION DEL CONOCIMIENTO Hoy en día tanto las grandes como las pequeñas empresas acumulan una cantidad de información que se hace casi imposible de operar si no se tienen elaborados los parámetros indicados para manejarla, pues mucha parte de esta reside en los personas, lo que genera que se puedan presentar graves problemas debido a las ambigüedades o discrepancias que pueden haber de un momento a otro en cuando a la información requerida, esto
-
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía
almartinLa epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de
-
PARRAFO I y II PRINCIPIOS GRIEGOS
redfly54PARRAFO I y II PRINCIPIOS GRIEGOS Para Aristóteles, lo más característico del hombre es la dimensión lingüística de su comportamiento, ya que refleja su carácter racional. Por eso ya desde los propios griegos la retórica tenía como fin buscar el bien de la polis y el bien común. La pragmática es la dimensión de la semiótica que tiene que ver con la injerencia de los usuarios en la significación y la comunicación, esta es la
-
El estudio del conocimiento
andreara1ENCUESTA PARA ESTADÍSTICA La presente encuesta tiene como objetivo medir el grado de conocimiento que tienen los aprendices frente a las TIC´s. Programa de formación: _________ ____________________________. Nombre:________________________________Edad:_____ Sexo: ___M___F Marque con una “X “la respuesta que considere conveniente. 1) Que cree que son las TIC`s A. Programas de un computador B. Herramientas tecnológicas C. Un software D. Otro 2) Con que frecuencia utiliza las TIC`S A. Siempre B. Casi siempre C. De vez en
-
CONCEPTOS BASICOS DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION
balandranONCEPTOS BASICOS DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION Conocimiento vulgar y conocimiento científico Conocimiento vulgar: Consiste en la repetición más o menos acertada de un modelo de respuesta que, tras ensayar y errar varias veces, da con la solución esperada. El conocimiento vulgar apunta a resolver problemas de orden esencialmente práctico, solución a problemas inmediatos y que exigen una rápida respuesta. En este sentido, los problemas que soluciona son generalmente simples, no piden una gran teorización ni
-
Sociedad del conocimiento
cremachepaSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO "Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos" En cuanto a la sociedad del conocimiento, en una publicación posterior señala: "se trata de una sociedad en la que las condiciones de
-
Unidad acceso al sistema de información financiera
aldoesmo4. UNIDAD ACCESO AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA OBJETIVO Que el alumno reconozca en el sistema la forma de acceder y operar el sistema, el uso de las teclas utilizadas en un sistema contable (Enter, o Return, F1-F10, teclas de movimiento izquierda, derecha, arriba, abajo) y que identifique la forma de acceder al menú de opciones del propio sistema. INTRODUCCIÓN El emplear sistemas mecánicos en la actualidad representa retraso en las operaciones contables y financiera
-
El conocimiento de los hechos reales de la Revolución, el 20 de octubre de 1944
marlonlopezINTRODUCCIÓN Para entender la sociología guatemalteca, es preciso también conocer su historia. Ese es el propósito de este trabajo, que tengamos conocimiento de los hechos reales de la Revolución del 20 de octubre del 44, que no solo lo veamos como una fecha más en el calendario. La revolución derrocó el régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien por espacio de 14 años se había mantenido en el ejercicio del poder. Las movilizaciones populares en
-
Etapas II A VII Templo Mayor
alseguerreroEtapa II (alrededor de 1390 d.C.). Esta etapa constructiva se caracteriza por su muy buen estado de conservación. Se excavaron los dos adoratorios de la parte alta. Frente al acceso de Huitzilopochtli se halló la piedra de sacrificios, consistente en un tajón de tezontle bien fincado en el piso; debajo de la piedra había una ofrenda de navajones y cuentas verdes. Varias ofrendas se detectaron debajo del piso del adoratorio, entre ellas dos urnas funerarias
-
Los clústeres de conocimiento: la naturaleza, características
YekitaDescribir en qué consisten los Clusters de conocimiento. Se ha demostrado que el rendimiento de las empresas se encuentra influenciado por el contexto social y por las redes en las cuales operan éstas organizaciones. Mediante la teoría de redes se ha podido demostrar que la información, datos, recursos y cooperación externos son muy importantes para el rendimiento de las organizaciones. La importancia se basa en que el flujo de conocimiento del exterior al interior de
-
Situacion Actual Del Acceso De La Educacion Basica
fer6277¿Quiénes son los estudiantes de Secundaria? El adolescente es cada adolescente cada uno es único por lo que no podemos tener un concepto conciso. Todos tienen sus diferencias o situaciones que los hace diferentes. La imagen de un chino no es un chino. No se puede establecer un concepto de la adolescencia de sus características, alcances y procesos ya que de por si la adolescencia es una etapa compleja y cada quien la atraviesa a
-
El conocimiento y la innovación tecnológica
keniagarcia2Introducción El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en las actividades económicas y, por supuesto, en el desarrollo de las naciones. Este es un hecho reconocido en las últimas décadas, por parte de gerentes, científicos e ingenieros, pero sólo recientemente los economistas, en el marco de los estudios del cambio tecnológico y a partir del reconocimiento de las revoluciones cientifico-tecnológicas del siglo pasado, se han dado a la tarea de estudiar la
-
Gestio Tegnologica Y Dek Conocimiento
OMAR1125ACTIVIDA 6 TAXONOMIA DE LA INFORMACION • Utilice la taxonomía de la innovación para indagar que tan innovadora es la empresa. Realice el recorrido por la empresa del ejercicio y caracterice los tipos de innovación e identifique posibles innovaciones desarrolladas por ésta. Como empresa elegiré a la empresa con la que se desarrolló la gestión tecnología, y evaluaremos que tan innovadora rentable y eficiente es esa nueva implementación tecnológica, la empresa llamada JUGOS NATURALES S.A.
-
OFICINA DE ACCESO A LA JUSTICIA
nancho2011Creación de una oficina de atención orientada a mejorar y fortalecer el acceso a la justicia de las personas mas desfavorecidas en especial las familias mas pobres. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL Crear una oficina de atención orientada a mejorar y fortalecer el acceso a la justicia de las personas mas desfavorecidas en especial las familias beneficiarias 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Orientar a las familias de la importancia de conocer el ámbito de la justicia. •