ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MITOSIS EN RAIZ DE CEBOLLA

Buscar

Documentos 1 - 50 de 947

  • Raiz Cebolla

    rubinaLa división celular es el fenómeno citológico por el que una célula origina dos células hijas, cada una de las cuales recibe idéntica información genética. Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más importantes: la regulación y la reproducción celular descansan en el núcleo. El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula, es decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las

  • Marco Torico De Las Fases De Mitosis En Cebolla Con Orceina Acetica

    Peter9429MARCO TEORICO La mitosis es el mecanismo de división celular en eucariotas que subyace a cualquier fenómenode proliferación celular. La observación microscópica de los cromosomas durante la mitosis essencilla cuando se preparan extensiones de tejidos meristemáticos, particularmente si setrata de meristemos radiculares de Allium cepa (cebolla), por la alta tasa de mitosis de estetejido, el tamaño de sus células y la facilidad para preparar extensiones celulares sobre unporta.La tinción del material nuclear con orceína acética

  • Como facer una practica para mitosis de cebolla

    Como facer una practica para mitosis de cebolla

    victorcroll19Práctica de mitosis Materiales § Cabeza con raícillas de Allium cepa § Frasco de boca ancha, con agua § Microscopio óptico § Porta-objetos § Cubre-objetos § Pinzas § Acetorceina láctica § Papel de filtro § Solución ablandadora de HCl al 10% § Vidrio de reloj § Solución 0,002 molar de 8 hidroxiquinoleína § Alcohol de 95% § Ácido acético glacial § Solución de alcohol de 70% § Baño de María a 60° C § Aceite

  • MITOSIS ENLA RAÍZ DE CEBOLLA

    harleylovatoI. TEMA: MITOSIS ENLA RAÍZ DE CEBOLLA II. OBJETIVOS: a) OBSERVAR LA FASES DE DIVISON DE LAS CELULAS DE LAS RAICES b) APRENDER LOS METODOS PARA PODER OBSERVARLAS EN EL MICROSCOPIO Y ENTENDER LOS COMPORTAMIENTOS QUE TIENEN LOS GENES EN SUS DIFERENTES ETAPAS III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA MITOSIS ES UNA FORMA DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL, PARTICIPAN CÉLULAS SOMÁTICAS EN DONDE A PARTIR DE CUNA CÉLULA AL FINAL SE OBTIENEN DOS CON LA MISMA CANTIDAD DE ADN Y

  • Identificar mediante observación microscópica las diferentes fases de la mitosis en la raíz de cebolla

    knutoalÍndice Introducción I. Título II. Objetivos III. Materiales, reactivos y equipos 3.1. Materiales 3.2. Reactivos 3.3. Equipos 3.4. Materiales Orgánicos IV. Procedimiento Experimental V. Resultado VI. Discusiones VII. Conclusiones VIII. Bibliografía 8.1. Bibliografía Textual 8.2. Bibliografía electrónica IX. Procedimientos en laboratorio Introducción La mitosis es el proceso de reproducción de las células somáticas, es el más generalizado, se caracteriza por los profundos cambios que experimenta el núcleo, al repartir igual número de cromosomas entre las

  • MITOSIS EN RAIZ DE CEBOLLA

    CINTHIA2014MITOSIS EN RAIZ DE CEBOLLA INTRODUCCION La mitosis es el proceso de división de las células somáticas del organismo (células que no van a dar lugar a las células sexuales). Mediante el proceso de mitosis una célula se divide y forma dos células hijas idénticas entre ellas y con la misma información genética que portaba la célula mitótica (célula que sufre la mitosis). A continuación, estas células hijas volverán a sufrir un proceso de mitosis

  • Prácticas De Laboratorio: Mitosis En células De Raíz De Cebolla

    carlainPrácticas de Laboratorio: Mitosis en células de raíz de cebolla MATERIALES • Microscopio • Portaobjetos • Cubreobjetos • Lanceta estéril • Cubeta de tinción • Aguja enmangada • Pinzas • Palillos • Frasco lavador • Mechero de alcohol • Tijeras • Papel de filtro • Vaso de precipitados • Vidrio de reloj • Orceína A • Orceína B TÉCNICA 1. Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de cebolla sujeto con

  • MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA

    cmejiasantosMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA La mitosis es el proceso clave de la división celular. En ella, el material genético previamente duplicado se organiza en cromosomas y se reparte equitativamente a las dos células hijas en formación. La raíz de la cebolla es un buen material para observar este proceso, puesto que en el meristemo apical las células se dividen a gran velocidad, lo que aumenta la probabilidad de detectar células en mitosis.

  • Observación e identificación de Mitosis y Meiosis en células de raíz de cebolla y anteras de lirios

    Observación e identificación de Mitosis y Meiosis en células de raíz de cebolla y anteras de lirios

    Deyanira Posso AyalaObservación e identificación de Mitosis y Meiosis en células de raíz de cebolla y anteras de lirios Deyanira S. Posso 00131686 Laboratorio de Genética General 8/13/2016 Abstract En este trabajo se presentará una introducción de lo que es la división celular tanto en células somáticas (mitosis), como células sexuales (meiosis); consecuentemente también se documentará la práctica de laboratorio en la cual se investigaron y se aplicaron técnicas para observar a las células en estado mitótico

  • PRACTICA Nº2. OBSERVACIÓN DE MITOSIS EN RAÍZ DE CEBOLLA

    PRACTICA Nº2. OBSERVACIÓN DE MITOSIS EN RAÍZ DE CEBOLLA

    LivAndGhostsImagen relacionada UNIVERSIDAD DE SONORA Resultado de imagen para unison DIVISION DE CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS PRACTICA Nº2. OBSERVACIÓN DE MITOSIS EN RAÍZ DE CEBOLLA. Tinción con orceína Laboratorio de Genética Dra. Ana Mata Pineda Integrantes: Aros Corrales María Olivia; oliviaros1313@gmail.com Osorio Hernández Maritza Guadalupe Peralta Vázquez América María Zavala Martínez Alma Carolina Martes 24 de septiembre 2019 INTRODUCCION La reproducción, como una actividad celular, comprende una serie ordenada de eventos que se realizan en el

  • Mitosis en la raíz de la Allium cepa (cebolla colorada)

    Mitosis en la raíz de la Allium cepa (cebolla colorada)

    MCRV1998UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JOSÉ” INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA Tema: Mitosis en la raíz de la Allium cepa (cebolla colorada) 1. Objetivo: * Identificar las fases de la mitosis en un tejido en crecimiento, en este caso se utilizará el meristemo apical de la Allium cepa * *Pregunta de investigación: ¿Por qué en la raíz de la Allium cepa (cebolla colorada) se observan las fases de la mitosis? 2. Hipótesis * El meristemo de

  • Título de la práctica.Mitosis en raíz de cebolla

    Título de la práctica.Mitosis en raíz de cebolla

    alejoocarrionUniversidad San Francisco de Quito Imagen que contiene alimentos, firmar, pantalla, computer Descripción generada automáticamente Un dibujo de un perro Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio de Biología General Reporte No. 9 Título de la practica Nombres y Apellidos: Alejandro Carrión López Profesor: Jaime Guerra Código: 00333689 Sección: miércoles 4-5:20pm (1980) Fecha: 12/04/2023 1. Objetivo Identificar el proceso de la mitosis y sus fases en células animales y vegetales. 2. Resolución de preguntas Ejercicio

  • Observación de diferentes etapas de Mitosis en células de raíz de cebolla

    Observación de diferentes etapas de Mitosis en células de raíz de cebolla

    ArielBucioUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN. “Observación de diferentes etapas de Mitosis en células de raíz de cebolla”. Mitosis Integrantes de equipo: Sanchez Bucio Ariel Adonai Carrillo Hernandez Naomi Ortiz Ramirez Aylin Guadalupe Trinidad Ponce Jonathan Emir Hernández Mendoza Ángel Jesus Rodríguez Hernández Hanna Grupo: 515 Profesor: Moises Lozano Lugo. Resumen: Los seres vivos se reproducen para asegurar la supervivencia de sus especies a lo largo del tiempo. La

  • Cebolla En La Mitosis

    TEMA DE LA PRÁCTICA Mitosis OBJETIVO Reconocer las fases de la mitosis EQUIPOS Y MATERIALES  Microscopio  Porta y Cubre objetos  agujas de disección  hojas de afeitar  bulbo de la cebolla  acido clorhídrico  acetocarmin o orceina acética MARCO TEÓRICO En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en

  • Las diferentes etapas del proceso de la mitosis en un modelo de células de cebolla

    wendy555Objetivo: observar las diferentes etapas del proceso de la mitosis en un modelo de células de cebolla. Material y equipo: Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos Pinzas Palillos Mechero Tijeras Papel filtro Vaso de precipitados Vidrio de reloj Orceina A Orceina B Marco teórico: MITOSIS La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da como resultado una copia de la misma. Las células

  • Informe De Mitosis En Meristemos De Cebolla

    isag129MITÓSIS EN MERISTEMOS DE CEBOLLA: 2) RESULTADOS: Observación al microscopio 2.1 En la siguiente imagen se observa la profase obtenida atreves del objetivo 40x 2.2 En la siguiente imagen se observa la metafase obtenida a través del objetivo 40x 2.3 En la siguiente imagen se observa la Anafase obtenida a través del objetivo 40x 2.4 En la siguiente imagen se observa la Telofase obtenida a través del objetivo 40x 3) ANÁLISIS DE RESULTADOS: 3.1 Profase:

  • ESTUDIO DE LA MITOSIS EN LA CELULAS DE LA CEBOLLA

    pink1166NFORME 3 DE LABORATORIO DE BIOLOGIA ESTUDIO DE LA MITOSIS EN LA CELULAS DE LA CEBOLLA CEAD SANTA MARTA Tutor de Laboratorio Por Noviembre 18 del 2010 Santa Marta INTRODUCCION A continuación se muestra un reporte detallado de las observaciones realizadas en el laboratorio de biología a través del microscopio para identificar e interpretar cada uno de los periodos que comprende el ciclo celular. El informe incluye los pasos del procedimiento realizado, para lo cual

  • Mitosis En La Cebolla

    andresdy10II. Material requerido Microscopio óptico Palillos Colorante aceto orceína clorhídrica Navaja Frasco Aceite de inmersión Portaobjetos Agua Papel seda Cubreobjetos Mechero de Bulbo de Cebolla bunsen Pipetas pasteur c/bulbo Cerillos Vidrio de reloj Toalla de papel III. Procedimiento Procedimiento previo a la actividad experimental (en casa) 1. Retirar las raíces y fibras de la base del bulbo de cebolla pequeña (5- 7 cm de diámetro). 2. Insertar 3 palillos de forma que el bulbo de

  • MITÓSIS EN MERISTEMOS DE CEBOLLA

    lisbeth56MITÓSIS EN MERISTEMOS DE CEBOLLA: 2) RESULTADOS: Observación al microscopio 2.1 En la siguiente imagen se observa la profase obtenida atreves del objetivo 40x 2.2 En la siguiente imagen se observa la metafase obtenida a través del objetivo 40x 2.3 En la siguiente imagen se observa la Anafase obtenida a través del objetivo 40x 2.4 En la siguiente imagen se observa la Telofase obtenida a través del objetivo 40x 3) ANÁLISIS DE RESULTADOS: 3.1 Profase:

  • Mitosis en la cebolla

    carlitos.360Asignatura: Biología Tema: Mitosis en la cebolla Fecha: 11-Marzo-2015 Quimestre: Segundo Parcial: Primero Nombre: Carlos Tixilema Lara Profesor: Lic. Milton Zurita Curso: Segundo de Bachillerato Paralelo: “D” Año lectivo: 2014-2015 Lugar: Atocha Ambato- Ecuador Objetivo General • Estudiar las diferentes etapas de la mitosis que ocurre en la raíz de la cebolla. • Identificar las distintas fases de la mitosis en la cebolla. Objetivo Especifico • Determinar que fases de la mitosis se observan en

  • MITOSIS EN MERISTEMO DE CEBOLLA

    MITOSIS EN MERISTEMO DE CEBOLLA

    Zare121. PRÁCTICA N° 07 MITOSIS EN MERISTEMO DE CEBOLLA (Allium cepa) 1. INTRODUCCIÓN: La duplicación de todos los constituyentes de una célula, seguida de su división en dos células hijas suele denominársele el ciclo celular. Los procesos de duplicación y de reducción a la mitad, en animales o plantas el ciclo celular. Los procesos de duplicación y de reducción a la mitad, en animales o plantas el ciclo celular requiere aproximadamente un tiempo de 20

  • Identificación y conteo de células de raíz de Allium cepa en mitosis

    Identificación y conteo de células de raíz de Allium cepa en mitosis

    microbi_lauIdentificación y conteo de células de raíz de Allium cepa en mitosis 18 de Febrero del 2017 ________________ Resumen La mitosis es un proceso continuo altamente regulado, que se da en células somáticas, en el que se reparte a las células hijas el material genético duplicado a través de la segregación de cromosomas, realizándose en cuatro fases (profase, metafase, anafase y telofase) y como primera aproximación al análisis cualitativo se utiliza el índice mitótico. Se

  • Informe sobre Mitosis Fitogenetica MITOSIS EN CELULAS DE CEBOLLA

    Informe sobre Mitosis Fitogenetica MITOSIS EN CELULAS DE CEBOLLA

    Fredy J. RicsePractica N° 1 MITOSIS EN CELULAS DE CEBOLLA FITOGENETICA 1. INTRODUCCIÓN: El proceso por el cual se originan nuevas células a partir de otras ya existentes se llama división celular o reproducción celular. Este es un proceso necesario para: remplazar las células muertas, para colaborar con el crecimiento del organismo del que forman parte y es la base para la reproducción de los organismos a través de la formación de gametos. Cada célula en etapa

  • MITOSIS EN CELULAS DE CEBOLLA presencia

    MITOSIS EN CELULAS DE CEBOLLA presencia

    KatyrmmCASO GUATECREDIT Guatecredit a lo largo de 15 años de presencia como emisor independiente sin estar ligado a una entidad bancaria local, empezó la colocación de tarjetas de crédito con banderas Visa y Master y su marca propia. Este mercado ha evolucionado a tal punto de que hay tarjetas de crédito para cada necesidad específica de los consumidores y sus hábitos de compra, tal y como existe en Estados Unidos y otros países de la

  • Resultados y análisis Formación de las raíces en la cebolla Mitosis

    Resultados y análisis Formación de las raíces en la cebolla Mitosis

    janis sisaResultados y análisis Formación de las raíces en la cebolla La cebolla posee un sistema radicular limitado y, como consecuencia, una pobre capacidad de absorción. Luego de la germinación de la semilla, la raíz primaria es producida por la plántula a partir de la radícula. Todas las demás raíces, las cuales se desarrollan posteriormente a partir del tallo verdadero, son raíces adventicias. En las raíces de la cebolla se van desarrollando nuevas raíces adventicias según

  • Película La Raíz Del Miedo

    Película La Raíz Del Miedo

    adts17Esta pelicula muestra claramente, el engaño que puede lograr un hombre. Comienza con un joven (Edward Norton) que está siendo perseguido por la policia, debido a un asesinato que se cree cometió (ya que se encuentra "bañado" en sangre). Este caso se encuentra durante mucho tiempo en tela de juicio. El joven es ayudado por un abogado (Richard G) quien cree ciegamente en su inociencia . Despues de muchas investigaciones se llega a la falsa

  • ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ EN UNA FALLA

    ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ EN UNA FALLA

    PachekitoANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ EN UNA FALLA (RCA) 1/3 Si aplicamos un sistema disciplinado tipo TPM de RCA. El Árbol Lógico permite representar gráficamente las relaciones de causa y efecto que nos conduce a descubrir el evento indeseable y cuál fue la causa raíz del problema. En este procedimiento, debemos identificar claramente el evento indeseable y todos sus detalles asociados mediante hechos que los soporten. Los hechos deben soportarse con observación directa, documentación y algunos

  • Efecto Fotoprotector De Los Flavonoides De La Cebolla En La Dorpsophila Melanoganster.

    Efecto Fotoprotector De Los Flavonoides De La Cebolla En La Dorpsophila Melanoganster.

    YazarethObjetivo General.  Comparar la capacidad fotoprotectora de los Flavonoles extraídos de la cebolla morada , usados como filtros, en Drosophila melanogaster expuesta a radiaciones de tipo UV. Objetivos Particulares.  Identificar si el extractos contienen Flavonoles (quercetina).  Contabilizar la mortandad en la Dropsophila melanogasnter después de haber sido irradiada  Observar si se presenta daño en ojos, patas, alas Drosophila melanogaster .  Comparar en que proporción es más eficiente el tratamiento de

  • La Mitosis

    La Mitosis

    jarizonLa mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. La mitosis se divide en cuatro fases: 1. Interfase. El ADN aparece en forma de cromatina, constituida por largas moléculas filamentosas de ADN. Al final de la interfase, el ADN se duplica, obteniéndose dos moléculas iguales. El centrosoma

  • Mitosis.

    Mitosis.

    deke16INTRODUCCION. Las células vegetales a diferencia de las células animales, tienen ciertas características específicas, como por ejemplo las células vegetales tienen pared celular, vacuolas y el tema de nuestro ensayo y muy importante los Cloroplastos y su función: La Fotosíntesis El cloroplasto realiza la función de la Fotosíntesis la cual es vital para el correcto funcionamiento de la planta, ya que con ese proceso adquiere nutrientes para su crecimiento y el CO2 que es importante

  • MITOSIS

    AIDABARRIOSH3.4.1 Mitosis: fases Es un proceso que tiene la función de dirigir a los cromosomas de modo tal que cada nueva célula obtenga un complemento completo, es decir, que cada una tenga la misma cantidad de cromosomas que la célula madre (dotación diploide). La mitosis se desarrolla en todas las células de la estirpe directa y en las que siguen la línea original durante su crecimiento. Se lleva a cabo en cuatro fases principales que

  • Meiosis Y Mitosis

    stylemexMeiosis Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis, proceso de división de las células germinales. La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por esta razón, cada gameto contiene la mitad del número

  • A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego

    jhovanny""Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo. El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo.En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles.Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran. Y

  • Cultivo De Cebolla

    leidibrandMANUAL DE MICROHUERTOS EN VENEZUELA Un manual sobre microhuertos facilitado por la FAO dentro del Programa Especial de Seguridad Alimentaria - Agricultura Urbana y Peri urbana - la 31 Brigada del Ejército Venezolano y el Ministerio de Agricultura y Tierras ISBN:980-215-025-8 Depósito Legal: if10220046301466 Diagramación: Unidad de Publicaciones - Fundación CIARA Agradecimiento ............................................................................... i Dedicatoria .................................................................................... ii Presentación ................................................................................. iii Prólogo ........................................................................................... iv Microhuertos: Una solución .......................................................... v Introducción ................................................................................ 15 Herramientas y materiales ..........................................................16

  • La Noche Tiene Una Raiz

    marcos581Tiene La Noche Una Raiz Luis Rafael Sánchez, dramaturgo, cuentista y novelista puertorriqueno, nace en Humacao, Puerto Rico. En sus años de juventud se muda a San Juan, Puerto Rico y estudia en la UPR en el Departamento de drama. A los veintidos años de edad (1958) se muda a Nueva York y estudia dramaturgia y cuentística en la Universidad de Columbia. Un cuento de excelencia, Tiene La Noche Una Raiz, de una trama muy

  • Tiene La Noche Una Raiz

    Gallyvette1En cuerpo de camisa es una nueva edición de Luis Rafael Sánchez. Colección reeditada con tres cuentos adicionales. Cuentos de asedio y soledad. La significación de este libro queda dentro de la narrativa puertorriqueña. Se trata, no solo de unos cuentos de excelencia, sino de un efectivo enlace de la mejor tradición cuentística nacional, acuerdo a nuestro tiempo. El asedio y la soledad los hace impulsa al personaje a intentar alcanzar sus sueños pero desgraciadamente

  • Adn, Mitosis Meiosis Transcripcion De Adn

    erikandrealoLa Mitosis Es el proceso de división celular, donde a partir de la célula madre hay un origen de dos células hijas caracterizadas por la duplicación de todos sus elementos y con idéntica información genética que la celula madre. Esta se divede en las siguientes fases : Interfase: es la fase donde la célula ¨crece¨ y el ADN se duplica. Ésta es la fase más activa del ciclo celular. Periodos: • P. G 0: fase

  • Mitosis Normal Y Alterada

    Lars87Introducción: Para poder realizar este trabajo, los conocimientos previos son fundamentales. Aunque en este trabajo, sólo los cálculos de los índices mitóticos y de fases se verán demostrados, para poder realizar estos cálculos, hay que saber identificar in vivo las diferentes etapas del ciclo celular, en este caso células meristemáticas de cebolla. Objetivos: • Reconocer las diferencias morfológicas entre células interfásicas y divisionales. • Reconocer y caracterizar las distintas etapas del período divisional mitótico. •

  • Observacion De Corcho Y Cebolla En El Microscopio, Practica

    davidherreaayectos fistulosos. Hoy día se emplea solo para coloraciones vitales en concentraciones del 2 a, 5% en particular del esófago cuya mucosa se colorea de marrón. El lugol se utiliza para observar células vegetales como la cebolla, ya que tiñe el almidón de azul, así mismo forma un complejo violeta –yodo que tiñe la pared (peptidoglicano). El lugol también es un mordiente que tiene por función aumentar la afinidad del colorante como el cristal violeta,

  • Laboratori De La Cebolla

    shayavaLa Mitosis Procedimiento: Nosotros vamos a proceder a ver la fase de la mitosis por medio del vegetal que será la cebolla una vez hecho los procedimientos necesarios ponemos la muestra en el microscopio y vemos la fase de la mitosis. Proceso 1. Cortar de 2 a 3 milímetros de la raíz de la cebolla 2. Poner la muestra en un vidrio de reloj 3. Agregar 5 gotas de agua y esperar 5 minutos 4.

  • Mitosis al proceso de división celular

    LeonIbarraMITOSIS Se llama mitosis al proceso de división celular (del griego, mito: filamento) mediante el cual se duplican los cromosomas del núcleo celular, dividiéndose también el citoplasma para formar dos células hijas, con similar material genético y citoplasmático que la célula progenitora. Es decir, es un proceso mediante el cual la célula se divide en dos células hijas idénticas (con el mismo número de cromosomas) llamada diploide ó 2n. Los requisitos que se requieren para

  • Mitosis y meiosis

    AtanelMeiosis 1 INTRODUCCIÓN Meiosis, proceso especial de división del núcleo celular en el que se producen dos divisiones celulares sucesivas que dan lugar a la formación de cuatro células hijas haploides, con la mitad del número de cromosomas de la célula original. La meiosis constituye uno de los mecanismos fundamentales de la reproducción sexual. Mediante este tipo de división nuclear se forman células sexuales o gametos, que tienen la mitad de cromosomas que las células

  • Mitosis Y Meiosis (cuestionario)

    corgtome1. Explique cuáles son los eventos que caracterizan a cada una de las fases del ciclo celular. Fase G1: En esta fase la célula hija crece y se prepara a pasar a la fase s. Fase S: En esta fase se duplica el ADN, replicándose cada cromosoma. Fase G2: Aquí aumenta la síntesis de proteínas y la célula se prepara para pasar a la fase M. Profase: Aquí los centriolos se dividen y aparece el

  • Mitosis Y Meiosis (cuestionario)

    corgtome1. Explique cuáles son los eventos que caracterizan a cada una de las fases del ciclo celular. Fase G1: En esta fase la célula hija crece y se prepara a pasar a la fase s. Fase S: En esta fase se duplica el ADN, replicándose cada cromosoma. Fase G2: Aquí aumenta la síntesis de proteínas y la célula se prepara para pasar a la fase M. Profase: Aquí los centriolos se dividen y aparece el

  • Tiene La Noche Una Raiz

    alicemillanUno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura, es la distinción entre el aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas; y el aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros). Este concepto fue ejecutado por Cuco, en el cuento Tiene la noche una raíz de Luis Rafael Sánchez, con el aprendizaje activo al ir a la casa de la Gurdelia a pedirle que le diera lo que ella

  • La Mitosis

    ninja23FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE Muchas son las cosas que en materia del tema tanto la justicia como la sociedad han tenido no solo que estudiar, analizar y someter a distintos niveles de enjuiciamiento, esto debido a que por nuestras calles y diferentes ciudades del mundo deambulan personas que tienen en su haber desviaciones conductuales que lo apartan de razonamiento normales. Razones diferentes han conducido a esas personas con desviaciones conductuales a expresarse y

  • Mitosis Y Meosis

    varela14febMITOSIS En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de

  • Tiene La Noche Una Raiz

    lolamemaI ASUNTO Este cuento trata sobre una prostituta llamada Gurdelia Grifitos. Esta mujer era la vergüenza del pueblo según las beatas que la observaban cuando ella entraba a los hombres en su casa. Gurdelia anunciaba con su abanico de nacar sonando con un tris-tras que estaba lista para vender su mercancía. Todo tipo de hombres la visitaban para buscar amor, desde los casados hasta los solteros. Gurdelia no era linda pero los hombres la buscaban.

  • LA RAIZ INFORME

    MichaewfcINSTITUTO NACIONAL MEJIA LABORATORIO DE BIOLOGIA NOMBRE: Michael Fajardo CURSO: 5to 6ta TEMA DEL TALLER: TEJIDOS Y ORGANOS VEGETALES: LA RAIZ OBJETIVO: Conocer la estructura y función de la raíz DESCRIPCION: Un tejido es un conjunto de células diferenciadas, dispuestas en un cierto orden y que concurren al ejercicio de una misma función. Los tejidos pueden ser poco muy diferenciados de acuerdo con el grado de células que le constituyen. Comprende las siguientes clases: Meristemas,

  • Significado Biológico de la Mitosis

    betitogunsSignificado Biológico de la Mitosis Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la original, manteniendo el número cromosómico y la identidad genética de la especie. En organismos pluricelulares la división celular se

Página