Media Filiacion
Documentos 101 - 150 de 3.842 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Fisica En La Edad Media
jessi_chavezLa Física en la Edad Media Con el paso de los años y a la llegada de la edad media se puede decir que no fue una gran época de hallazgos en ningún campo de occidente, lo trascendente fue que los escritos de Aristóteles fueron traducidos, aproximadamente en 1500, y así se buscaría mejorar el método científico y la búsqueda de nuevas teorías que derrumbarían el sistema aristotélico. Los experimentos matemáticos en esta época sirvieron
-
ESTADISTICAS DE LA EDUCACION EN MEXICO, ENFONCANDOSE A LA ZONA MEDIA EN SAN LUIS POTOSI
claudiagpeNOMBRE OFICIAL DE MÉXICO Estados Unidos Mexicanos DISTRIBUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO La Federación mexicana está compuesta por 32 entidades federativas MUNICIPIOS POR ESTADO ESTADOS MUNICIPIOS DELEGACIONES Distrito Federal 16 Aguascalientes 11 Baja California 5 Baja California Sur 5 Campeche 11 Chiapas 118 Chihuahua 67 Coahuila de Zaragoza 38 Colima 10 Durango 39 Guanajuato 46 Guerrero 81 Hidalgo 84 Jalisco 124 México 125 Michoacán de Ocampo 113 Morelos 33 Nayarit 20 Nuevo León 51 Oaxaca 570
-
Edad Media
linsayfigueroaBueno como veremos a continuación en la actualidad también tenemos un poco o queda un poco de lo que anteriormente era llamada la edad media como por ejemplo: la división de niveles sociales. En el siguiente texto les mostrare lo que es o lo que era la edad media. La edad media o también conocido como Medievo es el periodo histórico de la civilización occidental comprendida entre el siglo V y el XV. Su comienzo
-
Edad Media
elefante98Edad media La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de
-
Edad Media
lindafresaEdad media La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de
-
En Un Espacio De Media página Escriba Sobre El Conocimiento Que Usted Tiene De éste Curso Académico
juvenalcruzINTRODUCCION En este trabajo encontraremos el conocimiento que tengo sobre el curso y la importancia que este tiene a mi formación profesional, también encontraremos una pequeña descripción sobre el capitulo que mas me llamo la atención y él porque me llamo la tención y al final encontramos un mapa conceptual sobre el capitulo escogido. Este trabajo tiene como finalidad que nosotros como estudiantes conozcamos y Profundicemos el contenido del modulo académico ya que por medio
-
La Filiacion
normacastilloLA FILIACION.- PUEDE DEFINIRSE COMO LA RELACION QUE EXISTE ENTRE DOS PERSONAS, DE LAS CUALES UNA ES EL PADRE O LA MADRE DE OTRA. LA NORMA JURIDICA SE APOYA EN EL HECHO BIOLOGICO DE LA PROCREACION (FILIACION CONSANGUINEA) PARA CREAR ESA PARTICULAR RELACION DE DERECHO ENTRE LOS PROGENITORES POR UNA PARTE Y EL HIJO, POR LA OTRA PARTE, DE ESE HECHO SE DESPRENDE UN COMPLEJO DE DEBERES, OBLIGACIONES, DERECHOS Y FACULTADES RECIPROCAS ENTRE LAS DOS
-
Edad Media
willmanEdad media La ciudad fue atacada por los hunos, pero según la leyenda logró resistir gracias al liderazgo de Santa Genoveva (patrona de la ciudad), en451. Roma perdió el control de la ciudad a manos de los pueblos germanos y el rey franco Clodoveo I se instaló en ella en 508. En el siglo IX los vikingos toman la ciudad (la asediaron infructuosamente en los años 885-886) y después Hugo Capeto se establece en ella, reformándola radicalmente. El Sena era la principal vía comercial de la región, y
-
Alta Y Baja Edad Media
lluvisAlta Edad Media Aspectos intelectuales Dentro del ámbito cultural, hubo un resurgimiento intelectual al prosperar nuevas instituciones educativas como las escuelas catedralicias y monásticas. Se fundaron las primeras universidades, se ofertaron graduaciones superiores en medicina, derecho y teología, ámbitos en los que fue intensa la investigación: se recuperaron y tradujeron escritos médicos de la antigüedad, muchos de los cuales habían sobrevivido gracias a los eruditos árabes y se sistematizó, comentó e investigó la evolución tanto
-
Colombia es un país de superficie territorial media
naniiiiiiColombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el séptimo en América y el número 25 del mundo. El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A
-
Clases Sociales Edad Media
fernandoshqaCLASES SOCIALES EDAD MEDIA LA NOBLESA: dividida en alta y baja.la alta esta formada por señores propetarios de feudos mayore s del reino y tiene casi un poder similar al rey. la baja nobleza son los subditosde la nobleza alta (barones) que se diferencia exclusivamente por sus riquezas. EL CLERO: estuvo dedicado unicamente a los asuntos religiosos sin embargo dicha intitucion se feudalizo al serle otorgados propiedades ytierras tomandoun estatus equivalente a la baja nobleza.
-
Sol De Media Noche
NOMELAYCapítulo 1: Primer encuentro Éste era el momento del día en el que más deseaba ser capaz de dormir. El instituto. ¿O sería más apropiado emplear el término «purgatorio»? Si existía algún modo de purgar mis pecados, esto tenía que contar de alguna manera. El tedio era a lo que menos me había conseguido acostumbrar y, aunque parezca imposible, cada día me resultaba más monótono que el anterior. Supongo que ésta era mi manera de
-
Qué Sabemos Acerca De La Reforma Integral De La Educación Media Superior?
ALEYGREGORIO¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Anteriormente se tenía poca cobertura para los estudiantes que querían ingresar a nivel medio superior, sin tomar en cuenta que México a pesar de sus grandes esfuerzos por mejorar su educación, no ha logrado al 100% el incremento de este servicio en
-
Qué Sabemos Acerca De La Reforma Integral De La Educación Media Superior?
ALEYGREGORIO¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Anteriormente se tenía poca cobertura para los estudiantes que querían ingresar a nivel medio superior, sin tomar en cuenta que México a pesar de sus grandes esfuerzos por mejorar su educación, no ha logrado al 100% el incremento de este servicio en
-
La conversión de las actuaciones como consecuencia de la invención de nuevas formas de justicia en la segunda mitad de la edad media
giovanna17Tercer y Cuarta Conferencia Respecto a la tercera conferencia habla sobre cómo se llego al proceso jurídico en el que ya se utiliza la indagación pasando antes por los tipos de derecho que le precedieron caracterizándolos: Griego: • "Formas racionales de la prueba y la demostración" • Arte de persuadir, retórica. • Nuevo tipo de conocimiento mediante el testimonio, recuerdo, encuesta. Germánico: • Primera condición: sólo dos personajes, no hace falta más que un duelo
-
En plena Edad Media española, por Juan Ruiz
centelmejorEscrito en el siglo XIV (1381-1389), en plena Edad Media española, por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (Guadalajara, diócesis de Toledo), nacido en Alcalá de Henares (Madrid). Un arcipreste es un cargo religioso que dirige una zona de una diócesis (a su vez, la diócesis es administrada por un obispo). Mediante continuos recursos irónicos, el autor equilibra la desvergüenza y la delicadeza en un texto tan didáctico como humorístico, tan piadoso como lujurioso. Y tan
-
Historia De La Vida Privada En La Argentina - Familias De Clase Media:la Formación De Un Modelo
marianormrHistoria de la vida privada en la Argentina – Familias de Clase media:la formación de un modelo Bajo la dirección de Fernando Devoto y Marta Madero Introducción: En la Argentina de fines del siglo XIX y principios del nuevo siglo se van desarrollando tipos heterogéneos de familia, debido en términos a: la escasez de recursos, las migraciones internas, y a que la independencia había debilitado el poder de la Iglesia y del Estado (sobre la
-
Etica En La Edad Media
cesaranlopuETICA EN LA EDAD MEDIA: ÉTICA DE LA SALVACIÓN CRISTIANA No se puede identificar religión con moral. Es verdad que todas las religiones cuentan con prescripciones morales para orientar la vida de sus adeptos y que, históricamente, se puede decir que las actitudes morales son de raíz religiosa y sólo más tarde se han formado códigos y sistemas morales explícitamente filosóficos. Sin embargo, en la Edad Media, bajo la influencia cristiana, la ética griega, desarrollada
-
Educ Media Diversificada
ImerPerez1) Origen de la Instrucción Premilitar Todo lo que favorece al ser humano, es de vital importancia para su formación integral e de ahí una de las razones por las cuales debemos tener presentes el porque es necesario saber de donde y como se origino la Instrucción Premilitar; cabe destacar que esta materia no es un capricho del momento sino mas bien es una necesidad de conocimientos, de formación de actitudes y comportamientos, las cuales
-
La cuenca media del Morichal Juanico
LisethArosteguiRESUMEN La cuenca media del Morichal Juanico, que abarca una superficie de 485 ha. aproximadamente, constituye dentro del acelerado proceso de expansión urbana que experimenta la ciudad de Maturín, capital del Estado Monagas, una de las zonas ambientalmente más afectadas por el desarrollo de las actividades urbanas y sus actividades conexas. Esta situación motivó el desarrollo de una serie de indicadores ambientales con base en la metodología Presión Estado Respuesta (PER) desarrollada en 1994, por
-
PARENTESCO Y FILIACION
numaleonestradaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela - Misión Sucre - Estado Zulia Programa de Formación: Estudios Jurídicos Aldea: Eleazar López Contreras Bachiller: Numa León Correo Electrónico, numapleon@hotmail.com PARENTESCO Y FILIACIÓN. Parentesco se refiere a los vínculos entre miembros de una familia. La filiación es el vínculo jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o
-
Distinguir el funcionamiento de un diodo rectificador o semiconductor en un circuito de media onda
JuanRealOBJETIVOS INTRODUCCION 1. MARCO TEORICO 5. 1.1 CIRCUITOS DE RECTIFICACION 5. 2. CIRCUITO 1 6. 2.1 RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA 6 3. CIRCUITO 2 8 3.1 RECTIFICADORES ONDA COMPLETA 8. CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFIAS 11 OBJETIVOS Distinguir el funcionamiento de un diodo rectificador o semiconductor en un circuito de media onda. Distinguir el funcionamiento de dos diodos rectificadores o semiconductores en un circuito de onda completa. Conocer las partes básicas y las funciones
-
COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ursuantropoActividad de Aprendizaje 2: Formación basada en competencias para la EMS Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. 1 Construir Competencias (entrevista) Competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. Saber llegar a un lugar donde no se había
-
Edad Media !
kvivianitaEDAD MEDIA Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades (Décadas
-
Reforma Integral De La Educación Media Superior
CeliaValdiviesoLA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR. Al realizar el análisis de los antecedentes de la reforma educativa concluimos que algunos no sabían a ciencia cierta sobre el tema pero aun así pudimos ver que uno de los antecedentes eran las lagunas que existían entre las competencias que se estaban desarrollando en el nivel secundaria y el perfil de egreso de los estudiantes de bachillerato para continuar sus estudios de nivel superior , entonces
-
La Filiacion
ooviedo57REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE ALDEA IUPM. SECCIÓN PALACIO DE JUSTICIA SAN CARLOS ESTADO COJEDES Participantes: Matta Freddy Meléndez Javier Meléndez Jorge López Gabriela Oviedo Oscar Rodríguez Luís Facilitador: Abog. Paul Thomas Vielma Cátedra: Derecho de Familia Octubre, 2011.- INTRODUCCIÓN A continuación presentamos una investigación en la cual hemos detallado uno de los temas de mayor relevancia dentro del Derecho de Familia, como lo es La
-
Edad Adulta Media: Cambios Psicosociales Y Cognitivos
gabyriveroEdad Adulta Media: Cambios Psicosociales y Cognitivos. El presente trabajo tiene como objetivo describir el proceso evolutivo de la edad adulta media, centrándonos en los cambios psicosociales y cognitivos que tiene el ser humano en esta etapa, con el propósito de analizar cómo éstos afectan o influyen la vida laboral del adulto con la finalidad de proponer todas aquellas herramientas que puedan ayudar al logro de la adaptación en ésta esfera de la vida del
-
Edad Adulta Media: Cambios Psicosociales Y Cognitivos
gabyriveroEdad Adulta Media: Cambios Psicosociales y Cognitivos. El presente trabajo tiene como objetivo describir el proceso evolutivo de la edad adulta media, centrándonos en los cambios psicosociales y cognitivos que tiene el ser humano en esta etapa, con el propósito de analizar cómo éstos afectan o influyen la vida laboral del adulto con la finalidad de proponer todas aquellas herramientas que puedan ayudar al logro de la adaptación en ésta esfera de la vida del
-
La Edad Media
amikangLA EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la
-
EDAD MEDIA
geeovaanniEDAD MEDIA. La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se
-
Los Grupos Sociales En La Edad Media
shire_paLOS GRUPOS SOCIALES EN LA EDAD MEDIA: La sociedad feudal estaba compuesta por tres estamentos o grupos sociales, cada uno con una función propia: el clero, los nobles y los campesinos. LOS ECLESIÁSTICOS El clero (obispos, abades, monjes) estaba integrado en la sociedad feudal. Los obispos fueron muchas veces titulares de señoríos: recibían de los nobles sus diócesis y sus abadías para gobernarlas como verdaderos señores feudales. LA NOBLEZA Los nobles eran los grandes señores,
-
Tácticas De Guerra En La Edad Media
enriquegarciaTácticas, estrategia y logística en la Edad Media Hablar de guerra es entrar en un tema muy interesante y extenso, pero es una actividad que merece ser tema de estudio, ya que ha sido una de las principales actividades del hombre, todos los aspectos de la sociedad humana se han visto modelados para bien o para mal por la guerra. Los motivos para que se realice la guerra pueden ser varios: raciales, religiosos, ambición, poderío,
-
La Servidumbre En La Edad Media
arquimikeLA SERVIDUMBRE EN LA EDAD MEDIA Historia de la servidumbre (introducción del trabajo) El origen de la servidumbre se remonta a los últimos años del Imperio romano. En las guerras de la crisis del siglo III, muchos labradores abandonaron o vendieron sus tierras, y la propiedad recayó en propietarios que, juntando muchas, las convirtieron en latifundios, y empezaron a explotarlas mediante arrendatarios (colonos, coloni en latín). Estos arrendatarios trabajaban en estas tierras una parcela para
-
SISTEMA FEUDAL EDAD MEDIA
MyrnaEl feudalismo o régimen feudal es el tipo de sociedad que predominó en Europa occidental en el siglo X, se expandió durante el siglo XI y alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y durante todo el siglo XIII. En estos siglos el feudalismo se dio predominantemente en Francia, Alemania y buena parte de Italia. También hubo feudalismo en Inglaterra, ciertos reinos cristianos de España y los estados latinos del cercano Oriente. A la
-
Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INDIRADIANA12345a misión es una declaración duradera de propósitos que distinguen una organización de otra. Es esencial para formular objetivos y estrategias. La misión vendría a ser el propósito general, es decir, lo que se pretende en forma general y global. O sea, en el edificio a construir, sería definir, entre otras muchas cosas, el grueso de los muros, el tipo de material con que se levantarán, el número de niveles (pisos), cuántas habitaciones, la altura
-
Datos estadísticos generales del estudio (Social Media)
aaronsbaDatos estadísticos generales del estudio (Social Media): • El 20% de la población con acceso a Internet es miembro de una red social. • Al menos el 90% de los usuarios de Internet conoce hasta 4 redes sociales. • El 70% participa al menos en una red social. • No hay intención de los usuarios de dejar las redes sociales a las que perteneces, ni tampoco de pertenecer a más redes. • El usuario medio
-
Sol De Media Noche
dixia1818Capítulo 1: Primer encuentro Éste era el momento del día en el que más deseaba ser capaz de dormir. El instituto. ¿O sería más apropiado emplear el término «purgatorio»? Si existía algún modo de purgar mis pecados, esto tenía que contar de alguna manera. El tedio era a lo que menos me había conseguido acostumbrar y, aunque parezca imposible, cada día me resultaba más monótono que el anterior. Supongo que ésta era mi manera de
-
Aborto en la adolescencia. Enfoque integral para educadores de la enseñanza media superior
yonarielABORTO EN LA ADOLESCENCIA. ENFOQUE INTEGRAL PARA EDUCADORES DE LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR Miguel Angel Miranda Martín bsosa@unimedsag.vcl.sld.cu Introducción: La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad, se reconoce en nuestros días que los pueblos primitivos permitían el aborto, el cual era reconocido como un derecho absoluto del padre sobre los hijos. Las culturas griegas y romanas, también toleraban el aborto en ciertas circunstancias, a pesar de las penalidades severas que establecían
-
Argumentación sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior (EMS) y su impacto en el contexto laboral
gonzalhjActividad Integradora de la unidad No.4 ó Integradora del Módulo. Propósito: Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada Instrucciones: Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de la Reforma Integral de la EMS y su impacto en la atención de la problemática detectada en su contexto de trabajo, retomando para ello la información trabajada en la actividad 1 de esta unidad. Para realizar
-
Clasemediero A Medias
koozyttaClasemediero Es un libro que habla de la clase media y su concepto que establece. Para es fecha la mercadotecnia es indispensable el conocer el tipo de nivel socioeconómico que tienen cada uno de los difrenetes segmentos de la sociedad ya que a partir de ello se debe hacer un estudio para conocer mas a fondo cada uno de los integrantes de dicho grupo. A/B Con alto poder adquisitivo y elevados niveles de ingreso 7%
-
Edad Media
paarmaApuntes edad media • Lo primero que se advierte al profundizar en la historia de esta época es que nos encontramos en una etapa de crisis, con una coyuntura de cambio brusco durante los siglos XIV y XV con respecto al equilibrio alcanzado en el S.XIII. • Era una época con un equilibrio en todos los aspectos, económico, político y social, de convivencia entre entes tan distintos como los señoríos aparecidos en el feudalismo y
-
Tsis A Medias
terraforCAPITULO I El PROBLEMA Planteamiento del Problema Internet es una herramienta poderosa y versátil, su participación en la vida cotidiana de quienes tienen acceso a ella crece día a día, con lo cual los adolescentes se encuentran en medio de un fenómeno cultural que los excede como protagonistas. Sin embargo, por las características propias de la adolescencia, la influencia de este medio toma una forma predominante por la velocidad de respuesta y por la capacidad
-
La edad media es un período de la historia europea
armando123La plena edad media La justificación de esa denominación es lo excepcional del desarrollo económico, demográfico, social y cultural de Europa que tiene lugar en ese período, coincidente con un clima muy favorable (se ha hablado del "óptimo medieval") que permitía cultivar vides en Inglaterra. El simbólico año mil (cuyos terrores milenaristas son un mito historiográfico frecuentemente exagerado) no significa nada por sí mismo, pero a partir de entonces se da por terminada la Edad
-
Reforma Integral de la Educación Media Superior
adriana_ricoActividad 1 1.- ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Tengo poco conocimiento acerca de la reforma, lo único que había leído es que se había implementado una nueva reforma en el nivel bachillerato que tenía como objetivo mejorar la calidad del servicio educativo para tener un perfil de egresado acorde a las exigencias de la sociedad actual. 2.- ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS? Por el
-
TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIO
Amauri.BenitezMendezTECNOLOGIA EDUCATIVA Esta bitácora o cuaderno como indica su nombre está dedicada a la reflexión y análisis sobre los efectos, usos e implicaciones de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) sobre la Educación. Por favor, sería interesante que participaras, y enviaras tus propios comentarios sobre cada una de los textos que van apareciendo en este blog. Anímate, y escribe. Desigualdades y exclusión en el acceso a la tecnología Las nuevas tecnologías de la
-
ENSAYO SOBRE AL ALTA EDAD MEDIA
leidy93Informe sobre la Idea Medieval del Derecho La sociedad occidentañ de la alta Edad Media era teocéntrica, esta característica también se manifestaba en área del derecho.Por tanto, si el derecho se fundamenta en Dios, tiene que ser necesariamente justo ya que Dios es considerado juez; no sólo en el ámbito religioso sino también jurídico. La justicia como cuenta el autor, se administraba al aire libre.Como la finalidad del orden jurídico era establecer la paz entre
-
ME CANSE DE: MENTIRAS, MEDIAS VERDADES, RUMORES….
EUROPACOACHINGEstarán de acuerdo conmigo, que la mentira es uno de los peores defectos del ser humano, sobre todo, la mentira dicha con el único afán de obtener un beneficio personal en perjuicio del resto de las personas. Es tan detestable la mentira, que desde niños nos enseñaron sobre las mentiras de un personaje llamado -pinocho-, a quien le crecía la nariz cada vez que decía un embuste. Un cuento, pero lleno de sabiduría de vida.
-
La Reforma Integral De La Educación Media Superior
danny.0812Este documento describe, de manera sintética, los ejes principales de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), la cual está orientada a la construcción de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad (SNB). Adicionalmente, se incluye una descripción del proceso de implantación de la Reforma con base en distintos niveles de concreción curricular y una anotación sobre los trabajos realizados hasta la fecha. El documento busca dar a conocer los
-
Patriotismo A Medias (Chile)
martinamagdalenaTres días de patriotismo: asados, empanadas, chicha, cueca... eso quiere decir que se sienten chilenos solo en Septiembre??... y el resto del año?? métale reggaetón, cumbia, sumbia, menos cueca!. Apenas se asoma el 18 comienzan los asados, esa carne, a veces, jugosa, roja, más quemada, blanda, filete, asado de tira, posta rosada, etc, etc... y ya está la locura de las empanadas, como si la masa, carne, cebollas, aceitunas, pasas, existieran solo en esta fecha...
-
Proyecto De Velocidad Media
KlorterObjetivo: El objetivo de este proyecto es tratar de explicar lo que es la velocidad media: * Determinar y ayudar a comprender como base, el significado y/o la * Verificar las aplicaciones de los procedimientos ideados y empleados por Arquímedes y Galileo Galilei. Introducción: Para Comprender que es “velocidad media”, primero tenemos que saber lo que es velocidad. La Velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por