Modelo Newtoniano Y Aristotelico
Documentos 1 - 50 de 22.092 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Modelo Newtoniano Y Aristotelico
3604| Aristóteles | Newton | ¿En qué consiste? | La metodología consiste en el número de observaciones inmediatas bastante pobres y limitadas. | Consistes en que la teoría debe ser abierta no solo respecto a las posibles refutaciones que establecen las fronteras de su aplicación. | Análisis. | Decía que existían 4 tipos de cambio que son resultado de cuatro tipos de principios explicativos o causas: La forma que recibe una cosa, la materia que
-
Modelo Aristotélico Modelo Newtoniano
Gabbysalinas98Modelo Aristotélico Modelo Newtoniano • Afirma que lo forzado es contrario a la naturaleza y lo que es contrario a la naturaleza es posteri8or a lo que es conforme en ella. • Hoy además un orden natural de los elementos simples, es el orden en el cual se han enumerado. • Una de las características más importantes, es la necesidad de un motor quien pueda identificarse como causa del movimiento. El movimiento natural tiene una
-
CUADRO COMPARTIVO ENTRE EL MODELO ARISTOTELICO Y EL MODELO NEWTONIANO
18199909________________ CUADRO COMPARTIVO ENTRE EL MODELO ARISTOTELICO Y EL MODELO NEWTONIANO Aristóteles Newton La época en la predomino era en la antigüedad clásica y medievo. Predomino a partir del renacimiento. Sistema lógico, alta capacidad deductiva, método hipotético, y la ausencia de la experimentación. Tenía un método hipotético-deductivo con enfoque a la experimentación observación empírica para verificar las consecuencias deductivas de una teoría. Tenía diferentes tipos de cambio como: * Causas formales * Causas materiales *
-
ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO “Modelo Aristotélico y Modelo Newtoniano”
Silvia Ruizhttp://preparatoria22.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria221.png http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png INTRODUCCION A LA METODOLOGIA CIENTIFICA ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO “Modelo Aristotélico y Modelo Newtoniano” En esta actividad identificaremos las principales características del modelo aristotélico y el modelo newtoniano destacando su metodología y su concepción del cambio y movimiento. Respecto a esto recordemos que la metodología se refiere al estudio del método científico y su papel en la ciencia, y en todos los descubrimientos de conocimientos. Dentro de la metodología se
-
Modelo Aristotelico y Modelo Newtoniano.
Venus2013Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo prepa 7 uanl Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 7 SNI Introducción al Método Científico Lic. Ciro Adolfo García Cuéllar Primer Semestre Grupo 124 Equipo #9 Nombre Integrante Matricula Gilberto Villanueva Galván 18545 Omar Alejandro Zúñiga Carrera 1860690 Frances M. Valenzuela Rodríguez 1871199 Erick Maximiliano Villanueva Garza 1856877 San Nicolás de los Garza, N. L., a 21 de Septiembre de 2016 Actividad integradora.
-
Cuadro de Doble entrada sobre las diferencias entre el Modelo Newtoniano y el Aristotélico.
oscar ivan perez hernandez________________ Cuadro de Doble entrada sobre las diferencias entre el Modelo Newtoniano y el Aristotélico. Aristóteles Newton La doctrina de Aristóteles constituye el sistema o modelo de referencia para todo el desarrollo posterior de la mecánica El modelo Newtoniano fue la nueva ciencia experimental que venía a sustituir al sistema de Aristóteles en la descripción de la interpretación de las leyes del movimiento La metodología de Aristóteles se reduce a cierto número de observación inmediatas
-
Modelo Newtoniano
ana123loveLa metodología del conocimiento científico empezó a formarse como rama independiente de la filosofía en la época del Renacimiento. La nueva ciencia experimental que venía a sustituir, requería medios y métodos de conocimiento de conocimiento por los cuales pudieran regirse los científicos al estudiar la naturaleza. Esta nueva metodología tendrá como puntos centrales la necesidad del empleo de la experiencia para obtener por inducción, leyes generales o regularidades en el comportamiento de los fenómenos, el
-
Modelo Newtoniano
breydimarLa metodología del conocimiento científico empezó a formarse como rama independiente de la filosofía en la época del Renacimiento. La nueva ciencia experimental que venía a sustituir, requería medios y métodos de conocimiento de conocimiento por los cuales pudieran regirse los científicos al estudiar la naturaleza. Esta nueva metodología tendrá como puntos centrales la necesidad del empleo de la experiencia para obtener por inducción, leyes generales o regularidades en el comportamiento de los fenómenos, el
-
Modelo Newtoniano
Lawyer_F1-. Época en que se le dio impulso a las ciencias naturales experimentales en la cual inicia una búsqueda de métodos de investigación empírica R= Época del renacimiento. 2-. ¿Cuáles son los 3 puntos centrales de la Metodología de Newton? R= La necesidad del empleo de la experiencia para obtener por inducción leyes generales o regularidades en el comportamiento de los fenómenos, el método hipotético-deductivo, y la observación empírica para verificar las consecuencias deductivas de
-
Modelo Newtoniano
alemartinessLa obra de Newton representa el corolario o culminación de toda esta ciencia moderna hasta el siglo XVll y su importancia radica en que es el sistema que va a sustituir al sistema de Aristóteles en la descripción y la interpretación de las leyes del movimiento. El método de análisis de Newton consiste en realizar experimentos y observaciones, en obtener de ellos conclusiones generales y en admitir refutación alguna contra las conclusiones a no ser
-
Modelo Newtoniano
Estella111El método de análisis de newton consiste en realizar experimentos y observaciones, en obtener de ellos conclusiones generales y en no admitir refutación alguna contra las conclusiones a no ser la proveniente del experimento u de otras verdades ciertas. El método de análisis de Newton fue desarrollado por el en las Reglas de deducción de la Física: La primera regla es una forma del principio de simplicidad: hay que recurrir o admitir únicamente aquellas causas
-
Modelo Newtoniano
Oscar Velázquez* MODELO NEWTONIANO. * La metodología científica se separa de la filosofía. * Se desarrollan las ciencias experimentales y las matemáticas. * La sociedad capitalista de la época tiene la necesidad del uso de la experimentación. * La nueva metodología emplea la experiencia para obtener, por inducción, leyes generales. Utiliza el método hipotético deductivo y la observación empírica. * El modelo Newtoniano sustituye al modelo Aristotélico en la concepción del movimiento. * La mecánica newtoniana
-
MODELO NEWTONIANO DESTACANDO SU CONCEPCIÓN DEL CAMBIO Y MOVIMIENTO
Steffycg2.- ACTIVIDAD ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO “MODELO NEWTONIANO” (REALIZAR LAS LECTURAS DE LOS TEXTOS, E IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO NEWTONIANO DESTACANDO SU CONCEPCIÓN DEL CAMBIO Y MOVIMIENTO) (GUÍA ACADÉMICA. PÁG. 63-66) 1.- ¿Cuándo empezó a formarse la metodología del conocimiento científico como rama independiente de la filosofía? R= 2.- ¿Qué empezó a formarse como una rama independiente de la filosofía en la época del Renacimiento? R= 3.- ¿A qué ciencias dio un impulso extraordinario la
-
Modelos Aristotelicos Y Newtonianos
saraherrerea19CONSUMISMO Yo leí sobre este tema en diversas fuentes, como libros e internet, lo que aprendí es que el consumismo para empezar se define como la adquisición de innecesaria de bienes, las personas compran productos que realmente no necesitan, pueden acumularlos, desecharlos etc. El punto es que compran cosas que realmente no necesitan. Esto como todo concepto tiene sus consecuencias, en este caso don dañinas, ya que provoca serios problemas a el ambiente, ya que
-
Carecteristicas del modelo aristotelico y newtoniano
Tabla de 2 entradas Carecteristicas del modelo aristotelico y newtoniano Modelo aristotélico Modelo newtoniano Aristóteles coincide en muchos temas con Platón:la organización del saberla realidad físicael hombre en sus aspectos individual y sociallas cuestiones éticas y políticasel problema del conocimientoel cambio de perspectiva se debe, a la influencia que tuvieron en su sistema los estudios del mundo animal. Se preocupó por la investigación política. Pudo comparar las diferentes maneras de gobernar El movimiento es continuo
-
MODELO ARISTOTÉLICO Y NEWTONIANO
vanemtz9698MODELO ARISTOTELICO MODELO NEWTONIANO 1.- La Física de Aristóteles desempeña un papel fundamental durante la antigüedad clásica y todo el medievo. 1.- La obra de Newton representa el corolario o culminación de toda la ciencia moderna hasta el siglo XVII. Es el sistema que va a sustituir a la metodología de Aristóteles en la descripción y la interpretación de las leyes del movimiento. 2.- Para Aristóteles los únicos movimientos admisibles son rectilíneo y circular. 2.-
-
Modelo aristotelico y newtoniano
Kassandraa ZediilloModelo Aristotélico Modelo Newtoniano ARISTOTELES NEWTON El realizo meditación en la reflexión especulativa y en la metafísica. El realizo su investigación mediante teorías, observaciones y experimentación rigurosa. Hay dos tipos de movimiento: El movimiento natural y el movimiento forzado o violento. Todo cuerpo continua en su estado de reposo, sino es obligado a cambiar de movimiento por fuerzas que actúan sobre él. La doctrina de Aristóteles es la necesidad de un motor que pueda identificarse
-
Modelo Aristotelico
DeliaGarzaHdz-Características del modelo Aristotélico o La organización del saber o La realidad física o El hombre en sus aspectos individual y social o Las cuestiones éticas y políticas o El problema del conocimiento Conceptos del cambio y movimiento Hay dos tipos de movimiento: El movimiento natural y el movimiento forzado o violento. El movimiento forzado es, para él, inmediatamente evidente: basta con tirar una piedra para demostrarlo. Afirma que lo forzado es contrario a la
-
EL MODELO ARISTOTÉLICO
MiguelLaraaEL MODELO ARISTOTÉLICO Aristóteles parte del platonismo. Se desacuerdo con Platón afecta en primer lugar, a la teoría de las ideas, pues considera que las cosas individuales constituyen la verdadera realidad. Critica la teoría platónica del conocimiento como punto de partida de todo conocimiento. Características del modelo aristotélico Aristóteles coincide en muchos temas con Platón: La organización del saber La realidad física El hombre en sus aspectos individual y social Las cuestiones éticas y políticas
-
MODELO ARISTOTELICO
MARY090491El método científico de Aristóteles es descrito en dos etapas, que constituyen las fases inductiva y deductiva de esta metodología. ¿Qué como lo llamamos?, pues efectivamente método inductivo-deductivo. La etapa inductiva se caracteriza (o debe caracterizarse) por la inducción de principios explicativos a partir de los fenómenos observados, y después sobre estos principios construir enunciados que los contengan y se refieran a los fenómenos. Otra forma de definir el método inductivo-deductivo sería decir que la
-
Modelo Aristotelico
susethEL MODELO ARISTOTÉLICO. Aristóteles nació en Estágira de Tracia en el 384 ó 383 a.C. y, en su filosofía, parte del platonismo, aunque marcará distancias con respecto a éste, adoptando una postura crítica frente a la filosofía de Platón. Su desacuerdo con Platón afecta, primero, a la teoría de las Ideas, pues considera que las cosas individuales constituyen la verdadera realidad; y segundo, en consecuencia, critica la teoría platónica del conocimiento sensible como punto de
-
Modelo Aristotelico
angel3112Modelo aristotélico Se reduce a cierto número de observaciones inmediatas bastante pobres y limitadas. Hay dos tipos de movimiento: el movimiento natural y el movimiento forzado o violento. Lo hechos y conceptos que lo traducen están integrados en un sistema lógico impecable que explica su éxito multisecular. Señala que aquí abajo en el mundo sublunar hay solo cuatro elementos simples: tierra, agua, fuego y aire. Pensaba que entender el cambio requería entender los diferentes tipos
-
EL MODELO ARISTOTÉLICO.
Isaac_capEL MODELO ARISTOTÉLICO. Aristóteles nació en Estágira de Tracia en el 384 ó 383 a.C. y, en su filosofía, parte del platonismo, aunque marcará distancias con respecto a éste, adoptando una postura crítica frente a la filosofía de Platón. Su desacuerdo con Platón afecta, primero, a la teoría de las Ideas, pues considera que las cosas individuales constituyen la verdadera realidad; y segundo, en consecuencia, critica la teoría platónica del conocimiento sensible como punto de
-
Modelo aristotélico
edgarmonModelo aristotélico: Para el los únicos movimientos adminisibles con rectilíneos o circulas y de aquí surgen sus conclusiones aberrantes sobre la trayectoria de los proyectiles. El decía que existían 4 tipos de cambio que son el resultado de 4 tipos de principios explicativos o causas: 1- Hay 2 tipos de movimientos: El movimiento forzado que es el contrario a la naturaleza es posterior a lo que es conforme a ella. Y el movimiento natural y
-
Modelo Aristotelico
marlenurbinaLas filosofías de Platón y de Aristóteles marcan actitudes netamente distintas, cuyo profundo influjo se prolonga en la historia del pensamiento, hasta nuestros días. Y seguirá. Se trata de dos espíritus y dos actitudes diferentes ante la realidad. No cabe armonizarlos, porque resulta mezcla absurda. El esfuerzo extraordinario de Platón queda invalidado por el uso de método equivocado y la aceptación de premisas sin fundamento. Aristóteles adopta método diferente, basado en la realidad, que comprendió
-
Modelos Reológicos Para Fluidos Newtonianos Y No Newtonianos
kary10catura“Modelos reológicos para fluidos newtonianos y no newtonianos” Introducción La reología se define como la ciencia de la deformación y flujo de la materia. El término procede de la palabra griega “rheos" que significa flujo. La reología se puede aplicar a todos los tipos de los materiales; desde gases a sólidos. La reología se utiliza en ciencia de los alimentos para definir la consistencia de diferentes productos. Reologicamente la consistencia de los alimentos viene descrita
-
Cuadro Sipnotico De El Modelo Aristotelico
poomeerMODELO NEWTONIANO La teoría del Big Bang, que presenta una descripción matemática para la evolución del universo, es un modelo cuyo formalismo se deriva rigurosamente a partir de las ecuacionestensoriales de Einstein. Dentro de este contexto, las interpretaciones físicas distan de ser evidentes. Por ello, consideramos altamente conveniente estudiar antes un modelo mucho más sencillo, obtenido apartir de la física newtoniana. En rigor, este modelo no puede asociarse al universo entero: su ámbito de aplicación
-
Modelo Aristotelico
pancholoco98Se reduce a cierto número de observaciones inmediatas bastante pobres y limitadas. | Hay dos tipos de movimiento: elmovimiento natural y el movimiento forzado o violento. | Lo hechos y conceptos que lo traducen están integrados en un sistema lógico impecable que explica su éxito multisecular. | Señala que aquíabajo en el mundo sublunar hay solo cuatro elementos simples: tierra, agua, fuego y aire. | Pensaba que entender el cambio requería entender los diferentes tipos
-
Modelo Aristótelico
Sebastian8661El modelo de Aristóteles El modelo aristotélico tiene una gran importancia en el desarrollo del pensamiento humano, no solo porque permaneció largo tiempo como paradigma o forma de entender el mundo sino porque sin conocerlo no puede entenderse el proceso de cambio de paradigma iniciado por Copérnico. Por estas razones vamos a describir la cosmología aristotélica con una cierta extensión. Parte de su importancia radica en que fue el primer modelo científico con que contó
-
Modelo Aristotelico
MelaniealmaguerModelo aristotélico. Dentro de un mundo griego hemos elegido las doctrinas de Aristóteles porque el constituye el sistema o modelo de referencia para todo el desarrollo posterior de la mecánica hasta los albores de la ciencia moderna. La física de Aristóteles desempeña un papel fundamental durante la antigüedad clásica y todo el Medievo. La metodología se reduce a cierto número de observaciones inmediatas bastante pobres y limitadas. Las posiciones epistémicas quedan alteradas desde el comienzo,
-
REPORTE DE LECTURA MODELO ARISTOTELICO
Yetzabeth RivasACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO -REPORTE DE LECTURA MODELO ARISTOTELICO Permanecio vigente hasta la antigüedad clásica y el Medievo, la metodología que empleo aristoteles para desarrollar un sistema de explicación se reducia a cierto numero de observaciones inmediatas bastante pobres y limitadas, el elemento ausente fue la experimentación, los únicos movimientos admisibles eran los rectilíneos o circulares y sus concusiones eran aberrantes a la trayectoria de misiles, las causas que correspondían a cada tipo de
-
Modelo Aristotélico
heyitsjessicafMODELO ARISTOTÉLICO. El sistema aristotélico permaneció vigente durante la antigüedad clásica y todo el Medievo, la metodología de Aristóteles se reducía a cierto número de observaciones inmediatas pero que eran bastante pobres y limitadas. Para Aristóteles solo había dos movimientos admisibles que eran los rectilíneos y los circulares y de ahí surgieron conclusiones aberrantes sobre la trayectoria de los proyectiles. Las causas a las que corresponden cada tipo de cambio de Aristóteles era la materia
-
Modelo Aristotélico- Metodologia.
Nicea112Modelo Aristotélico Dentro del mundo griego se han elegido las doctrinas de Aristóteles ya que el constituye el sistema o modelo de referencia para el desarrollo de la mecánica hasta los albores de la ciencia moderna. La física de Aristóteles desempeña un papel fundamental durante la antigüedad clásica y todo el Medievo. Para el los únicos movimientos admisibles son rectilíneos o circulares. Aristóteles pensaba que entender el cambio requería entender los diferentes tipos de cambio.
-
Actividad de adquisición del conocimiento Modelo Aristotélico
Checko Sanchez http://spd.fotolog.com/photo/13/56/93/jazz_ftf45/1223341313669_f.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESC IND Y PREP TEC ÁLVARO OBREGÓN MONTERREY 1 PLANTEL CHURUBUSCOS ________________ Índice Actividad Diagnóstica…………………………………………………………………1 Actividad de Adquisición del conocimiento…………………………………………2 Actividad de Organización y Jerarquización……………………………………….4 Actividad de Aplicación………………………………………………………………5 Actividad de Metacognición………………………………………………………….6 Actividad Integradora…………………………………………………………………7 Reflexión……………………………………………………………………………….9 Bibliografía……………………………………………………………………………..10 ________________ Actividad Diagnóstica Ciencia y esperanza Conclusión La ciencia es utilizada hoy en día para dar respuestas a muchos fenómenos que en cierta manera pueden ser desconocidos o conocidos pero que no se
-
Modelo aristotelico-modelo de newton
sandovalnaModelo aristotélico Modelo de Newton Hay dos tipos de movimiento: natural y el forzado o violento. Emplea de la experiencia para obtener por inducción leves generales o regularidades. Señala que aquí abajo en el mundo sublunar hay solo cuatro elementos simples: tierra, agua, aire y fuego. La mecánica newtoniana se convertiría en el paradigma de las ciencias empíricas. Movimiento natural (motor interno), Movimientos violentos (motor externo) El método de análisis de newton consiste en realizar
-
Modelo aristotélico
Alejandra Ochoadomingo, 5 de septiembre de 2021 Facultad de derecho Nombre del profesor: Cesar Martínez Acosta Matricula: a363563 Materia: La ciencia, sus problemas y sus alcances Nombre del alumno: Alejandra Ochoa Contreras Nombre del tema: Modelo aristotélico Modelo aristotélico En este tema hablaremos acerca del modelo aristotélico, la importancia que este tiene en el desarrollo humano, como parte Aristóteles con este modelo, basándose en su profesor Platón, como este radica en diferentes leyes y como algunas
-
Modelo Aristotélico y Modelo Galileano
tobias3333Final Tef 3 En la unidad 1 se comienza hablando en el texto de PARRA aquí se hace mención a dos tradiciones en ciencia. TEXTO DE PARRA. El Modelo Aristotélico (Antiguo) es un sistema lógico deductivo que se basa en el silogismo, una forma de razonamiento que consta de tres términos: el sujeto, el predicado y el medio término. Los términos lógicos son aquellos que se refieren a categorías universales y abstractas, mientras que los
-
Modelo ABC
hawaianoAntecedentes del modelo ABC El nacimiento de un nuevo modelo de costes siempre viene acompañado de algún fenómeno empresarial y económico de primer orden: · Primera y segunda revolución industrial: aquí apareció el modelo de costes por productos. "Primera generación" y se centró especialmente en la tarea de mejorar el cálculo de costes de los productos (Full cost). · El crack del 29 y la crisis subsiguiente de los años 30 y 40: apareció el
-
EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934
bonitaEL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934 A mediados del decenio de 1920 se establecieron alianzas entre los grupos revolucionarios en el poder, y los grupos económicos dominantes, nacionales, y extranjeros. En este periodo surgió el partido nacional revolucionario, integrado por miembros de la burocracia civil y militar. Creación que permitió el surgimiento del marco para la transferencia del poder político. Esa entidad política que surge a finales de los veintes, mostro características
-
Modelos Contables
alikelverUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES CODIGO: 636 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 30/10/2010 FECHA DE DEVOLUCIÓN: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: alicia Matilde Hernández Palacios CEDULA DE IDENTIDAD: 6.367.621 CENTRO LOCAL: Metropolitano CARRERA: Contaduría Pública 610 NUMEROS DE ORIGINALES: 1 NUMEROS DE COPIAS: 1 FIRMA DEL ESTUDIANTE: INDICE GENERAL Pp Introducción…………………………………………………………. 1-2 1-Análisis del sistema Administrativo-Contable 1.1. - Características de la Empresa…………………………………. 3-6 1.2. - Funcionamiento del Sistema
-
Venezuela Nuevo Modelo Educativo
MiglasSangronisNUEVO MODELO EDUCATIVO Anteriormente la educación venezolana se basaba en un modelo centrado en la administración y se concentraba en la reproducción de saberes ajenos y excluyentes las cuales favorecian la identidad, en la actualidad el sitema educativo o proceso esta asentado en los ideales bolivarianos que estan rumbo a la universalización se basa en la procura de un proceso de enseñanza integral que garanticen la equidad y la inclusión social, asi como la permanencia
-
Modelo De 1º Y 2º Reunión De Padres De 1º Sección (sala Rosa) Nivel Inicial
biaferis1º Reunión de padres Fecha: 01/03/2011 Hora: 15.30 hs Extensión: 30 minutos aproximadamente. Docente: Fernanda I. Sección: 1º B TT Carácter: informativa Objetivos: • Informar los objetivos e importancia del Periodo Inicial, especialmente en esta sección ya que los niños inician su primer contacto formal con la institución. • Informar las diferentes pautas establecidas por la institución para una mejor organización de la misma. • Crear un vínculo afectuoso y de respeto con el grupo
-
Modelos De Evaluación
eulicesUNIVERSIDAD PEGAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL "EL MÁCARO" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO TURMERO-ESTADO ARAGUA LA EVALUACIÓN, ENFOQUES, PRINCIPIOS Y FUNCIONES Facilitadora: Autores: Turmero, junio de 2011 Los enfoques de evaluación como se ha visto subyacen en las definiciones conceptuales miradas teóricas diversas que en definitiva determinan los enfoques que se le dan a la evaluación. En este sentido, iniciamos el presente ensayo distinguiendo dos dimensiones, que están presentes en la práctica pedagógica, pero
-
Modelo De Discurso De Despedida Escolar
SergioCuencaALUMNO 1: BUENAS TARDES DISTINGUIDAS PERSONALIDADES QUE NOS HONRAN CON SU PRESENCIA. ALUMNO 2: ¡Buenas tardes, maestros, compañeros, padres y madres de familia, padrinos e invitados especiales que nos honran con su presencia. Hoy nos toca emprender el viaje a nuevos senderos y nos sentimos orgullosos de haber sido alumnos de esta nuestra querida Escuela Secundaria Técnica N° 50. ALUMNO 1: Y más orgulloso nos sentimos que nuestra generación lleve el nombre del ilustre General
-
Modelos Económicos
knclaMODELOS ECONOMICOS Para la economía un modelo se puede definir como la representación simplificada, pero completa de la realidad económica de una sociedad durante un determinado periodo. Un Modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio. La condición “ceteris pasibus”, que significa todo lo demás permanece constante, es usada por los economistas para
-
El átomo, La Molécula Y Los Modelos Atómicos
darly725INTRODUCCION La Química es una ciencia teórica-experimental que estudia las sustancias y sus transformaciones; la búsqueda de modelos atómicos que nos ayuden a comprender la materia es también una labor de la Química. Desde el principio de la historia el hombre ha investigado para conocer cómo estaban compuestas las sustancias, y para ver cómo era su naturaleza interna. Con el paso del tiempo se llaga a la conclusión de que las sustancias estaban compuestas por
-
Modelo Comunicacional Inclusivo
armancarrLa Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones Informática y Servicios Postales (2007-2013) y en atención a su contribución a democratizar y garantizar la pluralidad en el hecho comunicacional venezolano y en defensa de nuestra soberanía, impulsa el modelo comunicacional inclusivo en radio y televisión, para lograr que los ciudadanos y comunidades organizadas, sujetos activos y críticos del hecho comunicacional, especialmente de los sectores excluidos, cuenten con los mecanismos
-
Modelo Educativo Basado En Competencias
peekyta¿La Educación Basada en Competencias constituye un modelo educativo? Si pero primero que nada se describe cual es la diferencia entre un enfoque educativo y un modelo educativo, la cual nos dice que un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y un enfoque educativo
-
El Modelo De Jesus
leticiareynaTAREA #3 EL MODELO DEJESUS 1.-RESUMEN DEL MODELO DE JESUS. El modelo de Jesús es empleado por los creyentes, cuando Dios los llama a trabajar para alcanzar multitudes, en el cual por medio del seguimiento y el caminar con Jesús los instruyo y a su vez los enseño a ser como el El sensible y compasivo fuera de discriminación hacia las muchedumbres que le seguían, atendiendo toda necesidades espirituales del prójimo. Ya que el propósito
-
El Modelo Capitalista
miyolisEl Modelo Capitalista, El Estado sus Políticas Públicas y Medios de Comunicación su papel como factor determinante de la exclusión Estamos viviendo cambios muy profundos en los aspectos fundamentales que asentaron la sociedad industrial avanzada del siglo XX. No hay sitio donde mirar en el que uno no tenga la sensación que sus habituales instrumentos de análisis y reflexión se le han quedado obsoletos, tal es la rapidez y la intensidad de los cambios a