PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ
Documentos 51 - 100 de 1.850 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Adultez Y Vejez
nancytorresADULTEZ. Etapa también llamada madurez comprende de los 35 a los 65 años. En ella generalmente la persona ha alcanzado una estabilidad económica y emocional. Se preocupa más por crecer en su vida interior y cosechar los frutos de su esfuerzo. A los adultos les encanta transmitir su experiencia y guiar a los niños a realizar actividades creativas; quieren reafirmar que son útiles y productivos, pero se sienten mal si se dan cuenta de que
-
Adultez Y Vejez
angel_88Adultez Y Vejez Ensayos gratis y Trabajos Trabajo De Reconocimiento Adultez Y Vejez ACT 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES...DAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa Psicología Curso INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD Código 301500_...tha Isabel Álvare...RZO DE 2012 BOGOTA DC. INTRODUCCION El siguien ... Palabras: 687Páginas: 3Leer Ensayo Psicología De La Adultez Y Vejez TRABAJO COLABORATIVO 1 ...ANA LORENA GÓMEZ MONTIEL CODIGO: 1053797132 MARÍA YELANIA SÁNCHEZ LÓPEZ C.C. 1040360...DYS PARRA GRUPO: 333
-
Adultez Y Vejez
cowski1808Envejecimiento y Sexualidad La sociedad ha extendido muchos estereotipos negativos sobre las personas mayores, incluida la generalización de sus problemas sexuales, lo que contribuye a reforzar la visión negativa y desvaloracion del proceso de envejecimiento y de la vejez. Esto influye en el autoestima y calidad de vida de los mayores. Varios aspectos de la sexualidad se ven modificados a través del proceso de envejecimiento. Entre los 80 y 92 años se comprueba que dos
-
Adolecencia, Adultez Y Vejez
anderzon77Adolescencia: La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso
-
Trabajo Colaborativo Adultez Y Vejez
suelenmendezTRABAJO_COLABORATIVO_2 401512_100 TUTOR Y DIRECTOR DE CURSO: DR. MIGUEL ANGEL MIRANDA INTEGRANTES: ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Noviembre 17 de 2011 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo fue elaborado con el fin de analizar un caso de un paciente adulto, describir su Patología, Síntomas y Prevalencia, teniendo en cuenta su entorno Familiar, Educativo, Social, Genético, Físico y Psicológico. Se analizó un caso de Hipocondría en
-
Adultez Y Vejez
tataparedesAdultez Se aplica al ser vivo que ha llegado a la madurez biológica, lo que conlleva a la capacidad de procrear. Es la edad en que se alcanza un pleno desarrollo, y ha llegado a cierto grado de perfección, de madurez o de experiencia. La edad adulta comprende la mayor parte de la vida de un individuo. Está dividida en tres etapas: Adulto joven, entre los 20 – 44 años; adulto medio maduro, entre los
-
Desarrollo De La Adultez Tardia O Vejez
dianexisDesarrollo de la edad adulta tardía o vejez La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 65 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Diferentes teorías intentan explicar las causas del envejecimiento biológico osenescencia (termino utilizado por los biólogos ygerontólogos): • Teoría de la Herencia: El ciclo vital es determinado por características genéticas que han evolucionado a lo largo de las generaciones, de modo que
-
Adultez Y Vejez
jobis28Trastorno de Personalidad antisocial. Se desconocen, pero se cree que factores genéticos y el maltrato infantil contribuyen a su desarrollo, las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Los hombres resultan de lejos muchísimo más afectados que las mujeres y esta afección es común en las personas que están en prisión. El hecho de prender fuegos y la crueldad con los animales durante la infancia están ligados al desarrollo de la personalidad
-
Act 5 Quiz 1. Adultez Y Vejez
alfredo1978_18Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: viernes, 15 de marzo de 2013, 17:43 Completado el: viernes, 15 de marzo de 2013, 18:37 Tiempo empleado: 54 minutos 10 segundos 1 Con la terminación del crecimiento oseo y la maduración orgánica completa, los hábitos de consumo dietético cargados de azucares y proteinas, sumados a la ingesta de cigarrillo y bebidas alcohólicas, conduce en el cuerpo a una adiposidad localizada en el abdomen (“salvavidas
-
El Desarrollo De La Personalidad En La Adultez Y La Vejez
dannyRubiEl desarrollo de la personalidad en la adultez y la vejez En la vida adulta uno ocupa la mayor parte de la existencia humana, alrededor los dos tercios de la duración total media. Al inicio de la misma puede fijarse en total o cual momento cronológico. En el momento de su comienzo es variable e impreciso. En el final de la juventud y la transición a la adultez no viene señalado en ningún lado y
-
Trabajo Colaborativo Adultez Y Vejez
ciariasaACT. 10 Trabajo Colaborativo 2 Clara Inés Arias Arias Cód. 39 701 012 Adriana María Castaño León Cód. 39 579 439 Lyda Ximena Garnica Alverde Cód. 39 809 797 Haidy Liliana Martínez Huertas Cód. 39 1 104 Mónica Patricia Méndez Jiménez Cód. 39 673 910 PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ TUTOR Miguel Ángel Miranda Grupo 401512_30 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de ciencias sociales artes y humanidades Programa de psicología
-
Psicopatologuia De La Adultez Y Vejez
jaimeaodTrabajo Colaborativo 2. PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ Participantes: Miguel Ángel Rojas Leal Código: Luis Arnoby Jiménez Jiménez . Código: 89008319 Josué Castellanos Código: 88.261.365 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Curso. Psicopatología de la Adultez y Vejez GRUPO: 76 Tutora: Lilibeth Ortiz Restrepo Trabajo Colaborativo 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA Mayo 20 de 2013 INTRODUCCION
-
Trabajo Colaborativo Psicopatologia De La Vejez
FitaDESARROLLO ACTIVIDAD No 1. TRASTORNOS MENTALES PREVALENTES EN COLOMBIA. TRASTORNO MENTAL FACTORES PREDISPONENTES PRECIPITANTES DE MANTENIMIENTO DEPRESION. (Ligeras, Moderadas, Mayores). Biológicos cambios en el organismo pueden dar origen a dichos estados, consumo de fármacos, depresión inducida por drogas, transmisión genética, modificaciones en los neurotransmisores cerebrales. Psicológicos: Capacidad del individuo para responder a las demandas de su entorno. Sociales: El apoyo social puede llegar a ser un factor moderador del stress y por tanto una ayuda
-
Adultez Y Vejez
marthica70TRANSTORNOS MENTALES PREVALENTES EN COLOMBIA TRASTORNO MENTAL FACTORES PREDISPONENTES FACTORES PRECIPITANTES FACTORES DE MANTEMIMIENTO ANSIEDAD Factores biológicos: disminución de la serotonina en el líquido cefalorraquídeo. Trastornos psiquiátricos: incluye trastornos afectivos, alcoholismo y esquizofrenia, entre otros. Antecedentes familiares: presencia de familiares con intentos suicidas, suicidios, etcétera. Rasgos de personalidad premórbida: resalta los trastornos de personalidad antisocial o limítrofe. Factores psicosociales y enfermedades médicas: incluye duelo reciente, divorcio, vida familiar crítica, jubilación, viudez reciente, enfermedades tales como
-
Desarrollo Psicosocial Desde La Adultez Temprana Hasta La Vejez
llaca82Desarrollo Psicosocial Desde La Adultez Temprana Hasta La Vejez Introducción “Descripción del Desarrollo Psicosocial de una Persona desde la Adultez Joven hasta la Adultez Mayor” Desarrollo Psicosocial de la Adultez Temprana En esta área del desarrollo la característica distintiva es la diversidad, la amplia gama de posibilidades que el adulto temprano tiene a su alcance en ámbitos como el matrimonio, la libertad de escoger carrera y el alejamiento de los mandos de los adultos permite
-
Adultez Y Vejez
darleyactividadades 1, 3, 4 , 5 COMCEPTO DE PERSONALIDAD http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401512/Lecturas/Lectura_reconocimiento/concepto_de_personalidad.html COMCEPTO DE ADULTEZ http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401512/Lecturas/Lectura_reconocimiento/concepto_de_adultez.html COMSEPTO SALUD http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401512/Lecturas/Lectura_reconocimiento/concepto_de_salud.html transtorno virtual http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401512/Lecturas/Lecturas_Unidad_1/Leccion_de_reconocimiento_Unidad_1/trastorno_mental.html Act. 1. Revisión de Presaberes Question1 Puntos: 1 De conformidad con la idea de que la el motivo estructurante de la personalidad es el poder, los sentimientos de inferioridad experimentados durante la infancia, son determinantes en la conformación de la personalidad. Y por consiguiente, el movil fundamental de la conducta es: Seleccione una respuesta. a.
-
PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ
psicoerikgodel desarrollo del adulto Hoy en día, poca gente cree que las personalidades dejan de desarrollarse cuando los cuerpos están completamente desarrollados. La mayoría de los seguidores de la teoría del desarrollo están convencidos ahora de que los seres humanos son capaces de cambio y crecimiento, siempre y cuando vivan. En ésta parte del material se revisarán dos de las principales perspectivas sobre el desarrollo del adulto que han surgido durante las últimas décadas: modelo
-
Adultez Y Vejez
yoha2593EDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ JOVEN En la adultez joven la fuerza, la energía y la resistencia se hallan en su mejor momento. El máximo desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30 años, luego se produce una pérdida gradual. Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es máxima a los 20 años, decayendo alrededor de los 40 años por propensión a la presbicia; la pérdida gradual de la capacidad auditiva
-
Tapas del desarrollo humano (niñez, adolescencia, adultez y vejez)
viquezfTAPAS DEL DESARROLLO HUMANO (NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ) NIÑEZ Desde el nacimiento a los dos años de edad Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto con cosas de distintas propiedades. Aprenden qué tan lejos se encuentra una pelota para alcanzarla o tocarla, a mover los ojos y cabeza para seguir un objeto en
-
Adultez Y Vejez
jhona_carlos93adultez Introducción El ser humano a lo largo de su vida vivencia diferentes procesos que le permiten crecer y desarrollarse en la vida, comienza a crecer y aprender en la infancia, a vivir nuevas experiencias en la adolescencia y la adultez en sus tres etapas, la adultez temprana, la adultez media y la adultez tardía o también conocida como la vejez. En el siguiente ensayo se presenta información de la edad adulta, sobre todo en
-
Adultez Y Vejez
reina32LINEA DE TIEMPO EDAD MEDIA Se consideraba los problemas mentales como locura y castigo divino, un acto de Dios contra los pecadores SIGLO V HASTA XIII El enfermo mental era considerado una víctima de la acción del diablo DEL SIGLO XVIII AL XIX Se entendía la enfermedad mental como el resultado de alteraciones de tipo anatomico. SIGLO XIX El contexto científico se va impregnando de un tinte naturalista q repercute en la mayor parte de
-
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO (NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ)
carlosm2014ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO (NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ) NIÑEZ Desde el nacimiento a los dos años de edad Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto con cosas de distintas propiedades. Aprenden qué tan lejos se encuentra una pelota para alcanzarla o tocarla, a mover los ojos y cabeza para seguir un objeto en
-
Adultez Y Vejez
marisolporrasPSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO: 100003_127 PRESENTADO POR: MARISOL PORRAS PINILLA CC.40215 654 TUTORA DIANA CAROLINA PIERNAGORDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES HUMANAS EDUCATIVAS 2011 FASE 1: El estudiante debe seleccionar un caso, ya sea real, referenciado por un profesional o que encuentre en la literatura científica. CASO: Depresión en la adultez. Nombre: José Alberto Edad: 65 años Sexo: Masculino Conformación familiar: Vive con su esposa
-
Gia De La Adultez Y Vejez
yersonwGUÍA DE ACTIVIDADES Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Casos Esta guía de actividades se encuentra dividida en cinco (5) momentos del proceso, las cuales el grupo deberá ir desarrollando como se indica en la agenda del curso, con el propósito de cumplir satisfactoriamente el proceso. Los cinco (5) momentos en los que se divide esta guía de actividades son: % del Curso MOMENTO ACTIVIDADES QUE LA COMPONEN TIPO DE ACTIVIDAD % Momento 0 Reconocimiento
-
Adultez Y Vejez
Luis58Psicología de la vejez: el funcionamiento cognitivo En la vejez los problemas de audición son más comunes, que los problemas de visión, esto es más común en los hombres que en las mujeres, la rudeza auditiva empieza a disminuir a partir de los 30 años. También se pierde agudeza del gusto y olfato, y esto afecta la preferencia alimenticia de la persona. La memoria es la función que se ha estudiado más ampliamente en la
-
Fichas Psicopatologia De La Adultez
daristizabalgFICHA DE RESUMEN – DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO DEFINICIÓN DE DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO (A continuación realice un análisis donde describa las principales características de cada concepto) DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO (Explique que es un diagnostico psicológico, características, estructura y que lo hace diferente de diagnósticos de otras disciplinas como el médico o el psiquiátrico): MANUALES DE DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO (Señale y describa los principales manuales de diagnóstico psicológico, identificando las características de cada uno): MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS
-
Más Allá De Las Preferencias, Hay Algo Concreto: La Literatura Es Importante A Lo Largo De La Vida. Tiene Importancia En El Desarrollo Del Niño, En La Adolescencia, En La Adultez Y En La Vejez. Los Especialistas No Dudan En Enumerar Diversos Motivos Qu
anayulitzaMás allá de las preferencias, hay algo concreto: la literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez. Los especialistas no dudan en enumerar diversos motivos que certifican esta cuestión. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la lectura es un hábito. Por lo tanto, se trata de un aprendizaje que se incorpora a nuestro
-
Presaber Psicopatolodia De La Adultez Y La Vejez
yecar0613TRABAJO COLABORATIVO N° 1 SERVICIOAL CLIENTE GRUPO: 102609_49 PRESENTADO POR: YESITH ELIECER CASADIEGOS ARDILA CODIGO: 77.030.346 TUTORA: JACQUELINE MARI PADILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES Valledupar 2014 ESTUDIO DE CASO ¿Qué servicios comunes cree que estén presentes en la mayoría de las estrategias de servicio? ¿Cuáles de esos servicios están presentes en las opciones de servicio Fed Ex y de UPS? FEDEX (federal express) Esta empresa brinda
-
Psicopatologia De La Adultes Y La Vejez
nahanaANÁLISIS DE LA CONSULTANTE Características Biológicas (Explique características físicas y biológicas que puede estar presentando la consultante): Enfermedad Artritis reumatoide, articulaciones en la reducción de la flexibilidad, aumento de la rigidez articular debida a la degeneración de cartílagos, los tendones y los ligamentos, y por ende lesión física, Sintomatología, Manejo farmacológico, tensión muscular o activación emocional sostenida. Características Psicológicas (Explique rasgos y características psicológicas que puede estar presentando la consultante): Aislamiento, trastorno depresivo, trastorno del
-
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ
aalbertoo1234EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ La edad adulta es una edad cambiante y no de inmovilidad psicológica. En ella siguen produciéndose procesos significativos que afectan a la personalidad y. la transforman. Eventualmente, hay hechos críticos y crisis personales que han de afrontarse como tareas o desafíos que la vida y la realidad traen consigo En esos cambios y procesos se da también maduración, desarrollo, crecimiento, y no sólo conservación
-
DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA ADULTEZ Y VEJEZ
sakuritaarcilaTEMA 8 DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA ADULTEZ Y VEJEZ 1. Los beneficios de las relaciones sociales. En la actualidad existe evidencia empírica que indica que el establecimiento de relaciones entre personas deriva una necesidad innata de la persona que se conoce como necesidad o impulso afiliativo. Este impulso esté presente desde las primeros años de vida y su fuerza suele cambiar a lo largo del ciclo vital de forma que en algunos momentos como la
-
Psicopatologia De La Adultez
abrainaTodos los procesos mentales son algunos de las causas que originan impulsos en la conducta. Las enfermedades se consideran a grandes rasgos como una alteración, dolencia o problema de salud que afecta en buen funcionamiento del cuerpo y mente, las alteraciones orgánicas lesiones y Envenenamiento los niños prematuros al nacer corren riesgos muy comunes, como son la retinopatía que consiste en la lesión de la vista por la aplicación de oxígeno, ciertos fármacos que les
-
ADULTEZ Y PSICOPATOLOGÍA
surelyparalesTITULO DEL TRABAJO: FICHA DE RESUMEN ADULTEZ Y PSICOPATOLOGÍA NOMBRE Y APELLIDOS DE QUIENES PARTICIPARON EN EL TRABAJO CÓDIGO ASTRID CHAPARRO CAMACHO 46374519 SURELY YOOLIMA PARALES MACHACARE 1118120400 Grupo numero 401512-21 Nombre del tutor WILLIAM DAVID SANJUAN IBAÑEZ Universidad Nacional Abierta y A distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades – ECSAH Programa de Psicología Ciudad y fecha CONCEPTUALIZACIÓN ADULTO Y ADULTO MAYOR DEFINICIÓN DE ADULTO Y ADULTO MAYOR (Señale el autor
-
EXAMEN MENTAL.Psicopatología de la Niñez y la Adultez
GABIARExamen Mental Nombre María Gabriela Aranguren HPS-133-00488 Psicopatología de la Niñez y la Adultez MB03N0P DATOS DE IDENTIFICACIÓN * Nombre y apellido: Amelie Poulain * Lugar y fecha: Barquisimeto 20 de octubre de 2015 * Edad: 22 años * Grado de Instrucción: Primaria * Nombre del evaluador: María Gabriela Aranguren MOTIVO DE CONSULTA: Paciente femenino de 22 años de edad que acude a consulta pues se le hace difícil socializar con las personas en su
-
FICHA DE RESUMEN ADULTEZ Y PSICOPATOLOGÍA
tortuga87FICHA DE RESUMEN ADULTEZ Y PSICOPATOLOGÍA NOMBRE Y APELLIDOS DE QUIENES PARTICIPARON EN EL TRABAJO CÓDIGO Grupo numero Nombre del tutor Universidad Nacional Abierta y A distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades – ECSAH Programa de Psicología Ciudad y fecha CONCEPTUALIZACIÓN ADULTO Y ADULTO MAYOR DEFINICIÓN DE ADULTO Y ADULTO MAYOR (Señale el autor y/o teoría que utilice, para explicar los conceptos de adulto y adulto mayor desde las siguientes disciplinas)
-
Niñez, adolescencia, adultez y vejez.
guadalugzNaturalización de los conocimientos La realidad es una construcción que se produce a partir de significados compartidos por los miembros de una sociedad. En un colectivo social hay varias construcciones alrededor de una idea. A partir de ellas se instalan maneras de pensar, actuar, sentir. Pero este proceso de construcción y esta característica histórica de la realidad suele perderse en la dinámica social. La institucionalización a la que estos conocimientos son sometidos los transforma en
-
Cambios en el cerebro humando durante la adultez y la vejez.
ChaoSMoonEdgeEl objetivo de este trabajo es describir los cambios que ocurren en el sistema nervioso humano, especialmente en el encéfalo, durante las etapas de la adultez y de la vejez. El cambio más frecuente que viene con el envejecimiento vendría a ser la disminución del peso y volumen del cerebro (aproximadamente el 10%). También, gracias a varios estudios, se ha averiguado que hay una atrofia cortical a partir de los 50 años con una perdida
-
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. ADULTEZ (Desde el caso). VEJEZ (Abordada desde el caso)
Angela LopezUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CURSO: PSICOLOGIA EVOLUTIVA TRABAJO MOMENTO DE EVALUACIÓN: FASE 3 CARACTERIZACIÓN 2. PRESENTADO POR CLAUDIA BIBIANA GOMEZ TUTOR: ZULLY ENITH LOPEZ CADENA NUMERO DEL GRUPO 403012 - 350 UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD-CCAV ESCUELA: CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES CURSO: PSICOLOGIA EVOLUTIVA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Matriz 4: Fase 3 INFRMACIÓN DESDE EL RFERENTE TEORICO ADULTEZ (Desde
-
Cuales son las Etapas normativas, desarrollo de la personalidad, procesos psicosociales, inteligencia, memoria en la vida adulta y vejez, desarrollo cognosscitivo en las distintas partes de la adultez, aprendizaje, cognición y procesos mentales superiore
Camila OrellanaCiencias de la educación. San Felipe Trabajo Integral Nombre: Camila Lepe Orellana. Asignatura: Atención a las N.E.E en Adolescentes y Adultos. Profesor: Jaime Pardo Quililongo. Fecha: 14/ Julio/ 2017. Instrucciones: 1.- Este trabajo es de carácter integral y de tipo investigativo. La escala de exigencia es al 70%. Dispone de tres días para entregar el trabajo escrito digital FECHA DE ENTREGA: 14 de julio 2017, 00:00 horas. I.- TRABAJO INVESTIGATIVO. Temáticas a abordar: * Etapas
-
Analisis adultez y Vejez
MaJo VillamarínAnálisis Elsa y Fred Dentro del proceso de aprendizaje, es importante integrar varios recursos que puedan ayudar a hacerlo más dinámico. Las producciones cinematográficas son, en este caso, una herramienta muy valiosa pues de cierto modo son un reflejo del entorno social y nos pueden ayudar a entender ciertos procesos al resaltarlos y hacerlos evidentes, logrando que enfoquemos nuestra atención en una historia específica. Elsa y Fred es una historia de una pareja de ancianos
-
ENSAYO SOBRE LA TRANSICION ENTRE EL ADULTO JOVEN A LA ADULTEZ MEDIA Y VEJEZ
Katherin PerezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. ESCUELA DE PSICOLOGÍA. ESTADO ARAGUA. ENSAYO SOBRE LA TRANSICION ENTRE EL ADULTO JOVEN A LA ADULTEZ MEDIA Y VEJEZ PROFESORA: ALUMNA: NELIDA CARVAJAL. KATHERIN PEREZ, 26.942.183. SAN JOAQUIN DE TURMERO, 2018. ENSAYO: La adultez es la etapa más característica de la vida humana, El concepto de adulto coincide con el concepto de hombre. En la trayectoria vital del hombre éste
-
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ. SALUD, LONGEVIDAD Y PREVENCIÓN. CUESTIONARIO
Leslie MontesMontes Fuentes Leslie Zarai 3PV3 04/09/2019 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA ADULTEZ Y VEJEZ. SALUD, LONGEVIDAD Y PREVENCIÓN. CUESTIONARIO. RESPONDA LA PREGUNTA O COMPLETE LA ORACIÓN SEGÚN SEA EL CASO. 1.- La salud es la variable que más se correlaciona… y la moral. La salud es la variable que más se correlaciona con la satisfacción en la vida, el bienestar subjetivo y la moral. 2.- Mencione las metas de la Psicología de la salud. Explique cómo
-
Historia de la psicopatología y la adultez
yeidyreyesHistoria de la psicopatología y la adultez En la cultura mesopotámica las enfermedades eran relacionadas con la vida y los errores cometidos en el transcurso de ella, por eso existía la creencia falsa de las personas sufrían o morían según sus pecados, en el mundo antiguo se creía sin número de cosas, la antigua medicina egipcia deja sus notas y aportes a la psicopatología en diferentes papiro de Edwin Smith que fue hallado e Tebas
-
Vejez y muerte. Desarrollo en la vejez Psicopatologías
Fernanda Chaman SernaDesarrollo en la vejez Psicopatologías: * TAG * trastorno afectivo * cognitivo * brotes psicóticos. Depresión: Trastorno del estado de ánimo en el que la persona se muestra profundamente infeliz desmoralizada, critica consigo misma y aburrida. Pierden fuerza con facilidad, poco apetito, apatía y desmotivación. Los síntomas depresivos son menos frecuentes en la vejez que en la madurez, esto debido a que existen menos dificultades económicas, menos intercambios sociales negativos y mayor importancia a la
-
DESARROLLO A NIVEL MOTRIZ EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ
carlascpDESARROLLO A NIVEL MOTRIZ EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ CRONOLOGIA DE LAS ETAPAS * La etapa de adultez, también llamada madurez abarca de los 25 a los 60 años. * La etapa de vejez o senectud se refiere a la tercera edad, que abarcaría de los 60 a los 65 años en adelante. * Y a partir de los 80 años su etapa seria de longevos. En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan
-
CICLO VITAL ADULTEZ Y VEJEZ
Maria Lopezphoto TALLER REPASO ADULTEZ TEMPRANA Y MEDIA CICLO VITAL ADULTEZ Y VEJEZ Las siguientes preguntas se proponen como un ejercicio de repaso frente a los principales temas abordados en el curso con respecto a la adultez temprana y media. No es un ejercicio calificable. 1. ¿Qué se considera como adultez emergente? Es un periodo de vida entre los 18 y 25 años, donde dejamos de ser adolescentes pero aun no asumimos los roles de adultos,
-
Adultez y vejez
Leidy DelgadoFicha 3 Fase 3 La siguiente ficha enuncia los contenidos que plasmará, producto de la entrevista a un adulto mayor entre 65 y años de edad. En esta ficha consignará la información concerniente a la adultez y vejez, es decir que en esta misma ficha deberán diferenciar la descripción que realicen por cada una de las etapas de estas etapas. Recuerde el criterio de confidencialidad, el cual protege los datos de la persona entrevistada
-
Principales premisas y perspectivas y características en la adultez y la vejez desde la teoría
PAHOLATO2. EL estudiante desarrolla los 2 cuadros relacionados a continuación: a. El primero orientado a definir las teorías, los cambios y las características en lasetapas de la adultez y la vejez Área Principales premisas y perspectivas y características en la adultez y la vejez desde la teoría. Desarrollo físico Cuándo Levinson habla de las etapas del ser humano en su desarrollo nos encontramos con una que va de los 17 a los 45 años a
-
Cuadro en las etapas de la adultez y la vejez
Anny Jhiret RuizCuadro en las etapas de la adultez y la vejez. Área Principales premisas y perspectivas y características en la adultez y la vejez desde la teoría. Desarrollo físico Etapas de desarrollo: * La edad adulta temprana (20 - 40 años) El cuerpo humano alcanza su madurez momento en que se considera mayores niveles de salud y vitalidad. * Edad mayor o media (40 - 65 años) * Vejez o tercera edad (65 – 80 años)
-
Fase 3 Unidad 3 - Desarrollo adultez y vejez
Ana Maria CoronadoEl desarrollo adultez y vejez Presentado por: Maria Fernanda Coronado Zarate Anyela Marcela Sosa Pérez Maria Jose García Curso: Psicología Evolutiva Grupo: 403012_20 Tutor: Sait Benjamin Ibarra Universidad Nacional abierta y a distancia - UNAD Escuela ciencias sociales artes y humanidades – ECSAH Programa de Psicología Santa Marta 17/04/2022 Introducción La actividad consiste en desarrollar el análisis de las teorías del desarrollo cognitivo, psicosocial, psicosexual, físico y moral para poder utilizar de base los conocimientos