ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parte Organica De La Constitucion

Buscar

Documentos 301 - 350 de 16.353 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Articulo 16 Constitucional

    eulaliarpC.LIC. JESUS GARDUÑO SALAZAR JUEZ FAMILIAR EN TURNO P R E S E N T E PEDRO CASTRO MIRELES y CLAUDIA ANGELES MONDRAGON, Por nuestro propio derecho, señalando como domicilio procesal el ubicado en calle Mahatma Gandhi 18, Colonia La Floresta , cp 76020 , en ésta ciudad , autorizando para oír y recibir notificaciones, así como para recibir toda clase de documentos a Saturnino Chávez Morales,, así como a la Lic. Rogelio Rodríguez Ferrusca,

  • QUÍMICA ORGÁNICA

    natip9QUÍMICA ORGÁNICA: Características de los Compuestos Orgánicos: • Son Combustibles • Poco Densos • Electro conductores • Poco Hidrosolubles • Pueden ser de origen natural u origen sintético • Tienen carbono • Casi siempre tienen hidrogeno • Componen la materia viva • Su enlace mas fuerte en covalente • Presentan isomería • Existen mas de 4 millones • Presentan concatenación Hidrocarburos Son los compuestos orgánicos mas sencillos y se caracterizan por estar formados únicamente por

  • CONSTITUCION DE LOS SINDICATOS

    ISRAELRDZCTEMA 4. CONSTUTUCION DE LOS SINDICATOS. La constitución de los sindicatos aparece dominada por el principio consagradoen el art. 357 que establece que los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir , sin necesidad de autorización previa” por ello se afirma que se trata de un negocio jurídico. Concepto de negocio jurídico.- Es un acto humano licito que persigue consecuencias de derecho , pudiéndose entender como la manifestación de voluntad de una o

  • ENSAYO QUE ES UNA CONSTITUCION

    isisorianaFERNANDO LASSALLE Ferdinand Lassalle (Breslau, Confederación Germánica -actualmente en Polonia-; 11 de abril de 1825 - Carouge, Suiza; 31 de agosto de 1864) fue un abogado y político socialista alemán. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, cursó estudios en Breslau y Berlín. En 1845 en París conoció el movimiento socialista francés y se afilió a la Liga de los Justos. Durante su participación en la revolución alemana de 1848, por la

  • De la constitucion nacional

    rodrigonzalezARTICULO 14 DE LA CONSTITUCION NACIONAL. Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a la ley que reglamenta su ejercicio: A saber a trabajar a ejercer y ejercer toda industria licita, navegar y comerciar, peticionar a las autoridades, entrar permanecer transitar y salir del territorio Argentino de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa, de usar y disponer de su propiedad, de asociarse con fines útiles, de profesar

  • De la constitucion de 1857

    lizssARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCION DE 1857. La enseñanza es libre, la ley determinara que profesiones necesitan título para su ejercicio y conque requisitos se deben expedir. El derecho universal de los mexicanos a recibir educación. El hombre tenía derecho a ser educado. El derecho a concurrir en la función de educar como una consecuencia del principio de libertad, el hombre adquiría el derecho de enseñar y recibir, enseñanza bajo la orientación doctrinaria que más

  • Quimica Organica

    alex170293Qué es la Química Orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Neurotransmisor humano propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la química orgánica que no

  • La Constitucion

    RosivelREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. COORDINACION REGIONAL FUNDACION MISION SUCRE. ALDEA UNIVERSITARIA BERMUDEZ III. CARUPANO-EDO SUCRE. Unidad Curricular: Sociedad Estado y Constitución. Integrantes: Facilitador: Domingo Lugo. Chirinos Rosivel Sección: # 01 Estudios Jurídicos Guevara Esperanza Moya Rosiris Rosillo Santiago Carúpano, Mayo, 2011 INDICE I. Introducción. II. Desarrollo: 1. Concepto de Constitución y sus Diversas Vertientes conceptuales. 2. Clasificación. 3. Teorías Modernas sobre la Constitución. 4. La Constitución como

  • ¿Que Es Una Constitución?

    Rebeca17¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? Introducción En este libro se da una explicación clara de los conceptos y partes que conforman una sociedad organizada en diferentes aspectos que pueden ser sociales, politicos e incluso economicos .Como base de la civilización, existen unos factores reales de poder que pueden identificarse como los intereses y poder de los gobernantes y sus cortes o parlamentos, así como el papel de los banqueros o terratenientes, labradores campesinos y obreros, define

  • Analisis De Las Constituciones

    arelisjcontrerasCONSTITUCIONES DE VENEZUELA 1999 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Texto constitucional vigente que fue aprobado mediante referéndum popular y promulgado por la Asamblea Constituyente el 30 de diciembre de 1999, durante la presidencia de Hugo Chávez. Para el momento de aprobar la Constitución de 1999, la situación era bastante crítica, y fue materia de un ineludible debate. Seriamente implicados todos los estamentos institucionales, lo cual le dio la crisis un carácter global, que

  • Constitución de 1936

    roselinespinozaConstitución de 1936 Esta constitución es el reflejo del apego a la ley de los nuevos gobernantes; pero no responde a las aspiraciones del pueblo, pues la misma no es totalmente democrática y su contenido es de corte reaccionario, ya que admite la utilización de las fuerzas armadas públicas contra las manifestaciones populares, establece medidas no democráticas contra los partidos políticos especialmente el inciso 6° del artículo 32 que proscribe la doctrina y el Partido

  • LAS GARANTÍAS ORGÁNICAS

    cristinaysabelDefinición de Igualdad: La igualdad, como definición práctica, podría ser: “ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos”. Pero consideramos que no basta con esto, sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca tantos factores, que puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras vidas. La desigualdad ha estado presente desde el principio de los tiempos, y los pueblos han mantenido una lucha constante contra

  • La Constitucion Y Sus Vertientes

    zuleimadelgadoNOTAS SOBRE EL SISTEMA DE JUSTICIA Y EL PODER JUDICIAL EN VENEZUELA CONTENIDO - Introducción - El Sistema de Justicia El Poder Judicial - Marco legal del Poder Judicial - Estructura jurisdiccional del Poder Judicial - Estructura administrativa y de gobierno del Poder Judicial - Servicio de Defensa Pública - Organigramas Organigrama del Poder Público venezolano Organigrama del Tribunal Supremo de Justicia Organigrama de tribunales en Venezuela INTRODUCCIÓN Este documento pretende dar una visión general

  • Constitucion De 19914 Grupos De Presion

    diegobejLa lucha por el poder del siglo XIX se vio relacionada por dos partidos tradicionalistas , el partido conservador suscribió una estrecha relación entre la iglesia y el estado , una administración centralista y la adopción de medidas proteccionistas, el partido liberal en cambio defendía la separación entre la iglesia y el epatado el régimen federal y las políticas de economía libre. Por esto la lucha de conflictos entre los años 1851- 1902, promovió y

  • Diferencias Entre La Constituciones Venezolanas

    adaimarRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Misión Sucre. Aldea Manuel María Villalobos. Carrizal – Estado Miranda.   Introducción Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues

  • Evolución Histórica De Las Constituciones Venezolana

    arortegaEvolución histórica de las constituciones venezolana. Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión política original

  • Clasificacion De La Constitucion

    chepiritoTuxtla Gutiérrez, Chiapas ¿Qué es la constitución? La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberana, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación; es decir, es la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento político. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. Ella establece la

  • Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

    maryeiLey Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente TITULO I Disposiciones Directivas Artículo 1°. Objeto. Esta Ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción. Artículo 2°. Definición de

  • MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL

    vicky2011MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL LA CPEUM DE 5 DE FEBRERO DE 1917, PLASMO SISTEMAS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCION. (MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL), CON EL TIEMPO SE ADICIONARON DIVERSOS INSTRUMENTOS PROCESALES, DISTINGUIENDOSE LOS SIGUIENTES: INSTRUMENTOS PROCESALES DE LOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL 1. JUICIO DE AMPARO (artículos 103 y 107 CPEUM), que es un medio de protector de las Garantías Individuales de los gobernados. Conocen de los mismos; JD, TCC, TUC Y SCJN. (LEY DE

  • Constitución Política

    carlloos2. Leer y comentar los artículos de la Constitución Política, de la Ley General de Educación y de la ley estatal de educación respectiva, el “Decreto por el que se aprueba el diverso…”, así como el Dictamen de la ley en materia indígena (artículo 2º, inciso B, párrafo II), en los cuales se establecen los principios filosóficos de la educación en México; una acción para organizar los resultados de esta actividad consiste en la elaboración

  • La Soberanía En La Constitución Nacional De La República Bolivariana De Venezuela

    rugelesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ESTUDIOS JURÍDICOS SINOPSIS Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social Justificación. La unidad curricular Aspectos coercitivos de la norma y Sanción Social, se encuentra ubicad en el programa de formación de grados de Estudios Jurídicos, en el segundo tramo del segundo trayecto. El Derecho ha sido utilizado para imponer normas jurídicas según los valores e intereses de los grupos sociales

  • Planificacion. Tema: Constitucion

    anahuelhualPedagogía en educación básica CPC Mundo Social Definiciones y Planificación de clase Definiciones CONSTITUCION Es la norma fundamental de un Estado soberano establecida para ser regida. La constitución fija límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y con los ciudadanos, estableciendo las bases del gobierno y la organización de las instituciones que trabajan dentro de estos poderes. La constitución garantiza los derechos y libertades del pueblo y sus ciudadanos. http://www.definicionabc.com/general/constitucion.php El concepto

  • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

    anitaabreUINTRODUCCIO La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sustenta una política de Estado destinada a orientar y consolidar el proceso de transformación de los diferentes sectores involucrados en el desarrollo económico y social de la nación. Para ello es necesario generar alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad a través de una cultura de participación, una visión compartida y la formación de un ciudadano y una ciudadana que con su acción constituya

  • Historia De La Constitución Mexicana

    ferchuyLA CONSTITUCIÓN DE CADIZ DE 1812 La constitución de Cádiz es el documento español de carácter liberal que tuvo mayor influencia en la Nueva España. Recordemos que los ilustrados españoles tuvieron algunos triunfos en el siglo XVIII y, precisamente, la culminación de estos fue la expedición de la constitución de Cádiz del 19 de marzo de 1812. Cabe tener presente que la constitución de Cádiz fue el resultado de un proceso histórico de una serie

  • La Nueva Constitucion Politica De Colombia

    MarcelavargaspLa Nueva Constitución Política de Colombia La Asamblea Nacional Constituyente inició sus labores el 5 de febrero de 1991 y después de varias reuniones, expidieron la nueva Carta Política. Con ella, se pasó de una democracia representativa a una participativa. Es decir, que a partir de aquel momento, los ciudadanos y ciudadanas contaron con canales participativos para la toma de decisiones referidas a su bienestar político, económico y social. La Constitución nacida de la Asamblea

  • Derecho Constitucional

    luceropadillaConstitución de 1824 (4 de octubre de 1824) En el nombre de Dios todopoderoso, autor y supremo legislador de la sociedad. El Congreso general constituyente de la nación mexicana, en desempeño de los deberes que le han impuesto sus comitentes, para fijar su independencia política, establecer y afirmar su libertad, y promover su prosperidad y gloria, decreta la siguiente: Constitución de los Estados Unidos mexicanos Título I Sección única. De la Nación mexicana, su territorio

  • Que Es Una Constitucion

    monigumeDentro de esta parte el libro posee un estudio introductorio muy interesante para ubicarnos en el tiempo en que fue escrito y por ende darnos una idea de las circunstancias que llevaron a la creación del mismo por parte del Autor Ferdinand Lasalle. Esto se expone con el objeto de tener en cuenta la importancia del factor histórico y de los hechos que se suscitan alrededor de la elaboración de una determinada Constitución y por

  • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

    MirnatANALISIS DE LOS DERECHOS HUMANOS. Artículo 19 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece lo siguiente: El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humano. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República

  • Constitución De Bayona (1808)

    MirennaAcerca de la Constitución de Bayona (1808) El 6 de julio de 1808, Napoleón Bonaparte otorgó esta Carta a los representantes del clero y la nobleza españoles convocados en la ciudad francesa de Bayona para jurar fidelidad a su hermano, el llamado "rey intruso", José I Bonaparte. Esto se dio a cabo en la villa francesa de Bayona, fue una constitución destinada a regir una nueva Monarquía satélite del Imperio a cuyo frente se colocaba

  • NUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA

    OMARAMONAnálisis de Coyuntura 1 Antes de iniciar un proceso de transformación de conflictos hay que tener una visión general, lo más completa posible, del entorno o la realidad en que se está presentando la situación conflictiva. La mejor forma de construirse esa visión es partiendo de un proceso de análisis de la realidad actual, que nos ayude a conocer a los actores sociales y la forma en que desarrollan, e inclusive perfilar algunos de los

  • LA CONSTITUCION

    soliberthLa Constitución 1. LA CONSTITUCIÓN. CONCEPTO Y SUS DIVERSAS VERTIENTES CONCEPTUALES La Constitución es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. Ésta fija los límites y define los poderes del estado y las relaciones entre ellos, estableciendo así las bases para su gobierno garantizando al pueblo determinados derechos. La Constitución, como todo acto jurídico, presenta una serie de vertientes conceptuales, las cuales pueden definirse

  • PODERES DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA EN LOS PROCESOS DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL.

    elizaescalonaPODERES DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA EN LOS PROCESOS DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL. Control a limine de la Solicitud de Revisión. El Rechazo a limine de la solicitud de revisión constitucional, ha sido expuesto como doctrina de la Sala Constitucional en la Sentencia Nº 93 de fecha 6 de febrero de 2002 al señalar: “omisis…esta Sala puede en cualquier caso desestimar la revisión,…sin motivación alguna, cuando en su criterio, constate que la

  • Constitucion Mexicana

    universitarioHistoria del constitucionalismo mexicanoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Historia del constitucionalismo mexicano. La constitución, en México, es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para

  • Quimica Organica

    janpadsDeterminación de las Constantes Físicas DETERMINACION DE LAS CONSTANTES FISICAS I. OBJETIVOS - Determinar el punto de ebullición y el punto de fusión con la finalidad de identificar a un compuesto orgánico. II. MARCO TEORICO: CONSTANTES – FISICAS: PUNTOS DE FUSION Y EBULLICION Una especie Química es una sustancia formada por moléculas iguales (Químicamente homogénea). Cada especie química o sustancia pura posee un conjunto de propiedades físicas y químicas propias, mediante las cuales puede caracterizarse

  • Constitucion De

    ceciliapalaciosANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCION DE 1843 EN ABRIL DE 1842 EL CONGRESO FORMULO UN PROYECTO PARA UNA NUEVA CONSTITUCION EN EL CUAL EL DIPUTADO MARIANO OTERO PROPUSO UN GOBIERNO REPUBLICO, REPRESENTATIVO, POPULAR Y FEDERAL. EN JUNIO DE 1843 SE SANCIONO UNA NUEVA CARTA MAGNA, LLAMADA BASES ORGANICAS DE LA REPUBLICA MEXICANA. ESTAS BASES SOLO ESTUVIERON EN VIGOR 3 AÑOS. EN LOS AÑOS 30 EL CAMBIO DE LA POLITICA DE LOPEZ DE SANTA ANA, TRAERIA

  • El Caso De Honduras Y Las Cosas Raras Que Hacen Las Constituciones Para Proteger La Institucionalidad

    vmartellEl caso de Honduras y las cosas raras que hacen las constituciones para proteger la institucionalidad Reglas Automáticas para la instalación y remoción de un gobernante Por Octavio Sánchez El 20 de enero del presente año, el Señor Barack Hussein Obama fue juramentado como presidente de los Estados Unidos de América a las 12:05 pm. Cuando lo hizo ya era el presidente de los Estados Unidos. De acuerdo a la vigésima enmienda de la Constitución

  • Corte Constitucional

    haniacorenaCorte Constitucional de Colombia La Corte Constitucional de Colombia es la entidad judicial encargada de velar por la integridad y la supremacía de la Constitución. Fue creada por la Constitución de Colombia de 1991 (ver artículo) e instalada por primera vez el 17 de febrero de 1992, inició con 7 miembros, elegidos de la forma señalada en el articulo 22 transitorio de la misma Constitucion Política y desempeñaron su función hasta el día 28 de

  • Constituciones De Venezuela

    miriamrobertiESTABILIDAD Es la imposibilidad del patrono de despedir al trabajador en el momento que lo requiera. Procedimientos de estabilidad ART. 116 LOT Cuando el patrono despida a uno (1) a más trabajadores deberá participarlo al Juez de Estabilidad Laboral de su jurisdicción, indicando las causas que justifiquen el despido dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, y de no hacerlo se le tendrá por confeso en el reconocimiento de que el despido lo hizo

  • Ley Orgánica Procesal Del Trabajo (LOPT),

    marolyIntroducción En 13 de agosto del 2002 entra en vigencia la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), con la misma se establece un nuevo proceso en la materia, así como también una nueva organización de la jurisdicción laboral. Este nuevo proceso viene a sustituir el proceso laboral previsto en la Ley de Tribunales y Procedimientos de Trabajo de 1959 que calificado por los proyectistas como un “proceso excesivamente escrito, lento, pesado, formalista, oneroso y no

  • Perodo Post-independentista Evolucion Constitucional De Venezuela 1909

    dannyhperniaindígenas de la Republica Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados de acuerdo con lo establecido en la ley. PODER EJECUTIVO ART. 225 - 252 El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta de la República, los Ministros o Ministras de estado y el Procurador o Procuradora de la República. Todos los cargos anteriores, con excepción del procurador, son de libre nombramiento y remoción

  • Periodo Post Independentista:evolucion Constitucional Hasta 1909

    sashapereznorman la vida de los pueblos, no son motivaciones solitarias e intrascendentes; al contrario, constituyen el depósito cultural que ha de inspirar en cualquier momento una forma de tratamiento especial para quienes viven conformando una colectividad cuyos problemas son comunes. DIFERENCIAS ENTRE DERECHO POSITIVO Y DERECHO CONSUETUDINARIO El derecho consuetudinario es un derecho hecho costumbre, de carácter informal; Mientras que el positivo, es el derecho escrito, tangible y de carácter formal. El derecho consuetudinario (DC)

  • Periodo Post Independentista Evolucion Constitucional Hasta 1909

    adriana2803La ciudad Jardín de Venezuela debe su nombre al Cacique Maracay (palabra caribe que significa tigre), jefe de la tribu de los Aragua. Su denominación político-terr2itorial ha sufrido con el paso de los años, y es por eso que en las páginas de nuestra historia criolla se habla de Maracay como villa de la provincia de Caracas, después ciudad de la provincia de Aragua, y luego parte del Estado Guzmán Blanco, del Gran Estado Bolívar,

  • Ensayo La Constitucion Del Ecuador

    jack1999la consticucion politica del ecuaPan de yuca January 14th, 2008 El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina de yuca, queso, mantequilla y huevos. Se puede servir el pan de yuca como entrada, y se puede preparar la masa y los panes hasta el día anterior y hornear justo antes de servir. El pan de yuca frio se

  • Ensayo La Constitucion Del Ecuador

    jack1999la consticucion politica del ecuaPan de yuca January 14th, 2008 El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina de yuca, queso, mantequilla y huevos. Se puede servir el pan de yuca como entrada, y se puede preparar la masa y los panes hasta el día anterior y hornear justo antes de servir. El pan de yuca frio se

  • El Sistema Establecido En La Constitución De 1999

    yamiloEl sistema establecido en la Constitución de 1999 Sistema Socio-Económico El título VI (art. 299 a 321), Establece todo régimen económico del Estado en cuanto a los principios que lo caracterizan como la justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de

  • Origen histórico de la constitución de la republica bolivariana de Venezuela

    ALIXCASANOVADESARROLLO 1-ORIGEN HISTÓRICO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA La historia constitucional venezolana, que se inicia coetáneamente al constitucionalismo español (e incluso antes, toda vez que su primera Constitución data de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente agitada ya que es posible constatar un total de 25 textos constitucionales (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945,

  • La Constitucion Subjetiva Del Niño

    lulypopSOBRE LA PELICULA: ESTACION CENTRAL Ileana Rivarosa Año 2005 En el transcurso del Seminario y a medida que se desarrollaban y compartíamos los diferentes módulos propuestos, se me hizo presente la película "ESTACION CENTRAL" (de Walter Salles), que hacía ya un par de años había visto y que decidí elegir para realizar este trabajo. En esto de hacer lazo con el otro, experiencia que pudimos vivir como grupo de trabajo, un compañero me acercó una

  • SALA CONSTITUCIONAL

    marcronySALA CONSTITUCIONAL Magistrado-Ponente: Jesús Eduardo Cabrera En fecha 17 de enero de 2000, los abogados José Amado Mejía Betancourt y José Sánchez Villavicencio, titulares de las cédulas de identidad N°s. 3.186.321 y 634.707, respectivamente, actuando en su propio nombre y asistidos por los abogados Henrique Meier Echeverría y Efren José Cisneros Marcano, titulares de las cédulas de identidad N°s. 2.936.805 y 2.093.688 y, los ciudadanos José Luis Lobon López y José Luis Lobon Azcona, titulares

  • Constitucion del sujeto historico

    lolololoCONSTITUCION DEL SUJETO HISTORICO EL PASADO La Historia tradicional latinoamericana, estuvo caracterizada desde sus inicios, por la dominación, la esclavitud, la explotación y la expoliación. Se veía América como el paraíso, no para el convivir, sino para la extracción de los recursos naturales y humanos en forma destructiva para el lar nativo y beneficiosa para la Metrópoli dominadora. En las mismas condiciones se mantuvo el período colonial latinoamericano donde las distintas culturas aborígenes lucharon en

  • Sentencia C-544/92 CONSTITUCION POLITICA

    francomaestreSentencia No. C-544/92 CONSTITUCION POLITICA/CONTROL JURISDICCIONAL-Improcedencia/CORTE CONSTITUCIONAL-Incompetencia/SENTENCIA INHIBITORIA La Corte Constitucional, a partir de un análisis razonable del caso a la luz de los métodos de interpretación literal, subjetivo, sistemático e histórico, concluye que en este negocio concreto carece de competencia para pronunciarse sobre el fondo del mismo. La competencia de la Corte para estudiar actos reformatorios aprobados mediante asamblea nacional constituyente se refiere solamente a futuras reformas que se realicen a partir de la