ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De Dia De Muertos Para Preescolar

Buscar

Documentos 51 - 100 de 28.779 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DIA DE MUERTOS PLANEACION

    DIA DE MUERTOS PLANEACION

    Diana MuñozPLANEACIÓN Grado y Grupo 3 B Mes Octubre y Noviembre Tiempo Sugerencia: 15 días. Jardín de Niños Luis Farah Mata C.C.T. 14DJN2031Q Educadora Diana Muñoz Moreno ESTÁNDARES Estandáres de español. 4. Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje. CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS *Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Aspecto: Lenguaje escrito *Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. *Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral *Describe

  • Programa dia de muertos para preescolar

    Programa dia de muertos para preescolar

    nhcarminSITUACION DIDACTICA “DIA DE MUERTOS” Jardín de Niños: Estanislao Rojas Grado y Grupo: 3 Maestra: Carmina Y. Noriega H. Componente curricular: Campo de Formación Académica. Campo de Formación Académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social Aprendizajes Esperados * Reconoce y valora las costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. * Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales Organizador Curricular 1 Cultura y vida social Organizador

  • Planeación De Preescolar, Una Mañana De Trabajo

    Planeación De Preescolar, Una Mañana De Trabajo

    Annagabby710“Mañana de trabajo” Elaboración de una casita con plastilina. Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas. Aspecto: Expresión y apreciación artística. Competencia: Comunica expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas usando técnicas y materiales variados. Forma de manifestar: *Manipula y explora las posibilidades de distintos materiales. *Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia vivida. Campo formativo: Pensamiento

  • LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA COMO MECANISMO INTEGRADOR DE LA RENOVACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

    cocodrilin14“LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA COMO MECANISMO INTEGRADOR DE RENOVACIÓN CURRICULAR Y PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR” INDICE DEL PROTOCOLO. 1. Tema de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .3

  • Planeacion, El Autismo En Preescolar

    Planeacion, El Autismo En Preescolar

    marcita1.1 El autismo en preescolar El autismo es un término general que se utiliza para referirse a un grupo de trastornos que afectan la manera en que un niño se desenvuelve en varias área, como el habla, las destrezas sociales y la conducta. “Muchos cambios típicos de la infancia y la niñez parecen estar relacionados con la madurez del cuerpo y el cerebro” Cuando se habla de problemas de conducta puede ser referente a varios

  • Planeacion Preescolar

    Planeacion Preescolar

    MaruchanCAMPO FORMATIVO COMPETENCIA CONTENIDO ESTRATEGIA SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES Desarrollo Personal y Social Adquiere gradualmente mayor autonomía. Autonomía Aprendizaje a través de juego “Cuidemos nuestras cosas” • Cuidando a nuestra mascota • Mi muñeco preferido • Platica diaria acerca del cuidado • Buscando mis cosas (zapatos) • El diario grupal Lenguaje y Comunicación Identifica algunas características del sistema de escritura Expresión grafica Trabajo con textos “Expresión gráfica”” • Identificando mi nombre • Lista de asistencia escribir

  • DIA DE LOS MUERTOS EN MALINALCO

    DIA DE LOS MUERTOS EN MALINALCO

    VICALBARRANDIA DE LOS MUERTOS EN MALINALCO LA CELEBRACION DE TODOS LOS SANTOS Y LOS DIFUNTOS LOS DIAS 30,31 PRIMERO Y DOS DE NOVIEMBRE NO ES UNA FIESTA UNIVERSAL. LA FECHA DEL DIA 30 SEGÚN LAS PERSONAS ANCIANAS SE DEDICA A LAS PERSONAS QUE MUEREN EN DESGRACIA (COMO LOS ACCIDENTADOS O ASESINADOS) , EL DIA 31 SE DEDICA A TODOS LOS NIÑOS FALLECIDOS ES POR ESO QUE SE COLOCA EN EL ALTAR LAS CANASTITAS, HUACALES, BORREGUITOS,

  • Planeacion Preescolar

    haiiryCampo Formativo: Desarrollo Personal y Social. Aspecto: Relaciones interpersonales. Competencia: Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo. Propósito: Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en

  • Planeación De Preescolar

    Leticia1111Ficha #1 Nombre de la actividad: “Este soy yo”. Campo formativo: “Desarrollo personal y social”. Aspecto: Identidad personal. Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades y la de sus compañeros. Manifestación: Habla libremente como es ella o él, de su casa, de su comunidad. Materiales: Una fotografía del niño (a), materiales para decorar, cartulina, tijeras. Tiempo: 20min. Apertura: La maestra invitará al grupo a hacer un marco a su fotografía, decorando a su gusto recordándoles las

  • Leyendas De Dia De Muertos

    Aramis1404LEYENDA DEL DIA DE MUERTOS En el mes de Noviembre en el que todos recordamos a nuestros fieles difuntos, hace mucho tiempo en Tecozautla, Hgo justo a la media noche se escuchaban los funestos sonidos de las campanas de la parroquia de Santiago Apóstol preparando la salida de las almas que empezaban a despertar de su oscuro letargo. Don Carlos, un señor de edad madura había salido a l pueblo a vender leña para poder

  • Planeación Preescolar 3

    arabebaSemana del 1 al 5 de diciembre, 08. Docente: Araceli Betancourt Bucheli Día: Lunes Campo Formativo: PM Competencia: Diferencia la direccionalidad derecha-izquierda, arriba-abajo, adelante-atrás. Campo Formativo: LC Competencia: Identifica visual y fonéticamente las consonantes S y T. Campo Formativo: ECM Competencia: Compartir el conocimiento que tiene de sus costumbres familiares y escuchar las costumbres de sus compañeros. Situación Didáctica. Por medio de juegos, los alumnos podrán repazar los conceptos izquierda, derecha, arriba, abajo, delate y

  • Planeacion Preescolar

    AnaElenaPlan Semanal Semana del 6 al 8 de mayo, 09. Docente: Araceli Betancourt Bucheli Día: Miércoles Campo Formativo: DPS Competencia: Establece reglas de convivencia entre sus compañeros para lograr un buen trabajo en equipo. Campo Formativo: PM Competencia: Representa de manera gráfica los números del 1 al 50 Campo Formativo: PM Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Situación Didáctica. Por medio de una asamblea, decidiremos cuáles son las reglas de

  • Dia De Muertos

    crerek1. Introducción El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto (zempasuchil o maravillas) y encienden velas. También en sus casas, las familias mexicanas hacen altares especiales, dedicados a sus familiares muertos. Los altares pueden ser desde muy sencillos hasta muy

  • Día de los Muertos por la Patria

    gaviotavazquezDía de los Muertos por la Patria La Patria es la tierra que habitamos, en ella crecemos, estudiamos y vivimos con nuestros familiares y amigos. Desde las luchas por la Independencia Nacional, hasta la guerra por recuperar las Islas Malvinas, fueron muchos los argentinos que dieron su vida por defenderla. En los libros de historia sólo podemos encontrar unos pocos nombres, que se han destacado por su acción. Hoy nosotros queremos rendir un merecido homenaje

  • Todos santos, día de muertos

    andreaveneCapítulo tres. Todos santos, día de muertos. La contradicción forma parte del mexicano. “Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo” y las Fiestas populares, resultan el desagüe idóneo para tal efecto. Durante las Fiestas populares, desde el grito de independencia hasta el día de la raza, el mexicano se siente completo, seguro. La razón es sencilla, en ese instante, en ese presente, “el pasado y el futuro al fin se reconcilian”. En

  • Planeacion De Preescolar

    ELIALCANTARAPLAN SEMANAL INTERNO DEL 22 AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011 MA. ELIZABETH ALCÁNTARA SÁNCHEZ K3B FECHA MATERIA ACTIVIDAD LUNES 22-08-11 MARTES 23-08-11 Metodología Cantos y juegos Español * “Mi primer día los alumnos visitarán su salón de clases en compañía de sus papás, saludarán a su maestra, entregarán sus libros y realizarán un trabajo manual junto con sus papás. Al finalizar podrán salir al patio para que jueguen un rato y se retirarán a

  • Todos santos, día de muertos

    soca95TODOS SANTOS, DÍA DE MUERTOS Aquí en este texto se narra como vive el mexicano con sus fiestas principalmente el día de muertos. Aquí el autor Octavio Paz nos explica y dice simplemente la verdad que a veces un mexicano no ve, su texto empieza algo parecido así: El mexicano busca cualquier pretexto para celebrar y hacer fiesta a su vez un ejemplo es el 15 de septiembre que todo mexicano en toda la republica

  • Dia De Muertos

    akcireDIA DE MUERTOS El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica. A pesar de ser un tema

  • Dia De Muertos

    serch243Día de los Muertos Indice 1. Introducción 2. Origen del día de los muertos en México 3. El culto a los muertos en otras culturas 4. La celebración en la actualidad 5. La Calaca 1. Introducción El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores,

  • La Gastronomia En El Dia De Muertos

    isaelroman“IMPORTANCIA DE LA GASTRONOMIA EN LAS TRADICIONES DE DÍA DE MUERTOS” En la época prehispánica las comidas y bebidas constituyeron las principales ofrendas rituales. La gama de platillos y bebidas fue muy variable y amplia, así como las formas de prepararlos, y su consumo dependía del tipo de festividad. El día de muertos posee costumbres y tradiciones; consolidándose sobre un nivel gastronómico muy popular, pero mas que eso muy tradicional, pues la gastronomía es y

  • Dia De Muertos

    catarinasrojasNOMBRE DE LA ACTIVIDAD : DIRECTORIO TELEFÓNICO CAMPO FORMATIVO AL QUE PERTENECE : PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO : NÚMERO PROPÓSITO : Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar. COMPETENCIA : Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo. DESARROLLO : •

  • Dia De Muertos

    Ailady_SandEl Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones Mexicanas del Día de Muertos, que consiste en instalar Altares domésticos en honor de los muertos de la familia. Contenido • 1 Elementos • 2 Altar o 2.1 Niveles o 2.2 Imagen del difunto o 2.3 Agentes aromáticos o 2.4 Arco o 2.5 Papel picado o 2.6 Representación del fuego o 2.7 Representación del agua o 2.8 Representación de la tierra o

  • Día De Muertos

    anapaulaoteroIntroducción El Día de Muertos es una celebración de origen mexicana que surgió en la época prehispánica. En ella se honra a los difuntos y se celebra cada año el 2 de noviembre. Se basa en la creencia de que en esta época del año las almas de los muertos pueden visitar a sus familiares, usando la luz de las veladoras como guía. (Álvarez, J. R. 2008) Esta festividad también se celebra en muchas comunidades

  • Dia De Muertos Vs. Halloween

    TrasgerUNIVERSIDAD PANAMERICANA CENTRO DE LENGUAS Redacción Profesora: Rebeca Bustamante Soto Diego Espinoza Bustamante Martes 29 de noviembre de 2011 HALLOWEEN vs. DÍA DE MUERTOS No es extraño darnos cuenta, gracias a los hechos, que comúnmente el día de Halloween va teniendo más empuje, en México, que el día de muertos, pues la experiencia nos dice que se ve mayor euforia al momento de celebrar la “noche de brujas” en lugar de el “día de muertos”.

  • Dia De Muertos

    KatterPiEL DÍA DE MUERTOS El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad como

  • Dia De Muertos

    berenicesosaEl conejo / Leyenda Zapoteca El conejo quería crecer. Dios le prometió que lo aumentaría de tamaño si le traía una piel de jaguar, una de mono, una de cocodrilo y una de serpiente. El conejo fue a visitar al jaguar. Dios me ha contado un secreto- comentó confidencial. El jaguar quiso saber y el conejo anunció un huracán que se venía. -Yo me salvaré porque soy pequeño. Me esconderé en algún agujero. Pero tú,

  • Investigacion Dia De Muertos

    richii00INTRODUCCION… El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto (cempasúchil o maravillas) y encienden velas. El Día de Muertos es una de las fiestas más típicas del pueblo mexicano y una de las que mayores raíces tienen. Todos los años

  • Planeacion Educativa Preescolar

    LuceroRodriguezMi planeación Periodo: 24 al 28 de Octubre del 2011 Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión y apreciación plástica Competencias: • Comunica sentimientos e ideas que surgen en él al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas y fotográficas. • Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. Se favorece y se manifiesta cuando: • Observa obras de arte de distintos tiempos y culturas y conversa

  • Dia De Muertos

    letzyAltar de un nivel Un altar simple es aquel que sólo tiene un nivel. Sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, se adorna con flores, velas y algunos recuerdos de esa persona, como su ropa, comida o bebida favorita. Altar de dos niveles También se realizan altares de dos niveles los cuales representan el cielo y la tierra. - El cielo esta representado por una mesa ,

  • Tradiciones Mexicanas (dia De Muertos)

    dannoninnop¿Qué es una tradición? -Tradición es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos bienes. ¿Qué se celebra el 1 y 2 de Noviembre? Día de Todos los Santos (1 de Noviembre) Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos. Esta fiesta

  • Planeaciones Para Preescolar

    PASKUALFECHA DE REALIZACION: LUNES 3 DE OCTUBRE DEL 2011. CAMPO: lenguaje y comunicación. ASPECTO: lenguaje oral. COMPETENCIA: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. ESTRATEGIA DIDACTICA:”Recordando las vocales y las consonantes”. RECURSOS: Hojas blancas, Periódico o revistas, Tijeras, Resistol, Y crayones de colores. Desarrollo de la actividad: Organizar al grupo en sus mesas, la educadora le da las instrucciones y les comentara que las palabras se escriben combinando vocales y

  • Planeacion Preescolar

    alma78PLAN MENSUAL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Identidad personal y autonomía Reconoce cualidades y capacidades y la de sus compañeros. ACTIVIDADES Quien soy: encargar a los niños fotografías de ellos cuando eran pequeños, en asamblea explicar que hoy vamos a platicar sobre nosotros y que características físicas tenemos (como de qué color tienen el pelo, si es chino lacio, morenitos o de piel clara, flaco o gordito etc.). Si traen fotos de cuando eran bebes fijarnos

  • Planeaciones Para Preescolar

    mariselamartinezCAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: EXPERIMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS, OBJETOS Y MATERIALES QUE NO REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y RESPUESTAS A PROBLEMAS Y PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL. SECUENCIA DIDACTICA: • PLATICAREMOS SOBRE LOS SENTIDOS, MENCIONANDO ¿CUALES Y CUANTOS SON? , EXPLICANDO PARA LO QUE SIRVEN CADA UNO. (VISTA, OLFATO, GUSTO. OIDO Y TACTO). • TRABAJAREMOS CON DIVERSOS OBJETOS Y MATERIALES DE DISTINTAS FORMAS, TAMAÑOS Y TEXTURAS. DE UNO POR UNO

  • Planeacion De Preescolar

    nahibeCAMPO FORMATIVO COMPETENCIAS SITUACIONES DIDACTICAS TIEMPO EXPLORACION Y CONOCIEMIEN-TO DEL MUNDO Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras personas . “Festejar la Revolución Mexicana” • Investigar sobre la Revolución Mexicana Se les preguntara a los niños qué saben sobre la Revolución Mexicana. Se encargará a los niños que investiguen sobre la Revolución Mexicana llevándose a su casa las siguientes preguntas: ¿Qué es la Revolución Mexicana?, ¿Quiénes participan en ella? ¿En

  • Día De Muertos En Pátzcuaro

    Ulisesrguez1.- ¿Desde que época se celebra la tradición de día de muertos en Pátzcuaro? En el Día de los Fieles Difuntos o “Día de los Muertos” se recuerda a aquellos que han partido al más allá, en una celebración donde se han mezclado muchos aspectos del catolicismo con costumbres y ceremonias arraigadas en las diferentes culturas que buscan honrar la memoria de los suyos. Según cuenta la historia, refieren que en esta noche, surge la

  • Día De Muertos En Chimalhuacán Atenco, Estado De México.

    darioalvarezNuestro pueblo de Chimalhuacán, no es ajeno a este proceso histórico y en la mezcla de sus costumbres ancestrales y de la imposición de la religión católica por la conquista española, conserva sus tradiciones las cuales se van transmitiendo de generación en generación. Estas tradiciones y en especial la del día de muertos, contribuye a estrechar más los lazos de parentesco y el intercambio socioeconómico dentro de la población en general, ya que se elabora

  • Planeaciones De Preescolar

    chicapreescolarCAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: El mundo natural COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales. ESTRATEGIA: CAPACIDADES: RECURSOS DESARROLLO DE LA ACIVIDAD TRANVERSAL Imágenes de elementos naturales y artificiales Papel bond Cinta escocht Hojas de ejercicios Día 1 Al iniciar la clase, se hablará acerca de la naturaleza, se les planteará una preguntas ¿Qué es el medio natural? ¿Qué elementos lo conforman? ¿Qué

  • Día De Muertos

    ximenarmEl origen de esta festividad es prehispánico. En Mesoamérica se creía que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido y no por su comportamiento en la vida. De acuerdo con los aztecas, las direcciones que podrían tomar los muertos son: El Tlalocan o paraíso de Tláloc, dios de la lluvia. A este sitio se dirigían aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el

  • Dia De Muertos

    betsiEl origen de Día de los muertos Todos conoceremos ese sueño profundo del cual no hemos de despertar nunca. Nos asusta y ángustia cuando esta cerca de nosotros o de alguien a quien queremos. El origen de esta tradición es pre-hispánico, pues los aztecas tenían muy arraigada a la muerte en su cultura, simbolizada por la diosa Mictlantecuhtli (los que morían de muerte natural, llegaban al "Mictlán"). La fiesta de día de muertos se celebraba

  • Planeaciones De Preescolar

    mastarde10Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje Oral Competencia: utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Propósito: que el niño participe en juegos, respetando instrucciones, llevándolas a cabo con sus demás compañeros “juguemos al maestro” Desarrollo: 1.- pedirle al niño que traiga un juego de casa 2.- explicarles a los niños que con el juego que trajeron de casa, se lo van a explicar a sus demás

  • Preescolar Planeacion

    pennylee21Campo formativo: Desarrollo Personal y Social. Competencia: Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. Aspecto: Identidad personal y Autonomía Competencias a favorecer: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Se pedirá una caja de zapatos por niño, y ellos las decoraran, con pintura podrán poner sus huellas o pintar algo de su agrado, cuando

  • Dia De Muertos

    monzeeI Introducción El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto (cempasúchil o maravillas) y encienden velas. También en sus casas, las familias mexicanas hacen altares especiales, dedicados a sus familiares muertos. Los altares pueden ser desde muy sencillos hasta muy

  • El Dia De Muertos

    yoryofgE l Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco

  • RESEÑA DEL DIA DE MUERTOS

    Ime013La festividad de todos los santos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo cuando sufría las persecuciones por parte de los emperadores romanos, los cristianos de aquel tiempo, para hacer oración y celebrar la eucaristía se reunían en grutas y cementerios durante la noche para velar en oración por los mártires y demás cristianos que caían a causa de su fe. Es por ello que en esos lugares en donde se escondían también hubiera

  • ¡Formación cívica Y ética Con El día De Muertos!

    leocloArtículo de opinión: ¡Formación cívica y ética con el día de muertos! La formación cívica y ética se relaciona con el día de muertos, por el patrimonio cultural ya que es la herencia cultural donde se comparten códigos y distintas tradiciones de una comunidad que se transmite a futuras generaciones. El día de muertos pertenece a la interculturalidad y a la multiculturalidad por el hecho de que se celebra en distintos países y tiene rasgos

  • DIA DE MUERTOS

    JCesarAlcantaraEL DIA DE MUERTOS El Día de los Muertos se celebra en México el 1 y 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto (cempasúchil o maravillas) y encienden velas. También en sus casas, las familias mexicanas hacen altares especiales, dedicados a sus familiares muertos. Los altares pueden ser desde

  • Planeaciones De Preescolar

    leyesdereforma68PlaneacióN Blog - Presentation Transcript 1. PLANEACIÓN EDUCATIVA Basada en PEP 2004 2. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009. * Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social. * Aspecto: Identidad Personal y Autonomía. * Competencia: 1.- Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y las de sus compañeros. 3.- Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que

  • Altar Dia De Muertos En Xico

    fide_33ALTAR DE DIA DE MUERTOS EN XICO ALTAR DE MUERTOS: En el tradicional altar de muertos en Xico, se coloca una mesa larga cubierta pormantelitos de papel china picado en color blanco y morado, un arco elaboradocon varas o carrizo cubiertos con rama tinaja o tepejilote, flor de muerto (Cempasúchitl), y en él se colocan racimos de naranja y plátano, al fondo se coloca la imagen de la virgen del Carmen; ceras que representan la

  • Planeaciones De Preescolar

    PEKANASEstrategia: resolución de problemas. Propósito: que los alumnos resuelvan problemas que impliquen agregar o quitar objetos a una colección. Material: 17 ovejas de foamy. Secuencia de la actividad. Juanito el dormilón. Se narra la historia de Juanito el dormilón: cuando Juanito saca su rebaño, se queda dormido, al despertar en ocasiones hay más ovejas y en otras hay menos, pero Juanito nunca se da cuenta de lo que pasa. Preguntarles si ellos podrían saber si

  • Planeacion Preescolar Cuidado Del Agua

    MarhsaavCuidemos el agua CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: Mundo natural Competencia que se favorece: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla APRENDIZAJES ESPERADOS: • Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad. • Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. • Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de