ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica Los Seres Vivos 2 Grado

Buscar

Documentos 751 - 800 de 21.743 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Circulación En Los Seres Vivos

    fenicia451Todos los seres vivos necesitan llevar a cabo funciones vitales para poder vivir e interactuar con el medio que los rodea. Los seres vivos necesitan un sistema de trasporte de los alimentos como igualmente de los materiales que ya no le sirven al organismo. Todos los seres vivos han desarrollado diferentes mecanismos para el trasporte y circulación de nutrientes que van desde la difusión -que consiste en el paso de sustancias disueltas a través de

  • SECUENCIA DIDACTICA

    8717432330SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 3° Nombre de la escuela: PROF.SEVERINO CALDERON GONZALEZ T.M Nombre del docente: Proyecto: ELABORAR UN CATALOGO DE PLANTAS Y DIFUNDIR MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS QUE CONTIENEN SUSTANCIAS TÓXICAS. Ámbito: EL ESTUDIO Y LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Bloque: 5 Fecha: JUNIO DEL 2013 Aprendizajes esperados: Español: Obtiene información a través de la conversación con otras personas. Identifica las características y función de los recetarios. Lengua Indígena: Contribuir a la

  • Secuencia Didáctica Educación Física

    elminutoTítulo de la secuencia didáctica “JUGANDO EN EL ESPACIO” Competencias Manifestación global de la corporeidad Propósito de la secuencia didáctica: Que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos coordinados, por medio de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con ello, muestra a sus compañeros sus posibilidades y les propone retos. Contenidos -Reconocimiento de sus movimientos corporales y nuevas formas de ejecución de sus compañeros. -Exploración de movimientos lentos y rápidos, débiles y fuertes,

  • Seres Vivos

    rex2403La comunicación celular La comunicación celular es muy importante para que todo funcione correctamente, ya que sin este proceso no se llevarían a cabo las funciones que se requieren. Existen diferentes tipos de comunicación celular, así que en el siguiente texto se presenta la información para comprender mejor este proceso. LA COMUNICACIÓN CELULAR Los organismos multicelulares dependen de la comunicación entre célula y célula para procesos tales como el crecimiento, la diferenciación celular para dar

  • La Biodiversidad De Los Seres Vivos

    yonnielfranco24Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Trabajos: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 837.000+ documentos. Enviado por: dario0 14 octubre 2012 Tags: Palabras: 10263 | Páginas: 42 Views: 105 Leer Ensayo Completo Suscríbase Prof. Elena Díaz Pedroche Dpto. Biología-Geología Página 1 TEMA 2.- DIVERSIDAD Y

  • Secuencia Didactica De Matematica Espacio

    jorrSecuencia Didáctica Área: Matemática Espacio Propósito: • Crear un espacio de actividad matemática en el cual los niños deban tomar decisiones respecto a la resolución de los problemas que enfrentan. Explorar, probar e intentar validar sus producciones. Contenido: • Comunicar posiciones de objetos: interpretación y producción de mensajes que pongan de manifiesto relaciones entre objetos y personas. Espacio: Sala Situación Didáctica: “Acertando el recorrido” Materiales: • Hojas en blanco • Figuras • Plasticolas • Biombos

  • Secuencia Didactica Geometria Analitica

    perivan1006SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA 1 A) IDENTIFICACION Institución: CECyTECH Plantel: 01 San Fernando Profesor: Ing. Iván Pérez Rodríguez Asignatura : Geometría Analítica Semestre: 3 Grupo : D, G, E Carrera: Mantenimiento de equipo y sistemas y Químico Laboratorista. Periodo de aplicación: Agosto 2011 – Diciembre 2011 Fecha: Marzo - 2011 Duración en horas: 16 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Que el estudiante reconozca la

  • Prueba Seres Vivos

    floraopazoEVALUACIÓN TEM I: (16 pts) Responde con una “V” si la respuesta es correcta y con una “F” si es falsa (2 pts. c/ respuesta correcta) 1._________ Una de las principales características de los seres vivos es que están compuestos por células. 2._________ El ciclo vital en los seres vivos es nacer, crecer, reproducirse y morir. 3._________ Los animales omnívoros sólo se alimentan de leche materna. 4._________ Las cianobacterias son células muy primitivas que carecen

  • Analisis De Una Secuencia Didactica

    MarianaBuenoANÁLISIS DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES • Iniciará con una actividad en la que los niños describan conductas y labores propias de cada sexo, además abordarán estereotipos de raza y cultura definidos por los medios de comunicación. • La profesora espera que los alumnos identifiquen estereotipos culturales de inferioridad y superioridad en relación con lo femenino y lo masculino, así como por el color de piel de las diferentes razas .Por ello , la maestra

  • Clasificacion De Los Seres Vivos

    reimarysSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Clasificacion De Los Seres Vivos Clasificacion De Los Seres Vivos Documentos de Investigación: Clasificacion De Los Seres Vivos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 842.000+ documentos. Enviado por: klimbo3445 04 mayo 2011 Tags: Palabras: 5352 | Páginas: 22 Views: 688 Imprimir Documento Clasificacion De Los Seres Vivos Leer Ensayo Completo Suscríbase ... asexual y por sus estructuras de locomoción (ciliados,

  • Seres Vivos

    ChellytaProblemas ambientales causados por los Seres vivos y las nuevas tecnologías TEMA (INTRODUCCION): La contaminación en los últimos años ha sido un problema que ha agraviado mas al mundo, provocando el calentamiento global, y el daño al respirar el aire, tomar el agua y varias cosas mas, a continuación se presentara los tipos de contaminación, enfermedades causadas por la contaminación, INVESTIGACION DOCUMENTAL: A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen

  • Secuencia Didactica

    soletomyMarco Teórico: Tomando los aportes de Ausubel, la enseñanza se orientará al aprendizaje del alumno, dependiendo de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, entendiéndose por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos e ideas que el sujeto posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. Por otro lado, para la enseñanza de Ciencias Sociales y Lengua, tomaremos los aportes de Vigotsky, quien considera el aprendizaje como uno de

  • Secuencia Didactica

    fghijklllSegunda secuencia Preescolar: Tercer nivel. Participante: Marvelys Martínez Área: formación personal y social Objetivo: incrementar la capacidad de ejecutar diversas acciones y toma de decisiones por sí mismo( as) Aprendizajes esperados: Que el niño y la niña aprendan a demostrar iniciativa para la realización de diversas actividades. - Adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas. - Encontrar soluciones viales a problemas sencillos que se les presenten MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS INICIO Esta actividad tiene como finalidad reforzar

  • Los seres vivos se adaptan en su hábitat.

    karlita_1981Los seres vivos se adaptan en su hábitat. Las características morfológicas de los seres vivos, es decir, su forma y las estructuras de su cuerpo, les permiten sobrevivir en su hábitat. Estas características, que han cambiado a lo largo de miles de años, se relacionan, por ejemplo, con el tipo de alimentación de los organismos, con su desplazamiento, defensa y protección. Las características que le permiten a los seres vivos sobrevivir en su hábitat se

  • Secuencia Didáctica Para Trabajar Las C. Naturales

    sofia.quinterosSecuencia didáctica Nombre de la secuencia: los tamaños y cantidades. Destinado: sala de 4 años Tiempo estimado: 3 semanas Duración por actividad: 25 minutos aproximadamente Propósitos:  Iniciarse en el conocimiento de cada objeto y de sus características.  Que exploren distintas texturas, colores, tamaños, etc.  Que disfruten las actividades, descubriendo y experimentando.  Que puedan distinguir si son iguales o diferentes.  Que puedan ordenar de mayor a menor. Contenidos:  Reconocimiento de

  • Secuencia Didactica

    fisicoSecuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela: Álvaro Obregón Nombre del profesor(a) Erika Guadalupe Zapata Escudero Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica El estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica busca que niños y adolescentes: • Que Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente • Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para

  • Secuencia Didactica

    lisbetgironSECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: __EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD GRADO (S): _SEGUNDO PROBLEMÁTICA: LA PERDIDA DE COSTUMBRES Y TRADICIONES EN LOS ALUMNOS. APRENDIZAJE ESPERADO: RECONOCE COMO HAN CAMBIADO LAS FESTIVIDADES, LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL LUGAR DONDE VIVE A TRAVÉS DEL TIEMPO Y COMPARA COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SU COMUNIDAD CON LAS DE OTRAS COMUNIDADES DE MEXICO. COMPETENCIAS: RELACION ENTRE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD EN EL TIEMPO Y APRECIO DE SI MISMO, DE

  • Secuencia Didactica Leyendas

    verokarina2013Secuencia didáctica “Fortaleciendo mi identidad a través de la literatura” Área: Prácticas del Lenguaje. Ámbito: En torno a la Literatura Responsables: Alumnos de 6° año Tiempo estimado: “Fortaleciendo mi identidad a través de la literatura” es una secuencia didáctica, que tiene por eje de trabajo, la literatura (leyendas). Con el trabajo de esta secuencia se pretende desarrollar un espacio de lectura y análisis de las leyendas de Argentina, centrando la atención en la caracterización de

  • Secuencia Didactica Con Dados

    Secuencia didáctica: "lotería de resultados” ÀREA MATEMÀTICA Contenidos: • Lectura de números • Uso del conteo para resolver diferentes situaciones. • Exploración de situaciones que afectan a la transformación de una colección: agregar. RECURSOS • Dados : números , configuraciones , costelaciones ( dado común ).Un tablero numerado del 1 al 6 y otro del 2 al 12 para cada participante, Hojas , lápices para anotar lo que necesiten para resolver si es necesario cuanto

  • Secuencia Didactica

    nasaloSECUENCIA DIDÁCTICA EDUCADORA: L.E.P. CLAUDIA GABRIELA LÓPEZ VELÁZQUEZ PRACTICANTE: NAYELI SALGADO LOPEZ JDN “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” GRUPO: 3º A CICLO ESCOLAR 2012-1013 APRENDO A CONOCER Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Competencia: Participa en acciones de salud social, de preservación del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno. Campo Formativo: Desarrollo físico y salud Aspecto: Promoción de la salud Estrategia: Expresión oral, trabajo con textos, investigación individual y grupal.

  • Secuencia Didactica

    luciaydanielActividad: Buscar una actividad experimental que esté relacionada con el agua. Preguntas para plantearse: Que quiero enseñar. A quien. Que estrategias metodológicas voy a utilizar. Nombrar los elementos del laboratorio que voy a utilizar. Preguntas a responder: Posicionándome como docente, le quiero enseñar a los niños, algunos elementos del laboratorio, como (el embudo y el tubo de ensayo), y como a través del experimento realizado permite el paso del agua líquida u obstaculiza el mismo,

  • Secuencia Didáctica De Lengua :la Escritura Del Propio Nombre

    adriana1970SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGUA: LENGUAJE ESCRITO. SALA DE 5 AÑOS. “LA ESCRITURA DEL PROPIO NOMBRE” Objetivos: • Explorar las posibilidades de representación y comunicación que ofrece la lengua escrita. • Identificar algunas prácticas socioculturales vinculadas con diversas funciones de la lectura y escritura. • Acercarse a la convencionalidad de la escritura. • Identificar su nombre entre los de sus compañeros. Contenidos: • Construcción progresiva de nociones referidas a: actos de leer y escribir, funciones y

  • Secuencia Didactica

    3117685900SECUENCIA DIDÁCTICA ¿EL LOBO ESTÁ? En este blog encontrará una secuencia didáctica que aborda la lectura como eje central a partir del cual se desarrollan las demás habilidades comunicativas (escribir, hablar y escuchar). Está diseñada para niños y niñas de preescolar (5-6 años). Propuesta que se desarrolla en el marco del curso del CERLALC "Renovación de la didáctica en el campo del lenguaje para el primer ciclo", desarrollado por la Secretaria de Educación de Bogotá.

  • SECUENCIA DIDACTICA 2012-2013

    malu30Secretaría de Educación del Estado de Durango Subsecretaría de Servicios Educativos Dirección de Educación Básica “B” Departamento de Secundarias Técnicas Formación Cívica y Ética Plan de clase Ciclo escolar 2012-2013 BLOQUE TEMATICO: La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal. TEMA: ¿Qué es la formación cívica y ética y para qué nos sirve? SUBTEMA: 1.1.1 Aprender a ser, convivir y conocer. La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y

  • Secuencia Didactica

    Sabrina2489Ciencias Naturales y su enseñanza III Sistema Circulatorio CLASE N°1. OBJETIVOS • Identificar la constitución del sistema circulatorio. • Realizar hipótesis sobre el funcionamiento del sistema circulatorio CONTENIDO: Sistema circulatorio. MOTIVACIÓN: Videos informativos La docente entrará al aula y preguntará a sus alumnos, si alguna vez, al lastimarse y ver salir sangre de nuestra herida, les surgió la curiosidad acerca de cuál era exactamente la función que cumplía la sangre. Después de escuchar los comentarios,

  • La importancia del agua en el desarrollo de los seres vivos

    MaritzacuencaENSAYO SOBRE LA IMPPORTANCIA DEL AGUA Hablar sobre el agua es hablar del presente y futuro de la supervivencia de los seres vivos, ya que es el principal fundamento de la vida vegetal y animal en nuestro planeta. Como observamos en la película, el agua es vital y tiene una gran función en el desarrollo de los seres vivos, sin embargo el ser humano no ha hecho buen uso de este recurso, tal es el

  • Secuencia Didáctica: Conocemos Nuestro Cuerpo

    marinagabuttiSECUENCIA DIDÁCTICA: CONOCEMOS NUESTRO CUERPO Fundamentación El niño o niña desde que nace, va descubriendo su cuerpo a través de la exploración. A medida que va creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo. Los niños y las niñas del nivel inicial conocen las partes principales de su cuerpo, poco a poco van descubriendo las funciones que regulan su organismo, muchas veces

  • COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

    junior2080COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS La materia viva está formada por una serie de elementos químicos (átomos) que están en distintas proporciones. Los elementos que ocupan cerca del 98% de todo el organismo son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). Alrededor del 2% está representado por el calcio (Ca), sodio (Na), Cloro (Cl), potasio (K) y magnesio (Mg). En una proporción menor

  • Secuencia Didàctica

    EVA082013Esta Unidad Didáctica está dirigida a alumnos de Educación Primaria con edades comprendidas entre los 6 años, es decir un Primer Grado. En ella debemos introducir actividades para un total de 25 horas lectivas El eje central de la Unidad Didáctica son “los animales”. La finalidad será conseguir que los alumnos adquieran un conocimiento generalizado del tema y para ello se proponen una serie de actividades para tratar aspectos relacionados con “los animales”. Los animales

  • Secuencia Didáctica De Matemática I

    YadyQuirozAsignatura: Matemáticas I Bloque I: Resuelves problemas aritméticos y algebraicos Competencia (s): Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.. Disciplinares: 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión

  • Secuencia Didactica

    egpzPLANEACION DIDACTICA PARA CIENCIAS NATURALES DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA Nombre del profesor: Amado Baltazar Castillo Propósito general: Que conozcan la transformación del agua como líquido vital y sus aplicaciones en la vida diaria, la industria y la propia naturaleza. Bloque 2: El agua. El aire y los seres vivos. Fuentes: libro de texto del tercer grado (ciencias naturales) Tiempo de aplicación: dos sesiones de una hora Programación TIEMPO DE EJECUCIÓN CONTENIDOS O TEMAS REFERENCIA

  • Secuencia Didactica 9 De Julio

    mabygimSecuencia Didáctica Efeméride: 9 de Julio “Declaración de la Independencia Sección: II°A Docente: Mabel Jardín: Duración: 1/7 al 9/7 Propósitos:  Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos, sentimientos y emociones.  Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de

  • Seres Vivos

    GermanT201) CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. Clasificar es ordenar tomando como base un criterio de clasificación. Taxonomía es la rama de la biología encargada de clasificar, establecer los principios y sistemas de clasificación. Las clasificaciones tienen categorías, a cada una de ellas se le llama TAXON y tienen orden jerárquico. Clasificación Biológica. Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. Existen dos tipos de Criterios: Intrínsecos y Extrínsecos Criterios

  • Termodinamica Y Seres Vivos

    Anay0894Metabolismo Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos, las cuales transforman energía, conserva su identidad y se reproducen. Todas las formas de vida, desde las algas unicelulares hasta los mamíferos, dependen de la realización simultánea de centenares de reacciones metabólicas reguladas con absoluta precisión, desde el nacimiento y la maduración hasta la muerte. Las células tienen una serie de enzimas o catalizadores específicos que se encargan

  • Importancia De Los Bioelementos Para Los Seres Vivos

    tayscruzPodemos considerar al carbono el bioelemento fundamental de la vida, imprescindible en la formación de las biomoléculas, de hecho en algunos libros, se denomina a los seres terrestres “unidades de carbono”. Cabe preguntarse por qué fue elegido éste y no el silicio que es 146 veces más abundante en la corteza terrestre y presenta propiedades físico-químicas semejantes (es un elemento carbonoide, ambos, Otra particularidad que conviene destacar es que el dióxido de carbono (CO2), compuesto

  • Clasificacion De Los Seres Vivos

    samantha_peClasificación de seres vivos La idea básica, de la necesidad de clasificar los seres vivos es obvia, desde el momento que tenemos varias cosas, todos hacemos clasificaciones informarles y casi todo se puede clasificar. Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos en grupos o categorías.Es esa necesidad de clasificar lo que ha

  • Seres Vivos

    jotayogalLOS SERES VIVOS COMO SISTEMA QUE INTERCAMBIAN MATERIA Y ENERGÍA 1.1. LA NUTRICIÓN, REPRODUCCIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO COMO PROCESOS VITALES DE AUTO REGULACIÓN Y AUTO PERPETUACIÓN 1.1.1. La nutrición. Las actividades que tienen por finalidad la conservación del individuo se llaman funciones de nutrición. En los animales, la función de nutrición comprende los procesos digestión. Tales son. Ingestión, digestión, respiración,absorción,circulación y excreción . 1.1.2. La reproducción. Las actividades dirigidas a la conservación de

  • Secuencia Didactica

    haelaDiseño curricular Según jean Piaget Los niños se encuentran en la etapa pre-operacional en donde:  Adquiere la idea de número en la teoría de conjunto y las operaciones de juntar, quitar, repetir y repartir.  Representa las secuencias de la etapa anterior Adquiere el orden, la equivalencia, los conceptos.  Compara magnitudes discretas desiguales que le conduce a clasificar en orden creciente o decreciente  Trabaja con una sola cantidad y resuelve problemas de

  • IDENTIFICAR LOS LIPIDOS COMO UNA BIOMOLECULA PRESENTE EN LOS SERES VIVOS

    jessica63COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA P.T.B. EN QUIMICA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE RELACION ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS Y EL ENTORNO PRACTICA N°7 IDENTIFICAR LOS LIPIDOS COMO UNA BIOMOLECULA PRESENTE EN LOS SERES VIVOS. GRUPO: 408 LUIS ALBERTO SAMPERIO DOMINGUEZ JESSICA IVONNE MONDRAGON MONTANTE INDICE Índice……………………………………………………2 Introducción…………………………………………….3 Antecedentes…………………………………………..4 Marco teórico…………………………………………...4, 6 Conclusiones…………………………………………...7 Referencias……………………………………………..7 ANTECEDENTES Se llama lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,

  • VIRUS (SERES VIVOS O NO)

    fredy66ENSAYO VIRUS (SERES VIVOS O NO) Mi opinión es que los virus no son seres vivos ya que un organismo se considera vivo si cumple con las tres funciones básicas de relación, alimentación y reproducción. Un virus no cumple con ninguna, no se alimenta, no se relaciona y no se reproduce como tal, sólo se multiplica de una forma parasitaria, y lo único que los contacta con la vida es invadir una célula viva y

  • Secuencia Didáctica

    AIDEDECIGACompetencia: Manejo y resolución de conflictos. Facultad para resolver conflictos cotidianos sin usar la violencia, privilegiando el diálogo, la cooperación, la negociación y la mediación en un marco de respeto a la legalidad. El conflicto se refiere a las situaciones en que se presentan diferencias de necesidades, intereses y valores entre dos o más perspectivas, y que afectan la relación entre individuos o grupos. El desarrollo de esta competencia involucra la disposición para vislumbrar soluciones

  • Seres Vivos

    yasuLa finalidad de este proyecto está asociada a la necesidad de proponer una mirada particular, diferente, que permita, a los alumnos, la apropiación sistemática, gradual y progresiva de conocimientos de la Naturaleza. En este marco, partiendo de los conocimientos cotidianos o intuitivos, vinculados con el área, y de las diferentes formas mediante las cuales los niños se relacionan con su propio cuerpo, los seres vivos y el entorno, es posible generar situaciones de aprendizaje. También

  • Secuencia Didáctica "La fábula"

    snow756La fábula: Trabajo realizado para alumnos de segundo grado Fundamentación de la presente secuencia didáctica: Es necesario ofrecer al niño en formación escolar la posibilidad de tener contacto con la mayor cantidad y variedad de textos, con el fin de generar situaciones de lectura y escritura y posibilitarle el éxito y gusto por estas actividades. La presente secuencia didáctica fue concebida con la intención de, por una parte establecer prácticas de lectura y escritura como

  • LOS REINOS DE LOS SERES VIVOS

    TatisGarzon23LOS REINOS DE LOS SERES VIVOS: En el presente trabajo se trata de explicar los cinco reinos de la vida los cuales se estima que hay tres millones de clases de seres vivos conocidos generalmente como microorganismos, plantas y animales. Tal cantidad de organismos constituye una dificultad para su estudio. Por tal razón se ha tratado de clasificados en grupos o reinos que reúnen seres vivos con características semejantes. Estos cinco reinos los estudiaremos a

  • Secuencia Didactica De Matematica Con Aplicacion De Tic

    marilu_8276TP: Secuencia Didáctica Individual Alumna: Álvarez Lucia. Curso: 4to de Matemática. Profesora: Giuliano. Secuencia didáctica: Aplicación de Problemas y TIC para pensar. Curso para el que está pensado: 1er ano de la SB Tema: perímetro y área del cuadrado. Objetivos: Que los alumnos logren deducir las formulas de perímetro y área. Conocimientos previos: cantidad de lados del cuadrado e igualdad de sus lados, operaciones básicas: suma multiplicación, división. Actividades: La docente les pedirá a los

  • Secuencia Didactica De Matematica

    malugu• • Temas Variados Secuencia Didactica De Matemática Para Nivel Inicial Enviado por micaelapizzi, sept. 2012 | 5 Páginas (1131 Palabras) | 40 Visitas | • 4.51 • 1 • 2 • 3 • 4 • 5 | Denunciar | SI TE GUSTÓ ESTO, CUÉNTALE A TUS AMIGOS... • • • Secuencia Didáctica Secuencia didáctica Sección: sala de 5 años Área: Matemática Objetivos: -Que a partir de sus conocimientos previos logren resolver diferentes problemáticas de

  • Seres Vivos

    micarlosLos ecosistemas Test de recursos para la evaluación de Editorial Santillana para 5º E.P. ________________________________________ 1. El conjunto formado por los seres vivos y su medio físico es: un espacio natural. un ecosistema. un ecologista. 2. El ecosistema formado por la Tierra y los seres vivos que habitamos en ella es: la biosfera. la biología. la biodiversidad. 3. Todos los miembros de una especie que habitan en un ecosistema forman: una especie. una población. una

  • Secuencia De Lengua 5° Grado

    marinabellottiUnidad nº 2 Tiempo estimado: mayo-junio Contenidos conceptuales:  “El secreto del tanque de agua” de María Inés Falconi, editorial Alfaguara.  Pronombres personales y posesivos como elementos de cohesión textual.  Sinonimia  El acento. Silaba tónica. Reglas de tildación  Sustantivos concretos y abstractos.  Terminación –ez; -eza; ancia; - encia; de los sustantivos abstractos.  La historieta. Se trabajará las historietas “LA HISTORIETA LA ARGENTINA” de Felipe Pigna, en relación con el

  • Secuencia Didáctica Expresión Corporal

    elizabeth1576Una secuencia didáctica Expresión Corporal Fundamentación La meta de las propuestas de Expresión Corporal es que los niños puedan hablar con su cuerpo, expresarse a través de él sin palabras. Se intenta que paulatinamente reconozcan su propio cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones. Saber que con el cuerpo pueden imitar, crear, sentir, bailar, “hablar”, imaginar, representar. El cuerpo es un inagotable mundo de sensaciones, emociones, movimientos,expresiones. Entonces, lo que fundamentalmente se busca con este tipo

  • Secuencia Didactica Sobre El 9 De Julio

    posteSecuencia didáctica: “9 de Julio: construyendo una nueva Nación” Sección: Multiedad Duración: primera quincena de Julio.. . PROPÓSITO: Propiciar situaciones significativas en la que los niños puedan convertir a los actos escolares en espacios de aprendizajes, donde la historia se construye entre todos, aproximándose a los hechos históricos, reconociendo cambios y permanencias. CONTENIDOS FORMACION PERSONAL Y SOCIAL:  Valoración y respeto por los símbolos patrios. EL JUEGO  Interés por el conocimiento del mundo social,