ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica Los Seres Vivos 2 Grado

Buscar

Documentos 801 - 850 de 21.745 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Secuencia Sobre Magnetismo 2do. Grado

    nanaoAño: 4° año. Tiempo previsto de duración: 2 módulos. Área: Ciencias Naturales. Tema: Los materiales y el magnetismo. Contenidos: • Los materiales y el magnetismo. • La interacción entre los materiales y los imanes. • Polos de un imán. • Interacción entre imanes. • El uso de la brújula. Objetivos: • Explorar sistemáticamente las interacciones de los imanes con distintos objetos y de los imanes entre sí. • Intercambiar y discutir los resultados de la

  • COMPOSICIÓN QUIMICA DE LOS SERES VIVOS

    loyola1COMPOSICIÓN QUIMICA DE LOS SERES VIVOS Todas las células están gobernadas por los mismos principios físicos y químicos de la materia inerte. Si bien dentro de las células encontramos moléculas que usualmente no existen en la materia inanimada, en la composición química de los seres vivos encontramos desde sencillos iones inorgánicos, hasta complejas macromoléculas orgánicas siendo todos igualmente importantes para constituir , mantener y perpetuar el estado vivo. IONES Sodio (Na+) y Potasio (K+): están

  • Secuencia Didactica

    nataliacelanoNombre del Estudiante:_______________________________________ Edad:_________________ Grado: 4to Rasgos de la Personalidad: ________________, es participativa, comunicativa y amistosa con sus compañeros y docentes, disfruta al colaborar con los demás. Tiene habilidad para manejar positivamente situaciones de conflicto (conversa, media para llegar a acuerdos). Evaluación Descriptiva Globalizada: Participa en conversaciones grupales, respeta el punto de vista de otros. Lee con fluidez, logra determinar la idea principal en textos leídos, su escritura es legible, aplica reglas ortográficas (se escribe

  • Secuencia Didáctica De Matemática

    silvinamacaSecuencia Didáctica de Matemática Sección: 3º (5 años) Propósito: • Promover una aproximación cada vez más sistemática a las formas geométricas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares. Contenido: • Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras geométricas de otras a partir de sus características (lados rectos o curvos, cantidad de lados, cantidad de vértices, igualdad de los lados, etc.). Reconocimiento de algunas figuras: cuadrados, rectángulos y triángulos. Reconocer una

  • Relación De Los Seres Vivos

    tamayitodalisGUIA DE “ MULTIPLICACION Y DIVISION DE FRACCIONES” 1) ) Expresa estas adiciones en forma de multiplicación y anota su resultado: 2) Expresa estas multiplicaciones en forma de adición y anota su resultado: 3 x 4 x 5 x 3) Resuelve estos ejercicios de multiplicación de fracciones: 4 x x 3 = 4) Resuelve estos problemas: a) Para hacer un queque se necesita ¾ taza de leche . ¿ Cuánta leche se necesita para hacer

  • SECUENCIA DIDACTICA

    ESTRELLA_29Las personas de la tercera edad en México. En el siguiente escrito se abordan algunos de los retos que enfrentan las personas de la tercera edad a nivel personal; gran parte del deterioro físico y mental que se evidencia en algunos ancianos tiene su origen en el paulatino aislamiento del acontecer diario en la comunidad. La carencia de un rol profesional y/o laboral desempeñado por tantos años —con el que se identifican como personas— da

  • SECUENCIA DIDACTICA EXPERIMENTO

    fernychaparroAmbiente Social y Natural Secuencia didáctica Área: Ambiente social y natural Objetivo:“Diseñar situaciones para que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social.” Contenidos Secuencia de actividades Pautas de evaluación _Exploración de algunas interacciones entre materiales: agua, vinagre, alcohol, bicarbonato de sodio. _Se presentarán los elementos para observar y explorar: agua, alcohol, vinagre y bicarbonato de sodio. La docente preguntará: ¿Qué pasaría si colocamos bicarbonato en el agua? ¿Y

  • Caracteristicas De Los Seres Vivos

    yomoesUn ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. formado por células.Debido a la tendencia de las estructuras biológicas a deteriorarse en ausencia de nutrientes, regeneración y reparación, los organismos vivos están obligados a mantener un control sobre su estructura física,

  • Secuencia Didactica Texturas

    gloriasilva116Secuencia didáctica Área: Lenguaje de las Artes y los Medios: Educación Visual Contenido: Texturas: visuales y táctiles Objetivos: Que los niños y las niñas: * Se familiaricen con distintos materiales y conozcan mediante la exploración sobre diferentes objetos, algunas de las diferentes texturas (liso, rugoso; suave, áspero) y puedan reconocerlas en otros objetos de la sala y de la vida cotidiana en general. *Conozcan distintas obras artísticas y sus autores. *Puedan expresarse a través de

  • SECUENCIA DIDÁCTICA

    Aries2013ESCUELA PRIMARIA GENERAL JUAN ALVAREZ C. C. T. 12EPRO343W CICLO ESCOLAR: 2010-2011 PROYECTO DIDÁCTICO ASIGNATURA: ESPAÑOL HISTORIA BLOQUE: I GRADO: CUARTO TEMA: EL INICIO POR LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PERIODO:1 SEMANA Nº DE SESIONES: 5 AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL PROPOSITO: IDENTIFICAR, EN FUENTES, CAUSAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES QUE PROPICIARON EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA. CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS COGNITIVO: LECTURA DE TEXTOS PROCEDIMENTAL: DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN, REDACCIÓN DE ARTÍCULOS, CARTAS, CRUCIGRAMAS. ACTITUDINAL:EXPOSICIÓN DE HISTORIETAS.

  • CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIAS DIDACTICAS

    eare24CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIAS DIDACTICAS Contar con propósitos claramente definidos. Partir de contextos cercanos, familiares e interesantes. Considerar los antecedentes de los saberes, intuiciones, nociones, preguntas comunes y experiencias Estudiantiles para retomarlos, enriquecerlos o, en su caso, reorientarlos. Favorecer la investigación, considerando aspectos como la búsqueda, discriminación y organización de la información. Orientarse a la resolución de situaciones problemáticas que permitan integrar aprendizajes con el fin de Promover la toma de decisiones responsables e informadas,

  • Secuencia Didactica De Ciencias Naturales

    karitomimosoTRAYECTO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL SECUENCIA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA TERCER BLOQUE. SEMANA DE REALIZACIÓN DEL 11 AL 15 DE FEBRERO DE 2013. TEMA LA COCCIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: RECONOZCA ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COCCIÓN DE ALIMENTOS Y DESCRIBA ALGUNAS DE LAS APORTACIONES DE LA TECNOLOGIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO EN LA PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE

  • Características De Los Seres Vivos

    haishanathalyCaracterísticas de los seres vivos Si hay algo que los seres vivos comparten es la “Historia Evolutiva”, y esto los caracteriza de cualquier otro ser no vivo. Los seres vivos están jerárquicamente ordenados comenzando con una organización ya sea esta de tejidos como el muscular, el nerviosos, entre otros; órganos como el hígado, los pulmones, el corazón, el cerebro, entre otros; sistemas como el respiratorio, el digestivo, reproductor, cardiovascular, entre otros. Otra característica de los

  • PLANEACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA

    Yury01Planeación de la Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica A viajar con la gotita Autores: Paula Delia González Nolasco Blanca Elizabeth Melchor Maldonado Justificación: Perfil y características del grupo: La presente unidad didáctica fue realizada para llevarse a cabo en el grupo de tercer grado A de la escuela primaria “Lic. Justo Sierra” T.M. ubicada en la comunidad de La Central del municipio de Manzanillo en Colima. Este grupo, presenta como características el estar conformado por veintidós

  • Secuencia Didactica

    DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TECNICAS SUPERVISIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS ZONA 19 CD. RIO BRAVO, TAM. SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA SEC.TEC.No.42 PROFRA.ROSALINDA GUERRERO DE CAVAZOS LERMA PROFESORA JUANA MARIA GARZA SERNA ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA II GRADO Y GRUPO TERCERO PERIODO DE PLANEACIÓN 19 de agosto al 07 de septiembre del 2013. BLOQUE 1. Los retos del desarrollo personal y social. APRENDIZAJES ESPERADOS Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea

  • Importanciade Oxigeno,agua Y Hidrogeno En Los Seres Vivos

    paolaquirozIMPORTANCIA DEL OXIGENO, AGUA E HIDROGENO EN LOS SERES VIVOS. Durante épocas y siglos la química ha avanzado mucho en sus estudios, exploraciones y descubrimientos, de esta manera la humanidad ha observado estos avances tan importantes que ha hecho mediante la utilización de varios elementos químicos. Cabe decir que la importancia de los elementos químicos ha sido muy importante para la humanidad ya que por medio de este, se ha mezclado varias sustancias químicas que

  • Secuencia Didáctica De Alfabetización Inicial

    militasanchezClase N°1. LIBRO DE POESÍAS “EL MUNDO DEL REVÉS”. 1. Recuperamos lo que aprendimos ayer. 2. La docente cuenta qué vamos a hacer hoy. 3. Identificamos en el calendario el día de la fecha. En el cuaderno, escribimos o copiamos del pizarrón la fecha: “HOY ES…. 4. Registramos la asistencia del día. 5. Observamos la tapa del libro “El mundo del revés” de María Elena Walsh y comentamos (en forma colectiva): - ¿Qué vemos en

  • Secuencia Didactica

    romypaolySECUENCIA DIDACTICA TIEMPO: Dos módulos de 45 minutos. Tres veces por semana DURACION: Tres semanas GRADO: 1er grado. PRESENTACIÓN A continuación desarrollaremos una secuencia didáctica con unas series de actividades ajustadas a una canción con la intensión de lograr el desarrollo del niño, trabajando con la memorización de la misma, logrando la oralidad a través del diálogo continuo el cual se encuentra presente todos los días, además realizaremos un trabajo intensivo con juego de palabras

  • Secuencia Didáctica: Las Mascotas

    carolinabattistaEspacio Curricular: El ambiente social y natural Eje: Los seres vivos: Animales y plantas Recorte: Animales domésticos Sección: 1°  Contenido • Indagación y reconocimiento de características comunes de distintos animales domésticos.  Propósitos • Promover el acercamiento de los alumnos a diferentes animales domésticos. • Ampliar y enriquecer los conocimientos acerca del ambiente social y natural. • Favorecer, mediante imágenes estáticas y dinámicas, el reconocimiento de animales domésticos y sus características.  Intervención docente

  • Secuencia Didáctica

    anayancyaragonInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos Dirección Académica y de Investigación Secuencia Didáctica Identificación de la secuencia Asignatura: ___Algebra lineal_____________________________________________ Carrera: ___Ingeniería en administración_______________________________ Semestre: Agosto-Diciembre 2013 Grupo: _____________________________ Número de sesiones: ____________________________________ Proyecto integrador Competencia Resuelve problemas de aplicación e interpreta las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las diferentes áreas de la ingeniería Identificando las propiedades de los espacios vectoriales y las transformaciones lineales para describirlos, resolver problemas

  • Secuencia Didáctica

    julimalSecuencia didáctica Juego Objetivos: o Generar espacios de juego considerando las tradiciones culturales y promoviendo la transmisión de los juegos tradicionales de la comunidad. o Brindar oportunidades de juego individual, grupal y en pequeños grupos. Contenidos: o Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites. o Conocimiento de las reglas de juego. o Respeto por las reglas de juego. o Conocimiento de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su

  • Seres Vivos

    patty48Guía de Trabajo Pedagógico 3º Básico Unidad: Seres Vivos Nombre del alumno(a:) Unidad Nº 1 Seres Vivos Objetivo Identificar las características de los animales invertebrados. ☺Recorta y pega la información en tu cuaderno. LOS INVERTEBRADOS Los animales invertebrados son todos aquellos que no poseen esqueleto ni columna vertebral. Este grupo de seres vivos constituye casi la totalidad de especies de animales conocidas. Habitan prácticamente en todos los ambientes y tienen las formas, tamaños y colores

  • Seres Vivos

    jacks1. Observe el mapa conceptual del curso y explique la utilidad de uno de los temas en su formación profesional La información genética ya que en el ser humano encontramos diferentes cambios de personalidad, tanto la genética como la psicología tienen cambios a medida que la persona se va desarrollando porque si alguna vez en la vida tiene algo que altera lo genético sea para mal o para bien ese cambio deja alguna comportamiento y

  • SECUENCIA DIDACTICA DE IMANTACION

    LUCRE25SECUENCIA DIDACTICA DE IMANTACION PROPOSITOS: Preparar una situación de aprendizaje dirigida a una ampliación de este conocimiento, y se aproxime lo más posible a “los imanes tienen la propiedad de atraer a algunos metales” 1- Llegamos a clase con una bolsa a la que está pegada una tijera. Los niños enseguida observan esta situación que será aprovechada para mostrar el método de trabajo que vamos a utilizar: Observación: Llevas una tijera pegada a la bolsa

  • Secuencia Didáctica Para La Lectura De Literatura

    carla.maggFundamentación para la lectura de literatura en el Primer Ciclo La función central de la escuela es enseñar para que niños, niñas y jóvenes adquieran los saberes que les permitan el ejercicio de una ciudadanía responsable y una inserción en el mundo. La alfabetización es una herramienta esencial para el desarrollo humano, que permite tener acceso y participación en la sociedad; al igual que brinda la posibilidad de despliegue y perfeccionamiento de las capacidades. Enseñar

  • Composición Química De Los Seres Vivos: C, H, O, N

    sussana1http://clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/3-SEMESTRE-FISICA-ACTIVIDAD-I1/282529.htmlIndice 1. Composición química de los seres vivos: C, H, O, N 2. Propiedades de los elementos biogenésicos 3. Compuestos orgánicos útiles para el hombre (petróleo, plásticos, medicamentos) 1. Composición química de los seres vivos: C, H, O, N Entre los principales elementos que forman el cuerpo de los seres vivos destacan cuatro, éstos son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Estos cuatro elementos forman 97.4% del organismo de los seres vivos

  • Secuencia didáctica

    MarielasenaSecuencia didáctica Inicio: Comenzaremos la clase realizando un juego de adivinanzas, para esto yo les daré pistas a los alumnos/as y ellos tratarán de adivinar dicho objeto. Blanca por dentro, Adivina quién soy: amarilla por fuera. Cuanto más lavo, Si quieres que te lo diga más sucia voy. espera. El agua La pera Todo el mundo lo lleva, Mi casa la llevo a cuestas, todo el mundo lo tiene, tras de mi dejo un sendero,

  • Estructura Y Funcion De Los Seres Vivos

    oly1971LICEO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA” MIGUEL CLARO 32 PROVIDENCIA Página web: cdslastarria.cl GUÍA DE APRENDIZAJE (Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben transcribirse a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso. En ASUNTO del mail debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO Ejemplo: LOPEZ MENDOZA 3A) Sector: Ciencia Naturales Nivel: 5º año Básico Profesor(a): Mario Tobar Faundes Gloria Hidalgo Mail del profesor(a) encargado

  • Los Seres Vivos Ysu Ambiente

    facuvaleQué es un ambiente? Al pensar en distintos lugares del planeta, ubicamos en éstos distintos seresvivos. No se nos ocurriría ubicar un pingüino en medio de la selva, o unpapagayo entre los hielos antárticos. Si visitamos un bosque esperamos ver unavegetación exuberante como diversos árboles, lianas, helechos, y abundantevida animal como muchísimas variedades de insectos de todos colores ytamaño, roedores, animales carnívoros, monos, también diversos hongos yaunque no los veamos a simple vista vamos a

  • Secuencia Didactica De Cuentos De Terror

    YamilujanTÍTULO: De lo que tengo miedo es de tu miedo. FUNDAMENTACIÓN: Instalar espacios en el aula donde ocurra la literatura, y tenga lugar la experiencia del intercambio y reflexión, el goce, la implicación personal en la historia de los personajes y en la recreación de otros mundos. Al mismo tiempo, lograr que los alumnos/as construyan sentido a lo que leen, teniendo en cuenta que no todos entienden lo mismo debido a los saberes previos del

  • Que Seres Vivos Consumen Los Alimentos

    sergi_cervantess¿QUÉ SERES VIVOS CONSUMEN LOS ALIMENTOS? Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. Podemos clasificar los seres vivos que aprovechan los alimentos producidos por los productores de esta manera: Los consumidores primarios, como el guanaco, las vacas, muchos insectos, los caballos, las cebras, los antílopes… que se alimentan de plantas y se llaman herbívoros. Muchos han desarrollado diferentes técnicas para escapar de los ataques de otros animales. Las cebras, las jirafas o las gacelas,

  • El carbono como componente esencial de los seres vivos

    sandravalleuso deEl carbono como componente esencial de los seres vivos El carbono es el segundo elemento más abundante en la composición de los seres vivos, donde se halla combinado fundamentalmente con el hidrógeno y el oxígeno. Las características de la materia viva son debidas, principalmente, a la singularidad del carbono. Los átomos de carbono se unen formando cadenas y anillos, lo que da lugar a una amplia gama de estructuras que pueden modificarse al incluirse

  • Secuencia Didáctica Mendoza Lee Y Aprende 2013

    soledadacecevedoALFABETIZACIÓN INICIAL. SECUENCIA DIDÁCTICA- 2º AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. POESÍA “SE MATÓ EL TOMATE”. PROFESORA: LORENA PEREZ. ALUMNA: ACEVEDO, MARÍA SOLEDAD. DÍA 1. TAREA 1: TEXTO Y CULTURA.  El docente anticipará que van a leer una poesía con el propósito de disfrutar de la misma.  Se dialogará con los alumnos sobre si conocen algunas poesías, versitos o refranes que recuerdan y dónde y con quiénes los aprendieron.  Se recitarán, cantarán, palmearán los

  • SECUENCIA DIDÁCTICA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

    07071972SECUENCIA DIDÁCTICA DE EXP. PLÁSTICA ÁMBITO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJES: comunicación y expresión. NÚCLEO DE APRENDIZAJE: expresión plástica. PROPÓSITO. Facilitar el normal desarrollo de la capacidad creativa y estética. CONTENIDO EL COLOR: los primarios y fundamentales. Lo claro y lo oscuro. Aclarar u oscurecer un color. La expresividad y el simbolismo de algunos de ellos. ACTIVIDADES. DE INICIO. Todos sentados en ronda sobre la alfombra, la docente propondrá escuchar la lectura del cuento: “Camille y

  • Composicion Quimica De Lso Seres Vivos

    fiorella1234COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS Sergio D. Ifrán - Nancy E. Fernández – Silvia Márquez INTRODUCCIÓN Como hemos visto los seres vivos están caracterizados, entre otras cosas, por poseer una organización celular, es decir determinadas moléculas se organizan de una forma particular y precisa e interactúan entre sí para establecer la estructura celular. Así como las células son los ladrillos con los que se construyen los tejidos y los organismos, las moléculas son los

  • Los seres vivos

    yama212. LA VIDA de los organismos depende fundamentalmente de la presencia de agua, oxígeno y bióxido de carbono, que sólo se encuentran en las capas inferiores de la atmósfera y en las aguas. Los seres vivos que ocupan tanto la atmósfera como los océanos que cubren la corteza de nuestro planeta forman la llamada biósfera o biota. Los mares son considerados como la cuna de la vida. Los organismos que los pueblan son muy variados,

  • Caracteristicas De Los Seres Vivos

    gloriagbaquiroOrganización[editar · editar fuente] Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez, las cuales están reflejadas, según la teoría celular, en la cualidad de que todo ser vivo conocido está conformado por células. Regulación de su medio interno (homeostasis)[editar ·

  • Los Seres Vivos

    7421078679CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los científicos creen que hay alrededor de 10 millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo dificil que es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos. Una especie es un grupo de seres vivos

  • SECUENCIA DIDACTICA

    AgustinGarciaSECUENCIA DIDACTICA” a) ¿Qué REGION del mundo consume más petróleo? ¿Por qué? R= Estados Unidos y Canadá. Porque en esos países industrializados y con desarrollo Transportes como la aviación y automóviles y todos ellos usan combustibles. b) ¿Qué región del mundo tiene el menor consumo? ¿Por qué? R= Medio Oriente y África. Porque en esos países son muy bajos y no tienen muchos habitantes por lo cual no hay muchos automóviles o medios de transporte.

  • Secuencia Didactica De Inicio Preescolar

    martharobles03CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA Lenguajes y comunicación. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. APRENDIZAJES ESPERADOS • Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela. • Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyo gráficos u objetos de su entorno. • Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, después,

  • Teoria De Las Teorias De La Creacion De Los Seres Vivos

    adorian97Espontánea La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que no parecían generarse por biogénesis. La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia inorgánica

  • IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS

    DBR5EL AGUA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS El agua es el líquido más abundante de la corteza y uno de los pocos líquidos naturales. No es de extrañar entonces que el agua sea una sustancia esencial en los seres vivos. El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua. No todos tienen la misma cantidad, los vegetales tienen más agua

  • Secuencia Didactica

    miniestrellaSecuencia didáctica Recursos evaluación Inicio: se cuestionara a los niños ¿saben respetar a sus compañeros? ¿Cómo se deben comportar dentro de la escuela? ¿Cómo se sienten cuando pelean? ¿Saben pedir disculpas? Desarrollo: una vez intercambiado ideas u opiniones se mostraran una lamina de las conductas agresivas que llegan a presentar los niños y explicando como deben comportarse para no llegar ofender a sus compañeros, se les dará un dibujo donde presente un niño agresivo, lo

  • Características De Los Seres Vivos

    fitoPEstTodos los seres vivos presentan una homogeneidad en cuanto a los elementos que los componen. Estos son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos se organizan en moléculas orgánicas que forman los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, sólo presentes en seres vivos, y que dirigen, controlan y regulan todas las reacciones químicas que permiten el desarrollo de la vida. Los seres vivos están formados por células: Las células constituyen las

  • Secuencia Didáctica Para Inicial Matematicas

    soffiidoniiJardín… Tercera sección Docente: Período: SECUENCIA DIDÁCTICA: MATEMÁTICA PRIMER ACTIVIDAD: CONTENIDOS: ❖ Designación de posiciones de objetos de una serie ordenada. ❖ Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y/o números. ❖ Designación de posiciones de objetos en una serie ordenada. Los niños se sientan alrededor de una mesa; cada uno de ellos tiene frente a sí, un recipiente con pescaditos. La maestra dice en voz alta tres números entre el uno

  • Secuencia Didáctica Aula De Medios 1° Primaria

    martha2COMPETENCIA: Comunicar información matemática EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico CONTENIDO• Expresión oral de la sucesión numérica, ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado. • Escritura de la sucesión numérica hasta el 30. ESTANDAR CURRICULAR: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. INICIO: PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES CONTEO ORAL DE LAS COMPUTADORAS QUE ESTAN FUNCIONANDO EN EL AULA DE MEDIOS VISUALIZACIÓN DE LOS NÚMEROS PUESTOS EN

  • CONOCIMIENTO DE LOS SERES VIVOS.

    anitaweikathhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6m0PMcX ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO “ANDRÉS BALVANERA” LIC. EDUC. PREESCOLAR TERCER SEMESTRE ALUMNAS: KENIA BECERRA RAMIREZ MIRIAM YEARIM HERNÁNDEZ CRUZ VALERIA MONSERRAT HERNANDEZ MEDINA ANA MARIA MARTINEZ ESQUIVEL A. MICHELLE RESÉNDIZ PÉREZ CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO TEMAS: • CONOCIMIENTO DE LOS SERES VIVOS. • CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (MAMÍFEROS U OVOVIVÍPAROS) • INVESTIGACIÓN DE LA ESPECIE ANIMAL TOPO (CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, ETC.) COMPETENCIAS: • Busca

  • Secuencia Didactica

    NatiiEMSECUENCIA DIDÁCTICA N°3 “Leer para aprender, leer para hacer” FUNDAMENTACIÓN: Para que los niños continúen ampliando sus conocimientos sobre el lenguaje escrito, sobre distintos géneros, se aproximen a diversos textos y autores, aprendan a leer con diferentes propósitos y adquieran distintas estrategias de lectura, es importante que se permita interpretar y producir diversidad de textos. OBJETIVOS: • Favorecer el encuentro de los alumnos con diversos usos y prácticas sociales del lenguaje ampliando el panorama en

  • SECUENCIA DIDACTICA

    mariku44SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: HISTORIA PROPOSITO: IDENTIFICAR EN DIVERSAS FUENTES ALGUNAS DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO MEXICANO Y DE LOS IDEALES DE LOS CAUDILLOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: CONCEPTUALES; IDENTIFICAR MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LA LUCHA ARMADA Y CONOCER LAS PROPUESTAS DE ALGUNOS DE SUS CAUDILLOS. PROCEDIMENTALES: ANALIZAR CUALES ERAN LAS CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PROPUESTAS DE CADA UNO, COMPARAR ESTAS PROPUESTAS CON LAS QUE HACEN EN LA ACTUALIDAD LOS POLITICOS. ACTITUDINALES: REFLEXIONAR

  • Ética Y Valores Hacia Los Seres Vivos

    ro0xyética y valore hacia los seres El ser humano tiene dentro de si deseos e impulsos a veces contrapuestos y que en ocasiones encuentran en contradicción con los de otras personas. La autoconciencia es la que en cada uno de nosotros tiene que buscar y encontrarla norma, el criterio de nuestro propio comportamiento, es parte de nuestra interioridad es constructivamente libre de voluntad. La moralidad es el principio de autodeterminación de la persona, la moral