Secuencia Didactica Los Seres Vivos 2 Grado
Documentos 951 - 1.000 de 21.743 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Secuencia Didáctica - Las Ovejas
emidpÁrea: Ciencias Naturales Tema: “Las ovejas” Tiempo aproximado: 20 minutos Sala: 5 años OBJETIVOS: Que el niño logre: • Reconocer las ovejas como animales de la granja y las características de las mismas. • Conocer los alimentos y derivados que se pueden obtener de ella. • Descubrir el sonido onomatopéyico que emiten. CONTENIDOS: • Animales de la granja: las ovejas. • Características de las ovejas: pelaje, alimentación, materia prima y derivados que nos brinda, entre
-
Secuencia Didáctica De Geometría
milufaSecuencia didáctica de geometría para Segundo Ciclo Está orientada para alumnos de Segundo Ciclo y nos posicionaremos en quinto año. Contenidos a desarrollar *Propiedad triangular *Suma de los ángulos interiores Fundamentación * Que los alumnos aprendan de una manera divertida, descubriendo por ellos mismos las propiedades de los ángulos de un triangulo, propiedad triangular. * Fomentar el trabajo cooperativo y el trabajo en grupo. Resolver un problema en grupo implica muchas ventajas: escuchar, explicar, descubrir,
-
PRINCIPALES PROCESOS ENERGÉTICOS DE LOS SERES VIVOS
Marianni27PRINCIPALES PROCESOS ENERGÉTICOS DE LOS SERES VIVOS La ENERGÍA en los seres vivos se obtiene mediante una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato). Los procesos celulares que llevan a la obtención de energía (medida en moléculas de ATP) son: 1. Fotosintesis: La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan
-
Secuencia Didactica
jyv270211SECUENCIA DIDACTICA DE EXPRESION CORPORAL Contenido: • Posibilidades del cuerpo en movimiento: propias y en relación con los otros. OBJETIVO: Que los niños interactúen con otros a través del uso de objetos y espacios. Actividad Nº 1: Se colgarán telas semitransparentes desde el techo llegando al suelo, apareciendo y desapareciendo tras las telas, incentivando a los niños a que realicen estas acciones. Las telas tendrán agujeros de distintos tamaños que permitan saludarse y hacer aparecer
-
Seres Vivos
120369Escuela Básica Particular Nº 1059 “Andrés Alberto” NB1 Jéssica Sepúlveda M. PRUEBA SEMESTRAL DE COMPRENSIÓN DEL MEDIO Nombre: _______________________________________Curso: ___________ Ptje. Total___: pts. Ptje. Obt._____pts. I.- Encierra en una cuerda los seres que tienen vida y luego píntalos. (2 ptos c/u 6 ptos total) II.- Dibuja lo que come cada animal. (3 ptos c/u 12 ptos total) III.- Clasifica los siguientes animales, marca con una X según sea doméstico o salvaje. ( 10 ptos) Animales
-
Secuencia Didáctica De Lenguaje Y Comunicación
KimMendezINSTITUTO DE EDUCACION AGUASCALIENTES CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE AGUASCALIENTES Licenciatura en Educación Preescolar “PLANEACION DE SITUACION DIDACTICA” Jardín de Niños: Fecha de Aplicación: Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lenguaje escrito Competencias: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Aprendizaje Esperado: Compara las características graficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. INICIO: (10 min.)
-
Clasificacion De Los Seres Vivos
ximeeservianCLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. Clasificar es ordenar tomando como base un criterio de clasificación. Taxonomía es la rama de la biología encargada de clasificar, establecer los principios y sistemas de clasificación. Las clasificaciones tienen categorías, a cada una de ellas se le llama TAXON y tienen orden jerárquico. Clasificación Biológica. Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. Existen dos tipos de Criterios: Intrínsecos y Extrínsecos Criterios Intrínsecos
-
Secuencia Didactica
nataliaegeaINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE Y TÉCNICA Nº 9-001 “GRAL. JOSE DE SAN MARTIN” PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III RECORRIDO DIDÁCTICO JARDÍN MATERNAL: “Pedro Pablo Agnesi” SALA: 3 años DESDE: 30 de septiembre HASTA: 4 de octubre JUSTIFICACIÓN: Este recorrido didáctico surge de una propuesta institucional, que tiene como objetivo que los niños descubran a través de los sentidos, las características de la primavera. FUNDAMENTACIÓN: Esta cálida estación nos permite pasar más tiempo al aire libre,
-
Secuencia Didactica
ale1562Secuencia didáctica Área: El ambiente natural y Social Bloque: Los seres vivos: animales y plantas. Sección: sala de 4 años Propósitos: • Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias. • Conocer y observar distintas variedades de semillas (su forma, tamaño, el tiempo que precisan para desarrollarse). • Promover el acercamiento a contextos conocidos y ofrecer también
-
Comunicacion En Los Seres Vivo
OMARH081.- Medios de Comunicación Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución.
-
Los Seres Vivos
terryfeliuEn este trabajo les tratare de dar a conocer cuáles son las principales característica de los seres vivos, explicar detalladamente en qué consiste cada una de estas. como ya sabemos en el mundo existen miles de seres vivos de todo tipo, entre esos seres vivos podemos apreciar que no todos tenemos la misma apariencia física ; pero si prestamos un poco mas de atención podremos darnos cuenta de lo maravillosa que es la vida, ya
-
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICAS
mario1958“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICAS 6° GRADO ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC” C.C.T. 15DPR2071G PROFR. MARIO CASTAÑEDA ROJAS REG.FED. CAUS. CARM580119HCA CLAVE PRESUPUESTAL: E0281118516 Z.E. 077 ZACUALPAN MEXICO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 PLANIFICACION DE UNA SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICAS BIMESTRE: SEPTIEMBRE - OCTUBRE Plan de clase 1 EJE TEMATICO: Sentido numérico y pensamiento matemático. TEMA: Significado y uso de los números SUBTEMA: Números naturales COMPETENCIAS QUE SE
-
Secuencia Didáctica: "Sensaciones Y Colores…trabajitos Que Huelen A Frutos Y Flores"
NANCISILSecuencia didáctica: “Sensaciones y colores…trabajitos que huelen a frutos y flores” Fundamentación: Es muy importante permitir a los niños gozar de la creatividad y de sus propias producciones. Podemos intervenir en esto con la utilización de diferentes materiales. Las pinturas satisfacen su necesidad de garabatear y, al combinarlas con otros elementos, podremos además, estimular las destrezas manuales del niño y abrir las puertas de su imaginación.. Propósitos: Diseñar juegos para estimular las destrezas manuales
-
Secuencia Didáctica
gresia27SECUENCIA DIDÁCTICA CUARTO GRADO LUNES 11 DE MARZO DE 2013 ESPAÑOL Tema: Escribir una narración a partir de la lectura de un cuento, fábula o leyenda de la literatura indígena mexicana. 1/8 INICIO Pregunte a los alumnos: ¿Has leído algún cuento, fábula o leyenda de la literatura indígena mexicana? ¿Cuál era la historia de tu cuento, fábula o leyenda? Socialicen las preguntas planteadas. DESARROLLO Presente el proyecto y comente a
-
Ciencias Naturales - Secuencia Didactica
cuquiCIENCIAS NATURALES LA TIERRA, NUESTRO PLANETA Caracterización de la tierra como cuerpo cósmico: forma y movimientos. Las dimensiones de nuestro planeta. La tierra como sistema material y sus subsistemas: Atmósfera, hidrósfera, geósfera y biósfera. Principales características de la geósfera, procesos que se dan en ella; terremotos y volcanes. Actividad: LAS ESTRELLAS SON CUERPOS QUE EMITEN LUZ; EN CAMBIO, LOS PLANETAS SON CUERPOS QUE GIRAN ALREDEDOR DE LAS ESTRELLAS Y NO EMITEN LUZ PROPIA. PREGUNTAS QUE
-
Secuencia Didáctica Campo Y Ciudad
Sabrina2489Ciencias Sociales (Segunda Semana) CLASE N° 3 Practicante: Guerrero, Maldonado Sabrina Pareja pedagógica: Maldonado, Natalia Docente a cargo: Novak Patricia Escuela: Nº 137 “Provincia de Mendoza” Fecha: martes 29 de octubre Hora: de 08:00 a 09:40 hs Grado: 2º “B” Tema: “El campo y la ciudad” Objetivos: - Reconocer similitudes y diferencias entre el campo y la ciudad para ver las relaciones que se generan en estos espacios. - Entender que el campo y la
-
Secuencia Didactica
su81Secuencia didáctica: Educación visual Propósito: Que niño se inicie en el modelado explorando diferentes tipos de materiales para lograr la construcción de una escultura. Contenido: Construcción de formas figurativas y no figurativas en el espacio tridimensional. Actividades: • Modelado con arena húmeda y/o polenta húmeda. Darán forma aplastando y dando forma solo con las manos. • Se agregarán envases de diversas formas: tapitas, envases de yogur, maderitas, etc. • Modelado con plastilina. • Se agregarán
-
La Función De Relación En Los Seres Vivos
uchiiaLA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS Los seres vivos son sistemas abiertos que se interrelacionan de manera permanente con su medio ambiente. Pueden captar los cambios internos & externos, y elaborar respuestas en forma específica y adecuada a los mismos. La célula reacciona ante estímulos o cambios físico-químicos externos, como la luz, temperatura, etc., y de los estímulos internos, como cantidad de alimentos, de agua, de materiales de desecho. Los vegetales dependen de
-
Características De Los Seres Vivos
AgosdiazsoutoAnte una variedad tan grande de formas, modos de vida, Comportamiento, entre otras cosas, ¿qué tienen en común todos los Seres vivos? Todos los organismos comparten una serie de Características que son las que definen a la vida. Por ejemplo, piense en cualquier ser Vivo. Está formado por células, ha Crecido, se ha desarrollado y en Algún momento morirá. Durante su vida necesita nutrientes Para mantener sano su organismo. Por supuesto tiene la capacidad de
-
Secuencia Didactica
jaelvicSecuencia didáctica: Agroecología Una opción de agricultura sustentable Biodiversidad Áreas involucradas • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales. Destinatarios Alumnos de Nivel Secundario Tiempo previsto 4 clases de 80 minutos.. Objetivos • Fomentar el uso de técnicas agroecológicas en los cultivos familiares. • Reconocer el impacto que genera sobre el ambiente el uso de agroquímicos. • Promover una actitud responsable con el ambiente y la sociedad en general. • Conocer experiencias de agricultura sustentable en lugares
-
Secuencia Didactica: Figuras Geometricas Y Arte Inicial
celesgtFUNDAMENTACIÓN En esta secuencia Didáctica vamos a trabajar con figuras geométricas, planas y no planas, haciendo comparaciones con objetos de la vida cotidiana, y luego comparando las figuras geométricas con un cuadro del pintor Paul Klee, observando la forma en que utilizo las figuras en su cuadro, y así llevar a los niños a que ellos mismos utilicen las figuras para pintar distintos objetos y realizar su propio pintura. Logrando a su vez que los
-
Secuencia Didáctica De Ciencias Naturales
vaneto81Fundamentación El tema de las plantas es muy significativo para los niños ya que conviven y las ven en todos lados. Cuando caminan por las calles, por las plazas y están en continuo contacto con los árboles y las plantas. Además es muy importante que los niños conozcan la valor de la naturaleza y de los arboles en nuestras vidas, ya que nos proporcionan el oxigeno necesario para purificar nuestro aire y el medio ambiente.
-
SECUENCIA DIDACTICA
MAGDISANSECUENCIA DIDACTICA PLANEACION DE UNA SECUENCIA O PROYECTO PARA LA ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA (BULLYING, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, INSEGURIDAD Y DISCRIMINACION) INTRODUCCION (PROBLEMÁTICA) TENIENDO COMO ANTECEDENTE EL GRADO DE VIOLENCIA QUE SE GENERA DENTRO DE LAS AULAS EDUCATIVAS, ESTA SECUENCIA EN PARTICULAR,VA ENCAMINADA A ALUMNOS DE LOS GRADOS DE 5° Y 6°, EL PRESENTE PROYECTO DE INTERVENCION EDUCATIVO; PRETENDE ORIENTAR Y CONCIENTIZAR A LOS ALUMNOS DE ESTOS GRADOS, SOBRE LOS GRAVES PROBLEMAS SOCIALES QUE GENERA
-
Función De Los Seres Vivos
DickinsonPGFunción de Los Seres vivos Una función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos los seres vivos: nutrirse, relación y reproducción. Función de nutrición Los seres vivos tienen la capacidad de intercambiar con el medio que les rodea materia y energía. Toman del medio las sustancias nutritivas y la energía que necesitan para vivir y expulsan al medio las sustancias de desecho que fabrican. Hacer la función de
-
Analisis Y Observacion De Los Seres Vivos
Lis1895Análisis y observación de los seres vivos El salir y observar la naturaleza y su entorno en el que nos desarrollamos diariamente, nos permitió a mis compañeros y a mi distinguir entre seres vivos y no vivos. Sabemos que la vida está relacionada con ciertos acontecimientos según la bilogía fisicoquímicos generados por la presencia de un estado de energía. Así que todos los seres vivos manifiestan ciertas características que los distinguen, por ejemplo al salir
-
Secuencia Didactica De Lengua
CindymmSecuencia Didáctica Los Diarios Asignaturas: Lengua y su didáctica Secuencia didáctica: Los diarios La siguiente secuencia didáctica va dirigida a alumnos de 5to grado, donde trabajaremos los siguientes contenidos: Contenidos: • Lectura asidua de textos leídos por ellos (en silencio o en voz alta) – notas periodísticas, noticias- con diferentes propósitos de lectura. • Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios (notas periodísticas, noticias) a cargo del docente, otros adultos,
-
Comunicacion En Los Seres Vivos
IvonneComunicación en los seres vivos En el presente video analizamos las conductas del neonato, partiendo desde el comportamiento observado: Él bebe está en contacto con el exterior ya y se encuentra en la unidad de cuidados recién nacidos experimenta sensaciones (medio de apego que le permite tener un desarrollo de acuerdo a la forma en que es estimulado. Los simios emiten gestos que le permiten desarrollarse. El autor compara el desarrollo que tienen los niños
-
Secuencia Didactica De Español
Lunes 23 de septiembre del 2013 PRIMER GRADO Boloque 1 Propósitos de la enseñanza del Español en la educación primaria • Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral • Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país. Estándares de Español Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. • Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. • Actitudes hacia el lenguaje. Competencias comunicativas Emplear el
-
Seres Vivos
210284Celula procariota Se llama procariota a la células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula. BACTERIAS Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos
-
Secuencias Didacticas
odalyluna• Secuencia didáctica: • ü Preguntar a los alumnos qué entienden por fracción. • ü Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón. • ü Comentar sobre el uso de fracciones y dar ejemplos con una naranja. • ü Dibujar una línea en su cuaderno y dividirla en fracciones. • ü Integrar equipos de 4 y 5 alumnos, repartir a cada equipo cuatro metros de una tira, representando un entero con fracciones 1/8, 1/4 y
-
SECUENCIA DIDACTICA DERECHO AL AMBIENTE
2570Espacio curricular: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Tema: DERECHO AL AMBIENTE Destinatarios: ALUMNOS DE 5º NIVEL CICLO ORIENTADO Temporalización: 6 (SEIS) HS. CATEDRAS SECUENCIA DIDACTICA PROPÓSITO GENERALES: 1. Promover el USO de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador
-
Los Seres Vivos
fjimeLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los científicos creen que hay alrededor de 10 millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo dificil que es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos. Una especie es un grupo de seres vivos
-
Secuencia Didactica
gladczm123456CENTRO EDUCATIVO EL CARRIZAL 1ª SECUENCIA DIDÁCTICA AREA DE LENGUAJE DOCENTE: Gladis zambrano Primer grado Factor: Produccion textual , literatura Enunciado identificador: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Subprocesos. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Participo en la elaboracion de guiones para teatro de titeres. Tiempo de
-
SECUENCIA DIDACTICA DE ESPAÑOL
ELACASTILLOASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO LITERATURA. BLOQUE III PROYECTO 2 Escribir su autobiografía APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica las características generales de las autobiografías. • Emplea el orden cronológico al narrar. • Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto. • Corrige sus textos para hacer claro su contenido. Uso de mayúsculas en nombres propios y al inicio de la oración. Comunica información sobre sí mismo. Presenta información cuidando la secuencia de
-
Caracteristicas De Los Seres Vivos
vaneesama. Organización y complejidad Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas. Algunos organismos estás formados por una sola célula -> unicelulares, en contraste los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos dependen de la acción
-
Planificación Secuencia Didáctica
snow756Componentes de la Propuesta a presentar: Contenido: Título de la Secuencia: Secuencia didáctica “Recetas familiares” Datos institucionales: Docente: Institución: Nivel: Sala / Grado: 1º grado “B” Presentación de la secuencia didáctica: Esta secuencia didáctica busca desarrollar la es-critura partiendo de la elaboración de un recetario que compile recetas familiares, para lo cual se convocará a clase a integrantes de las familias de los chicos para que nos cuenten (enseñen) recetas familiares que se transmitieron por
-
Secuencia Didactica
monchomon44Encabezado Nombre: Fecha Contenidos de enseñanza: Grupo: Grado: Propósito educativo: • Actividad o tarea Lugar: patio Desarrollo: Variante. • Actividad o tarea Lugar: patio Desarrollo: Variante. • Actividad o tarea Lugar: patio Desarrollo: Variante. • Actividad o tarea Lugar: patio Desarrollo: Variante. Organización de la secuencia: Material didáctico y recursos: Evaluación: Observación: ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttEncabezado Nombre: Fecha Contenidos de enseñanza: Grupo: Grado: Propósito educativo: • Actividad o tarea Lugar: patio Desarrollo: Variante. • Actividad o tarea Lugar:
-
Clasificacion De Los Seres Vivos
aldeth¿QUE SON LOS SERES VIVOS? En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas o el viento y seres vivos como las personas, los animales y las plantas. Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características: • Nacen. Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos. • Se alimentan. Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente. • Crecen. Los seres
-
SECUENCIA DIDACTICA
ESPAÑOL BLOQUE 5 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. Planear, realizar, analizar y reportar una encuesta. Realizar un esquema para programar la escritura del reporte o informe de la investigación elaborada por los estudiantes; tomar en cuenta que el esquema tenga introducción, desarrollo y conclusiones. Redactar, con los estudiantes, el informe general, basándose en el esquema realizado. Propiciar que los estudiantes recuperen los textos y las
-
Secuencias Didacticas Para Trabajar El Espacio
florciSECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR EL ESPACIO Y LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS EN EL AULA SALA DE 3 AÑOS FUNDAMENTACIÓN: Las actividades que conforman esta secuencia están pensadas para ser desarrolladas en la sala de tres años. En ellas se privilegian las acciones referidas a la construcción del espacio, trabajándolo a partir de diferentes actividades que abordan contenidos diversos. Las mismas permitirán a los niños explorar el espacio, manipular objetos por determinados recorridos, y anticipar las principales
-
Secuencias Didacticas
florciAdemás de tener que batallar con las cuestiones de la calle, tienen que enfrentarse a un sistema escolar cerrado y que no apuesta nada por ellos, siguen educándolos con pautas rígidas, un método que si no ve resultados no hace nada para producir motivación en los alumnos. Es ahí donde la profesora Gruwell se convierta en pieza clave al no darse por vencida y al intentar hacer que los chicos convivan sin diferencias, más allá
-
Composición Química De Los Seres Vivos
rc711Tema 1. Composición química de los seres vivos. El agua como disolvente. La bioquímica es la base molecular de la vida, en un principio estudiaban el funcionamiento de los seres vivos. Esta ciencia deriva de la fisiología. La bioquímica ha sufrido un gran auge, cuando se descubrió el ADN como portador de la información, el esclarecimiento de las rutas metabólicas, cuando se vio que la mayoría de estas rutas son iguales en todas las especies,
-
Clasificacion De Los Seres Vivos
alison_ali• 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS • 2. Escoge tu ser vivo favorito - Reino: Animalia. -Filo: Chordata. -Subfilo: Vertebrada. -Clase: Mammalia. -Orden: Carnívora. -Familia: Felidae. -Género: Panthera. -Especie: P. tigris. • 3. -REINO Animalia: En la clasificación cientifica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de especies eucariótas, hererótrofas y pluricelulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y
-
SECUENCIA DIDACTICA
BORREGOCIMARRONSecuencia didáctica SEXTO GRADO. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. BLOQUE V. NIVEL: PRIMARIA COMPETENCIA: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. Contenido temático Propósitos Estrategias didácticas centradas en: Actividades del alumno Estrategias didácticas centradas en: Actividades del docente Evaluación (Evidencias) Recursos pedagógicos Fecha Conocimientos Desempeño actitudes Investigo sobre asuntos de interés colectivo en mi entorno con el fin de intervenir en la búsqueda de soluciones. Conceptual: Reconocer que
-
Secuencia Didactica
cristal979INFORME SALIDA PEDAGOGICA MARIA CAMILA RUIZ TRIANA ARTICULACION CON LA MEDIA ACADEMICA CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL E I.E.D. ALFREDO VASQUEZ COBO QUEBRADANEGRA/CUNDINAMARCA INFORME SALIDA PEDAGOGICA MARIA CAMILA RUIZ TRIANA Inst.ANA MILENA HERNANDEZ DIAZ ARTICULACION CON LA MEDIA ACADEMICA CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL E I.E.D ALFREDO VASQUEZ COBO QUEBRADANEGRA/CUNDINAMARCA INTRODUCCION El siguiente informe tiene como fin informar sobre la integración entre las dos instituciones. En él se habla un poco sobre el
-
Una breve descripción de cada etapa del proceso de intercambio de carbono entre los seres vivos y la atmósfera
C07A09R19GO98B) Explicación breve de cada paso del proceso. Los intercambios de carbono entre los seres vivos y la atmósfera, proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que lo devuelve a la atmósfera. El dióxido de carbono es tomado por los productores durante la fotosíntesis y liberado por la respiración celular. Los consumidores se comen a los productores y liberan dióxido de carbono a través de la respiración celular.
-
SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS DERECHOS
noeliavalioSECUENCIA DIDÁCTICA “LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS” TAREA 1. Escuchamos la canción “Aprender a mirar (el principito) Analizamos y debatimos la temática del tema. TAREA 2. Nos expresamos: Charlamos entre todos sobre nuestras opiniones. Descubrimos que cuál es la mejor manera de producir un verdadero diálogo entre las partes, para que todos podamos expresar lo que pensamos. TAREA 3. Reflexionamos sobre lo que escuchamos: Volvemos a oír la canción, y extraemos de la misma, frases
-
Clasificación De Los Seres Vivos
itzel.1010Clasificación de los Seres Vivos Se diferencian dos tipos de sistemas de clasificación: - SISTEMAS ARTIFICIALES Usan criterios fáciles de observar pero no dicen nada en relación al parentesco de los organismos. - SISTEMAS NATURALES Se clasifican en función del parentesco evolutivo, es decir, en función de sus relaciones filogenéticas. Taxonomía El sistema actual es jerárquico. Utiliza taxones ordenados desde el más concreto al más amplio. Uno de los taxones más importantes es el de
-
Procesos Energeticos En Los Seres Vivos
giljaiRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Orasil Hernández” La Playita - Marín Estado Yaracuy Procesos energéticos en los seres vivos Alumna: Noviembre 2013 Los procesos que llevan la formación de compuestos orgánicos a partir de CO2 H2O son: la fotosíntesis y la qimiosintesis explique cada de ellas con sus procesos o sus etapas. Proceso de la Fotosíntesis El proceso de la fotosíntesis se divide en dos etapas, la
-
Funciones Del Agua En Los Seres Vivos
topluifer96Funciones del agua en los seres vivos Disolventes de Sustancias: El agua es el disolvente universal. Prácticamente todas las biomoléculas se encuentran en su seno formando dispersiones, sean disoluciones auténticas o dispersiones coloidales. Esta función deriva de su capacidad para unirse a moléculas de muy diferentes características (solvatación). Función Bioquímica: El agua es el medio en el que transcurren las reacciones metabólicas. Pero además participa activamente en muchas reacciones, siendo reactivo o producto de las