ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica Los Seres Vivos 2 Grado

Buscar

Documentos 251 - 300 de 21.743 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Secuencia Didáctica

    alfredopanoProyecto 1 ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA Analizar y reescribir relatos históricos ÁMBITO: ESTUDIO. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus notas. • Usa palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos. • Usa palabras y frases que indican causa-consecuencia. • Emplea como modelos

  • Secuencia Didactica

    reynareyesCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 134 Tetlanohcan, Tlax. UNIDAD DIDACTICA No. 1 Asignatura o Modulo: Optativa. Iniciación a la Investigación Científica Horas: 25 horas. PROBLEMATIZACION: Tlaxcala, Tlaxcala.- De 2000 a 2009, la Secretaría de Salud reportó mil 47 casos de infectados por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en Tlaxcala, con presencia en hombres en una proporción de tres a uno con respecto a las mujeres. Las personas que más riesgos tienen de contaminarse

  • Relacion De Las Cuencas Con Los Seres Vivos

    octaviorodriguez1. Ubica en patio de tu colegio un lugar con tierra floja. Con la ayuda de la pala remueve un poco de tierra y forma con tus manos una montaña mediana 2. Recoge hierbas , hojas,palos,etcetera,y colocalos en los lugares estrategicos de tu montaña. Riega agua desde la cima de tu montaña hasta que se formen “rios”. 3. Cuenta el numero de rios que se formaron e identifica la cuenca que coresponde a cada rio.

  • La Naturaleza Y Los Seres Vivos

    lola477319Ética ambiental Particularidades y problemas específicos Resumido del libro Etica ambiental, de Alfredo Marcos Martínez, publicado por la Universidad de Valladolid en el año 2001. Durante la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo tecnológico y las consecuencias que éste desencadenó llevaron a diferentes pensadores a centrar su reflexión ética en un nuevo tema, del que hasta ahora no se habían ocupado de un modo específico: la naturaleza. Surge así la ética ambiental, cuyo crecimiento

  • Secuencia Didactica

    16DML0022SEn México, la Navidad es padrísima: la gente cena con su familia, todos se saludan, en los mercados venden artesanías, regalos, comida, piñatas, etc. Cierran calles aledañas para poner sus puestos. Tomamos ponche sin alcohol preparado con frutas de la temporada (caña, naranja, lima, tejocotes, guayaba y frutas secas). Las Posadas La Posada es una especie de representación de lo que pasaron la Virgen y José para que les dieran posada y dar a luz

  • Funciones Vitales Del Seres Vivos

    rinazagi---Funciones básicas de la vida Las células están vivas, y llevan a cabo las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. En un ser vivo unicelular, la única célula que lo forma realiza las tres funciones de forma independiente. En cambio, en un ser vivo pluricelular, las células se reparten el trabajo para que el ser vivo en conjunto realice las tres funciones vitales. Se dice entonces que sus células están especializadas. ---Las tres funciones

  • Secuencia Didactica

    marcosestrellaPRODUCTO 17 SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA. BLOQUE: V PROPOSITO DEL TEMA: identificar principios y procedimientos democráticos para la elección de representantes. COMPETENCIAS: Participación social y política. TEMA: La solución de conflictos con apego a los derechos humanos y sin violencia. SUBTEMA: Importancia de la participación infantil en asuntos colectivos. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDACTICA Valora la importancia de su participación en procesos políticos al identificar procedimientos para la elección de representantes. Promueve la

  • Los Seres Vivos Y Su Ambiente

    addri30LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE • EL ECOSISTEMA • El medio ambiente Se denomina medio ambiente al conjunto de características físicas, químicas y biológicas, que definen las cualidades del espacio en el que habitan los seres vivos, y lo condicionan. La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. • ¿Cómo y donde viven los organismos? El hábitat es el lugar en el que vive un organismo

  • Clasificación de seres vivos. La nomenclatura binomial

    dan20759465Clasificación de seres vivos La idea básica, de la necesidad de clasificar los seres vivos es obvia, desde el momento que tenemos varias cosas, todos hacemos clasificaciones informarles y casi todo se puede clasificar. Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos en grupos o categorías.Es esa necesidad de clasificar lo que ha

  • Clasificación de seres vivos

    dan207594651Clasificación de seres vivos La idea básica, de la necesidad de clasificar los seres vivos es obvia, desde el momento que tenemos varias cosas, todos hacemos clasificaciones informarles y casi todo se puede clasificar. Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos en grupos o categorías.Es esa necesidad de clasificar lo que ha

  • SECUENCIA DIDACTICA

    EMMANUEL76SECUENCIA DIDACTICAGRADO ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS: ESPAÑOL: Usa adjetivos para describir cantidad, tamaño y otros atributos físicos. MATEMÁTICAS: Comunica e identifica, a través de descripciones orales o por medio de dibujos, características de cuerpos geométricos. PROPÓSITOS: ESPAÑOL: Realiza descripciones simples de objetos, acontecimientos y lugares conocidos a través del empleo de frases adjetivas. MATEMATICAS: Conozcan las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares, prismas y pirámides. TEMA DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

  • Secuencia Didactica

    magpePLAN DE CLASE ESC. PROFESOR JOSE GARCIA RODRIGUEZ : ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO: QUINTO SEMANA:22 AGOSTO AL 26 Agosto DEL 2011 Primera Sesión BLOQUE: ANALIZAR Y REESCRIBIR TEXTOS HISTORICOS AMBITO ESTUDIO HABILIDADES Identificar ideas principales de div textos para utilizarlos en redacciones. PROPOSITOS. Escribir hechos históricos basados en diferentes fuentes de información COMPETENCIAS Utilizar en la redacción de textos diversos usos gramaticales, como puntuación, adverbios temporales…. APRENDIZAJES ESPERADOS: Toma nota de div. textos. Reescribe textos tomando

  • Secuencia Didactica

    mericiachanPRIMER PRODUCTO DIPLOMADO DE LA RIEB 3° Y 4° PRIMER MODULO El nuevo milenio está asociado con un profundo proceso de transformación social, el mundo está cambiando de manera constante, con la globalización estos cambios se manifiestan al observar que la sociedad es mucho más dinámica y competitiva demandando que las nuevas generaciones estén mejor preparadas para afrontar los retos personales y colectivos. promoción de oportunidades y el motor del desarrollo económico y social en

  • Secuencia Didactica

    mericiachanPRIMER PRODUCTO DIPLOMADO DE LA RIEB 3° Y 4° PRIMER MODULO El nuevo milenio está asociado con un profundo proceso de transformación social, el mundo está cambiando de manera constante, con la globalización estos cambios se manifiestan al observar que la sociedad es mucho más dinámica y competitiva demandando que las nuevas generaciones estén mejor preparadas para afrontar los retos personales y colectivos. promoción de oportunidades y el motor del desarrollo económico y social en

  • Secuencia Didáctica

    clausulaESCUELA PRIMARIA: CLAVE: 24EPRO526I ZONA ESCOLAR: 07 JEFATURA: 03 NOMBRE DEL MAESTRO: GRADO: 1º “A” CICLO ESCOLAR: 2011-2012 FECHA DE INICIO: 12 de septiembre del 2011. FECHA DE TERMINACIÓN:______________________________ CONTENIDO: ¿Tienen las mismas características? TEMA: figuras SUBTEMA: Cuerpos geométricos BLOQUE:I COMPETENCIAS:  Agrupar cuerpos con base en características comunes y expresar dichas características oralmente o por dibujos. ACTIVIDADES INICIO:  Cuestionar a los niños que figuras conocen.  ¿qué figuras localizan en el aula y

  • Secuencia Didáctica

    abimancivalloÁmbito: Desarrollo Humano y Cuidado de la Salud. Competencia: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizaje esperado Contenidos Secuencias didácticas Recursos didácticos Evaluación Ciencias Naturales  Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en planto del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo. Matemáticas

  • Secuencia Didactica Para Bloque 3 De Ciencias I Tema: Respiración Y Cuidado De La Salud

    libroesunabarcaBloqueIII.La respiración y su relación con el ambiente y la salud Periodo: Tema: Respiración y cuidado de la salud Subtema (s): • Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. • Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias máscomunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación desus medidas de prevención. • Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo. Ámbito: Ámbito del

  • Nutricion De Los Seres Vivos

    qwweaqweNutrición de los seres vivos Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos durante toda su vida, se componen de componentes inorgánicos (agua, sales y minerales) y por componentes orgánicos (azúcares, grasas, proteínas y vitaminas).todos estos se denominan nutrientes. Se ocupan los nutrientes para darnos energía y para crear o regenerar la materia del organismo. Tipos de nutrición en los seres vivos En los tipos de nutrición están los autótrofos y heterótrofos. Autótrofos:

  • Secuencia Didactica De Calculo Diferencial

    KimKasSECRETARIA DE EDUCACON PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “Francisco Villa” CLAVE:EMS-21 C.C.T.13SBC21A Plantel: Tecolotitla Asignatura: Cálculo diferencial Docente:Ing. Joaquín Castelán Ramírez Semestre: Quinto Periodo: Ago-Dic. 2012 Unidad : LÍMITE Y CONTINUIDAD Tiempo Asignado: 15 sesiones Grupo: físico No. Alumnos: 19 Categorías: Se expresa y se comunica Competencia Genérica: 4.- Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y

  • Efectos De La Radiacion Solar En Los Seres Vivos

    ali.garmaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA REGIONAL DE ATOTONILCO “MODULO AYOTLAN” EFECTOS NEGATIVOS DE LA RADIACIÓN SOLAR EN LOS SERES VIVOS COMPRENCION DE LA CIENCIA   ÍNDICE: -PRESENTACIÓN -INDICE -INTRODUCCIÓN -REFERENTE TEÓRICO: - SE CONOCE POR RADIACIÓN SOLAR - EXISTEN TRES TIPOS BÁSICO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: - SE DISTINGUEN ESTOS TIPOS DE RADIACIÓN: - RADIACIÓN ULTRAVIOLETA - LUZ VISIBLE - RADIACIÓN INFRARROJA - EL ESPECTRO DE LA RADIACIÓN - RADIACIONES IONIZANTES - RADIACIÓN Y MEDIO AMBIENTE -

  • NUTRICION SERES VIVOS

    Yohana95Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos son en realidad términos diferentes ya que: La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición es la ciencia

  • Seres Vivos

    sinningLa biología (la ciencia que estudia a los seres vivos) se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad. Vida a partir del ADN. Por lo tanto, es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de

  • Los Seres Vivos

    mario132913Resulta fácil, habitualmente, decidir si algo está vivo o no. Ello es debido a que los seres vivos comparten muchos atributos. Así mismo, la vida puede definirse según estas propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte:10 11 12 13 Organización. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede estar compuesto de una sola célula (unicelular) o por muchas (pluricelular). Homeostasis. Los organismos mantienen un

  • Secuencias Didacticas

    humber1959S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel: CETIS No 96 SECUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor Semestre TERCERO Módulo II Creación de productos multimedia a través de software de diseño Tiempo Programado 96 HORAS Fecha 23 AGO 10 Submódulo I Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos Propósito: El uso adecuado del equipo de cómputo y el consumo racional de sus insumos, así como la elaboración de formatos publicitarios mediante el uso de herramientas del

  • Secuencias Didacticas

    humber1959S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel: CETIS No 96 SECUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor Semestre TERCERO Módulo II Creación de productos multimedia a través de software de diseño Tiempo Programado 96 HORAS Fecha 23 AGO 10 Submódulo I Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos Propósito: El uso adecuado del equipo de cómputo y el consumo racional de sus insumos, así como la elaboración de formatos publicitarios mediante el uso de herramientas del

  • Clasificación De Seres Vivos

    irving0917Clasificación de seres vivos La idea básica, de la necesidad de clasificar los seres vivos es obvia, desde el momento que tenemos varias cosas, todos hacemos clasificaciones informarles y casi todo se puede clasificar. Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos en grupos o categorías.Es esa necesidad de clasificar lo que ha

  • LOS SERES VIVOS REINO PLANTAS

    Daniela_97Avila9LOS SERES VIVOS REINO PLANTAS El Reino Plantas (o vegetal) viene a representar el más importante eslabón dentro de toda cadena alimenticia, la mayor parte de ellos tienen clorofila y pueden almacenar la energía que proviene del sol y sintetizar sustancias alimenticias. Se conoceen más de 260.000 especies, aunque este número es menor que las que conforman las especies animales. Se ha tratado de clasificar a las plantas de muchas maneras, pero en este caso

  • Secuencias Didacticas

    bere2012La secuencia del modelo tradicional, que él denomina circuito didáctico dogmático, estaría formada por cuatro fases: a) Comunicación de la lección. b) Estudio individual sobre el libro de texto. c) Repetición del contenido aprendido (en una especie de ficción de habérselo apropiado y haberlo compartido, aunque no se esté de acuerdo con él) sin discusión ni ayuda recíproca. d) Juicio o sanción administrativa (nota) del profesor o la profesora. Podemos definir la unidad de análisis

  • La estructura de los seres vivos

    madeeeeEn 1665, el científico ingles Robert Mooke (1635-1703) consiguió observar en una rebanada de corcho en el microscopio y descubrió que las estructuras tenían el aspecto de las celdillas de un panal, a lo que llamo células, este descubrimiento lo publicó en Micrographia, donde describió sus observaciones. Según la teoría celular de Schleiden y Schawann a partir del descubrimiento de la célula, otros científicos fueron comprobando la existencia de la célula en todos los tejidos

  • Identifica Las Maneras En Que Se Clasifican Los Seres Vivos Contrastando Las De Varios Autores.

    EvaDileyidentifica las maneras en que se clasifican los seres vivos contrastando las de varios autores. Se puede ver, que hay muchas maneras diferentes de clasificar a los seres vivos. A través de los siglos han extendido distintos criterios para clasificar lo que hay en la naturaleza. Por ejemplo el griego Teofrasto (372-287 a.C.) clasificaba a las plantas en hierbas, arbustos y arboles, y Aristóteles (384-322 a.C.) Clasificaba a los animales en terrestres, acuáticos y aéreos.

  • Diversidad De Los Seres Vivos

    hectorjose021Introducción Se sabe que en la tierra existen más de 5 millones de especies, la cual nosotros los seres humanos sólo conoce la ínfima parte de estos. La taxonomía ordena, describe y clasifica a todos los seres vivos, teniendo como la unidad de una clasificación a la especie. Tiempo atrás personas como Aristóteles clasificaban a los organismos en 3 reinos, luego Carlos Linneo los clasifico en 3 categorías rigiéndose por la creación divina, dándole prioridad

  • Secuencia Didactica

    norahildaSecuencia didáctica: 1.- Como primera actividad identificarán un tema de interés personal, con ayuda del maestro, los alumnos tomarán turnos para platicar sobre los temas que les interesan: deportes, programas de tv, animales e identificaran compañeros con temas afines para que formen equipos de tres alumnos como máximo. 2.- Elaborarán preguntas alrededor de los puntos centrales de los temas para orientar la búsqueda de información. Organizados por equipos, los alumnos plantearán preguntas que les gustaría

  • La Celula En Los Seres Vivos

    deepdreamLa célula en los seres vivos 1 definición de la célula 2 características de las células 3 clasificación 4 eucariotas 5 procariota En biología, la célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica y funcional fundamental de la materia viva, capaz de vivir independientemente como entidad unicelular, o bien, formar parte de una organización mayor, como un organismo pluricelular. La célula presenta dos modelos básicos: procarionte y

  • Secuencia Didactica

    c27lunaSECUENCIA DIDACTICA ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO SAN PELAYO MPIO. DE LA YESCA ASIGNATURA: Español BLOQUE: II AMBITO: Participación comunitaria y familiar PROYECTO: Expresar por escrito su opinión fundamentada TIPO DE ACTIVIDAD: Producción escrita ACTIVIDADES • Comentar con el grupo sobre los debates y los temas polémicos que se tratan en ellos. Hacerlo mediante una lluvia de ideas. • Leer el texto informativo sobre la biotecnología, argumetar opiniones por escrito si estan a favor o

  • Los Seres Vivos

    samaiiiBLOQUE III: MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA Y CRITERIOS PARA SU EMPLEO. Existe una gran diversidad de recursos naturales primarios, los cuales nos sirven para el buen aprovechamiento de la enseñanza y el aprendizaje del infante, ya que, con ayuda de la naturaleza que se encuentra a su alrededor llega a desarrollar la capacidad que tiene al observar y es así como el realiza preguntas acerca de lo que lo rodea. La naturaleza es un gran

  • Secuencia Didáctica, Temas Transversales

    algodonesSECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 2do. GRADO Nombre de la escuela: Nombre del docente: Francisco Castro Medrano César Douriet Cárdenas PROYECTO: Como somos por dentro. Ámbito: Promoción de la salud BLOQUE I: Nos reconocemos y comunicamos; ; Mi cuerpo, mis emociones y yo Fecha de realización. 19 al 30 de septiembre de 2011 Aprendizajes esperados: Educación Física • Percibe y mueve su cuerpo entendiendo el significado y la intención de sus acciones. • Crea formas originales de

  • Secuencia Didáctica De Una Clase De Ciencias Naturales

    LindaMontelongoINTRODUCCION. En el presente trabajo describiré la secuencia didáctica que realice en la jornada de prácticas de abril 2012, la asignatura es ciencias naturales, viendo el tema de la interacción de los imanes y su aprovechamiento, en el tercer grado de primaria, contando con un total de 16 alumnos en el grupo, de los cuales ocho son niñas y ocho son niños. Fue un grupo muy difícil de tratar, aunque sean pocos, pareciera que eran

  • Tipos de nutrición en los seres vivos.

    HENDRIKLa nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta de lo contrario podra tener sobre peso.La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes. Encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los

  • Secuencia Didactica De Bullyng

    keane0987HERMENEUTICA Puede decirse que la hermenéutica (del griego hermeneutikós, interpretación) en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Aunque en un principio la hermenéutica constituyó un campo cuya aplicación se vio restringida exclusivamente a cuestiones de carácter bíblico, hoy en día se emplea en el análisis e interpretación de textos y contextos filosóficos, históricos, literarios, científicos, etc. Fueron los alemanes Friedrich Ernst

  • La Evolucion Proceso Que Explica La Diversidad De Los Seres Vivos

    luzmeryaponteIDEAS PRE-EVOLUCIONISTAS Aristóteles desarrolló su Scala Naturae, o Escala de la Naturaleza, para explicar su concepto del avance de las cosas vivientes desde lo inanimado a las plantas, luego a los animales y finalmente pone al hombre en la "cumbre de la creación". En la Edad Media se aceptaba la tradición judeocristiana, es decir lo que decía el Génesis del Antiguo Testamento, con su especial creación del mundo construido literalmente en seis días. Teorías Fijistas

  • Seres Vivos Y Sus Funciones Vitales

    susyojeHEAVENS KINGDOM CHRISTIAN SCHOOL TRABAJO PRACTICO DE GEOLOGÍA “Seres vivos y sus funciones vitales” PROFESORA: Sandra Laguna INTEGRANTES: Sonia Carolina Vera 1º de la media. 2011 Introducción Todos los seres vivos para que desarrollen sus actividades diarias: comer, dormir, correr, trabajar, relacionarse y reproducirse; necesitan de un conjunto de órganos, organizados en sistemas (digestivo, nervioso, reproductor, locomotor, etc.) que cumplen funciones específicas vitales que definiremos a continuación: a. Nutrición: Es la función por el cual,

  • Procesos Energéticos De Los Seres Vivos.

    Roseang15Procesos Energéticos de los Seres Vivos Todo ser viviente cumple una función en la tierra pero para ello requiere de materia prima para poder cumplir su labor sea cual sea. Es decir, para ello debe estar provisto de energía; entiéndase por esta la materia prima de todo ser viviente para realizar una función específica o bien para su correcto funcionamiento dentro de un área determinada. Por ejemplo para los seres humanos y los animales la

  • Clasificacion De Los Seres Vivos

    OzmaRBlackClasificación de los Seres Vivos El criterio para la clasificación de los seres vivos ha variado a lo largo de historia. Como el surgimiento de la teoría de la evolución. La mayoría de los autores intentaron que la clasificación fuera “natural”. Un esquema natural es aquel en el cual se pone de manifiesto la probable cercanía evolutiva entre los organismos, más que sus semejanzas morfológicas. Con ese objetivo se tomaron elementos de las disciplinas que

  • Los Seres Vivos

    luzya30LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes: • Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante los procedimientos diferentes; nuevos seres parecidos a ellos. • Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir. • Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben

  • Los Seres Vivos

    nataliacisternasLiceo coronel Los seres vivos Nombre: natalia cisternas Curso : 4 h Cómo son. 1. Características de los seres vivos. En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas o el viento y seres vivos como las personas, los animales y las plantas. Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características: • Nacen. Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos. • Se alimentan. Todos los seres vivos necesitan

  • SECUENCIA DIDACTICA MATEMATICAS

    ARDNASFUENTESGRADO: 4° TEMA: Figuras SUBTEMA: Cuerpos Geométricos EJE: Forma, medida y espacio. BLOQUE: II APRENDIZAJE ESPERADO: Identifique cuerpos geométricos mediante la descripción de sus características. ACTIVIDADES 1. Se organiza al grupo en equipos de 4 personas. Se les proporciona un juego de poliedros, colocados en una bolsa no transparente, otro juego de poliedros se coloca en el escritorio o en algún lugar estratégico para que todo el grupo lo pueda observar. 2. Se explica que

  • Secuencia Didactica

    nallecytaPRODUCTO 8 DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA Tema: Cuáles son las fechas más importantes y noticias sobre eventos de la comunidad Propósito: que los alumnos redacten y organicen diversos eventos sociales o culturales de su comunidad Competencia: Situación problema: necesidades de la comunidad, organización de eventos sociales o culturales Preguntas rectoras: ¿Cuáles son las actividades más comunes en tu localidad, costumbres o tradiciones?, ¿Qué actividades puedes reportar y por qué?, ¿Cómo debemos reaccionar cuando sucede

  • Secuencia Didactica Sobre La Violencia

    elizacasillasTEMA: LA CORRUPCION PROPOSITOS: • Identificar a las prácticas de corrupción como delictivas. • Reflexionar acerca de la corrupción como problemática social. ACTIVIDADES: • Se les pregunta a los chicos oralmente acerca de sus ideas sobre la corrupción: si escucharon esa palabra en algún lado, quiénes la nombraban, qué opinan ellos de la corrupción. • El docente va anotando todo lo que dicen los chicos en el pizarrón. • Luego, el docente escribe en el

  • Las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente

    shekinaLA ECOLOGÍA Y SUS DISCIPLINAS El término Ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares". La ecología es la rama de la Biología que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, y cómo esa interacción es afectada por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente

  • Clasificacion De Los Seres Vivos

    ramoixClasificación de los Seres Vivos El conjunto de organismos y microorganismos que habitan en la Tierra forman la biosfera, compuesta por un elevado número de seres vivos. Debido a la enorme diversidad en cuanto a formas de vida se refiere, es preciso establecer una clasificación que los agrupe de acuerdo a su evolución, diferencias y semejanzas. Las primeras clasificaciones establecidas en los seres vivos fueron empíricas, basadas en la utilidad que el hombre obtenía de