Teoria Celular ensayos gratis y trabajos
Documentos 151 - 200 de 37.721 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TEORIA CELULAR
INTRODUCCION El trabajo de la célula es parte de la labor que debo realizar para la clase de Ciencias de la Naturaleza, pero a su vez, es algo que me resulta interesante. La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, por lo que todos los seres vivos están constituidos por ellas. Existen organismos unicelulares, formados por una sola célula, como las bacterias; y otros seres, llamados pluricelulares, que contienen millones de
Enviado por inqous / 1.708 Palabras / 7 Páginas -
Teoria Celular
Principios[editar] Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura adecuada: Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo
Enviado por chicachica2 / 809 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Celular
TEORIA CELULAR: ROBERT HOOKE 1665 fue quien le dio nombre a la célula. CELULA: es la unidad anatómica de todo ser viviente. PROCESOS QUE REALIZAN LA CÉLULA: Adquirir y asimilar alimentos; eliminar desechos, sintetizar materiales celulares, moverse y reproducirse. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CELULA: Membrana Celular: la cual es semipermeable, porque regula la entrada y la salida de materiales de la célula. Citoplasma: constituye la mayor parte de la célula y donde se encuentra los
Enviado por delasnieves1978 / 566 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Celular
La teoría celular explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. En el siglo XVII el científico inglés Robert Hooke descubrió y describió la existencia de lo que llamamos células. Hooke descubrió la unidad estructural básica y esencial de todos los organismos, la base de toda materia viva. Tras una investigación desarrollada por los científicos alemanes Matthias Jakob Schleiden y
Enviado por bethyieromcr182 / 400 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Celular
Las células y su aporte a las distintas sociedades, como ya sabes la célula es la unidad funcional y estructural de cada uno de los seres vivos. Su composición es compleja por medio de orgánulos, esto se logro apreciar por primera vez en 1590 gracias al el holandés 1Zacharias Janssen, este personaje logro conocer de que estaban formados todos los seres vivos al construir el primer microscopio de esta forma se convierte en el primer
Enviado por amandulia2001 / 611 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Celular
BIOLOGIA 1.1 Carácter científico y metodológico de la biología La biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación, son los pasos esenciales y el inevitable uso del método científico para formular las leyes e hipótesis de todo investigador. BIOLOGIA 1.1 Carácter científico y metodológico de la biología La biología se considera científica, porque es
Enviado por alejandra130 / 281 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Celular
Descubrimiento Robert Hooke, quien acuñó el término «célula». Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;8 tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.9 Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos: • 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el
Enviado por ludagare / 643 Palabras / 3 Páginas -
Desarrollo De La Teoría Celular
DESARROLLO DE LA TEORIA CELULAR Los primeros conocimientos acerca de la teoría celular y el concepto de célula, datan del año 1665, fecha en que Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones microscópicas realizadas en tejidos vegetales. En ella describió las celdillas que constituyen el tejido suberificado del corcho. Utilizó para ello la palabra cella (célula) para describir estas celdillas semejantes a un panal de abejas. En 1774, Brown descubrió en células vegetales un
Enviado por ReyJr / 232 Palabras / 1 Páginas -
Teoría Celular
TEORIA CELULAR Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto-perpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para
Enviado por cindyintriago / 647 Palabras / 3 Páginas -
Teoría celular e introducción al estudio de la célula
OBJETO DE ESTUDIO 2: Teoría celular e introducción al estudio de la célula. Nadie sabe cómo o cuando comenzó a existir la célula pero se dice que sus precursores surgieron de forma espontanea, mediante el auto ensamblaje de moléculas simples. El universo comenzó con una gran explosión, o “BIG BANG”, antes de la explosión la energía y la materia se encontraban en forma de energía pura la cual estaba comprimida en un punto, la cual
Enviado por fabianacre / 791 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Celular
TEORÍA CELULAR: Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para
Enviado por Viianey9 / 2.113 Palabras / 9 Páginas -
La aplicación de la teoría celular
La célula Aplicando la teoría celular, sabemos que todos los organismos están compuestos por células, pero las células pueden ser de distintos tipos. Además, los seres vivos pueden estar formados de una o más células. Las células se clasifican atendiendo al grado de complejidad que presentan en su estructura. De este modo se distinguen: ● Célula procariota: Son todas aquellas cuyo material genético no se encuentra protegido por una membrana y el citoplasma no está
Enviado por aldair22 / 1.599 Palabras / 7 Páginas -
Teoria Celular
INVESTIGAR LO REGERENTE A HISTORIA EN CUANTO A PRINCIPALES EXPONENTES Y DESCUBRIMIENTOS. Los ladrillos de vida: los experimentos de Pasteur no sólo dieron el golpe de gracia a la hipótesis de la generación espontánea; fueron también insumo para formular la teoría celular. Robert Hooke, utilizando un microscopio rudimentario, descubrió en 1665 que el corcho está formado por diminutas cerdillas “cellulas” en latín. Actualmente sabemos que las 2 células que reportó Hooke eran en realidad simples
Enviado por Angeles131369 / 503 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Celular
Teoría celular Zacharias Jansen Hizo el primer telescopio compuesto. Galileo galilei Científico italiano que hizo un microscopio en 1610 compuesto de (dos lentes montadas en tubo hueco) con el objetivo de ver insectos. Anton van leeuwenhoek En 1670 logro el tallado y pulido de los lentes ópticos para dar una amplificación de imágenes. Robert hooke Se dedica a realizar un corte y en él ve una especie de celdas y por ahí surge el concepto
Enviado por lilianita12 / 1.592 Palabras / 7 Páginas -
Teoria Celular
TEORÍA CELULAR. 1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y reproducción) también tienen lugar a nivel celular. También se suele decir que la célula es la porción
Enviado por chendo95 / 1.404 Palabras / 6 Páginas -
Teoria Celular
Teoría Celular La historia de este descubrimiento se remonta al año 1665 cuando el físico inglés Robert Hooke (1665-1703), encontró que la corteza del alcornoque Quercus súber, y los tallos de diversas plantas estaban formados por nítidas hileras de compartimientos de gruesas paredes que le recordaron un panal de abejas, por lo cual les llamó células (del lat. cellullae: celdilla). Muchos años más tarde, en 1835, Félix Dujardin señaló que las células no eran estructuras
Enviado por bere1805 / 348 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Celular
TEORIA CELULAR Uno de los conceptos generales más amplios y fundamentales en biología es la teoría celular. En la actualidad se afirma que todo lo vivo, (animales, plantas, y bacterias) está formado por células y productos celulares; que las células nuevas se forman por división de células preexistentes; que hay parecido fundamental entre los componentes químicos y las actividades metabólicas de todas las células, y que la actividad de un organismo en conjunto es la
Enviado por / 586 Palabras / 3 Páginas -
Teoría Celular
TEORIA CELULAR La teoria celular establece que las celulas son la unidad morfologica y funcional de todos los seres vivos. HISTORIA DE LA TEORIA CELULAR. Aristoteles, en la antigua grecia y. Muchos siglos despues, el medico renacentista paracelso ya intuyeron que los seres vivos estaban formados por unas unidades estructurales que hoy llamamos celular. El termino “celula” fue introducido aunque con distinto significado que el actual por el fisico microscopista ingles Robert Hooke, en su
Enviado por ylimekems / 280 Palabras / 2 Páginas -
Principios De La Teoría Celular
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, es decir, la célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos. 2. La célula es capaz de realizar todos los procesos necesarios para permanecer con vida, es decir, la célula es la unidad fisiológica de los organismos. 3. Toda célula proviene de otra célula. 4. La célula contiene toda la información sobre la síntesis de su estructura
Enviado por wefjhkwufhek / 306 Palabras / 2 Páginas -
ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA TEORIA CELULAR
ANTECEDENTES Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. Éstos permitieron realizar numerosas observaciones. En 1590 Hans y Zacarias Jansen fabricaron los primeros microscopios, después en 1624 Galieo Galilei construyo un microscopio donde pudo observar algunos insectos pero no era tan potente En 1665 el inglés R. Hooke observó con un microscopio rudimentario construido por el mismo una
Enviado por Yozz / 689 Palabras / 3 Páginas -
TEORIA CELULAR
TEORÍA CELULAR ¿Cómo se llegó a formular la Teoría Celular? En primer lugar es necesario establecer que a mediados del siglo XV se inventó el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. El instrumento fue perfeccionado por el danés Leeuwenhoek, dos siglos más tarde. Robert Hooke utilizando un microscopio examinó una corteza de alcornoque y observó que la caparazón del corcho estaba formada por muchas diminutas cavidades, muy semejantes a los poros de
Enviado por LuisPozo / 870 Palabras / 4 Páginas -
Ciclo Celular Y Teoria Celular
Objetivos: Objetivo general: Analizar los temas: el ciclo celular y la teoría celular; ya que son temas de gran importancia, que intervienen día con día en nuestro diario vivir. Objetivos específicos: 1. Explicar el ciclo celular y la teoría celular. 2. Formular la importancia y la influencia de cada uno de estos temas en los seres vivos. 3. Definir la división del ciclo celular y en la teoría celular algunos tipos de organelas. 4.
Enviado por Gerarliyn / 3.044 Palabras / 13 Páginas -
Formulación y postulados de la Teoría Celular
Biología 1. Célula. 1.1 Teoría Celular: • La teoría celular va unida a la invención de las lentes y a la construcción de los microscopios, que permitieron tener una visión muy ampliada de estas estructuras, y se pudieron observar características totalmente imperceptibles para el ojo humano. • El primer microscopio fue compuesto por los hermanos Janssen en 1590, con lentes convergentes que eran capaces de ampliar hasta 30 veces el tamaño de la estructura observada.
Enviado por Nadiachan / 685 Palabras / 3 Páginas -
Teoria Celular
Teoría Celular En el año de 1965, Hooke quien examinaba con diversos objetos en el microscopio primitivo, entre los objetos se encontraba un pedazo de corcho, al ser aumentado estaba formado por miles de celdillas rodeadas por una pequeña pared al cual Robert Hooke denomino como cèlula. Pero no reconoció la naturaleza de la célula puesto que creía que el corcho tenià la función similar a la de las venas y arterias de transportar “jugos
Enviado por Teffiefony / 303 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Teoria Celular
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR Introducción a la Biología Facultad de Cs.Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata 2 Los descubrimientos biológicos aumentaron cuando la tecnología de imágenes se volvió más sofisticada. Las células fueron vistas por primera vez y descriptas por algunos de los microscopistas de principios del siglo XVII. A. van Leeuwenhoek (1632-1723), naturalista holandés, investigó en sus horas de ocio los más variados objetos, con ayuda de los cristales de
Enviado por Cacu8 / 1.822 Palabras / 8 Páginas -
Teoria Celular
EORÍA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta
Enviado por sesarito / 2.406 Palabras / 10 Páginas -
La teoría celular
Célula Artículo destacado Para otros usos de este término, véase Célula (desambiguación). Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células de Escherichia coli. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen
Enviado por Peruyero / 406 Palabras / 2 Páginas -
1.- Introducción Teoría Celular
La célula es el prototipo de todo ser vivo. “La célula es la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo”. (Teoría celular de Schleiden y Schwann) Clase 1 LA TEORÍA CELULAR DE SCHLEIDEN Y SCHWANN “El poder de las teorías radica en que se combinan muchas generalizaciones y otras teorías para formar redes de ideas entrelazadas que apuntan hacia el futuro” ( Bronowski, “The Common Sence of Science”). 1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS. El
Enviado por sp901 / 1.090 Palabras / 5 Páginas -
Teoria Celular
Interpretación moderna sobre los postulados de la teoría celular Con el paso del tiempo, la teoría celular no fue dejada de lado ni mucho menos. Diversos científicos han continuado con el desarrollo de la misma, las investigaciones y el estudio de sus postulados, realizando nuevas interpretaciones, añadiendo algunos conceptos y corroborando algunos datos. Algunos nombres como los de Rudolf Virchow y Louis Pasteur figuran entre las investigaciones, además, el desarrollo de las ciencias modernas junto
Enviado por irmamariana / 215 Palabras / 1 Páginas -
TEORÍA CELULAR. TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA. TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR
TEORÍA CELULAR. TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA. TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR Con las aportaciones de todos los científicos desde el siglo XVII y con los postulados de Schleiden y Schwann en el siglo XIX se desarrolló la llamada teoría celular. Esta teoría enuncia los siguientes principios: 1. La célula es la unidad morfológica de los seres vivos. 2. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos. Con la aportación de Virchow quedó expreso el
Enviado por pmgl.10.6.11 / 947 Palabras / 4 Páginas -
Teoria Celular
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN MARTIN TEXMELUCAN INGENIERIA AMBIENTAL BIOLOGIA TEORIA CELULAR IRMA YAZMIN ORTIZ PEREZ 1 SEMESTRE GRUPO A INTRODUCCION Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está
Enviado por medrod / 935 Palabras / 4 Páginas -
Cuestionario ¿Qué es la teoría celular?
1. ¿Qué es la teoría celular? La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. 2. ¿qué es una célula procariota? Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material
Enviado por enisferum / 3.994 Palabras / 16 Páginas -
Teoria Celular
TEMA 10: TEORÍA CELULAR. 1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y reproducción) también tienen lugar a nivel celular. También se suele decir que la célula es
Enviado por fcoayala231099 / 2.040 Palabras / 9 Páginas -
Teoria Celular
Importancia de la teoria celular porque establece que la CÉLULA constituye la unidad fundamental de los seres vivos, ya que todo organismo vivo está constituido por una o por multitud de células. Además a través de la Teoría Celular se establecieron los siguientes POSTULADOS: 1- Todos los organismos están compuestos de CÉLULAS. 2- En las células tienen lugar las reacciones METABÓLICAS de organismo. 3- Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4- Las
Enviado por daniela_3247 / 304 Palabras / 2 Páginas -
Historia de la teoría celular
La Célula * Historia de la teoría celular Durante siglos lo científicos no tuvieron idea de que el cuerpo humano está formado por trillones de células. Las células son tan pequeñas que suexistencia se desconocía antes de la investigación del microscopio. En 1665, un científico ingles llamado Robert Hooke creó un microscopio simple y observo un trozo de corcho, es decir; las célulasmuertas de la corteza de un roble. Hooke observo pequeñas estructuras en forma
Enviado por YADIRGOMEZ / 299 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Celular
La Teoría Celular: • Teoría celular • Célula: unidad vital (es el ser más pequeño que existe), anatómica (todos los seres están formados por células), fisiológica (es capaz de desarrollar todas las funciones metabólicas) y genética (toda célula procede de otra célula) • Todos los organismos están constituidos por una o más células • La célula es la unidad básica de organización de la vida: anatómica y fisiológica • Todas las células son unidades metabólicas
Enviado por wwttfff / 296 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Celular
La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el material hereditario. Vamos a ver un poco de la historia hasta llegar a esta teoría. Descubrimiento de la Célula La mayoría de los descubrimientos biológicos
Enviado por martinmepg99 / 855 Palabras / 4 Páginas -
ENSAYO TEORIA CELULAR E INVENCION DE MICROSCOPIO
Cada vez que caminamos, respiramos, pensamos y nos movemos las células son quienes actúan, en nuestro cuerpo existen 60 millones de células. Las células fueron descubiertas gracias a un invento llamado microscopio, el primer hombre en perfeccionar este instrumento fue Antoni Van Leeuwenhoek, que logro aumentar la imagen de los objetos desde 40 a 270 veces su tamaño. Con él descubrió las fibras musculares y algunas especies de protozoarios. Además descubrió a unos diminutos animales
Enviado por Josearturo5 / 651 Palabras / 3 Páginas -
La teoría celular
Célula Artículo destacado Para otros usos de este término, véase Célula (desambiguación). Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células de Escherichia coli. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen
Enviado por jmrmchema1019 / 5.466 Palabras / 22 Páginas -
Teoria Celular
1-La Teoría Celular. La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para
Enviado por marbelisguevara / 3.379 Palabras / 14 Páginas -
TEORIA CELULAR
TEORIA CELULAR: ANTECEDENTES HISTÓRICOS. La teoría celular establece que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esta teoría fue enunciada a mediados del siglo XIX y en la actualidad sigue estando en vigor. Los antecedentes históricos comienzan en el siglo XVII, en esta época se producen dos hechos importantes •En 1665 el inglés R. Hooke observó con un microscopio rudimentario construido por el mismo una laminilla de corcho, y vio
Enviado por jhonnysfh / 1.861 Palabras / 8 Páginas -
Teoria Celular
Teoria Celular Es una parte fundamental de la biologia que explica la constitucion de la materia viva a base de celulas y el papel que estas tienen en la constitución de la vida La teoria celular sostiene que todos los organismos estan compuestos por uno o más células y que esas celulas se originan de células preexistes. Reseña historica ROBERT HOOKE(1665)Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en
Enviado por angelramirez41 / 335 Palabras / 2 Páginas -
TEORIA CELULAR
LA TEORÍA CELULAR Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. Éstos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable (La célula, 2011, p.1). La elaboración de la teoría celular no hubiera sido posible sin los aportes que en el siglo XVII realizaron el holandés Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) y
Enviado por ciintykatita / 739 Palabras / 3 Páginas -
Padre De La Teoria Celular
Se considera padre de la teoría celular a Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), usando microscopios simples, realiza innumerables observaciones sentando las bases de la Morfología Microscópica. A finales del siglo XVIII Antony van Leeuwenhoek Fabricante de microscopios Nació el 24 de octubre de 1632 en Delft, Holanda. Cursó estudios en Amsterdam y a los 20 años regresó a Delft. Cuando trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó como entretenimiento diminutas
Enviado por luigithemasteron / 328 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Celular
TEORIA CELULAR Cuando Scheiden y Schwann propusieron la teoría celular en 1838, la investigación de la biología celular cambió para siempre. La teoría celular dice lo siguiente. Todas las formas de vida nacen de unas o más células. Las células se producen solamente de las células preexistentes. La célula es la forma de vida más pequeña. La teoría celular también provee con una definición operacional de “vida”. La guía sobre procariontes, eucariontes y virus explota
Enviado por clubtodo / 460 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Celular
1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y reproducción) también tienen lugar a nivel celular. También se suele decir que la célula es la porción más pequeña
Enviado por deniss.villa / 1.889 Palabras / 8 Páginas -
La Teoría Celular
La Teoría Celular Cuando Scheiden y Schwann propusieron la teoría celular en 1838, la investigación de la biología celular cambió para siempre. La teoría celular dice lo siguiente: Todas las formas de vida nacen de una o más células. Las células se producen solamente de células preexistentes. La célula es la forma de vida más pequeña. La teoría celular también nos provee con una definición operacional de "vida". La guía sobre procariontes, eucariontes y virus
Enviado por ulisespanza / 2.610 Palabras / 11 Páginas -
Teoria Celular
1.2 La teoría celular cambió la concepción del desarrollo embrionario y de la herencia La teoría celular desarrollada entre 1820 y 1880 por el botánico alemán Matthias Schleiden y el fisiólogo Theodor Schwann, junto a otros investigadores, fueron unos de los avances más relevantes en biología, el cual tuvo una enorme repercusión. Se aceptó por fin que todos los organismos vivos estaban formados por células, el cual son las unidades básicas de la vida, y
Enviado por loko2.0 / 633 Palabras / 3 Páginas -
La teoría celular
Célula Artículo destacado Para otros usos de este término, véase Célula (desambiguación). Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células de Escherichia coli. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen
Enviado por DamianMarquin / 8.788 Palabras / 36 Páginas -
Teoria Celular
1.- INTRODUCCIÓN En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y reproducción) también tienen lugar a nivel celular. También se suele decir que la célula es la porción más pequeña de materia viva
Enviado por evelinorozco / 1.227 Palabras / 5 Páginas