Tragicomedia Mexicana 2
Documentos 901 - 950 de 5.585 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Normatividad Mexicana
pau8Normatividad Mexicana La Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil adquisición por el público en general, poniendo atención en especial en el público no especializado en la materia. Tipos de Normas a) Norma Oficial Mexicana NOM La Norma Oficial Mexicana
-
Historia Universal Y Mexicana
bikolaINDICE OBJETO DE ESTUDIO I.- SOCIEDAD Y EL DERECHO. DESARRLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA. La historia es una ciencia. Definición es una ciencia. El objeto de estudio de la historia Objeto del análisis histórico Desarrollo histórico de la ciencia política. Los hechos e ideas políticos en Asia Oriental. La organización política en el Antiguo Oriente. Los hechos políticos en Grecia. Desarrollo histórico de la ciencia política (Edad Media)
-
La Participación De Los Maestros De Primaria En La Revolución Mexicana
escandraCentrándonos en nuestro tema, ¿Cómo era el sistema educativo durante el Porfiriato? Desde el período de la Reforma, la educación y la escolaridad pasaron a formar parte inherente del desarrollo social, vinculando a la escolaridad de una manera estrecha con el régimen político y el crecimiento económico. De esa época a la actual, dentro de nuestro nuevo contexto estructural (dónde lo económico y lo político afectan directamente cualquier aspecto de la vida social), la educación
-
Revolución Méxicana Zihua.
dubleaREVOLUCION MEXICANA Durante la revolución Mexicana, la costa fue afín a las ideas del movimiento revolucionario, uniéndose a la lucha; debido a esos acontecimientos, se alteró el ritmo normal de vida local y hubo de sufrirse la presencia de los huéspedes de varios bandos y doctrinas, incluyendo a las fuerzas federales. Hubo saqueos, problemas conocidos como el pillaje y vandalismo en escala menor. Pasada la lucha, la gente de Zihuatanejo volvió al campo, al cuidado
-
La Revoucion Mexicana
victorvillarealLa Revolución Mexicana Entre 1910 y 1920 México se vio envuelto en una serie de luchas y revueltas que conocemos como la revolución mexicana que su intención era transformar el sistema político y social que había creado Porfirio Díaz. En sus orígenes las primeras tentativas revolucionarias que propuso Francisco I. Madero eran las de derrocar a Porfirio Díaz que había estado en el poder por más de 30 años, la revolución surgió por la insatisfacción
-
ESCUELA RURAL MEXICANA
YARFRANESCUELA RURAL MEXICANA La educación surge como un efecto de la institución elemental y la evangelización de los indios cuándo el aprendizaje del catecismo y la función evangelizadora se complementó con la enseñanza rudimentaria de técnicas de cultivo de la tierra. Por ejemplo a los hijos de los plebeyos se les enseñaba en el patio de la iglesia únicamente la doctrina cristiana para después ayudar a sus padres en las labores del campo lo que
-
La Revolución Mexicana: Escisiones, caudillos y el impacto económico en el desarrollo del país
pab99La escisión fue el signo bajo el cual nació y vivió la revolución mexicana hasta 1928, apenas iniciada en Chihuahua, Pascual Orozco y Francisco Villa pretenden desconocer la autoridad de Madero e incluso encarcelarlo para anularlo política y aun físicamente. Estas rebeliones militares no solo perturbaban el orden y la paz del país, si no que destruían la poca riqueza de México, donde lograba acumular los años de sosiego, por si faltaba más deprimente espectáculo
-
Reposteria Mexicana
sorri90INTRODUCCIÓN: Además de antojadizo, el pueblo mexicano es goloso. Dueño de una Vasta dulcería industrial en que aprovecha por igual el azúcar, el piloncillo, el cacahuate y la pepita, el amaranto, garbanzo, el fríjol, la almendra, la avellana, el coco y la calabaza, entre otros. A grado tal que las enormes naves del Mercado Ampudia están colmadas con las pepitorias, los ponteduro, las trompadas, las charamuscas, los jamoncillos, las cocadas, los pirulís, los coquitos, las
-
El corrido es una forma musical y literaria popular mexicana
ranaranitaes toda aquella musica de protesta en la que se defienden los derechos de un pueblo o una nacion cuando los gobenantes abusan del poder que tienen como representantes populares. El corrido es una forma musical y literaria popular mexicana. Derivado a lo largo del siglo XVIII del Romance, entre otras formas populares traídas de Europa, en su forma mejor conocida consiste de: 1. Un saludo y presentación del cantor y prólogo de la historia;
-
Norma Oficaial Mexicana 005 Y 007
laurayalexisNorma oficial mexicana nom-005-ssa2-1993 Es la norma dedicada a la planificación familiar, esta norma se dedica a la demostración de los métodos anticonceptivos disponibles en el sector salud y los que se pueden conseguir por fuera del sector salud. Métodos anticonceptivos son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente. Métodos hormonales orales: Efectividad anticonceptiva - Bajo condiciones habituales de uso, este método
-
REVOLUCION MEXICANA
munguiatREVOLUCION MEXICANA 1910 • Porfirio Díaz • Francisco I. Madero • Victoriano Huerta • Francisco Villa • Venustiano Carranza • Emiliano Zapata • Pino Suárez • Pascual Orozco • Pablo Gonzáles • Emiliano Vásquez • Álvaro Obregón • Pedro Lascurain • Félix Díaz • Francisco Carbajal • Bernardo Reyes • Eulalio Gutiérrez • Roque Gonzáles • Francisco Lagos • León de la Barra • Belisario Domínguez • Isidro Fabela • Henry Lane Wilson • Lauro
-
Economia Mexicana
chavis1491.- ¿QUÉ FILOSOFÍA DE MARKETING UTILIZO LA EMPRESA QUE SELECCIONASTE Y EN QUÉ FORMA HA CAMBIADO SU FILOSOFÍA A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS? Nestlé tiene una estrategia global en alimentación que se adapta en cada mercado a la cocina local. La alimentación es propia a cada lugar, es local. Se adaptan a las diferentes exigencias de las costumbres locales. En los países en vías de desarrollo se preparan los platos a partir
-
Derechos de la constitución mexicana
yaksiriveraderechos de la constitución mexicana... Resumen Articulos Dearmas en tu domicilio para tu seguridad y legítima defensa, con excepción por las prohibidas por la Ley Federal y las reservadas para el uso exclusivo del ejército, claramente nos señala una garantía de libertad la cual seria de libertad de posesión y aportación de armas. ART 11º.- Este artículo nos muestra una garantía de libertad al mismo tiempo señalándonos varias libertades especiales que se derivan y son:
-
NORMA Oficial Mexicana NOM-113-ECOL-1998
elisanchezpinozaNORMA Oficial Mexicana NOM-113-ECOL-1998, Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-113-ECOL-1998, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES
-
Filosofia Mexicana
ALANSINOLa identidad cultural, al igual que la identidad personal, podemos entenderla como la propiedad mental de auto-reconocimiento. Tener identidad es saberse reconocer como alguien específico en medio de una diversidad de otros. Esta “propiedad” de la mente puede darse aún en caso de que el individuo o grupo de individuos sea tan sólo una entidad pasiva frente a otro que lo somete. Pero esta conciencia de ser “víctima”, no es lo que aquí queremos entender
-
Policia Mexicana
211366082PAIS. ESTRUCTURACIÓN. FUNCIÓN. ALEMANIA Policía urbana. Se encarga de combatir riesgos, controlar el tráfico, prevenir el crimen y de la persecución judicial. Policía judicial. Asume la prevención e investigación de actos delictivos. delitos y crímenes de alto impacto social, cometidos por organizaciones delictivas con fines comerciales o en serie: casos de robos graves, hurto, chantaje, atentados contra la moral, asesinatos, delitos relacionados con las drogas y falsificación de moneda. Policía armada. Asume principalmente los casos
-
‘’Antecedentes Históricos, Políticos, Sociales y Económicos de nuestro Sistema Constitucional a lo Largo de la Historia de la Constitución Mexicana’’
30abraham30UNIVERSIDAD DEL GOLGO DE CALIFORNIA Prof. Ricardo Salvador Lavoignet Pérez Derecho Constitucional Administrativo ‘’Antecedentes Históricos, Políticos, Sociales y Económicos de nuestro Sistema Constitucional a lo Largo de la Historia de la Constitución Mexicana’’ Martínez Amador J. Abraham Contaduría 1 B Nocturno Cabo San Lucas 5 de Octubre de 2012 INTRODUCCION En este proyecto de investigación, encontraremos un resumen general sobre las distintas constituciones que ha tenido nuestro país a lo largo del tiempo, se toman
-
La Religión Mexicana Después De La Conquista
ichigonesLa religión mexicana después de la conquista Anteriormente hemos descrito las creencias y prácticas religiosas de los mexicas y hemos también señalado la función de la religión oficial dentro de la sociedad mexica; ahora abarcaremos unas modificaciones que sufrió dicha religión y su virtual desaparición a raíz de la conquista y la colonización española. La religión ofrecía a la sociedad mexica una visión del mundo completa y coherente, donde aun los misterios y las dudas
-
Consumismo Y Sus Efectos En La Cultura Mexicana
wiwhichoIntroducción Este ensayo hablo del consumismo y sus efectos en la cultura de México, el cual se encuentra directamente relacionado con la mercadotecnia y su evolución, esto debido a que ella maneja la publicidad de los productos que se venden en México. Hablare acerca de los diferentes efectos como los familiares, sociales, personales pero principalmente los sociales ya que hablare de como afecta de forma económica y financiera a México, el consumismo ha afectado cada
-
Modelos Económicos En La Sociedad Mexicana
marcosalexis23“Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tlalnepantla” Modelos Económicos en la Sociedad Mexicana Francisco Rivas Ramos 3º1 Mario Alberto Vega Centero Estructura Socio-Económica de México Índice - Introducción - El modelo de Desarrollo Estabilizador - El modelo de Desarrollo Compartido - El Modelo de “Crecimiento Hacia Fuera” o “Neoliberal” MODELOS ECONOMICOS APLICADOS EN LA SOCIEDAD MEXICANA Este trabajo busca dar a conocer los rasgos que caracterizan a las estrategias económicas para el desarrollo
-
Normas Mexicanas De La Industria Textil
jeianIntroducción Se presentan las normas mexicanas de industria textil describiendo las principales o más importantes de estas para la facilitar revisarlas Objetivo: verificar cada norma con más facilidad y entenderlas. RELACION DE NORMAS TEXTILES MEXICANAS 2007 NMX-A-001-1965 –DGN Manta de mostrador. NMX-A-002-INNTEX-2002 Industria textil - Determinación de la Solidez del color al lavado doméstico utilizando un detergente con des manchador activado por oxígeno – Método de prueba acelerado. 400.00 NMX-A-003-INNTEX-2004 (A) Industria textil – Mezclilla
-
ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS EN GESTIÓN EMPRESARIAL
aridahiINTRODUCCIÓN El profesional en Gestión Empresarial actuara permanentemente con criterio científico y acciones claras y oportunas, en el marco del respeto al principio del pluralismo ideológico, dado el carácter social, histórico e institucional que tiene la Ciencia Administrativa, y la Ciencia en Contaduría evitando interpretaciones capciosas o forzadas que perjudiquen los intereses del Estado, clientes, colegas o terceras personas. Es por eso que en esta investigación conoceremos lo que es el código de ética del
-
Revolucion Mexicana
celicethENSAYO BREVE DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Sin lugar a dudas, uno de los más ricos episodios de nuestra historia, de la historia de México, es la Revolución Mexicana, razón de innumerables textos ideológicos, literarios, motivo de investigaciones y estudios concienzudos sobre la lucha humana y de los eventos bélicos de un pueblo decidido, sin muestra de miedo, a alcanzar mejores lugares y condiciones que hasta en su momento se les había negado, una lucha, que
-
Constitucion Mexicana
betito21III. CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO DE LA EVOLUCION JURIDICA DEL ARTICULO 3º CONSTITUCIONAL EN LO RELATIVO A LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR TEXTO ORIGINAL Fecha de Publicación en el D.O.F.: 5 de Febrero de 1917 PRIMERA REFORMA Fecha de Publicación En el D.O. F.: 12 de Diciembre de 1934 SEGUNDA REFORMA Fecha de Publicación En el D.O.F.: 30 de Diciembre de 1946 TERCERA REFORMA Fecha de Publicación En el D.O.F.: 9 de Junio de
-
Norma Oficial Mexicana
david_zitVII. Medida materializada: el dispositivo destinado a reproducir de una manera permanente durante su uso, uno o varios valores conocidos de una magnitud dada; VIII. Manifestación: la declaración que hace una persona física o moral a la Secretaría de los instrumentos para medir que se fabriquen, importen, o se utilicen o pretendan utilizarse en el país; IX. Método: la forma de realizar una operación del proceso, así como su verificación; X. Norma mexicana: la que
-
Sociedades Mexicanas
edertkdMESTRIA EN DERECHO FISCAL MATERIA: DERECHO SOCIETARIO TRABAJO: SOCIEDADES MERCANTILES. ALUMNO: LIC. EDER ZAMBRANO ZAVALA. MORELIA, MICHOACAN A 4 DE FEBRERO DEL 2012. SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas, que responden personal y solidariamente de todo el pasivo social, y la cual se designa por medio de una razón social compuesta de los nombres de todos los socios, o del de
-
Familias Mexicanas
gabiithaaLa familia en la historia Como sea que se integre, la familia sigue siendo el núcleo básico de la sociedad, en la medida en que ella reproduce biológicamente a la especie humana, y en su espacio, se reproduce la identificación con el grupo social. Las principales funciones de la familia son las siguientes: Satisfacer las necesidades básicas del ser humano, tales como: alimentación, habitación, salud, protección, afecto y seguridad. Transmitir a las nuevas generaciones: una
-
Los resultados de la Revolución mexicana
noeliasurveysRevolución mexicana Revolución Mexicana Fotografías de la revolución Mexicana (1910) Fecha 20 de noviembre de 1910 Lugar México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero y Decena trágica: Tropas federales leales al presidente Madero. Villistas Revolución constitucionalista Anexo:Principales jefes y oficiales huertistas Tropas federales al mando de Porfirio Díaz Orozquistas Zapatistas Tropas leales a Félix Díaz Tropas leales a Bernardo Reyes Villistas Zapatistas Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza Ejército Constitucionalista Bajas Desconocido
-
Las cuatro etapas de la Revolución Mexicana
veronica332211LAS CUATRO ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1. Etapa de la Revolución Maderista (1910-1911) 2. Etapa de la Presidencia Maderista (1911-1913) 3. Etapa de la Revolución Constitucionalista ó del Retroceso Huertista (1913-1914) 4. Etapa de la Presidencia Carranzista ó del Triunfo Constitucionalista (1914-1919) Económicos y Sociales Durante la Colonia muchos pueblos pudieron conservar algunas propiedades comunales, llamadas de forma genérica «ejidos». La Ley Lerdo de 1856 declaró baldías las propiedades corporativas, particularmente las de la
-
Celebraciones Regionales Mexicanas
hurry12qwertyFIESTAS TRADICIONALES MÁS POPULARES EN MEXICO 1 de enero Año Nuevo Año Nuevo Mexicano o Año Nuevo Azteca es la fiesta que celebra el inicio de un nuevo año. La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo de calendario azteca, y la más común es la noche del 11 de marzo o en la madrugada del 12 de marzo, del calendario gregoriano, y solo celebra algunas comunidades nahuas en México. 5 de
-
¿CUAL EES LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR COMIDA TRADICIONAL MEXICANA
mary2005Herramienta Saltar a: navegación, búsqueda La herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines. El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro
-
MARGARITA MAZA EJEMPLO VALESORO DE MUJERES MEXICANAS
saaraahiiMARGARITA MAZA EJEMPLO VALESORO DE MUJERES MEXICANAS Buenos días honorables miembros del jurado calificador, respetables autoridades educativas que nos distinguen con su presencia, estimados maestros, compañeros participantes, público que me escucha. Con profunda emoción acudo a este gran certamen de oratoria, convocado como todos los presentes, con un profundo sentimiento nacionalista y ante el mejor delos escenarios .A continuación me permito disertar sobre el siguiente tema: Margarita Maza; ejemplo valeroso de mujeres mexicanas. La presencia
-
La Revolución Mexicana
erialarconINTRODUCCIÓN En este ensayo hablaremos cómo surgió la revolución mexicana. En el año 2010 se celebró el bicentenario de la independencia de México y el centenario de la Revolución mexicana. Pero… ¿Sabe realmente la gente mexicana lo que aconteció con nuestro país cuando se armó la guerra de independencia?... Los datos históricos nos dicen siempre una cosa, y nos pintan a aquellos que se levantaron en armas contra los españoles, como héroes de la nación.
-
Revolucion Mexicana
omarvillagilLA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años en el poder, este movimiento fue dirigido por Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" concretó el descontento alrededor del país
-
Historia Economica Mexicana
patricia1369Curso: Macroeconomía y política económica Tema: México: Crisis y Competitividad Profesor: MG. Luis Chang Ching Alumno: Edgar Landa Bolarte Programa: MBA Gerencial - LXV – A Ciclo II México: crisis y competitividad Desde el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. el país tenía una economía de libre mercado impulsada por las exportaciones. A medida que se eliminaron los aranceles, la inversión extranjera ingreso a los sectores manufactureros y de servicios, la recesión de EEUU
-
Política Y Legislación Mexicana
vivicelo69Política y legislación mexicana. En la primera sesión revisamos los siguientes contenidos a trabajar en las próximas sesiones, y datos importantes relacionados con el artículo tercero referente a la educación, fechas importantes como la fecha de la creación de la constitución que nos rige en la actualidad la cual se creó el 5 de febrero de 1917 en el estado de Querétaro, el congreso constituyente se compone de la unión de la cámara de diputados
-
Historia De La Revolución Mexicana
hfsh07Historia de la Revolución Mexicana 1. Introducción La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo tuvo lugar en la América Latina. México estaba bajo el férreo control del dictador Porfirio Díaz y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre los miembros de una oligarquía excluyente. Para 1910, el 85% de la tierra mexicana le pertenecía a menos del 1% de la población. Los campesinos
-
Heroes De La Independencia Y La Revolución Mexicana
karianacnHéroes de la Independencia Mexicana Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga nació en Guanajuato el 8 de mayo de 13. Sus padres fueron español Cristóbal Hidalgo y Costilla y la criolla Ana María Gallaga. Estudió en el colegio San Nicolás de Michoacán. A los 17 años se convirtió en maestro de Filosofía y Teología. Fue un destacado difusor de ideas de la Ilustración. En 1778 se ordenó Sacerdote y en 1788 se
-
PROPOSITOS FUNDAMENTALES QUE LA EDUCACIÓN RURAL MEXICANA DEBE SEGUIR" "COMO ES Y QUÉ HACE UN MAESTRO RURAL" " EL MAESTRO RURAL"Y "LOS NUEVOS RUMBOS DE LA DIDÁCTICA
yazminssitaa“PROPOSITOS FUNDAMENTALES QUE LA EDUCACIÓN RURAL MEXICANA DEBE SEGUIR” “COMO ES Y QUÉ HACE UN MAESTRO RURAL” “ EL MAESTRO RURAL”Y “LOS NUEVOS RUMBOS DE LA DIDÁCTICA” El propósito general que la educación rural debe seguir es la incorporación de la masa campesina en la cultura moderna y actual y que debe estar al margen de los cambios social de la que forma parte. Existían siete grandes problemas que había de erradicar con la educación
-
Revolucion Mexicana
littlecloudINTERPRETACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL inicio Actividades 1.1.1 1.2.1. 2.1.1. 2.2.1. 3.1.1. 3.2.2. "No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar todo lo que se dice" "No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar todo lo que se dice" R.A. 1.2. Identifica los valores culturales que rigen al grupo social al que se pertenecen, conforme otros. C u
-
La Nueva Escuela Publica Mexicana
metalraper“La nueva Escuela Publica Mexicana” Conferencia de Fernando González Sánchez. RESUMEN El maestro nos habla de que todas los niños son diferentes, que lo que cambia es el nivel de retención de cada niño o niña, que un día puede no haber retenido un conocimiento y el siguiente día si, nos dice que “a fuerza de la acumulación a lo largo de toda la vida lo va a convertir en hombres y mujeres exitosos mas
-
Revolución Mexicana
solviruega¡¡¡¡BUENOS DIAS A TODOS LOS PRESENTES!!!! La siguiente obra de teatro se titula ¡¡¡¡ REVOLUCIÓN MEXICANA!!!! Interpretada por el tercero de primaria. La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentía de sus hijos, quienes nos han heredado un país libre y soberano. Se había arribado el año de 1908 y la situación económica de nuestro país era inmejorable. El gobierno del general Porfirio Díaz entregaba cuentas muy positivas, pues se construían
-
Ateneo De La Juventud Mexicana
xdorAteneo de la Juventud Mexicana El Ateneo de la Juventud Mexicana, más adelante conocido como el Ateneo de México, fue una asociación civil mexicana nacida el 28 de octubre de 1909 para trabajar por la cultura y el arte, organizando reuniones y debates públicos. Surgió como una vigorosa respuesta de una generación de jóvenes intelectuales quienes, en el ocaso del porfiriato, adelantan una serie de críticas al determinismo y mecanicismo del positivismo comtiano y spenceriano
-
PROPÓSITOS QUE LA EDUCACIÓN RURAL MEXICANA DEBE PERSEGUIR (Rafael Ramírez)
AnkgellibraPROPÓSITOS QUE LA EDUCACIÓN RURAL MEXICANA DEBE PERSEGUIR (Rafael Ramírez) El propósito general de la educación rural consiste en incorporar a la masa campesina, ahora retrasada, a la cultura moderna. Hay varios problemas que se desarticulan que parecen urgentes señalar: - Uno de los problemas es la extremada pobreza de las masa campesinas; otro, fundamental como el anterior, o constituyen las pésimas condiciones de salud en las que la población rural se desenvuelve. - Su
-
Normas Oficiales Mexicanas
guadalupepalomaDIRECCION GENERAL DE AUDITORIA DE LA GESTION PUBLICA DIRECCION DE CONTROL Y AUDITORIA A OBRA PUBLICA SUBDIRECCION DE CONTROL DE OBRA INDICE DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) 1 de 9 CNA NOM-001-CNA-1995 Sistema de alcantarillado Sanitario – Especificaciones de hermeticidad NOM-002-CNA-1995 Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable - Especificaciones y métodos de prueba NOM-003-CNA-1996 Requisitos durante la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos NOM-004-CNA-1996 Requisitos para la
-
La Revolucion Mexicana
lizbeth30LA REVOLUCION MEXICANA Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la
-
Revolución Mexicana
Almigthy_SandyRevolución mexicana Revolución mexicana Fecha 20 de noviembre de 1910 Lugar México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero yDecena trágica: Tropas federales leales al presidente Madero. Villistas Revolución constitucionalista: Tropas federales al mando de Victoriano Huerta Orozquistas Guerra de facciones: Convencionistas (villistas y zapatistas) Tropas federales al mando de Porfirio Díaz Orozquistas Zapatistas Tropas leales a Félix Díaz Tropas leales a Bernardo Reyes Villistas Zapatistas Ejército Constitucionalista deVenustiano Carranza Ejército Constitucionalista
-
Revolucion Mexicana
oicatsanaANTECEDENTES Las condiciones económicas, sociales y políticas imperaban durante el porfiriato el cual creó un ambiente propicio para la Revolución Mexicana. ECONOMIA La economía nacional estaba estrechamente ligada a los intereses norteamericanos y europeos, la falta de grandes capitales nacionales para modernizar la agricultura e industria del país, obligo al régimen de Porfirio Díaz a buscarlos en el exterior. De esta manera, la política económica del gobierno estaba orientada a formar las inversiones extranjeras a
-
Revolucion Mexicana
pedrito123456Hola peques ahora les contare una pequeña historia de lo que fue la Revolución de México era se una vez allá en el estado de Coahuila hoy conocida como la cuna de la Revolución, existieron dos personajes muy importantes en la participaron en la Revolución Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, además se dieron movimientos armados para el inicio de la Revolución. Sabían que en el año de 1908 la situación económica de nuestro país
-
Poblamiento De América, Culturas Mexicanas Y La Conquista De México.
MarcoMonteroEl poblamiento de América Existen varias teorías que nos dan la idea del poblamiento en América, por ejemplo, la más aceptada es la del estrecho de Bering, la cual decía que entre Asia y Alaska había un tipo “puente de nieve” que servía para trasladarse y es así como comenzó el poblamiento. Pero, se han encontrado incógnitas a lo largo del tiempo, por ejemplo, ¿cómo es posible que hayan llegado del norte, si en Argentina