ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

actividad 10 modulo 3 profordems

Buscar

Documentos 501 - 550 de 751.132 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad Modulo 2 Autocorrelacion

    fra_estrellaContesta correctamente el siguiente cuestionario. 1.- ¿Qué es una serie de tiempos? Es una lista de fechas cada una de las cuales se asocia un valor. Es un modo estructurado de representar datos visualmente en una curva que evoluciona a lo largo del tiempo; el PTS significa que extenderemos los valores históricos al futuro donde aún no hay mediciones disponibles. 2.- ¿Qué es una autocorrelación? Es una correlación existente entre una variable desfasada uno o

  • Actividad Profordems Unidad 1

    mary09DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO 2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1: RELACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES, GENÉRICAS Y DISCIPLINARES. NOMBRE DEL PARTICIPANTE: ING. JUAN FELICIANO MARIA CORREO ELECTRONICO: ju_feliciano@hotmail.com PLANTEL: C.B.T.a. No. 145 UBICACIÓN: TLACOLULA, CHICONTEPEC, VERACRUZ SEDE: POZA RICA VER, INSTRUCTOR: ALBERTO MUÑOZ NOLASCO FECHA DE INICIO: SABADO 5 DE JULIO 2014. HORARIO: DE 9:00 A 14:00 HORAS. DIRECCIÓN: CONALEP Nº177

  • Actividad 7 PROFORDEMS Tipos de texto

    AnaSantosBecerraI. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar en una secuencia didáctica. Dicha actividad tuvo la duración de 2 horas presencial y 1 hora en línea. Para el desarrollo de la actividad, se siguieron las instrucciones: A partir de la revisión del MCC (acuerdo secretarial 444), los acuerdos 488 y 656 y la actividad integradora de la unidad 1, se identificaron y seleccionaron las competencias disciplinares y genéricas, así como sus

  • Actividad 1 Profordems 7 Gen

    savm2014INTRODUCCION El cambio, sin importar si es pequeño o grande, hay un denominador común que los une, nunca es fácil el aceptarlos, pues el mayor obstáculo para ello, es el temor a lo desconocido; sobre los nuevos desafíos que habrán implícitos a él, la incertidumbre de estar a la altura del desafío, el temor de no saber aprovechar los recursos ofrecidos al máximo, o simplemente no encajar en el nuevo enfoque, todo ello hace que

  • Actividades De Los módulos VI Y VII

    jokyvMÓDULO VI: EL MUESTREO Define los siguientes conceptos. 1.- ¿Qué es una muestra? Conjunto de cosas, personas o datos elegidos al azar, que se consideran representativos del grupo al que pertenecen y que se toman para estudiar o determinar las características del grupo 2.- ¿En qué consiste la selección de una buena muestra? Constituye la totalidad de un conjunto de elementos, seres y objetos que se desea investigar y de la cual estudiara una fracción.

  • Actividad integrador 4 modulo II RIEMS

    airunaromazINTRODUCCIÓN Para efectuar una práctica educativa, es necesario iniciar siempre con una planeación didáctica, debido a que no debemos improvisar en las aulas, por ello, debemos de tomar en cuenta todos los elementos necesarios que conforman nuestra planeación, desde la asignación de competencias genéricas, disciplinarias y extendidas, así como los contenidos temáticos, dosificación del tiempo, recursos y materiales didácticos, estrategias de aprendizajes y evaluación que se llevó en gran parte la unidad III Y IV,

  • Actividad Integradora 4 Modulo 2

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” GENERACIÓN 7 BIS MÓDULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Docente María Cristina de la Rosa Calderón Instructor Felipe Correa García Zacatecas, Zac., Agosto 2014. Actividad Integradora de la Unidad 4. Propósito: Diseñar instrumentos de evaluación (diagnóstica, de transferencia/evolución y de producto) considerando el enfoque por competencias. Asignatura: Dibujo Técnico Subsistema: Colegio de Estudios Científicos

  • Actividad Interactiva.10 de los riesgos que se pueden identificar dentro de empresa de trabajos en alturas

    emersaiACTIVIDAD INTERACTIVA 10 de los riesgos que se pueden identificar dentro de empresa de trabajos en alturas Siendo el trabajo en alturas una de las actividades de mayor riesgo es importante que quienes ejercen este tipo de labores, no sólo utilicen los elementos de protección adecuados que necesitan para realizarlas sino que deben ser conscientes de todos los riesgos que se encuentran inherentes a ella. Entre estos riesgos tenemos: + Atrapamientos + Caídas de objetos

  • Modulo III. La Redacción De Parrafos. Unidad 2 La Oración Y El Parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura De La Oración. 1. Se Quedó Encerrado El Perro. Sujeto Expreso O Explicito: Yaque Si Se Indica Quien Es El Sujeto El Perro. Predicado: Se Quedó

    martin1984Modulo III. La redacción de Parrafos. Unidad 2 La oración y El parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura de la Oración. 1. Se quedó encerrado el perro. Sujeto expreso o explicito: yaque si se indica quien es el sujeto el perro. Predicado: se quedó encerrado. Modificadores directos: se, el. Nucleo del predicado: encerrado 2. A quel dia nublado estuvepensando en ti. Sujeto morfologico: ya que en este enunciado aparece expresamente el suejeto que seria A quel

  • Actividad PROFORDEMS Competencias Genéricas

    laucu21Competencias Genéricas (atributos) Competencias disciplinares Contenido Objeto de intervención Tomando en cuenta las dimensiones de Marzano Subproductos o productos que evidencian el proceso y el nivel de logro de la competencia Propósito Actividades de problematización (profesor/alumno) Actividades de organización (profesor/alumno) Actividades de procesamiento de la información (profesor/alumno) Actividades de aplicación (profesor/alumno) Actividades de metacognición (profesor/alumno) 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

  • Actividad 7 PROFORDEMS De desarrollo individual

    blancolupisINTRODUCCIÓN… De desarrollo individual Todo individuo está inmerso en un entorno, interactúa con este medio que lo rodea, generando respuestas y recibiendo estímulos, que es recíproco producto de su interrelación. El entorno social específicamente, involucra personas, individuos, los cuales tienen esa capacidad innata de relacionarse, poseen el instinto gregario, propio de todo ser humano. El o la adolescente como individuo también se relaciona con el medio que lo rodea, no puede quedar ajeno a su

  • Actividad Integradora Quimica Las funciones de cada uno de los 10 elementos en el cuerpo humano

    dila432*Describe las funciones de cada uno de los 10 elementos en el cuerpo humano. -Oxigeno: más que nada es para funciones metabólicas, como un combustible para darnos combustible, el oxigeno es necesario en el ser humano para transformar las grasas, carbohidratos y proteínas de nuestra dieta en calor, energía y vida. -Carbono: es la molécula base de la cual parte toda la química orgánica, esto se debe a sus propiedades químicas en cuanto a electronegatividad,

  • Actividad integradora del modulo 2. Probabilidad y estadistica

    148840ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MODULO II MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1 SEMESTRE: QUINTO HORAS ASIGNADAS: 48 CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS Propósito Global de la Asignatura: Resolverá problemas de la vida cotidiana relacionados con la estadística haciendo uso de conocimientos de las técnicas estadísticas y probabilísticas, mostrando compromiso y responsabilidad social y con el entorno. UNIDAD 1. RECOLECCIÓN DE DATOS HORAS ASIGNADAS A LA UNIDAD 9 I. PROPOSITO DE LA UNIDAD • Identificara las técnicas de recolección de

  • Actividad Profordems. Nociones sobre evaluación

    Chabelli27720407DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INSTITUCIÓN FORMADORA: UNIDAD ACADÉMICA: GENERACIÓN: 7ª Bis. MÓDULO : II ALUMNO DOCENTE: INSTRUCTOR: NÚMERO DE ACTIVIDAD: 13 FECHA: 21/Septiembre/2014 TITULO DE LA ACTIVIDAD: Nociones sobre evaluación. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Identificar las nociones sobre el concepto y tipos de evaluación. FORMA DE TRABAJO: Individual (X) Grupal ( ) INTEGRANTES DEL EQUIPO: INTRODUCCIÓN: Después de leer los textos sugeridos para esta actividad, hago un autoanálisis acerca del

  • MII-U3-Actividad 1. Glosario Del Modulo 2

    jagoba02JAVIER GONZALEZ BARCENAS MATRICULA: A07125266 MATERIA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES MII – U3 - Actividad 1. Glosario del módulo II. TUTOR: MARCELA FECHA: 18/FEBRERO/2015 MII-U3-ACTIVIDAD 1. GLOSARIO DEL MODULO II Nombre: Julia Alejandra Guadalupe Del Castillo Sandoval Matricula: A07105165Nombre del Curso: Introducción a las ciencias sociales Nombre de la actividad: Glosario del modulo II Nombre del Tutor: Fernando Maytorena Espinosa de los Monteros Fecha de entrega: 20/06/2014 Instrucciones: 1. Elabora el glosario de la

  • Actividad 11 PROFORDEMS. Oportunidad de mejora en la actividad docente

    aydeorBuen día tutor y compañeros: En lo personal considero que las debilidades pueden convertirse en fortaleces y son una gran oportunidad de mejora en la actividad docente, de ahí radica la importancia de identificarlas oportunamente. FORTALEZAS • Organiza un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para sus estudiantes. • Adecua estrategias de enseñanza para el aprendizaje. • Mejora las estrategias de acuerdo a los resultados. • Gestiona proyectos de innovación pedagógica. • Fomenta y apoya

  • Tecnologias de la informacion modulo 1 actividad 2

    Tecnologias de la informacion modulo 1 actividad 2

    BeatrizHumaran Título: Sistemas de información empresarial Introducción: Los sistemas de información empresarial en si son cualquier sistema que ayude a almacenar cualquier tipo de información en gran volumen, estos con la finalidad de ayudar a las grandes empresas o corporaciones a integrar y organizar sus negocios. Un Sistema Empresarial es manejado por alguien capacitado para hacerlo, podría llamarse Administrador de Sistemas y estos en servidores de las diferentes áreas. Son un soporte que le dan

  • Módulo: 1. Propósito de vida Modelo de la Universidad Tec Milenio Actividad: Evidencia 1

    Módulo: 1. Propósito de vida Modelo de la Universidad Tec Milenio Actividad: Evidencia 1

    MontejomReporte Nombre: Marcela Montejo Montejo Matrícula: AL02792113 Nombre del curso: Introducción a la carrera Nombre del profesor: Ana Cristina Abreu Matamoros Módulo: 1. Propósito de vida Modelo de la Universidad Tec Milenio Actividad: Evidencia 1 Fecha: 26 Septiembre 2015 Bibliografía: N/A Hábitos de estudio y estrategias para mejorarlos Hábitos de estudio Estrategias para mejorarlos Organizar establecer horarios de estudios Programar como mínimo 2 horas diarias para estudio. Presar atención tomar notas Prestar atención durante la

  • Módulo: 1. Contexto cultural en la negociación Actividad: Evidencia 1

    Módulo: 1. Contexto cultural en la negociación Actividad: Evidencia 1

    Aarón Beltránhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Ensayo Nombre: Aarón Beltrán Cruz Matrícula: 02745769 Nombre del curso: Negocios Internacionales Nombre del profesor: Claudia Isabel Dueñas Rodríguez Módulo: 1. Contexto cultural en la negociación. Actividad: Evidencia 1 Fecha: 14/09/2015 Bibliografía: de la fuente: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_225800_1%26url%3D CONTEXTO CULTURAL EN LA ORGANIZACIÓN, Ambiente actual de los negocios internacionales, La importancia de aprender sobre negociaciones internacionales. * Ávila, F. (2008). Tácticas para la negociación internacional: las diferencias culturales (2ª ed.). México: Trillas. ISBN: 9789682480843 * Puchol,

  • Actividad 1: 10 comparative and superlative sentences (inglés)

    Actividad 1: 10 comparative and superlative sentences (inglés)

    Edson HdzActividad 1: 10 comparative and superlative sentences. Team (D.F – Monterrey) Comparatives: * D.F. is more dangerous than Monterrey. * D.F. is smaller than Monterrey. * D.F. is dirtier than Monterrey. * Monterrey is more beautiful than the D.F. * D.F. is more populated than Monterrey. * Monterrey is as popular as D.F. * Monterrey is as corrupt as D.F. * Monterrey is as diverse as the D.F. * D.F. is as impressive as Monterrey.

  • Modulo: 1 Actividad: Principales corrientes en filosofía de la educación

    Modulo: 1 Actividad: Principales corrientes en filosofía de la educación

    SAHIDSANCHEZBASES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN TECMILENIO http://tecmilenio.mx/wp-content/themes/tecmilenio/img/universidad-tecmilenio.gif Uso de las TICs en la practica docente Alumno: Randhy Said Sánchez Aguilar Matricula: 021621 Profesor: María del Pilar Riestra Cuesta Materia: Bases Filosóficas de la educación Modulo: 1 Actividad: Principales corrientes en filosofía de la educación Fecha: 2-Octubre-2014 I N D I C E INTRODUCCION ……….…………………3 OBJETIVO ……….……………………..….4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .….5 MARCO TEORICO……….………………. 8 DESARROLLO DE PROYECTO…….….14 PROPUESTA DE MEJORA ……….……16 CONCLUSION……….…………………...18 BIBLIOGRAFIA……….……………….….19 INTRODUCCION El siguiente

  • Módulo:3 Comunicación escrita Actividad 14

    Módulo:3 Comunicación escrita Actividad 14

    yes22kitahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Comentario Nombre: Yesica Coyomatzi Martínez Matrícula: 2768521 Nombre del curso: Habilidades verbales Nombre del profesor: Lilia Paola del Real Villarreal Módulo:3 Comunicación escrita Actividad:14Argumento Fecha: 28 de julio 2015 Bibliografía: Ferrater Mora, J. (1979). Diccionario de Filosofía. Madrid. Alianza Editorial. 84-206-5299-7 MI PROBLEMITA Planteamiento del problema 1) Hace aproximadamente un mes tuve un altercado con mi supervisora acerca de su manera de trabajo, a pesar de que realmente era muy dudosa la manera en

  • Ishmael Rodríguez Actividad Nº 1 Valor 10 %

    Ishmael Rodríguez Actividad Nº 1 Valor 10 %

    ishmaelrmIshmael Rodríguez Actividad Nº 1 Valor 10 % 1. ¿Por qué se dice que en la constitución de 1830 se aplicó el principio del UTIL POSSIDENTIS IURIS? R= Este principio se aplicó en todas las primeras constituciones de las ex-colonias españolas en América porque es un principio universal que permitía dejar los límites de cada nación de acuerdo a los límites de las leyes españolas que regían antes de las guerras de independencia. 1. ¿Cuáles

  • Entorno Económico de la Empresa Tarea Modulo 10

    Entorno Económico de la Empresa Tarea Modulo 10

    Baltazar ZamoraEntorno Económico de la Empresa Tarea Modulo 10 Profesor Dr. Alfredo González Cambero Módulo 10 Pagos y Comercio Internacional Pregunta 1. Indique si son correctas o no cada una de las afirmaciones siguientes y explique su razonamiento. Si son incorrectas, indique la afirmación correcta. 1. “Nosotros los mexicanos nunca podemos competir de un modo rentable con el coloso del Norte. Sus fábricas son demasiado eficientes, tiene demasiadas computadoras y máquinas-herramientas y unas calificaciones técnicas demasiado

  • Informe quincenal de Actividades realizadas en el Centro de Prácticas entre el 28 de Setiembre y el 10 de Octubre del 2015

    Informe quincenal de Actividades realizadas en el Centro de Prácticas entre el 28 de Setiembre y el 10 de Octubre del 2015

    zanganoFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN INFORME Nº 03 - 2015- FCE-USS / VARG A : MG. GRACE AREVALO ALTAMIRANO Docente de Practicas Pre profesionales FCE-USS. DEL : VICTOR ABRAHAM RUIZ GUTIERREZ, alumno del Curso de Práctica Pre-Profesional II. ASUNTO : Informe quincenal de Actividades realizadas en el Centro de Prácticas entre el 28 de Setiembre y el 10 de Octubre del 2015 CPPP : Empresa MMJ & ASOCIADOS S.C. FECHA : 27

  • Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo

    Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo

    brejchaalejandroNombre: Jaime Alejandro Camacho Guerrero Matrícula: 2748270 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Alicia Denisse Torres Saldivar Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo Fecha: 13/10/2015 Bibliografía: Universidad TecMilenio (2015) Estadística y pronósticos para la toma de decisiones, 2015, de Universidad TecMilenio, sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps Parte 1 Define los siguientes términos: Análisis de la regresión simple. Estimadores de mínimos cuadrados. Intervalo

  • Realizar una lluvia de ideas, en base a lo aprendido durante los temas que se mencionan en el módulo 1, dando respuesta a las preguntas que se mencionan en la actividad

    Realizar una lluvia de ideas, en base a lo aprendido durante los temas que se mencionan en el módulo 1, dando respuesta a las preguntas que se mencionan en la actividad

    dragonsiilverBibliografía: Consultado de http://www.informador.com.mx/economia/2014/5176/6/premian-a-emprendedores-universitarios.htm 15/06/15 Consultado de http://www.itesi.edu.mx/Estudiantes/Empresarios/ProgramaEmprendedores.html 15/06/15 Objetivo: Realizar una lluvia de ideas, en base a lo aprendido durante los temas que se mencionan en el módulo 1, dando respuesta a las preguntas que se mencionan en la actividad. Todo esto con la finalidad de reafirmar los conocimientos adquiridos. Procedimiento: 1.- Di lectura a los temas correspondientes al módulo 1. 2.- Revisé la actividad a realizar. 3.- Realicé borradores dando respuesta a las

  • Actividad de aprendizaje: Los 10 pecados capitales del marketing

    Actividad de aprendizaje: Los 10 pecados capitales del marketing

    Adrián SánchezActividad de aprendizaje: Los 10 pecados capitales del marketing La empresa elegida se encuadra en el sector de la auditoria de telecomunicaciones en el que opera desde hace 28 años. 1. El primero de los pecados capitales detectados es el de que la empresa no ha gestionado bien las relaciones con los grupos de interés, principalmente es evidente en la fuga de talento que está experimentando la compañía en los últimos años, tanto porque no

  • Actividad integradora del módulo 1 BIKOR, S.A de C.V.,

    Actividad integradora del módulo 1 BIKOR, S.A de C.V.,

    Yessica MtzMaestría Reporte Nombre: Yessica Martínez Enrique Matrícula: 2791998 Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera Nombre del profesor: Arnulfo Montoya Hernandez Módulo: 4 - Sistemas de costeo contable Actividad: Evidencia: Actividad integradora del módulo 1 Fecha: 30-Octubre-2015 Bibliografía: http://www.crecenegocios.com/definicion-de-rentabilidad/ http://www.loscostos.info/sistemas.html http://turevisorfiscal.com/2014/05/29/que-es-una-empresa-industrial/ DEFINICION DEL PROBLEMA: BIKOR, S.A de C.V., Inicio sus operaciones en 1965, Era una empresa familiar que se dedicaba a la salud porcicola, fundada por el Sr. Javier Ramírez y era el único patrimonio

  • Respuesta Actividad Modulo I Primera parte: Individual

    lilianalorenzoRespuesta Actividad Modulo I Primera parte: Individual Un Objetivo prioritario en la enseñanza de la matemática es conseguir que los alumnos adquieran confianza en su capacidad para resolver problemas, razonar y justificar su forma de pensar….Desde chicos deben tener la oportunidad de observar la regularidad de sucesos, formas , dibujos…La idea de relación funcional puede desarrollarse intuitivamente al observar las regularidades existentes y trabajar con patrones generalizables , en actividades donde pueden contar y calcular

  • Actividad: Modulo química general

    Actividad: Modulo química general

    negrita123QUIMICA GENERAL ACTIVIDAD No. 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES HELEN MARITZA AVELLA CC 46 379 510 GRUPO COLABORATIVO: 201102_71 TUTORA ALBA JANNETH PINZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Tópico Nº Elementos Breve descripción de cada elemento INFORMACION INICIAL 1. Noticias del curso 1. Foro general del curso 1. Presentación del director del cuso 1. Presentación del curso 1. Agenda del aula 1. 1. Portafolio de grupo wiki 1. Glosario 1. Novedades y

  • En la Actividad dirigida se tratarán uno o todos los puntos o ejes temáticos que dan lugar al segundo módulo de aprendizaje.

    En la Actividad dirigida se tratarán uno o todos los puntos o ejes temáticos que dan lugar al segundo módulo de aprendizaje.

    Wolgui1. Introducción En la Actividad dirigida se tratarán uno o todos los puntos o ejes temáticos que dan lugar al segundo módulo de aprendizaje. El objetivo de esta tarea es evaluar los conocimientos adquiridos por el alumn@, tras el estudio de los diferentes módulos que componen el total de la asignatura, así como aplicar los mismos a ejemplos prácticos para así dinamizar la teoría con aspectos prácticos. La aplicación práctica de cada uno de los

  • Poner en práctica lo aprendido durante el primer tema correspondiente a los primeros temas del módulo 1, para poder realizar de la mejor manera las actividades que se nos piden.

    Poner en práctica lo aprendido durante el primer tema correspondiente a los primeros temas del módulo 1, para poder realizar de la mejor manera las actividades que se nos piden.

    arturo11122233Reporte Nombre: Adrian Zúñiga Valero Matrícula: 2702549 Nombre del curso: Estrategias de Comercialización Nombre del profesor: Robert de los Santos Ponce Módulo: Modulo 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 27/mayo/2016 Bibliografía: http://www.datosmacro.com/comercio/balanza http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/deu/ http://www.indexmundi.com Objetivo: Poner en práctica lo aprendido durante el primer tema correspondiente a los primeros temas del módulo 1, para poder realizar de la mejor manera las actividades que se nos piden. Procedimiento: Analiza el producto que te será asignado por el profesor

  • Modulo 2 Habilidades para la comunicación oral y no verbal. Actividad 6: Modelo de comunicación..

    Modulo 2 Habilidades para la comunicación oral y no verbal. Actividad 6: Modelo de comunicación..

    Carlos Valdez Rdzhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales II Nombre del profesor: Módulo: 2 Habilidades para la comunicación oral y no verbal. Actividad: Actividad 6: Modelo de comunicación. Fecha: Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-1583156-dt-content-rid-73316_1/institution/UTM/tetramestre/profesional/cm/cm13155/cel/tema6.htm Tema 6. El proceso de comunicación Actividad 6: Modelo de comunicación Instrucciones: 1. Enlista los modelos de comunicación. 2. Describe las características de cada uno de los modelos enlistados con tus propias palabras. 3. Selecciona un modelo de comunicación y define su

  • Actividad integradora del módulo. Cadena de suministro

    Actividad integradora del módulo. Cadena de suministro

    roldancitaReporte – Octubre 2016 ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO 1 TEMAS 1-4 OBJETIVOS: * Investigar la naturaleza de las cadenas de suministro de las tiendas. * Identificar cómo una compañía logra el ajuste estratégico entre su estrategia de cadena de suministro y su estrategia competitiva. * Identificar las principales directrices del desempeño de la cadena de suministro. * Analizar la función que cada directriz desempeña para alcanzar el ajuste estratégico. PROCEDIMIENTO: Para llevar a cabo este

  • El grupo para el que van dirigidas esta actividad está compuesto por 25 alumnos y alumnas. Son del tercer ciclo de 5º Primaria, con edades comprendidas entre 10 y 11 años. Entre estos alumnos no hay alumnos con NEE.

    El grupo para el que van dirigidas esta actividad está compuesto por 25 alumnos y alumnas. Son del tercer ciclo de 5º Primaria, con edades comprendidas entre 10 y 11 años. Entre estos alumnos no hay alumnos con NEE.

    adrian4444Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de la Lengua Inglesa en Educación Primaria Apellidos: García Rodríguez 28/8/2016 Nombre: Adrián Actividades El grupo para el que van dirigidas esta actividad está compuesto por 25 alumnos y alumnas. Son del tercer ciclo de 5º Primaria, con edades comprendidas entre 10 y 11 años. Entre estos alumnos no hay alumnos con NEE. El cuento que he escogido se llama Buzz and Bob´s big adveture. Se puede encontrar en

  • Módulo: 1	Actividad: Aportación inicial: Definición de calidad y evolución de los sistemas de calidad

    Módulo: 1 Actividad: Aportación inicial: Definición de calidad y evolución de los sistemas de calidad

    RamirockNombre del curso: Administración de la calidad. Módulo: 1 Actividad: Aportación inicial: Definición de calidad y evolución de los sistemas de calidad Bibliografía: • Summers, D. (2006). Administración de la calidad. México: Pearson Educación. • Evans, J. y Lindsay, W. (2008). Administración y control de la calidad (7ª ed.). México: Cengage Learning. • Crosby, P. B. (1979). Quality is free. Nueva York: McGraw-Hill. • Feigenbaum, A.V. (1983). Total quality control (3a ed.). Nueva York: McGraw-Hill.

  • Mi actividad en el foro modulo 3 de Retroalimentación

    Mi actividad en el foro modulo 3 de Retroalimentación

    jorgerasgado 1. A partir del análisis de los diferentes materiales propuestos hasta el momento, responde las siguientes preguntas: En tu práctica docente, ¿cómo impulsas los diálogos para enriquecer el aprendizaje de tus estudiantes? o Impulso de la siguiente manera platico con los estudiantes antes iniciar un nuevo tema relacionado con un tema anterior, si son temas subsecuentes o relacionados con tema nuevo, esta actividad lo llevo a cabo de forma grupal en el salón de

  • Actividad Obligatoria del Modulo III Kuresza Natalia

    Actividad Obligatoria del Modulo III Kuresza Natalia

    kureszanataliaActividad Obligatoria del Modulo III Luego de haber leído el material bibliográfico y ver los videos correspondientes a la actividad puedo llegar a la conclusión de la importancia de que cada persona cumpla su rol correspondiente como alumnos y docentes. Así también el gran valor que significa mantener la relación familia – escuela y todos los beneficios que se puede obtener en el aprendizaje con esta. Dentro de estas tres vertientes, el profesor, como agente

  • Actividad ¿Existe alguna diferencia en el consumo de electricidad de un equipo que lleva más de 10 años de funcionamiento, con respecto a otro equipo nuevo de las mismas características?

    Actividad ¿Existe alguna diferencia en el consumo de electricidad de un equipo que lleva más de 10 años de funcionamiento, con respecto a otro equipo nuevo de las mismas características?

    yamile2626ppp1. ¿Existe alguna diferencia en el consumo de electricidad de un equipo que lleva más de 10 años de funcionamiento, con respecto a otro equipo nuevo de las mismas características? Enuncie algunas diferencias. 2. R/evidentemente existe una gran diferencia entre un equipo de 10 años atras tanto en su tecnologia utilizada en el tipo de motor con el que esta hecho y la ilumincion que lleve todos estos aspectos hacen que el producto tenga buen

  • Modulo 22 Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Actividad integradora “Fase 7. Análisis de mi proyecto”

    Modulo 22 Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Actividad integradora “Fase 7. Análisis de mi proyecto”

    crorey87Modulo 22 Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Actividad integradora “Fase 7. Análisis de mi proyecto” Nombre del estudiante: Blanca Cecilia de Robles Reynoso 1. Realiza el análisis y la reflexión sobre los principales puntos. En un documento, elabora una tabla como la que se muestra a continuación, analiza y reflexiona sobre tu trabajo y complétala. En la columna del planteamiento inicial, retoma aquella información que planteaste en tus actividades. En la columna de

  • FUNDAMENTOS DE MARKETING Sesión 10 – Actividad Calificada 3

    FUNDAMENTOS DE MARKETING Sesión 10 – Actividad Calificada 3

    ronarudoFUNDAMENTOS DE MARKETING Sesión 10Actividad Calificada 3 Olivos del sur es una empresa fundada en el año 2000 orientada a la producción, procesamientos, distribución y exportación de aceitunas de mesa, para el año 2005 amplía su cartera de productos incorporando aceite de oliva. para el año 2016 ya cuentan con 6 categorías. Después de una investigación de mercado que realizo la empresa el año pasado encontraron una necesidad insatisfecha, las personas que se

  • Actividad n°10 Analisis, clasificación y descricipcion de cargos

    Actividad n°10 Analisis, clasificación y descricipcion de cargos

    26adri26UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ANÁLISIS, CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS II Actividades de Aprendizaje Individual N°10 Nombre: Adriana Murillo Profesora: Dra. Yolanda Bazán de Franco Lunes 14 de noviembre, 2016 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL N°10 1. Defina el concepto de especificación de cargo y establezca la diferencia entre éste y el de descripción de

  • Módulo 1 La función social del Derecho Actividad: Tarea 4 “ Valores morales y Valores legales”

    Módulo 1 La función social del Derecho Actividad: Tarea 4 “ Valores morales y Valores legales”

    Santiago Medina RodriguezProfesional Reporte Nombre: Santiago Medina Rodríguez Matrícula: 27094 Nombre del curso: Teoría General del Derecho Nombre del profesor: MONICA RAQUEL ORTIZ MARAVILLA Módulo: Módulo 1 La función social del Derecho Actividad: Tarea 4 “ Valores morales y Valores legales” Fecha: Viernes 8 de Septiembre del 2017 Bibliografía: https://www.significados.com/valores-morales/ http://conceptodefinicion.de/valores-morales/ Objetivo: Nuestro objetivo de la tarea es poder entender los valores que tenemos como personas, los cuales cada persona tiene diferentes valores. Ya que nos identifican

  • El alumno deberá definir brevemente a lo menos 10 actividades

    El alumno deberá definir brevemente a lo menos 10 actividades

    lukimacIdentificación de aspectos ambientales Candy Macías Carvajal Evaluación de impacto ambiental Instituto IACC 22 de enero de 2018 ________________ Instrucciones El alumno deberá definir brevemente a lo menos 10 actividades, productos o servicios relacionados directamente con los procesos vinculados al sector de la gran minería, donde identificara los aspectos ambientales e impactos ambientales asociados. Deberá confeccionar un cuadro matriz actividad – Aspecto e Impacto Desarrollo 1. Prospección: la exploración de minerales en su primera trasformación

  • Lenguaje actividade 2 leccion 2 modulo 1 segundo año

    Lenguaje actividade 2 leccion 2 modulo 1 segundo año

    Moisés LópezActividad 2 lección 2 lenguaje 2° año Bach. A Distancia. 1. 1. Cuál es el calificativo que enmarca la características de los españoles que llegaron Los españoles se consideraban a si mismo conquistadores, dueños de las islas: “…fue grande y felicísima isla española…” ellos, tras el descubrimiento de américa; enviaron infinidad de barcos con trabajadores para empezar a erigir ciudades, eso en el transcurso de los siguientes 200 años luego del descubrimiento, se usaba a

  • Modulo 2 Actividad integradora 1. Conocerme a mí mismo

    Modulo 2 Actividad integradora 1. Conocerme a mí mismo

    Didier Barré1. En la siguiente tabla escribe las acciones que se te facilitan o se te dificultan al momento de estudiar. Como estudiante Se me facilita Se me dificulta 2. En la primera columna de la siguiente tabla enlista las herramientas académicas o tecnológicas que consideras de utilidad en tus estudios; en la segunda columna escribe aquellas que requieres reforzar o desconoces (escribe al menos cinco de cada uno). 3. En la primera columna de la

  • Preguntas y actividades. capitulo 10 Administración

    Preguntas y actividades. capitulo 10 Administración

    Davis1504Preguntas y actividades. 1. Describa aquello que el administrador del proyecto debe hacer para desempeñar las funciones de planeación, organización y control. Proporcione algunos ejemplos ¿ Primero el gerente debe definir con claridad el objetivo del proyecto llegando a un acuerdo con el cliente sobre el mismo, luego se comunica al equipo del proyecto y organiza un plan ligado al objetivo involucrando al equipo. Por último el gerente y el cliente revisan el proyecto comparando

  • Muticulturaidad en México (actividad integradora 5) Modulo 3

    Muticulturaidad en México (actividad integradora 5) Modulo 3

    Zuri-25MULTICULTURALIDAD EN MÉXICO. ACTIVIDAD INTEGRADORA 5. Zurisadai Méndez Hernández. Módulo 3. Grupo: M3C2G18-092. 1. Haz una tabla donde expliques cómo se abordan las características de la sociedad en el texto que leíste. Características de la sociedad. ¿Qué se dice en el texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características (debes incluir por lo menos dos de cada una). * Ideas principales. * Ideas secundarias. Diversidad. * El

  • Actividad integradora 1 modulo 01

    Actividad integradora 1 modulo 01

    Dulce VillaPortada Nombre de la actividad: Actividad Integradora 1 Nombre del estudiante: Dulce Belén Mendez Villa Grupo: M1C3G21-081 Fecha: 29 de Mayo del 2020 ________________ 1. Incluye en la portada los datos que se te solicitan, con fuente de color negro. 2. Elige un medio impreso, un recurso multimedia y uno digital (blog, revista electrónica, página web de alguna institución educativa, página web, wiki) con información completa y confiable. 3. Investiga en los medios de comunicación