ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

actividad 10 modulo 3 profordems

Buscar

Documentos 551 - 600 de 751.132 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad prepa en linea modulo 18 semana 2 actividad 3

    Actividad prepa en linea modulo 18 semana 2 actividad 3

    Marcos Alonso1. Lee y analiza el siguiente planteamiento: Una partícula se mueve en línea recta y su desplazamiento (en metros) está dado por la función: Donde t se mide en segundos. 2. En un archivo de algún procesador de texto desarrolla lo siguiente: a) Encuentra la velocidad promedio en cada uno de los siguientes intervalos de tiempo: [3,4] [3.5,4] [4,4.5] Desarrollo y solución: Para calcular la velocidad promedio para cada intervalo de tiempo, se aplica la

  • Actividad integradora 1 módulo 2 El principito

    Actividad integradora 1 módulo 2 El principito

    brenbaumon3931. Título: El principito. 2. Autor: Antoine de Saint-Exupéry 3. Fecha de publicación: 6/Abril/1943 4. Tipo de texto: Literario. 5. Características de este tipo de texto: Es un texto narrado, que puede influir en nuestros sentimientos y en ocasiones haciéndonos sentir que somos parte de la historia contada. 6. Ideas principales del texto: * Cuenta la historia de un piloto que a los 6 años vio frustrado su sueño de ser pintor, ya que, al

  • “Actividad Dirigida Bloque I Módulo 1 “ Master PRL

    “Actividad Dirigida Bloque I Módulo 1 “ Master PRL

    ladronzuelo________________ Basándose en difentes estudios relativos a las imprudencias de los trabajadores en los accidentes de trabajo, Carolina San Martin Mazzucconi ha realizado un estudio en el que habla de los diferentes tipos de imprudencias en el trabajo y distintos casos prácticos para su mejor compresion, así mismo, hace una referencia especial a los accidentes de tráfico y a la alcoholemia. Finalmente habla de la responsabilidad preventiva del empresario y la descripcion de distintos casos

  • Actividad módulo 2 inclusiva

    Actividad módulo 2 inclusiva

    paula_micaela06Actividad Complementaria Fecha de apertura: Día del encuentro y permanece abierta durante el plazo de un mes. Textos complementarios: * ARNAZ, Andrea y GONZÁLEZ CASTAÑÓN, Diego (2008) Marcos, cap. 1. En: ¿Son o se hacen?: el campo de ia discapacidad intelectual a través de recorridos múltiples. Buenos Aires: Noveduc. * VALDEZ, Daniel (2016) Educación Inclusiva. En: La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Avances, perspectivas y desafíos en la sociedad argentina. Gob.

  • Modulo 3 actividad integradora 3 ¿Papel o plástico?

    Modulo 3 actividad integradora 3 ¿Papel o plástico?

    1716dafnne1.- Lee el texto ¿Papel o plástico? 2.-contesta las preguntas. ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? La principal rama de la biología en el texto leído, es la ecología, porque nos muestra él estudio de cómo afecta el que nosotros utilicemos productos de plástico sin que los reutilicemos. 3.- Completa la siguiente tabla. Característica Se cumple o no se cumple ¿Por

  • Actividad Integradora RRHH Módulo 4

    Actividad Integradora RRHH Módulo 4

    Diego Vásconez________________ a. ¿Cuáles de las acciones realizadas por Black, para cambiar la estrategia de Recursos Humanos, son similares a las funciones de marketing? Justificar la respuesta. Las funcione similares al marketing en el proceso de Black básicamente son el evaluar y desarrollar una estrategia, ya que tanto en este caso al igual que en el marketing para comenzar hay que evaluar el entorno o mercado y posteriormente analizarlo y plantear una estrategia o plan a

  • Modulo 6. Actividad 1 Explorando ideas

    Modulo 6. Actividad 1 Explorando ideas

    HannyMorettiMÓDULO 6. SEMANA 1. UNIDAD 1. ACTVIDAD 1. EXPLORANDO IDEAS[Escriba aquí] Para ti ¿qué es la historia y para qué sirve? La historia es la forma en que se transmiten acontecimientos importantes del pasado y el presente de nuestras vidas, en otras palabras, la historia es el devenir de la humanidad. La historia sirve para conocer lo que sociedades anteriores vivieron; nuestras raíces como parte de un país, creencias, estilos de vida, música, descubrimientos científicos,

  • MODULO 2 ACTIVIDADES

    MODULO 2 ACTIVIDADES

    yoffdimaACTIVIDAD 26: ESCRIBIR SUS REFLEXIONES SOBRE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN EN LA PARTE INTRODUCTORIA DE ESTE TEMA. ¿Considera importante la planeación? Si es importante ya que es una estrategia para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Por qué? Es el punto de partida para el aprendizaje de los alumnos, además es una herramienta indispensable para organizar el trabajo en el aula, que nos permite organizar y anticipar actividades de enseñanza y que favorecen el

  • Actividad 56 Diplomado 3er Modulo

    Actividad 56 Diplomado 3er Modulo

    xhivithoACTIVIDAD 56 Aprendizajes esperados: Identifica los elementos que requiere considerar en su práctica docente para favorecer el desarrollo humano y el pensamiento critico en sus alumnos. GUIA DE ESCUCHA ACTIVA 1.- ¿Por qué ES NECESARIA LA FORMACION DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y DEL RAZONAMIENTO CIENTIFICO PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS? Los estudiantes que se preparen para hacer frente a las exigencias y a los retos que plantea el siglo XXI, deben ser capaces

  • Profordems Portafolio De Evidencia módulo 1

    Profordems Portafolio De Evidencia módulo 1

    9317023UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA MÓDULO TECALITLÁN DIPLOMADO PROFORDEMS-SEP-ANUIES-UDG QUINTA GENERACIÓN MÓDULO 1. “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”. ALUMNO: Mtro. Pedro Peregrino López ASESOR: Mtro. Filemón Alberto Ruíz Vázquez Junio del 2011 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL MÓDULO I Actividad 1. Presentación del módulo. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? • ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La preocupación por mejorar la calidad de

  • Actividad 83 Rieb Modulo 4

    Actividad 83 Rieb Modulo 4

    hannahACTIVIDAD 83 Evaluación del desempeño en el aula Con el desarrollo de competencias. Para el docente la labor en más complejo desde la planeación, como la evaluación que los encontrará en los aprendizajes esperados de los cinco bloques que conforman cada una de las asignaturas del mapa curricular de educación primaria.  Desde el inicio de la planeación se debe tomar en cuenta el tema de la evaluación  La evaluación debe ser continua para

  • Actividad Integradora Del Módulo: Conceptos Y Aprendizajes Significativos Sobre La RIEMS

    Actividad Integradora Del Módulo: Conceptos Y Aprendizajes Significativos Sobre La RIEMS

    lpmhcConceptos Y Aprendizajes Significativos Actividad Integradora de la Unidad 3: Conceptos y aprendizajes significativos sobre la RIEMS. Propósito: Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo. Desarrollo: De estos CONCEPTOS, uno de los más significativos para mi es el de COMPETENCIAS (detallado en actividades anteriores, el CAMBIO, como una necesidad para el beneficio de los estudiantes y

  • Actividad Integradora 1 Mod 2 Profordems

    Actividad Integradora 1 Mod 2 Profordems

    jcorzoaActividad Integradora 1. Competencias docentes, bachiller y modelos didácticos INTRODUCCIÓN Para trabajar los nuevos escenarios didácticos con los estudiantes es necesario diseñar estrategias de enseñanza basados en modelos didácticos constructivistas que permitan al docente actuar como líder, donde su labor de guía facilita y ánima el aprendizaje porque cuenta con un esquema funcional como lo establecen las competencias docentes (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes) que le permiten utilizar un modelo de concreción didáctica para

  • Actividad 87 Rieb Modulo 4

    Actividad 87 Rieb Modulo 4

    pepe38Actividad 87 INSTRUCCIONES: Para reflexionar sobre las implicaciones de este enfoque en la práctica docente escuchemos la entrevista a Federico Malpica quien responde a las preguntas. ¿Cuál es el objeto de evaluación de una enseñanza por competencias? Dos, por un lado tendríamos el resultado del aprendizaje, y por otro lado el proceso de enseñanza que nos lleva al resultado de aprendizaje, y por tanto el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje son dos

  • Actividad 3 PROFORDEMS. Razones y retos Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)

    EdiRAZONES Y RETOS Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) La Educación Media Superior a Distancia es una opción educativa no convencional, de calidad, que fundamenta su acción en el empleo de diversos medios (material impreso, videos, software educativo, etc.) en donde los alumnos reciben asesoría presencial ya sea en la modalidad individual o grupal que apoyan su aprendizaje con materiales impresos elaborados. Se ofrece a comunidades de alta y media marginación en las que existe

  • Rieb Modulo 3 Actividad 75

    blancaesthPlaneación de la clase de Ciencias Naturales Tema: Lección 7. Selección natural y adaptación1 Bloque: Uno Propósito: Que las alumnas y los alumnos identifiquen, a través de diversos recursos didácticos, los procesos y conceptos relacionados con la selección natural y adaptación de las especies. Material: Cartulina azul, hojas rojas y blancas. Estrategias y Actividades El grupo se dividirá en 5 equipos con 7 y 8 alumnos. a) Lluvia de ideas: ¿Qué es una selección?, características,

  • Actividad 1: Presentación Del módulo

    sserna_2Actividad 1: Presentación del módulo Etapa 2: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS Reflexión Individual PREGUNTA REFLEXION ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS? ¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su

  • Actividad 87 RIEB Modulo 4 Necesidades educativas

    DANIEL_82ACTIVIDAD 79 La evaluaci9on a través del tiempo ha sufrido modificaciones a nivel mundial con el fin de mejorar el aprendizaje general de los evaluados, en determinados tiempos al alumno se le iba evaluando inmediatamente. La evaluación ha sido motivo de varios procesos y experimentos generando a lo largo del proceso diferentes formas de evaluar a nivel internacional, un ejemplo de ello es Tyler desde un punto de vista ya científico, para perfeccionar la calidad

  • Actividad Integradora Unidad 1 Modulo 1

    Davidchero17Actividad Integradora Unidad 1 Con la reestructuración actual de la EMS en nuestro país, se pretende aplicar la Reforma Integral de la Educación Media Superior en la formación de un SNB, basándose en un MCC basado en competencias, que permita elevar los niveles educativos, bajar y de ser posible acabar con la deserción en la EMS, facilitar el tránsito de los estudiantes y docentes entre los diferentes sistemas y subsistemas. Ante la problemática que se

  • Act 8 Modulo 2 Profordems

    miguelteranDiplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Modulo II UNIDAD II: Planeación de los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Actividad de Aprendizaje 6: La planeación didáctica. Propósito: Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura. Participante: Biol. Miguel Ángel Terán Martínez Fecha: 06/Agosto/11 Fichas de trabajo Capitulo 3 y 4 del Libro “Calidad del Aprendizaje Universitario” de John Biggs. Autor: BIGGS, John Titulo: Calidad

  • Act 8 Modulo 2 Profordems

    miguelteranDiplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Modulo II UNIDAD II: Planeación de los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Actividad de Aprendizaje 8: Determinación de competencia y contenidos a desarrollar. Propósito: Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar en una secuencia didáctica. Fecha: 06/Agosto/11 Participante: Biol. Miguel Ángel Terán Martínez Nombre de la asignatura: Química I Objetivo general de la Asignatura: Desarrolla innovaciones, que requieran como herramienta fundamental una cultura química basada en

  • Actividad Integradora 1 Modulo 2 Los cambios de la EMS

    carlosssActividad integradora de la unidad 1 Plenaria de reflexión sobre las ventajas Del Sistema Nacional De Bachillerato (SNB) Y El Marco Curricular Común (MCC) Los cambios de la EMS son de atención urgente si queremos acabar con el rezago y las deficiencias del nivel educativo con el trabajamos actualmente. Es un reto extraordinario conjuntar los criterios de educación y evaluación sin que desaparezca la identidad y características propias de cada una de las instituciones involucradas

  • Modulo 1 Profordem Carpeta Evidencias

    homyEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CONALEP PLANTEL: MOROLEON CURSO: PROFORDEMS FACILITADOR: ING. JOSÉ ALBERTO PÉREZ BEJARANO OMAR ALVAREZ VILLAGOMEZ 14/JULIO/2011 MOROLEON GTO 1. Introducción 4 2. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? 5 3. Presentación de la RIEMS El docente realizara la presentación 7 4. Profundizar la información sobre los retos, antecedentes y necesidades de la RIEMS en equipos colaborativos. 10 5. Foro de discusión

  • Actividad Integradora 2 Modulo 1

    AmanditaLas competencias genéricas expresan un ideal del ser humano que queremos formar a partir de la implementación del MCC, este se encuentra basado en conocimientos, habilidades y actitudes que todo estudiante debe tener al finalizar sus estudios y que conforman el perfil básico del egresado, el cual hace referencia a los desempeños comunes que los egresados deben conseguir independientemente de la modalidad y subsistema que cursen, esto constituye el eje de la identidad de la

  • MODULO I PROFORDEMS

    CHARLIEefBROWNAct.1: Cambios de paradigma en el actuar docente. Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Rol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje Utiliza método tradicional (Lecciones, tareas,etc. Utiliza técnicas grupales, dinamiza al grupo. Enseña basado en su profesión,

  • Propuesta De Proyecto Modulo 1 PROFORDEMS 2011

    DomingoDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Modulo 1 Modulo 1.- INFORME PROYECTO CERTIDEMS. 3 de Julio de 2011. EQUIPO: Opción 1.- Propuesta de una Estrategia Didáctica. Una Estrategia Didáctica, es la planeación escrita, comunicable, argumentada y reflexiva de un trayecto de aprendizaje y enseñanza, que organiza lógicamente los contenidos hasta llegar a su evaluación. INDIVIDUAL: 1. Introducción. a. Experiencia laboral y detección de problemática. L a experiencia que se tiene como docente

  • Actividad Integrado 1 Modulo 1

    alejandra_secFundamentación teórica: Los contenidos estudiados durante esta primera unidad son referentes a la RIEMS, • Antecedentes. • Retos de la Educación Media Superior. • Principios básicos que encausan la reforma. • Marco curricular común. En México se oficializa en 1993 la creación de el Sistema Normalizado por Competencias Laborales y el Sistema de Certificación Laboral, sistemas derivados del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETyC). El proyecto fue realizado conjuntamente por

  • Modulo 2 Profordems

    starmeryFormación de maestros: algunas orientaciones Conferencia dictada por Philippe Perrenoud Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación Universidad de Ginebra “Nadie desea tener maestros incompetentes. Pero a menudo, se confunde maestro incompetente con maestro ignorante, un maestro que no tiene dominio de los saberes a enseñar”. Con estas palabras, Philippe Perrenoud, de la Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación en la Universidad de Ginebra, inició su conferencia titulada

  • MODULO II ACTIVIDAD INTEGRADORA U1

    ELUNABARActividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. CONTEXTO SITUACIONAL CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES UNIDAD DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA Y CURRICULO ESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO LA COMPRENSION SOBRE LA HISTORIA DE MEXICO, Y SU TRASCENDENCIA EN NUESTRA ACTUALIDAD, SOBRE LO RELACIONADO POR LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCION

  • Módulo 2 Actividad 4: Alineación Constructiva

    chimpintrinActividad de Aprendizaje 4: Alineación Constructiva Contenido: El alineamiento constructivo de Biggs Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y: aprendizaje. 1. Perspectiva del Alumno: El Aprendizaje. En general se observan dos tipos de alumnos: 1- Los que aprenden de una forma consciente y autodidacta, obteniendo resultados excelentes con un aprovechamiento elevado. En nuestra sociedad se les nombra de diferentes maneras, pero se le puede

  • Actividad 3 PROFORDEMS Reflexiones de los retos y dificultades para lograr el cambio en el marco de RIEMS

    administrador19ACTIVIDAD 4 REFLEXIONES DE LOS RETOS Y DIFICULTADES PARA LOGRAR EL CAMBIO EN EL MARCO DE RIEMS A mi forma de ver y pensar, de todo lo que he conocido hasta el momento, acerca de los retos y dificultades para lograr el cambio en el marco de RIEMS, es un trabajo que se deberá hacer todos los días y un gran compromiso por parte de mí como docente pero: también pienso que esto debe de

  • Actividad Modulo Necesidad de combatir el rezago educativo y el libre transito de los alumnos en cualquier subsistema

    reivajasen¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?  Surge por la necesidad de combatir el rezago educativo y el libre transito de los alumnos en cualquier subsistema. ¿Que reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS?  A nivel Nacional es la de Conalep, Bachilleratos generales, bachilleratos tecnológicos y bachilleratos de la UNAM y nivel Nacional la Reforma de Chile, Argentina, Francia y la Unión Europea de hay surge la

  • Actividad Integradora 2, módulo 1

    vanev300605Actividad integradora de la Unidad 1: Plenaria de Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC) Propósito: Integre lo contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas. Instrucciones: 1. Esta actividad se desarrollará en plenaria y está enfocada a vincular la reflexión sobre las preguntas de la Actividad de Aprendizaje 9 y

  • PROFORDEMS ACTIV 1 MODULO 1 VERSION 2011

    YoyinaACTIVIDAD 1 Presentación del módulo PROPOSITO: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. CONCLUSION: La RIEMS surge porque nuestro sistema educativo necesita una nueve reforma, puesto que estamos viviendo un gran rezago de nuestros estudiantes que se presenta en el Nivel Medio Superior, esta es una de las razones por las que urge una nueva

  • ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 A Modulo 1 Conceptos y aprendizajes significativos sobre la RIEMS

    cpcgrvvGRVV_ AcIn3A Gerardo Rafael Valencia Valencia ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO: CONCEPTOS Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS SOBRE LA RIEMS Propósito: Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo. Conclusión con lo que más nos ha impactado de como aprendizajes significativos que logramos con el modulo. Lo que más me impacto en este módulo es que la integración de atributos

  • Modulo 2 Actividad 3

    sombra1478MODELOS DE CONCRECIÓN DIDÁCTICA CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE Y FORMACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR: ALINEACIÓN CONSTRUCTIVA Propósito: Analizar y reflexionar acerca del alineamiento constructivo que propone John de Biggs De acuerdo al video de Alineamiento constructivo propuesto por John Bigss, primero se debe de entender que tipos de estudiantes existen actualmente en las universidades. 1. Aprendizaje: Desde la perspectiva del estudiante Como ejemplo se tienen a dos tipos de estudiantes en las

  • Riems Actividad 1 Del Modulo 1

    meitosActividad 1: Presentación del módulo. Evidencia 1 Etapa 1: Presentación Etapa 2: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Instrucciones: Hacer una reflexión individual de las interrogantes planteadas a continuación. 1.-¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? A raíz de la globalización y enfocado en nuestras necesidades

  • Actividad 1 Del Modulo 2 Del Diplomado En Competencias De La Riems

    jesusroActividad de Aprendizaje 1 Cambios de paradigma en el actuar docente Rol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje • Desarrollo de competencias personales para mejorar la calidad personal a través la autoestima, ética (personal y profesional), entusiasmo, metas claras y tenacidad. • El actuar docente debe ser reflexivo ante el aprendizaje a desarrollar en los alumnos • Para ser un docente centrado en la enseñanza implica poseer el don, el

  • Actividad 1 Presentación del modulo ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

    crystalblackActividad No. 1 • ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? • ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS? • ¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región? • A partir de los aspectos considerados en la RIEMS como factores de deserción, indique ¿Cuáles ha encontrado en su contexto? Respuestas 1.- Surge por la necesidad de combatir el rezago educativo

  • ACT. 10 PROFORDEMS

    JOSSHCompetencias Genéricas Desglose de atributos a considerar Competencias disciplinares básicas Propósito (s) u objetivo de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar (Redactados en términos de competencia) Contenidos de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar Bloque I Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Ciencias sociales Las competencias disciplinares básicas de ciencias sociales están orientadas a

  • Modulo 1 Profordems

    cpdanielramosEscala estimativa del nivel de dominio de competencias docentes NOMBRE: MIREYA SOTO LIMAS SEXO: FEMENINO INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de atribuciones, las cuales tienen como objetivo conocer el nivel de dominio de las competencias docentes de acuerdo con la RIEMS que considera que tiene Ud. Se le pide que responda a cada una de estas con la mayor sinceridad posible de acuerdo a la escala que se presenta a continuación: Nivel

  • Modulo 1 Actividad de Cierre del Módulo

    michaelcrespoActividad de Cierre del Módulo: “¿Qué traje y qué me llevo?” Retomando, las experiencias antes este Diplomado, en el caso del Subsistema donde laboro, a lo que respecta de la RIEMS, ha sido un trabajo intuitivo hacia esta reforma educativa. Ya que trabajamos desde entonces de manera colegiada, por academias. Participando colaborativamente, en elaboración de reactivos, antologías. Esto en el componente profesional donde yo 'participo y en algunas materias del tronco común, elaboración de lo

  • Actividad Integradora 1 Modulo Jóvenes pasivos, aislados y sin objetivos de vida

    EliacompetenciasContexto situacional Características y necesidades de los Estudiantes Unidad de aprendizaje o asignatura y currículo escolar del Centro educativo Jóvenes pasivos, aislados y sin objetivos de vida. Se caracterizan por su bajo desempeño académico dispersión antes las sucesos y alto índice de reprobación. Materia: Matemáticas quinto semestre de preparatoria en el colegio Miguel de Cervantes Saavedra, con una distribución de horas de 5 por semana. Competencias del MCC Disciplinares Genéricas Cuantifica, representa y contrasta experimental

  • INTEGRADORA 1, MODULO UNO 5A GENERACIÓN PROFORDEMS

    moreno1909ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1 Plenaria de reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y el Marco Curricular Común (MCC). Propósito: Integre los contenidos abordados en esta primera Unidad a partir de comprender la orientación que lleva la RIEMS a partir del MCC y sus ventajas. “Una competencia es la para definir y solucionar verdaderos problemas” ¿Qué entiendes por MCC? Es el primer espacio para la recuperación, análisis y generación de

  • Actividad Integradora Del módulo.

    rafevamoI.- INTRODUCCIÓN. La transformación educativa ha sido considerada para dar sentido y ordenar las acciones de la política educativa en el México de las siguientes décadas, por tal motivo se pretende elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, contando con medios para tener acceso a un mayor bienestar del propio alumno, y que puedan contribuir al desarrollo nacional. La principal estrategia para conseguir los objetivos en

  • Actividad Modulo El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

    ESTRADAOSUNAEl reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato 1. ¿Qué beneficios genera que todos los bachilleratos compartan una estructura educativa común? -El libre tránsito entre subsistemas de educación media superior definiendo un perfil de egreso, y con esto puedan lograr un certificado común que les permitirá acceder a los niveles subsecuentes de estudio, permitiéndoles con esto, responder como ente social a las exigencias del mundo actual. 2. ¿Qué dificultades se pueden dar

  • Actividad I Del Modulo I ¿Cuales Son Los Antecedentes De La Riems?

    oscar21154Actividad de Aprendizaje # _1_ Desarrollo de la Actividad: ACTIVIDAD 1 PROPOSITO: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores estudiantes tienen sobre la RIEMS. 1) ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Surge como resultado de un gran esfuerzo por parte de la secretaria de Educación Pública (SEP) para disminuir los obstáculos que garanticen la calidad de la educación, también la disminución por la deserción escolar, a su vez disminuir el atraso en

  • Actividad 1: Cambios De Paradigma En El Actuar Docente Modulo 2 RIEMS

    YoyinaACTIVIDAD 1 Cambios de paradigma en el actuar docente PROPÓSITO: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. TABLA COMPARATIVA ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE LA DOCENCIA ES UNA PROFESIÓN UN PROFESIONAL DE LA EDUCACION DEBE ORIENTARSE A

  • Actividad 1: Presentación del módulo

    leonor22Actividad 1: Presentación del módulo Propósito: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. Duración: 25 minutos de trabajo presencial. Instrucciones: El instructor presentará el programa del Módulo 1 y proporcionará los referentes del mismo. Etapa 2 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de

  • Actividad 1 del módulo 2 del diplomado en competencias para el docente de nivel medio superior

    gcollmanActividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Duración: 3 horas de trabajo presencial... Instrucciones: 1. 1. Lean y analicen por equipos, los textos: "Competencias personales docentes" de la autora Maritza Segura Bazán.