ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

actividad 10 modulo 3 profordems

Buscar

Documentos 901 - 950 de 751.132 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • MII - U3 - Actividad 1. Glosario Del Módulo II

    javierjgUNIDAD 1 TEMA 1: Que es la realidad social y por qué estudiarla. La realidad social; Todo lo que es, las tendencias socialmente aceptadas en una comunidad, los fenómenos que ocurren (sean percibidos o no, explicados por la ciencia o por la filosofía o por cualquier otro sistema de análisis). Clasificación según su forma de expresión y su nivel de alcance; podemos diferenciarla de otros tipos de realidades como la física (la composición y los

  • LA ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR COMO HERRAMIENTA DE INCLUSION ACTIVIDAD Nº10

    aseibaaCURSO EL DOCENTE COMO LIDER‏ TRABAJO PRACTICO N° 10 DOCENTE:Daniel Salerno ALUMNOS: Vanesa InesVaquel Aldo Seibaa AÑO 2015  ACTIVIDAD 10 (Realizado por Daniel Miceli) 1) En función de los valores que usted planteó como más importantes, identifique acciones que usted podría llevar adelante en su actividad diaria, que le permitirían acercar su modo de vida y trabajo a su ideal. Los valores más relevantes seleccionados fueron: equilibrio justo, sencillez y comprensión. Principalmente creo que el

  • Actividad N°10 Documento de reflexión, reconocimiento de acciones socialmente responsables

    Actividad N°10 Documento de reflexión, reconocimiento de acciones socialmente responsables

    nestsirFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA RESPONSABILIDAD SOCIAL PRÁCTICA DE VIDA NRC 4382 ACTIVIDAD 10: DOCUMENTO DE REFLEXIÓN; RECONOCIMIENTO DE ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES PRESENTADO POR: Cáceres salamanca Ana Brigitte – ID 000410339 Colorado Vergara Julie Andrea - ID 000409930 Marciales Ramírez Jennifer – ID 000410233 Sierra Reyes Néstor - ID 000409942 DOCENTE: Patricia Izquierdo Ramírez Colombia, Bogotá D.C. 19 de Julio de 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 3 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………. 5 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….. 6

  • Módulo: I Teorías de tomas de decisiones Actividad: Actividad Integradora del módulo I

    Módulo: I Teorías de tomas de decisiones Actividad: Actividad Integradora del módulo I

    darkmxProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Hector Fraga Gomez Matrícula: 2690151 Nombre del curso: Análisis de decisiones Nombre del profesor: Roberto Carlos Chirinos flores Módulo: I Teorías de tomas de decisiones Actividad: Actividad Integradora del módulo I Fecha: Lunes 24 de Junio de 2014 Bibliografía: Apoyos Visuales: Frederick Hillier. (2010). Investigación de Operaciones. México: McGraw Hill Interamericana. ISBN: 9786071503084 Análisis de decisiones Disponible en: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_126512_1%26url%3D Instrucciones: I. El dueño de una florería desea introducir una nueva

  • Profordems actividad 7

    Profordems actividad 7

    fardz13________________ ________________ Introducción * Elabore una introducción de su propuesta de planeación didáctica de su materia a trabaja[a]r. Actividades de aprendizaje 1 y 2: Cambios de paradigma en el actuar docente, el contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje. * Escriba de manera personal las características con las que se identifica (Segura) e identifique actividades y estrategias considera han sido exitosas en su práctica tomando en cuenta el siguiente

  • Pronósticos para la toma de decisiones Módulo: 1.- Introducción a los pronósticos	Actividad: Ejercicio #1

    Pronósticos para la toma de decisiones Módulo: 1.- Introducción a los pronósticos Actividad: Ejercicio #1

    ChristianGzz Nombre: Christian Manuel González Valdez Matrícula: 2609922 Nombre del curso: Pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Claudia Judith Cavazos Trejo Módulo: 1.- Introducción a los pronósticos Actividad: Ejercicio #1 Fecha: 13/AGOSTO/2015 Bibliografía: Hanke, J. E. y Wichern, D. (2006) Pronósticos en los negocios. (8ª ed.). México: Pearson Educación. Objetivo: • Reconocer los conceptos principales de pronósticos. • Explicar la diferencia entre “planear” y pronosticar. • Identificar la utilidad de los pronósticos.

  • Módulo: 3. Termodinámica parte 2 y óptica Actividad: Evidencia 3

    Módulo: 3. Termodinámica parte 2 y óptica Actividad: Evidencia 3

    Carlos Delgado SReporte Nombre: Juan Carlos Delgado Sosa Matrícula: 2743685 Nombre del curso: Física II: fluidos, calor y óptica Nombre del profesor: Claudia Laudeth Olivas Fierro Módulo: 3. Termodinámica parte 2 y óptica Actividad: Evidencia 3 Fecha: 8 de mayo 2015 Bibliografía: Objetivo: * Con la fórmula del fabricante de lentes, llegar hasta las distancias focales e índices de refracción tanto del simulador como en un caso analítico. * Con la fórmula de Gauss y la fórmula

  • Actividades obligatorias para enviar a tutorias Módulo i

    Actividades obligatorias para enviar a tutorias Módulo i

    monicamparraACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA ENVIAR A TUTORIAS MÓDULO I Mónica Miriam Parra . D.N.I: 22.104.273 SUBJETIVIDADES. IDENTIDAD Y ESCUELA EVALUACIÓN PARCIAL 1 CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN LA EDUCACIÓN 2. Los sujetos de la escena educativa. ® Por Ariadna Bordogna. Aportes de la Memoria www.infanciaenred/antesdeayer/index.php. Infancia hoy: Un camino que se bifurca: En la actualidad, resulta difícil sostener la relación asimétrica que caracterizaba el vínculo entre el niño y el adulto de la

  • Módulo 3 Actividad 1-Tema 1 Cuadro comparativo de conceptos

    Módulo 3 Actividad 1-Tema 1 Cuadro comparativo de conceptos

    zoteroteMódulo 3 Actividad 1-Tema 1 Cuadro comparativo de conceptos Estrategias Didácticas: Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Técnicas de aprendizaje Concepto: Son un conjunto de actividades y procedimientos encaminados hacia una labor docente eficiente y están encaminadas a propiciar el aprendizaje. Que puede hacer con lo que tiene para llegar a donde quiere. Parto de un objetivo de enseñanza aprendizaje y después despliego mis recursos para llegar a ese objetivo. Está en relación directa a

  • Módulo: 1 Cambio de Cultura Actividad: 1 Antecedentes, Valores y Cultura.

    Módulo: 1 Cambio de Cultura Actividad: 1 Antecedentes, Valores y Cultura.

    rofanudiProfesional Reporte Nombre: Luis Enrique Ortiz Cota Matrícula: 023712 Nombre del curso: Dirección y Liderazgo Nombre del profesor: Irma Marcela León Garza Módulo: 1 Cambio de Cultura Actividad: 1 Antecedentes, Valores y Cultura. Fecha: 13 de Jun. de 15 Bibliografía: Rodrigo V. Luis (2006). Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo. Su Aplicación en la Gestión de Equipos de Trabajo. (1ª ed.), España: Ideaspropias Editorial. Taboada, A. (2009). Leadership Plus: el buen inicio empresarial. México D.F:

  • Materia: Estadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2

    Materia: Estadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2

    finadeferLuis Miguel Fernández Ayala Actividad 2 Plataforma Educativa UNIDEG Materia: Estadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2. Competencias El alumno plantea y resuelve problemas de estimación de la media. Conceptos Clave Estimación de la media, estimación de una proporción, estimación de la varianza. Nivel de significación, nivel de confianza. Instrucciones Actividad 2. Resuelve los siguientes ejercicios. Estimación de la media. 1. 2. 1. Las medidas de los diámetros de una muestra aleatoria de 200 bolas de

  • Antes de resolver el presente caso asegúrese de haber comprendido la actividad 7 del modulo 3

    Antes de resolver el presente caso asegúrese de haber comprendido la actividad 7 del modulo 3

    mecjamCASO NRO 1: Antes de resolver el presente caso asegúrese de haber comprendido la actividad 7 del modulo 3 Una empresa de aviación que necesita determinar el precio del boleto para un determinado trayecto que se vuela todos los días (de lunes a domingo). Para ello se le envían los siguientes datos : * Capacidad de asientos del avión: 125 * Costo de servicio en vuelo: $ 10 por pasajero * Comisión de agentes de

  • CASO NRO 1: Antes de resolver el presente caso asegúrese de haber comprendido la actividad 7 del modulo 3

    CASO NRO 1: Antes de resolver el presente caso asegúrese de haber comprendido la actividad 7 del modulo 3

    fernandoloeza29/10/2015 Christian Manuel Loeza Violante 2014660095 ________________ http://www.learjet85.com/medias/img/technology/aerodynamics/img_winglets.png PRACTICA II: PLAN DE VUELO DE LA RUTA MORELIA-CANCUN Objetivo Realizar el plan de vuelo de la ruta Morelia-Cancún utilizando las cartas de navegación para determinar las aerovías a seguir. Material [1] PIA (Publicación de Información Aeronáutica) Procedimiento Desarrollo Los parámetros que debe contener el plan de vuelo son: * Ruta más eficiente (investigación obtenida del PIA): MLMM.MLM.V16.MAXUL.UJ24.CZM.B881.CUN * Identificación de la aeronave -Matrícula: XA-GOL -Número de

  • DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PRIMER MÓDULO

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PRIMER MÓDULO

    Maitre Stick JavelaCORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL PRIMER MÓDULO ALUMNO: Maitre Stick Javela Cifuentes DOCENTE: Felix NEIVA – HUILA 2015 EJERCICIOS DE CONSULTA 1. ¿Cuál es la función de la SUPERINTENDENCIA BANCARIA en Colombia? 2. ¿cuáles son las funciones más relevantes del Banco Emisor en Colombia? 3. Identifique las diferentes entidades bancarias en Colombia y clasifíquelas de acuerdo a las clases expuestas en el escrito. 4. ¿cuáles son las comisiones y gastos bancarios

  • Almacenes y transportes Módulo:1 y 2	Actividad

    Almacenes y transportes Módulo:1 y 2 Actividad

    jorgedelagazaNombre: Jorge de la garza Villarreal Matrícula: 2693528 Nombre del curso: Almacenes y transportes Nombre del profesor: CARLOS EDUARDO MORALES VALDES Módulo:1 y 2 Actividad: Resumen tema 1 al tema 9 Fecha: 08/10/15 Bibliografía: Objetivo: Identificar las ideas más principales de todos los temas . Resultados: En respuesta a esto, las empresas comenzaron a invertir en investigación científica para cubrir estas necesidades y hábitos del consumidor, para lograr con la administración óptima de los almacenes,

  • FUNDAMENTOS DE MERCADEO Actividad No. 10 - Evaluación Final

    FUNDAMENTOS DE MERCADEO Actividad No. 10 - Evaluación Final

    blanquis777FUNDAMENTOS DE MERCADEO NRC: 65288 Actividad No. 10 - Evaluación Final PRESENTA BLANCA INES PIEDRAHITA RODRIGUEZ Colombia Bogotá DC. Junio 26 de 2015 Objetivos de la actividad Para esta actividad se requiere: Lectura de los Conceptos estudiados a lo largo del curso Caso de estudio basado, extractado y resumido del libro Fundamentos de Mercadeo de Philip Kotler Una empresa líder en el sector de cadenas de restaurantes, durante más de 20 años ha mantenido un

  • Programación de Actividades para la asignatura de Geometría Analítica (BUAD) MODULO I

    Programación de Actividades para la asignatura de Geometría Analítica (BUAD) MODULO I

    deybit77GEOMETRÍA http://didactalia.net/gestiondocumental/Documentacion/Organizaciones/9c34af94-978d-45e2-822b-422394dba3c5/BaseRecursos/Geometr%C3%ADa%20anal%C3%ADtica.JPG ANALÍTICA Programación de Actividades para la asignatura de Geometría Analítica (BUAD) MODULO I Actividad 1 Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Los vértices de un triángulo son los puntos , y : 1. Dibuja la figura 1. Obtén el perímetro del triángulo P=++ P=8.49+8.54+9.22 P= 26.25 unidades 1. Calcula los puntos de trisección del lado AB Xm== == = 0 Yn== == Primer punto: (0,1) Xn== == Yn== == 3 Segundo punto: (2,3) 1.

  • Actividad de Aprendizaje- Elemento temático que hace parte del Módulo de Formación

    Actividad de Aprendizaje- Elemento temático que hace parte del Módulo de Formación

    mpumaGLOSARIO DE CURSO DE BLACKBOARD 9.1 A Término Definición Actividad de Aprendizaje Elemento temático que hace parte del Módulo de Formación. Acompaña el desarrollo de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que debe adquirir el futuro profesional en el desarrollo del programa académico. Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Conjunto de elementos comunicativos y pedagógicos dispuestos en el LMS, que permiten acceder y canalizar las diferentes actividades didácticas, para lograr un cambio en la estructura cognitiva

  • Realice la siguiente actividad considerando su medio laboral y los conceptos aprendidos en este módulo.

    Realice la siguiente actividad considerando su medio laboral y los conceptos aprendidos en este módulo.

    BichytaActividad de Aprendizaje Módulo 2 Nombre: Realice la siguiente actividad considerando su medio laboral y los conceptos aprendidos en este módulo. INSTRUCCIONES En la primera parte de este trabajo se entrega un ejemplo para que usted se guíe en el desarrollo de su trabajo y, en la segunda, se plantean las tareas específicas que deben estar asociadas a su realidad laboral. PRIMERA PARTE Usted desarrollará para el área de Admisión un Programa de Monitoreo de

  • PROFORDEMS modulo 2

    PROFORDEMS modulo 2

    victormannPROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MÓDULO II riems391 Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Competencias: Analizar y construir un

  • Matemáticas Módulo:3 Actividad 5 y 6 simetria

    Matemáticas Módulo:3 Actividad 5 y 6 simetria

    danpadronReporte Nombre: Daniel Padron Matrícula: 2742522 Nombre del curso: Matemáticas Nombre del profesor: Módulo: 3 Actividad: Actividad 5 y 6 Fecha: Bibliografía: Act 5 Parte 1 1. Escribe lo que entiendes por el concepto de simetría. 2. Reúnanse en equipos de trabajo y compartan sus definiciones y respondan las siguientes preguntas: 1. ¿Qué diferencias encuentran en sus definiciones? 2. ¿Qué similitudes encuentran en sus definiciones? 3. ¿Cuál sería la definición final para el concepto de

  • Tabla de análisis de los tres niveles de competencias para la actividad de reflexión del módulo 1

    Tabla de análisis de los tres niveles de competencias para la actividad de reflexión del módulo 1

    LebasyssaDIPLOMADO EN HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES Actividad de reflexión Módulo 1 Fecha de entrega: 26 de Marzo de 2010 ________________ Tabla de análisis de los tres niveles de competencias para la actividad de reflexión del módulo 1. Concepto de competencia Ejemplo de una situación en la práctica docente donde se generen competencias que respondan a este concepto Descripción de las competencias que se desarrollan Reflexión sobre la utilidad desde el

  • Actividad autocalificada Semana 10

    Actividad autocalificada Semana 10

    aimerzul* Pregunta 1 1 de 1 puntos Las obligaciones públicas son el deber impuesto a los particulares por la ley o por un acto especial de la autoridad de ejecutar determinadas prestaciones, ya sean positivas o negativas. Respuesta seleccionada: Correcto Verdadero Respuesta correcta: Correcto Verdadero * Pregunta 2 1 de 1 puntos ¿En que radica la escencia del derecho subjetvo? Respuesta seleccionada: Correcto en el poder de exigir Respuesta correcta: Correcto en el poder de

  • Actividad grupal Análisis casos dilemáticos Módulo deontológico inicial

    Actividad grupal Análisis casos dilemáticos Módulo deontológico inicial

    margarita58GRUPO 14 ACTIVIDAD GRUPAL ANÁLISIS CASOS DILEMÁTICOS MÓDULO DEONTOLÓGICO INICIAL Alumnos que presentan el trabajo Belén Fernández Suárez Ana Isabel Fernández Tercero Marta Ferrer Alarcón Antonio Frías Blanco Oihana Fullaondo Juaristi Introducción: Antes de entrar en materia queremos hacer varias puntualizaciones. En primer lugar, hemos constatado que el análisis de una situación admite varios puntos de vista, por lo que hay que contemplarlo con cierta relatividad. De este modo, observamos que los casos planteados no

  • Actividades de Economía 10-21.

    Actividades de Economía 10-21.

    Augusto David Masami Tokumoto HuidobroActividades economía (Ejercicios 10-21) 10. Explique y grafique de qué manera afectaría los siguientes acontecimientos a la cantidad intercambiada y el precio en el mercado de la producción de: Paltas tipo “fuerte”. a. Se origina un incremento de los salarios de los empleados del sector agroindustrial. b. El gobierno central decide realizar una reducción del 25% en los precios de importación de fertilizantes. c. Ingresa una nueva empresa que va ofrecer paltas importadas variedad “Nava”

  • Módulo: 3. Diseños de bloques y factoriales Actividad: 5. Fábrica de Cajas

    Módulo: 3. Diseños de bloques y factoriales Actividad: 5. Fábrica de Cajas

    manuelmena1293Reporte Nombre: Merixell Pérez Sarmiento Karla Patricia Manzao Méndez Matrícula: 2707160 2639520 Nombre del curso: Diseño de Experimentos Nombre del profesor: Oscar Flores Ramírez Módulo: 3. Diseños de bloques y factoriales Actividad: 5. Fábrica de Cajas Fecha: 17 de noviembre de 2015 Bibliografía: N/A Objetivo: Utilizando el diseño en cuadro latino, probar la variable de respuesta (volumen relativo) en función de dos factores (procedimiento y tipo de papel). Procedimiento: * Aunque la parte operativa de

  • Actividad: Presentación del módulo

    Actividad: Presentación del módulo

    anny_alhActividad I: Presentación del módulo Propósito: Da a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identifica las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. Desarrollo de la actividad: * De manera individual responde a las preguntas. * ¿Qué conoce de la RIEMS? * ¿Qué sabe del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)? ¿Qué conoce de la RIEMS? Es la reforma integral de la Educación media Superior que

  • Actividad 1 “Los 10 Libros de la arquitectura de Vitruvio (Capitulo 1)”

    Actividad 1 “Los 10 Libros de la arquitectura de Vitruvio (Capitulo 1)”

    Ricardo Galván Hdzhttp://www.ur.mx/Portals/91/Logo_UANL.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER DE CRITICA ARQUITECTONICA Y CIUDAD ACTIVIDAD 1 “LOS 10 LIBROS DE LA ARQUITECTURA DE VITRUVIO (CAPITULO 1)” CATEDRATICO: ADRIANA SANDOVAL ARADILLAS ALUMNO: RICARDO GALVAN HERNANDEZ CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLAS DE LOS GARZA N.L 25/01/16 INTRODUCCIÓN. Para empezar ¿Quién es Vitrubio?, ¿Porque es tan importante en la arquitectura? ¿Qué fue lo que hizo y para quien lo hizo?... Creo que son algunas preguntas que se deben

  • Análisis del caso (¿Es rentable la diversificación?) Evidencia 1: Actividad integradora del módulo 1

    Análisis del caso (¿Es rentable la diversificación?) Evidencia 1: Actividad integradora del módulo 1

    Muegano25Universidad TecMilenio Campus Ciudad Juárez Curso: Contabilidad y administración financiera Análisis del caso (¿Es rentable la diversificación?) Evidencia 1: Actividad integradora del módulo 1 Caso: C28-01-006 Alumnos: Rafael Contreras Enríquez. Matrícula:27737 Jaime Ríos Matrícula:2768686 Ma. Guadalupe Prieto García Matrícula:2726837 Arturo Rentería Willie Matrícula:2643183 Mario Alberto Medrano Ramírez Matrícula: 29925 Soraya Teresa Centeno Ferreira Matrícula: 26278 Nombre del Maestro: Lic. Ángel Calzadillas, MTI. ________________ Juárez, Chih., México a 23 de Febrero 2015 Definición del problema En

  • Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal

    Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal

    jose_elenanoReporte Nombre: José Antonio Larios Santander Matrícula: 2700223 Nombre del curso: modelación para la toma de decisiones Nombre del profesor: Verónica del Carmen Castañeda Rosales Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal Fecha: 18/01/2016 Bibliografía: Hillier F. y Lieberman, G. (2006). Introducción a la investigación de operaciones (8ª ed.). México: Mc Graw Hill Taha, H. (2012). Investigación de operaciones (9ª ed.). México: Pearson Educación. 1.- Elabora cinco ejemplos de

  • MODULO IV. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1. COMO DISEÑAR UNA DIETA PARA MANTENER MI SALUD.

    MODULO IV. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1. COMO DISEÑAR UNA DIETA PARA MANTENER MI SALUD.

    dicdicMODULO IV. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 1. COMO DISEÑAR UNA DIETA PARA MANTENER MI SALUD. CALCULANDO MI REQUERIMIENTO CALORICO: Necesidades básicas: 22 cal x Kilogramo Actividades normales: 6.5 cal x Kilogramo Mi peso: 80 Kg Necesidades básicas: (22 cal) (80 kg) = 1760 Actividades normales (6.5 cal) (80kg) = 520 Total aproximado de calorías requeridas en mi cuerpo: 2280 cal DISTRIBUCIÓN DE COMIDAS EN BASE AL REQUERIMIENTO 25% Desayuno + media mañana = 2280 x 0.25

  • CASTELLANO 1º A ACTIVIDADES DE REPASO DE LOS TEMAS 9 Y 10

    CASTELLANO 1º A ACTIVIDADES DE REPASO DE LOS TEMAS 9 Y 10

    Sofia FlorentinCASTELLANO 1º A ACTIVIDADES DE REPASO DE LOS TEMAS 9 Y 10 1.-Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se proponen debajo. En el fondo del armario Irina no pudo evitar clavar sus ojos en la llave que giraba en la cerradura del armario. Finalmente, esta detuvo su giro e, impulsada por unos dedos invisibles, cayó al suelo. Muy lentamente, la puerta del armario empezó a abrirse. Desde la penumbra del armario, emergieron

  • Nombrar 10 empresas multinacionales mencionando el rubro o actividad a la que se dedica cada una

    Nombrar 10 empresas multinacionales mencionando el rubro o actividad a la que se dedica cada una

    vivian vilela1. Nombrar 10 empresas multinacionales mencionando el rubro o actividad a la que se dedica cada una: 1. Starbucks- Cadena internacional de café 2. Burger King-Restaurante internacional de hamburguesas. 3. Coca-Cola-Gaseosa 4. Microsoft-Dedicada al sector del software y el hardware 5. Disney-Compañía de medios de comunicación y entretenimiento 6. Chanel-Casa de modas parisina 7. Rolex- Empresa suiza de relojes de pulsera y accesorios 8. Johnson & Johnson- Empresa fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos

  • Actividad 12 TALLER DE Habilidades modulo III

    Actividad 12 TALLER DE Habilidades modulo III

    alorjhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Taller de habilidades vervales III Nombre del profesor: Módulo:III Actividad: 12 Fecha: Bibliografía: Lic. Ana Laura Barrera González, MAE. (S.F.). Tema 12. Descripción. MARZO 28,2016, de Blackbord Sitio web: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_867151_1&course_id=_30743_1&framesetWrapped=true Desarrolla detalladamente tu Descripción con los tres elementos solicitados: Introducción: Mi nombre es ---------y trabajare en un auto descripción de mi persona, donde relatare un poco de mi vida personal. Desarrollo: Rasgos físicos: piel, forma edad, nariz rasgos cara

  • Objetivo: Leer, analizar y entender todos los conceptos vistos en los temas 6, 7, 8, 9 y 10 de este módulo 2 para poder realizar la evidencia solicitada y también poder utilizarlos en el ámbito laboral y personal. Procedimiento: Leí y comprendí todos

    EstumanObjetivo: Leer, analizar y entender todos los conceptos vistos en los temas 6, 7, 8, 9 y 10 de este módulo 2 para poder realizar la evidencia solicitada y también poder utilizarlos en el ámbito laboral y personal. Procedimiento: Leí y comprendí todos los temas del módulo 2 así como realicé búsquedas en las diferentes fuentes confiables de internet, hice lluvia de ideas para poder llevar a cabo lo solicitado; lo que no quedó claro

  • Para comprobar dicha actividad se hizo uso del software de Simulación NX 10

    andres paterninaMetodología Para comprobar dicha actividad se hizo uso del software de Simulación NX 10 con el cual se modelo dicho cuerpo, atreves de sus múltiples opciones se logró emular su funcionamiento y se logró comprobar los resultados de dichos análisis en conjunto con análisis matemáticos hechos con anterioridad una parte de este análisis se hizo empleando el software de análisis numérico scilab, con un previo análisis cinemático desarrollado por medio calculadora hoja , lápiz, y

  • Módulo: Módulo 1. Análisis de procesos de negocios	Actividad: Ejercicio 2

    Módulo: Módulo 1. Análisis de procesos de negocios Actividad: Ejercicio 2

    tavoipMódulo: Módulo 1. Análisis de procesos de negocios Actividad: Ejercicio 2 Fecha: Marzo 28 del 2016 Bibliografía: Ejercicio2, Módulo 1, Tema 3 y 4. Modelación de procesos de negocio. Referencia electrónica [en línea]. México, México. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de http://miscursos.tecmilenio.mx Parte 1: 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿A qué se refiere la identificación de proceso en centros de servicio? La identificación de proceso en centros de servicio se refiere básicamente

  • Sociología- Actividad 4 del Módulo 1

    Sociología- Actividad 4 del Módulo 1

    klosecami07Sociología Actividad 4 del Módulo 1 1. En la Alemania de fines del siglo XIX surge el idealismo filosófico y el historicismo, criticas que debatían la aplicación del modelo naturalista de ciencia para el análisis y la explicación de los estudios sociales. Estas miradas diferentes están de acuerdo en la distinción entre ciencias naturales y ciencias del espíritu. Dilthey, figura del historicismo alemán, se oponía a la aplicación del modelo, sosteniendo que había que diferenciar

  • Críticas al modelo naturalista de ciencia. Sociología Módulo 1 _ Actividad 2

    Críticas al modelo naturalista de ciencia. Sociología Módulo 1 _ Actividad 2

    klosecami07Camila Ailén González Legajo: 83990 Sociología Módulo 1 _ Actividad 2 1) A. Comte, como habrá podido advertir, fue uno de los pensadores que comenzó a denominar “positivismo” a la aplicación de los criterios y métodos de las ciencias naturales para la producción de conocimiento. Según este autor ¿cómo ha evolucionado la forma de pensar de la humanidad? 1. De acuerdo a la “ley de los tres estados” Auguste Comte sostiene que la evolución del

  • Realice la siguiente actividad considerando su medio laboral y los conceptos aprendidos en este módulo.

    Realice la siguiente actividad considerando su medio laboral y los conceptos aprendidos en este módulo.

    BichytaActividad de Aprendizaje Módulo 5 Nombre: Realice la siguiente actividad considerando su medio laboral y los conceptos aprendidos en este módulo. Para este trabajo nos situaremos en un escenario teórico, en el cual usted es el actor principal. Frente a cada aspecto que se presenta en los recuadros siguientes, entregue su parecer. Sus respuestas debieran tomar como insumo los conceptos entregados en los apuntes, pero no deben ser transcripciones de éstos sino ojalá ser diferentes

  • Actividades para el segundo ciclo de educación primaria (8-10 años)

    Actividades para el segundo ciclo de educación primaria (8-10 años)

    jsmayoACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (8-10 AÑOS) Se proponen en este ciclo actividades de esquematización gráfica que tienen como objetivo final identificar y memorizar los espacios por su forma y así reconocer topónimos. Ejemplo: Cataluña con un triángulo, España y Portugal con u n cuadrado, Italia con una bota. La esquematización gráfica también puede servir para construir relaciones espaciales entre conjuntos de diferentes magnitudes geográficas, es decir, hacer comprender al niño que

  • Derecho Fiscal MÓDULO I CUADERNILLO .LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

    Derecho Fiscal MÓDULO I CUADERNILLO .LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

    zatzykuriDerecho Fiscal MÓDULO I CUADERNILLO LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO PRESENTACIÓN: El Derecho fiscal forma parte del Derecho financiero porque la materia fiscal ─que es el objeto de estudio de nuestro curso─ constituye sólo una etapa más dentro de la actividad financiera del Estado. Conforme a lo anterior, resulta necesario entender estos conceptos antes de intentar definir nuestra disciplina. Una corriente europea de opinión, bastante tradicional y cimentada, apunta que las actividades financieras del Estado

  • MIV-U2- Actividad 3. Práctica de la gramática del Módulo IV.

    MIV-U2- Actividad 3. Práctica de la gramática del Módulo IV.

    Maxi1000mtzMartha Márquez Nájera Matricula: A07400813 MII-U2- Actividad 1. Práctica de la gramática del Módulo II Materia: Ingles II Fecha: 28 / Enero/2015 MII-U2- Actividad 1. Práctica de la gramática del Módulo II 1) Forma 3 oraciones usando “used to” comparando hábitos en el pasado con acciones actuales. Subraya los verbos. Ejemplos: A long time ago, Julie used to eat lunch at home, now she eats in restaurants. I used to watch television every day, now

  • Actividad 1. Para realizar esta consigna usted deberá haber estudiado el módulo 1.

    Actividad 1. Para realizar esta consigna usted deberá haber estudiado el módulo 1.

    CMJ21ACTIVIDAD 1 Actividad 1. Para realizar esta consigna usted deberá haber estudiado el módulo 1. Los siguientes términos tienen problemas del lenguaje natural de ambigüedad o de vaguedad. Determine de qué problema/s padece y fundamente su respuesta. El término Derecho tiene los tres problemas del lenguaje natural es ambiguo, es vago y tiene carga emotiva favorable. Es ambiguo porque posee diversas acepciones, como por ejemplo cuando nos referimos al Derecho como norma, como conocimiento jurídico,

  • HERRAMIENTAS DE LA MENTE CAPITULO 10 EL JUEGO COMO ACTIVIDAD CONDUCTORA.

    HERRAMIENTAS DE LA MENTE CAPITULO 10 EL JUEGO COMO ACTIVIDAD CONDUCTORA.

    navyrhlnESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “FRAY MATIAS ANDONIO DE CORDOVA Y ORDOÑEZ” http://www.normalsancristobal.edu.mx/normal/images/normal/logofraymatias.png * EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL. * DRA. OLGA GUADALUPE CARLO PEREZ. * 6º SEMESTRE. * LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR. * KAREN BEATRIZ AREVALO MENDEZ. HERRAMIENTAS DE LA MENTE CAPITULO 10 EL JUEGO COMO ACTIVIDAD CONDUCTORA Definiciones de juego Concepción popular del juego consiste en que es lo opuesto al trabajo pues incluye cualquier situación en donde las personas no sean productivas o no

  • MODULO Nº 1 Actividad Nº 1 Secuestro del empresario

    MODULO Nº 1 Actividad Nº 1 Secuestro del empresario

    Hanna2701[LIC.EN GESTION DE LA SEGURIDAD] PSICOLOGIA MODULO Nº 1 Actividad Nº 1 Secuestro del empresario Ud. Se encuentra en su oficina, su lugar habitual de trabajo, donde los casos de inseguridad son temas de constante atención y preocupación. Pero en este momento entra su superior, el Sr. Maximiliano Esmartelli, quien le informa de un nuevo secuestro acaecido en la ciudad, y le indica que tendrá que participar que tendrá que en el rescate de la

  • El objetivo de esta actividad es poner en práctica el conocimiento adquirido durante el curso de este modulo.

    El objetivo de esta actividad es poner en práctica el conocimiento adquirido durante el curso de este modulo.

    Olga VazquezProfesional Nombre: Katherine Vázquez Ramírez Matrícula: 2768889 Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del profesor: Myrna Zamora Módulo 3: Evidencia 3 Fecha: 1 de diciembre de 2015 Bibliografía: Introducción: El objetivo de esta actividad es poner en práctica el conocimiento adquirido durante el curso de este modulo. Desarrollo: 1. Investiga en fuentes confiables una situación real a la que se haya enfrentado una empresa en un país extranjero durante el proceso de crecimiento internacional

  • Derecho civil 1- A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas

    Derecho civil 1- A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas

    johferreyraDERECHO CIVIL 1 Parcial N° 1 PREGUNTA 1 1. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas: Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese tenido 17 en lugar de 18 años? - Justifique legalmente su respuesta, indicando la norma jurídica que regula el caso.

  • Actividad. Cuestionario del módulo cuatro.

    Actividad. Cuestionario del módulo cuatro.

    Raquel Anayeli Lopez MendozaActividad 8. Cuestionario del módulo cuatro Hola compañeros estas son las preguntas que venían en el examen que yo realice me faltaron 2 por que estas son las que pude recuperar del portapapeles Las respuestas son verdaderas y falso solo tienen que poner la pregunta en el buscador y si aparecen tan cual en google son verdaderas esepto por las que dicen que no tienen o no le interessan al D.O ESAS SON FALSAS 1.

  • Actividad 5 semana 10 plan de mejoramiento.

    Actividad 5 semana 10 plan de mejoramiento.

    robin3429SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA TECNOLOGIA EN NEGOCIACION INTERNACIONAL 899299 ACTIVIDAD 5 SEMANA No 10 – FASE II PLAN DE MEJORAMIENTO PRESENTADO POR: CESAR ANDRES RIVERA SANDOVAL 1144195725 SANTIAGO DE CALI, MAYO DE 2016 PLAN DE MEJORAMIENTO El Plan de Mejoramiento Individual es un elemento del Modelo Estándar de Control Interno, el cual se debe realizar en forma concertada entre el responsable de la Dependencia y el empleado. Para los docentes de carrera administrativa se